SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO 2º. 
NOMBRE:______________________________________________________________ 
Contenidos de segundo grado de Jardín de niños. 
INDICADORES: 1 No lo domina, 2 se dificulta, 3 en proceso, 4 lo domina adecuadamente. 
CAMPO FORMATIVO: 
PENSAMIENTO MATEMATICO 
BIMESTRES 
COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la 
ubicación espacial 
1º. 2º. 3º. 4º- 5º- 
Uti l iza referencias personales para ubicar lugares. 
Es tablece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta 
características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. 
Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, 
arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. 
Expl ica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, 
de perfil. 
Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. 
Des cribe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. 
Di seña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando 
di ferentes tipos de líneas y códigos. 
Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. 
Cons truye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas 
formas. 
Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y 
adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos , lados cortos y 
largos); nombra las figuras. 
CAMPO FORMATIVO: 
PENSAMIENTO MATEMATICO 
COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus 
características CONTINUACIÓN 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Des cribe semejanzas y di ferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras 
geométricas entre s í. 
Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en 
diversas posiciones. 
Cons truye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias 
veces una misma figura. 
Usa y combina formas geométricas para formar otras.
Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas. 
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y 
tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición 
Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso. 
Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, 
objetos y espacios 
Uti l iza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos. 
Veri fica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso por medio de un intermediario 
El ige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál 
(objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál l e cabe más o menos. 
Es tablece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al 
recons truir procesos en los que participó, y uti liza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, 
mañana. 
CAMPO FORMATIVO: 
PENSAMIENTO MATEMATICO 
COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y 
que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Usa procedimientos propios para resolver problemas. 
Comprende problemas numéricos que s e le plantean, estima sus resultados y los representa usando 
dibujos, símbolos y/o números. 
Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego 
Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. 
Expl ica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que 
usaron sus compañeros. 
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en 
práctica los principios del conteo. 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores 
mediante el conteo. 
Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, 
“me nos que”, “la misma cantidad que”. 
Uti l iza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, 
desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre 
conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).
Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números 
di ferentes al uno, ampliando el rango de conteo 
Identifica el lugar qe ocupa un objeto dentro de una serie ordenada 
Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según 
sus posibilidades. 
CAMPO FORMATIVO: 
PENSAMIENTO MATEMATICO 
COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican 
poner en práctica los principios del conteo CONTINUACIÓN 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. 
Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. 
Uti l iza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en 
diversas situaciones. 
Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. 
Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. 
Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la 
interpreta 
Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la 
encuesta y la consulta de información. 
Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que 
s ignifican. 
Organi za y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones. 
Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados. 
Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra. 
Compara diversas formas de presentar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica 
por qué.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO 
COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio 
y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y 
diferencias y las describe con sus propias palabras 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se 
fi ja en sus propiedades y comenta lo que observa. 
Identifica similitudes y di ferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una 
paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural. 
Identifica similitudes y di ferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una 
paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural. 
Des cribe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los 
tipos de construcciones del medio en que vive. 
Des cribe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, la lluvia, el desplazamiento de las 
nubes, la caída de las hojas de los árboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etcétera 
Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el 
color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. 
Identifica algunos rasgos que distinguen a los s eres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que 
nacen de otro ser vivo, s e desarrollan, tienen necesidades básicas. 
Clasifica elementos y s eres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de 
pata s, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que s e arrastran, vegetales comestibles y 
plantas de ornato, entre otros. 
Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural 
Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o 
de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas. 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural 
(cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…). 
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. 
COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas 
acerca del mundo natural CONTINUACIÓN. 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué 
se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus 
compañeros y/o con información de otras fuentes.
Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos 
Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa 
cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos 
hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir 
agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las 
reacciones y explica lo que ve que pasó. 
Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, 
cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar. 
Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación 
