SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-I.E. MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
1.2.-DIRECTOR: BERNABE ROBLES SALAZAR
1.3.-SUBDIRECTOR: WALTER GIRALDO MENDEZ
1.4. GRADO: 1°grado - “A”-“C”-“D”-“E”-“F”
1.5.-DOCENTE DE AULA: --------------------------------------------------------------------------------------------------
II.-TÍTULO:“Participamos con amor a mamá en su día”
III.-SITUACION SIGNIFICATIVA: En la I.E. María Auxiliadora de la ciudad de Carhuaz, se observa que las madres no muestran el amor y la fraternidad a sus
menores hijos. Pues la madre es la protagónica de desarrollo y éxito de la familia y contribuye a que sus hijos tengan una formación integral. Por ello
nuestros estudiantes podrán mostrar fraternidad a mamá mediante el juego de roles, entonar una canción, elaborarán una tarjeta a mamá, entrevistar a una
madre y construir un texto: Mi mamá me ama, escribir una carta y elaborar un recuerdo para mamá.
IV.-PRODUCTOS: -Representar mediante el juego de roles a mamá. -Entonar una canción a mamá
-Elaborar una tarjeta a mamá. – Entrevista:Mamá gasta en el mercado.
-construir un texto: Mi mamá me mima. –Escribir y leer una carta para mamá.
-Diseñar un recuerdo a mamá.
V.-DURACION: miércoles 19 de abril al miércoles 17 de mayo-2017-
VI.-ENFOQUES TRANSVERSALES: -ENFOQUE INTERCULTURAL-(DCN)
-ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN-(DCN)
-ENFOQUE DE IDENTIDAD CULTURAL Y BILINGUÍSMO (PER-ANCASH)
VII.-CALENDARIO URBANO: segundo domingo de mayo-día de la madre Carhuacina.
VIII.-CALENDARIO CIVICO-MINEDU-PERÚ: -22 de abril-día de la tierra---23 día del libro y del derecho del autor-
-23 día del español--------------08 mayo: día mundial de la cruz roja-
-2° domingo –díade la madre Carhuacina 2017---15 mayo: día internacional de la familia.
IX.-PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE
Área curricular: Matemática
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMERGRADO
“Resuelve problemas de
cantidad”
• Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
• Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar
cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de
adición o sustracción con números naturales hasta 20.
• Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como
grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción
con números hasta 20.
• Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
• Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:
 Estrategias heurísticas.
 Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el
conteo y las descomposiciones del 10.
 Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes.
 Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a
uno.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
• Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el
número y las explica con ejemplos concretos.
“Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización”
• Comunica su comprensión sobre las formas y
relaciones geométricas
• Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y
posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su
propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás
de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”.
“Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre”
• Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas.
• Representa las características y el comportamiento de datos
cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato
favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de
pictogramas horizontales (el símbolo representa una unidad) y gráficos
de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su
interés personal o de sus pares.
ÁREA CURRICULAR:COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMERGRADO
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
-Obtiene información del texto oral. • Recupera información explícita de los textos orales que escucha
(nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan
vocabulario de uso frecuente.
• Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para
ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia
• Infiere e interpreta información del texto oral: • Deduce características implícitas de personas, personajes, animales,
objetos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el
contexto (adivinanzas), así como relaciones lógicas entre las ideas del
texto, como causa-efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir
de información explícita del mismo.
-Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada:
• Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando
algunos recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia.
• Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como
apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo,
en situaciones de comunicación no formal.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
Obtiene información del texto escrito: • Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra
porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el
contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que
comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice
“Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha
leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el
título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
• Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así
como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer
fácilmente a partir de información explícita del texto.
• Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas
o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí mismo.
• Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.
-Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para
escribir.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente.
• Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones
puede salirse de este o reiterar información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
Área Curricular: Ciencia y Tecnología
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMERGRADO
“Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
• Problematiza situaciones para hacer
indagación.
• Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles
respuestas con base en sus experiencias. Ejemplo: Se va la lluvia…
• Genera y registra datos e información. • Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos,
hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos o
primeras formas de escritura. Ejemplo: El calor es fuerte en el medio.
“Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, tierra
y universo”
Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo:
El estudiante describe qué necesitan los seres vivos para vivir:
alimentos, oxígeno, etc.
Área Curricular: Educación Religiosa
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Construye su identidad como
persona humana, amada por
dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas”
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
• Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los
relaciona con su familia y su institución educativa.
• Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
• Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las
expresiones de fe de los demás.
• Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de
cambio para imitar a Jesús.
“Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa”
-Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida
• Agradece a Dios por la Creación y por todos los dones recibidos.
Área Curricular: Personal Social
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
-Construye su identidad • Se valora a sí mismo. • Comparte con sus compañeros las costumbres y actividades de su
familia e institución educativa explicando su participación en ellas.
• Describe, a través de diversas formas de representación, las
emociones básicas (alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las
razones que las originan. Acepta e incorpora en sus acciones algunas
normas básicas como límites que le brindan seguridad.
• Participa en juegos y otras actividades de la vida cotidiana sin hacer
distinciones de género.
• Identifica a las personas que le muestran afecto y lo hacen sentir
protegido y seguro; recurre a ellas cuando las necesita.
-Convive yparticipa
democráticamente en la
búsqueda del bien común”
Interactúa con todas las personas. • Establece relaciones con sus compañeros respetando sus
características físicas o culturales. Identifica sus derechos y cumple con
sus deberes en el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos.
• Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.
Construye interpretaciones
históricas”
Interpreta críticamente fuentes diversas. -Obtiene información sobre sí mismo o sobre diversos hechos cotidianos
del pasado, a partir del testimonio oral de dos o más personas, y de
objetos en desuso, fotografías, etc.
Describe acontecimientos de su historia personal y familiar, en los que
compara el presente y el pasado; identifica alguna causa de los
cambios.
“Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente”
• Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
• Se desplaza utilizando puntos de referencia y nociones espaciales
(“delante de” - “detrás de”, “debajo de” - “encima de”, “al lado de”,
“dentro de” - “fuera de”, “cerca de” - “lejos de”, “derecha-izquierda” …)
para ubicarse en su espacio cotidiano.
Área Curricular: Arte y Cultura
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMER GRADO
Cuando el estudiante aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales y se
encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo III, realiza desempeños como los
siguientes:
“Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales”
-Percibe manifestaciones artístico-
culturales.
 Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos
visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y
diversas manifestaciones artísticas de su contexto local.
 Menciona y describe las experiencias que tiene con manifestaciones artísticas en
su entorno familiar y en su comunidad. Ejemplo: El estudiante conversa sobre
situaciones, eventos u ocasiones donde ha tenido oportunidad de vivir o
experimentar la música (cuando su mamá le canta o cuando oye música para
bailar en su casa, en fiestas o en celebraciones de su barrio).
“Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos”
• Aplica procesos creativos.  Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear
efectos visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a estímulos del
docente o con base en sus propias exploraciones. Ejemplo: El estudiante realiza
movimientos según los ritmos que toca el profesor en un tambor, y altera o
exagera sus movimientos cuando hay cambios de ritmo.
 Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u
observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte
(movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos
para comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo de técnica
mixta usando papeles y materiales de collage que el docente ha dispuesto sobre
una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas, colores y tamaños y los
pega en una cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en
espacios que han quedado libres y hace varios puntos de colores con un plumón
grueso, alrededor de cada pedazo de tela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucasUnidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
CASITA FELIZ
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Diseno de clase
Diseno de claseDiseno de clase
Diseno de clase
Hilda Mary Moscoso Garay
 