de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia. 
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. 
COMPETENCIA: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y 
comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales 
1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- 
Indaga acerca de su historia personal y familiar. 
Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que l e cuentan sus familiares y, de s er posible, 
con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares. 
Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, 
fami liar y comunitaria. 
Obtiene información con adultos de su comunidad (acerca de cómo vivían, qué hacían cuando eran niños 
o niñas, cómo era entonces la calle, el barrio, el pueblo o la colonia donde ahora viven), la registra y la 
expl ica. 
Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios 
domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de 
comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y 
al imentación. 
Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que l e gustaría ser y hacer como 
integrante de la sociedad. 
Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para 
poner a prueba una idea 
Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos 
convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, ti jeras , goteros , pinzas , lámpara, 
cernidores , de acuerdo con la s ituación experimenta l concreta 
1º. 2º. 3º. 4º- 5º- 
Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. 
Expl ica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está 
obs ervando. 
Comunica los resultados de experiencias realizadas.
Geometría. Forma espacio y medida 
Objetivos 
Conocer las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares 
Explorar las características y propiedades de las figuras geométricas 
Generar condiciones para que los alumnos ingresen en un trabajo con 
características 
Deductivas. 
Conocer los principios básicos de la ubicación espacial y el cálculo geométrico. 
Tratamiento de la información. 
Objetivos 
Formular preguntas y recabar, organizar, analizar, interpretar y presentar la 
Información que responde a dichas preguntas. 
Conocer los principios básicos de la aleatoriedad. 
Vincular el estudio de las matemáticas con el de otras asignaturas 
Predicción y azar. 
Objetivos 
Sepan reconocer experimentos aleatorios comunes, sus espacios muéstrales y 
desarrollen una idean intuitiva de su probabilidad 
Identifique la mayor o menor probabilidad de eventos. 
Observaciones:
ALEXANDER SUTHERLAND NEILL 
21-0815-098-13-Px-016 
INDICADORES DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS 
COLEGIO 
NOMBRE:______________________________________________________________ 
Contenidos del Segundo Grado de Educación Primaria 
INDICADORES: 1 No lo domina, 2 se dificulta, 3 en proceso, 4 lo domina adecuadamente. 
EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 
BIMESTRES 
Objetivos 
1º. 2º. 3º. 4º- 5º- 
Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre 
los seres vivos, así como los componentes de la naturaleza y la sociedad del 
lugar donde viven. 
Observen y obtengan información de los componentes naturales y sociales del 
lugar donde viven para describir y representar sus principales características y 
cómo han cambiado con el tiempo 
Valoren la importancia de cuidar su cuerpo y el ambiente, además de reconocerse 
como parte del lugar donde viven con un pasado común 
el cuidado de su salud 
las características de los objetos y de la naturaleza del lugar donde viven, de sus 
costumbres y tradiciones 
Reflexionan en torno a su historia personal y de su familia.
Relata y describe sus actividades a lo largo del día y de la semana. 
Realiza la representación del lugar donde viven a partir de referencias 
básicas de orientación. 
Describe las características y los cambios en los componentes naturales del lugar 
donde viven. 
Aborda el reconocimiento de las características personales de niñas y niños. 
Explica y entiende el cuidado y funcionamiento de su cuerpo, 
exploran la historia personal y familiar del estudiante, los cambios que 
Han tenido los juguetes y los materiales de los que están hechos. 
Explica costumbres y tradiciones del lugar donde viven 
toma conciencia de manera gradual del cuidado y la conservación del ambiente 
y la valoración de la diversidad natural y cultural. 
Plantea la identificación de lugares de riesgo 
Participa en el cuidado del ambiente. 
Localiza lugares de riesgo y zonas de seguridad cercanos. 
Observaciones:
INDICADORES DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS 
NOMBRE:______________________________________________________________ 
Contenidos del Segundo Grado de Educación Primaria 
INDICADORES: 1 No lo domina, 2 se dificulta, 3 en proceso, 4 lo domina adecuadamente. 
EDUCACION FISICA 
BIMESTRES 
OBJETIVOS 
1º. 2º. 3º. 4º- 5º- 
Conocer las normas y reglas básicas de convivencia 
Desarrollar la ética del juego limpio 
Mejorar la autoestima y las relaciones interpersonales 
Mejorar la salud y la condición física, así como enfatizar sus capacidades 
perceptivo-motrices. 
Construir su personalidad conviviendo en ambientes lúdicos, donde todos 
participan y de amistad entre iguale 
Conocerse mejor al incrementar su competencia motriz y por consiguiente sus 
desempeños motores 
Desempeñarse no solamente en un deporte, sino en la vivencia de varios de ellos, 
sobre todo en los de conjunto, mostrados por el docente y de acuerdo con las 
condiciones del contexto escolar y el interés de los alumnos. 
Encauzar a los alumnos cuyo talento les permite incorporarse de manera 
sistemática hacia otro tipo de métodos de entrenamiento 
desarrollo de las capacidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) 
La coordinación, el equilibrio, la orientación y lateralidad serán las capacidades 
perceptivo motrices 
control de los patrones más simples de movimiento 
INDICADORES DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS 
COLEGIO 
ALEXANDER SUTHERLAND NEILL 
21-0815-098-13-Px-016 
COLEGIO 
ALEXANDER SUTHERLAND NEILL 
21-0815-098-13-Px-016
NOMBRE:______________________________________________________________ 
Contenidos del Segundo Grado de Educación Primaria 
INDICADORES: 1 No lo domina, 2 se dificulta, 3 en proceso, 4 lo domina adecuadamente. 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 
BIMESTRES 
Objetivos 
1º. 2º. 3º. 4º- 5º- 
Aprecia y comprende las formas de representación (lenguajes) de las 
manifestaciones 
artísticas. 
Emplea y disfruta el arte como lenguaje para comunicar sus pensamientos y 
emoción 
Emplea y disfruta el arte como lenguaje para comunicar sus pensamientos y 
emoción 
Participa activa y plenamente en el mundo del arte y la cultura como creador y 
espectador. 
Desarrolla el pensamiento artístico por medio de la sensibilidad, la percepción 
y la creatividad, a través de la experiencia estética 
Aprecia la cultura, lo que le permitirá fortalecer la construcción de su 
identidad 
personal y valorar el patrimonio cultural como un bien colectivo. 
Reconozcan las posibilidades de su cuerpo, las valoren y cuiden 
Se conozcan y comuniquen, a través de la expresión de sus emociones y 
empleo 
de las cualidades del sonido, las formas del cuerpo y sus posibilidades de 
Movimiento, valorando su presencia en el entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
ANYELA1
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
Ena Meza Profe
 
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
IssaContreras1
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs
 
2.-RÚBRICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO (1).pdf
2.-RÚBRICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO (1).pdf2.-RÚBRICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO (1).pdf
2.-RÚBRICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO (1).pdf
AlbaNidiaRamrezSnche
 
Logros segundo periodo
Logros segundo periodoLogros segundo periodo
Logros segundo periodoLeidy Salazar
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosandreambs13
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
ERIKADOMINGUEZ28
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicionframaquintana
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
BibianJohannaBedoyaA
 

La actualidad más candente (20)

boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
 
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
Nivel Maternal
Nivel MaternalNivel Maternal
Nivel Maternal
 
2.-RÚBRICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO (1).pdf
2.-RÚBRICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO (1).pdf2.-RÚBRICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO (1).pdf
2.-RÚBRICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO (1).pdf
 
Logros segundo periodo
Logros segundo periodoLogros segundo periodo
Logros segundo periodo
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Destacado

Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Tonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacionTonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacion
Rosy Aguilar
 
Evaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolarEvaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolar
Roy Galindo Hernandez
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
Cristy6m
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 

Destacado (7)

Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Tonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacionTonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacion
 
Evaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolarEvaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolar
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 

Similar a Diagnostico 2º

DESEMPEÑOS DE LOGRO ÁREA.docx
DESEMPEÑOS DE LOGRO ÁREA.docxDESEMPEÑOS DE LOGRO ÁREA.docx
DESEMPEÑOS DE LOGRO ÁREA.docx
cuentaarchivos
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
TreyssiMt
 
Aprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolarAprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolarEdgar JL
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
martinianosunidos
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
yesid ramirez
 
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Adalberto
 
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Adalberto
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
nelsontobontrujillo
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
yesid ramirez
 