Unidades didacticas 2019 primaria
Unidades didacticas 2019 primariaUnidades didacticas 2019 primaria
Unidades didacticas 2019 primaria
David Adan Zegarra Hidalgo
 
Centro educativo mary
Centro educativo maryCentro educativo mary
Centro educativo mary
Gabriela Maritza
 
Centro educativo enslide share
Centro educativo enslide shareCentro educativo enslide share
Centro educativo enslide share
Adriana Proaño
 
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Enedina Briceño Astuvilca
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Marly Rodriguez
 
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
fulgenciosantillanra
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
AGP UGELAREQUIPASUR
 
3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Centro educativo ale
Centro educativo  aleCentro educativo  ale
Centro educativo ale
Principessa Ale
 
Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015
Melany Calle
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 

La actualidad más candente (18)

Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucasUnidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
Unidad de aprendizaje..n°o5 -lucas
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
 
Diseno de clase
Diseno de claseDiseno de clase
Diseno de clase
 
Unidades didacticas 2019 primaria
Unidades didacticas 2019 primariaUnidades didacticas 2019 primaria
Unidades didacticas 2019 primaria
 
Centro educativo mary
Centro educativo maryCentro educativo mary
Centro educativo mary
 
Centro educativo enslide share
Centro educativo enslide shareCentro educativo enslide share
Centro educativo enslide share
 
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
 
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
 
3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
 
Centro educativo ale
Centro educativo  aleCentro educativo  ale
Centro educativo ale
 
Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
 

Similar a Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash

UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
MilagrosGV4
 
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUnidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
fulgenciosantillanra
 
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docxEXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
RogerMamaniApaza2
 
UNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docxUNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docx
MaraElenaVillacortaZ
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
EvelynIvonneOrdinola
 
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
soledadelisacuricond
 
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docxPROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
subdirec1145rv
 
UNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docxUNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docx
susanfernandez18
 
UDA9-3A.docx
UDA9-3A.docxUDA9-3A.docx
UDA9-3A.docx
jmamani3
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
AlejandrinaRios
 
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
MitzuMatzaki
 
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
ZENAIDAANGULOBASILIO
 
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
ReinaldoopeSantos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
CristhianvilelaTined1
 
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
PilarVillanuevaAltam
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
MarinoPoco
 
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
LudmirFloresAlejandr
 
1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf
1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf
1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf
Wilian24
 
Unidad mes de marzo
Unidad mes de marzoUnidad mes de marzo
Unidad mes de marzo
Paolita Mamani
 

Similar a Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
 
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUnidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docxEXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
 
UNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docxUNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docx
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
 
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docxPROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
 
UNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docxUNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docx
 
UDA9-3A.docx
UDA9-3A.docxUDA9-3A.docx
UDA9-3A.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
 
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
 
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
 
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
 
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
 
1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf
1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf
1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf
 
Unidad mes de marzo
Unidad mes de marzoUnidad mes de marzo
Unidad mes de marzo
 

Más de CASITA FELIZ

Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
CASITA FELIZ
 
Luka111
Luka111Luka111
Luka111
CASITA FELIZ
 
Cuestionario docente -luca
Cuestionario docente -lucaCuestionario docente -luca
Cuestionario docente -luca
CASITA FELIZ
 
301077 certificado --quin
301077 certificado --quin301077 certificado --quin
301077 certificado --quin
CASITA FELIZ
 
Foro 3 santillan
Foro 3 santillanForo 3 santillan
Foro 3 santillan
CASITA FELIZ
 
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
CASITA FELIZ
 
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
M4 02 orientaciones-foro-edgar-linoM4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
CASITA FELIZ
 
Copia de quintino -222.u.a
Copia de quintino -222.u.aCopia de quintino -222.u.a
Copia de quintino -222.u.a
CASITA FELIZ
 
Quintinommm
QuintinommmQuintinommm
Quintinommm
CASITA FELIZ
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Singapore
SingaporeSingapore
Singapore
CASITA FELIZ
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
CASITA FELIZ
 