Exposicion individual (programapreescolar2011)
Exposicion individual (programapreescolar2011)Exposicion individual (programapreescolar2011)
Exposicion individual (programapreescolar2011)Natalii Poot
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
RubenAtaujeMendoza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
jaime villanueva
 
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docxMALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
GypsyJanellaMolinaCo
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
carolina olguin
 
Matematica1o.
Matematica1o.Matematica1o.
Matematica1o.
Wilmer Palma
 
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-EcharatiUnidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
REBECA ZUNIGA ZUNIGA
 

Similar a Diagnostico 2º (20)

DESEMPEÑOS DE LOGRO ÁREA.docx
DESEMPEÑOS DE LOGRO ÁREA.docxDESEMPEÑOS DE LOGRO ÁREA.docx
DESEMPEÑOS DE LOGRO ÁREA.docx
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
 
Juego y guia 2
Juego y guia 2Juego y guia 2
Juego y guia 2
 
Aprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolarAprendizajes esperados-de-preescolar
Aprendizajes esperados-de-preescolar
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
 
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
 
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
 
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
 
Exposicion individual (programapreescolar2011)
Exposicion individual (programapreescolar2011)Exposicion individual (programapreescolar2011)
Exposicion individual (programapreescolar2011)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
 
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
 
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docxMALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
MALLA MATEMATICAS PRIMERO.docx
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
 
Matematica1o.
Matematica1o.Matematica1o.
Matematica1o.
 
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-EcharatiUnidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diagnostico 2º