Raz. verb. iii bim
Raz. verb.  iii bimRaz. verb.  iii bim
Raz. verb. iii bim
CASITA FELIZ
 
Raz. verb. ii bim
Raz. verb.  ii bimRaz. verb.  ii bim
Raz. verb. ii bim
CASITA FELIZ
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
CASITA FELIZ
 
Módulo3 respuestas educativas a las NEE -curso virtual minedu perú
Módulo3 respuestas educativas a las NEE -curso virtual minedu perúMódulo3 respuestas educativas a las NEE -curso virtual minedu perú
Módulo3 respuestas educativas a las NEE -curso virtual minedu perú
CASITA FELIZ
 

Más de CASITA FELIZ (20)

Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
 
Luka111
Luka111Luka111
Luka111
 
Cuestionario docente -luca
Cuestionario docente -lucaCuestionario docente -luca
Cuestionario docente -luca
 
301077 certificado --quin
301077 certificado --quin301077 certificado --quin
301077 certificado --quin
 
Foro 3 santillan
Foro 3 santillanForo 3 santillan
Foro 3 santillan
 
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
Planificacion anual para el segundo grado ---maxi-2018
 
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
M4 02 orientaciones-foro-edgar-linoM4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
 
Copia de quintino -222.u.a
Copia de quintino -222.u.aCopia de quintino -222.u.a
Copia de quintino -222.u.a
 
Quintinommm
QuintinommmQuintinommm
Quintinommm
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
 
Singapore
SingaporeSingapore
Singapore
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
 
Raz. verb. iii bim
Raz. verb.  iii bimRaz. verb.  iii bim
Raz. verb. iii bim
 
Raz. verb. ii bim
Raz. verb.  ii bimRaz. verb.  ii bim
Raz. verb. ii bim
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
 
Módulo3 respuestas educativas a las NEE -curso virtual minedu perú
Módulo3 respuestas educativas a las NEE -curso virtual minedu perúMódulo3 respuestas educativas a las NEE -curso virtual minedu perú
Módulo3 respuestas educativas a las NEE -curso virtual minedu perú
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-I.E. MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ 1.2.-DIRECTOR: BERNABE ROBLES SALAZAR 1.3.-SUBDIRECTOR: WALTER GIRALDO MENDEZ 1.4. GRADO: 1°grado - “A”-“C”-“D”-“E”-“F” 1.5.-DOCENTE DE AULA: -------------------------------------------------------------------------------------------------- II.-TÍTULO:“Participamos con amor a mamá en su día” III.-SITUACION SIGNIFICATIVA: En la I.E. María Auxiliadora de la ciudad de Carhuaz, se observa que las madres no muestran el amor y la fraternidad a sus menores hijos. Pues la madre es la protagónica de desarrollo y éxito de la familia y contribuye a que sus hijos tengan una formación integral. Por ello nuestros estudiantes podrán mostrar fraternidad a mamá mediante el juego de roles, entonar una canción, elaborarán una tarjeta a mamá, entrevistar a una madre y construir un texto: Mi mamá me ama, escribir una carta y elaborar un recuerdo para mamá. IV.-PRODUCTOS: -Representar mediante el juego de roles a mamá. -Entonar una canción a mamá -Elaborar una tarjeta a mamá. – Entrevista:Mamá gasta en el mercado. -construir un texto: Mi mamá me mima. –Escribir y leer una carta para mamá. -Diseñar un recuerdo a mamá. V.-DURACION: miércoles 19 de abril al miércoles 17 de mayo-2017- VI.-ENFOQUES TRANSVERSALES: -ENFOQUE INTERCULTURAL-(DCN) -ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN-(DCN) -ENFOQUE DE IDENTIDAD CULTURAL Y BILINGUÍSMO (PER-ANCASH) VII.-CALENDARIO URBANO: segundo domingo de mayo-día de la madre Carhuacina. VIII.-CALENDARIO CIVICO-MINEDU-PERÚ: -22 de abril-día de la tierra---23 día del libro y del derecho del autor- -23 día del español--------------08 mayo: día mundial de la cruz roja- -2° domingo –díade la madre Carhuacina 2017---15 mayo: día internacional de la familia.
  • 2. IX.-PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE Área curricular: Matemática COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMERGRADO “Resuelve problemas de cantidad” • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:  Estrategias heurísticas.  Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10.  Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes.  Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. • Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y las explica con ejemplos concretos. “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas • Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”. “Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre” • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una unidad) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares. ÁREA CURRICULAR:COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMERGRADO Se comunica oralmente en su lengua materna. -Obtiene información del texto oral. • Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. • Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia • Infiere e interpreta información del texto oral: • Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el
  • 3. contexto (adivinanzas), así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del mismo. -Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: • Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia. • Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Obtiene información del texto escrito: • Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). • Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. • Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. -Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
  • 4. Área Curricular: Ciencia y Tecnología COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMERGRADO “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus experiencias. Ejemplo: Se va la lluvia… • Genera y registra datos e información. • Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos o primeras formas de escritura. Ejemplo: El calor es fuerte en el medio. “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivos para vivir: alimentos, oxígeno, etc. Área Curricular: Educación Religiosa COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas” • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. • Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las expresiones de fe de los demás. • Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús. “Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa” -Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida • Agradece a Dios por la Creación y por todos los dones recibidos.
  • 5. Área Curricular: Personal Social COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES -Construye su identidad • Se valora a sí mismo. • Comparte con sus compañeros las costumbres y actividades de su familia e institución educativa explicando su participación en ellas. • Describe, a través de diversas formas de representación, las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las razones que las originan. Acepta e incorpora en sus acciones algunas normas básicas como límites que le brindan seguridad. • Participa en juegos y otras actividades de la vida cotidiana sin hacer distinciones de género. • Identifica a las personas que le muestran afecto y lo hacen sentir protegido y seguro; recurre a ellas cuando las necesita. -Convive yparticipa democráticamente en la búsqueda del bien común” Interactúa con todas las personas. • Establece relaciones con sus compañeros respetando sus características físicas o culturales. Identifica sus derechos y cumple con sus deberes en el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos. • Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple. Construye interpretaciones históricas” Interpreta críticamente fuentes diversas. -Obtiene información sobre sí mismo o sobre diversos hechos cotidianos del pasado, a partir del testimonio oral de dos o más personas, y de objetos en desuso, fotografías, etc. Describe acontecimientos de su historia personal y familiar, en los que compara el presente y el pasado; identifica alguna causa de los cambios. “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. • Se desplaza utilizando puntos de referencia y nociones espaciales (“delante de” - “detrás de”, “debajo de” - “encima de”, “al lado de”, “dentro de” - “fuera de”, “cerca de” - “lejos de”, “derecha-izquierda” …) para ubicarse en su espacio cotidiano.
  • 6. Área Curricular: Arte y Cultura COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMER GRADO Cuando el estudiante aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo III, realiza desempeños como los siguientes: “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales” -Percibe manifestaciones artístico- culturales.  Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones artísticas de su contexto local.  Menciona y describe las experiencias que tiene con manifestaciones artísticas en su entorno familiar y en su comunidad. Ejemplo: El estudiante conversa sobre situaciones, eventos u ocasiones donde ha tenido oportunidad de vivir o experimentar la música (cuando su mamá le canta o cuando oye música para bailar en su casa, en fiestas o en celebraciones de su barrio). “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos” • Aplica procesos creativos.  Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones. Ejemplo: El estudiante realiza movimientos según los ritmos que toca el profesor en un tambor, y altera o exagera sus movimientos cuando hay cambios de ritmo.  Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo de técnica mixta usando papeles y materiales de collage que el docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas, colores y tamaños y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en espacios que han quedado libres y hace varios puntos de colores con un plumón grueso, alrededor de cada pedazo de tela.