  • 1. DIAGNOSTICO 2º. NOMBRE:______________________________________________________________ Contenidos de segundo grado de Jardín de niños. INDICADORES: 1 No lo domina, 2 se dificulta, 3 en proceso, 4 lo domina adecuadamente. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO BIMESTRES COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial 1º. 2º. 3º. 4º- 5º- Uti l iza referencias personales para ubicar lugares. Es tablece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. Expl ica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. Des cribe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Di seña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando di ferentes tipos de líneas y códigos. Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Cons truye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos , lados cortos y largos); nombra las figuras. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características CONTINUACIÓN 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Des cribe semejanzas y di ferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre s í. Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. Cons truye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. Usa y combina formas geométricas para formar otras.
  • 2. Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios Uti l iza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos. Veri fica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso por medio de un intermediario El ige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál l e cabe más o menos. Es tablece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al recons truir procesos en los que participó, y uti liza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numéricos que s e le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números. Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. Expl ica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “me nos que”, “la misma cantidad que”. Uti l iza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).
  • 3. Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números di ferentes al uno, ampliando el rango de conteo Identifica el lugar qe ocupa un objeto dentro de una serie ordenada Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo CONTINUACIÓN 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. Uti l iza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información. Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que s ignifican. Organi za y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones. Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados. Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra. Compara diversas formas de presentar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué.
  • 4. CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fi ja en sus propiedades y comenta lo que observa. Identifica similitudes y di ferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural. Identifica similitudes y di ferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural. Des cribe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive. Des cribe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, la lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas de los árboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etcétera Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Identifica algunos rasgos que distinguen a los s eres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, s e desarrollan, tienen necesidades básicas. Clasifica elementos y s eres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de pata s, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que s e arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas. 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…). CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural CONTINUACIÓN. 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.
  • 5. Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó. Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar. Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia. CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. COMPETENCIA: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales 1º. 2º. 3º.- 4º.- 5º.- Indaga acerca de su historia personal y familiar. Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que l e cuentan sus familiares y, de s er posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares. Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, fami liar y comunitaria. Obtiene información con adultos de su comunidad (acerca de cómo vivían, qué hacían cuando eran niños o niñas, cómo era entonces la calle, el barrio, el pueblo o la colonia donde ahora viven), la registra y la expl ica. Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y al imentación. Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que l e gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, ti jeras , goteros , pinzas , lámpara, cernidores , de acuerdo con la s ituación experimenta l concreta 1º. 2º. 3º. 4º- 5º- Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. Expl ica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está obs ervando. Comunica los resultados de experiencias realizadas.
  • 6. Geometría. Forma espacio y medida Objetivos Conocer las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares Explorar las características y propiedades de las figuras geométricas Generar condiciones para que los alumnos ingresen en un trabajo con características Deductivas. Conocer los principios básicos de la ubicación espacial y el cálculo geométrico. Tratamiento de la información. Objetivos Formular preguntas y recabar, organizar, analizar, interpretar y presentar la Información que responde a dichas preguntas. Conocer los principios básicos de la aleatoriedad. Vincular el estudio de las matemáticas con el de otras asignaturas Predicción y azar. Objetivos Sepan reconocer experimentos aleatorios comunes, sus espacios muéstrales y desarrollen una idean intuitiva de su probabilidad Identifique la mayor o menor probabilidad de eventos. Observaciones:
  • 7. ALEXANDER SUTHERLAND NEILL 21-0815-098-13-Px-016 INDICADORES DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS COLEGIO NOMBRE:______________________________________________________________ Contenidos del Segundo Grado de Educación Primaria INDICADORES: 1 No lo domina, 2 se dificulta, 3 en proceso, 4 lo domina adecuadamente. EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD BIMESTRES Objetivos 1º. 2º. 3º. 4º- 5º- Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. Observen y obtengan información de los componentes naturales y sociales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo Valoren la importancia de cuidar su cuerpo y el ambiente, además de reconocerse como parte del lugar donde viven con un pasado común el cuidado de su salud las características de los objetos y de la naturaleza del lugar donde viven, de sus costumbres y tradiciones Reflexionan en torno a su historia personal y de su familia.
  • 8. Relata y describe sus actividades a lo largo del día y de la semana. Realiza la representación del lugar donde viven a partir de referencias básicas de orientación. Describe las características y los cambios en los componentes naturales del lugar donde viven. Aborda el reconocimiento de las características personales de niñas y niños. Explica y entiende el cuidado y funcionamiento de su cuerpo, exploran la historia personal y familiar del estudiante, los cambios que Han tenido los juguetes y los materiales de los que están hechos. Explica costumbres y tradiciones del lugar donde viven toma conciencia de manera gradual del cuidado y la conservación del ambiente y la valoración de la diversidad natural y cultural. Plantea la identificación de lugares de riesgo Participa en el cuidado del ambiente. Localiza lugares de riesgo y zonas de seguridad cercanos. Observaciones:
  • 9. INDICADORES DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS NOMBRE:______________________________________________________________ Contenidos del Segundo Grado de Educación Primaria INDICADORES: 1 No lo domina, 2 se dificulta, 3 en proceso, 4 lo domina adecuadamente. EDUCACION FISICA BIMESTRES OBJETIVOS 1º. 2º. 3º. 4º- 5º- Conocer las normas y reglas básicas de convivencia Desarrollar la ética del juego limpio Mejorar la autoestima y las relaciones interpersonales Mejorar la salud y la condición física, así como enfatizar sus capacidades perceptivo-motrices. Construir su personalidad conviviendo en ambientes lúdicos, donde todos participan y de amistad entre iguale Conocerse mejor al incrementar su competencia motriz y por consiguiente sus desempeños motores Desempeñarse no solamente en un deporte, sino en la vivencia de varios de ellos, sobre todo en los de conjunto, mostrados por el docente y de acuerdo con las condiciones del contexto escolar y el interés de los alumnos. Encauzar a los alumnos cuyo talento les permite incorporarse de manera sistemática hacia otro tipo de métodos de entrenamiento desarrollo de las capacidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) La coordinación, el equilibrio, la orientación y lateralidad serán las capacidades perceptivo motrices control de los patrones más simples de movimiento INDICADORES DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS COLEGIO ALEXANDER SUTHERLAND NEILL 21-0815-098-13-Px-016 COLEGIO ALEXANDER SUTHERLAND NEILL 21-0815-098-13-Px-016
  • 10. NOMBRE:______________________________________________________________ Contenidos del Segundo Grado de Educación Primaria INDICADORES: 1 No lo domina, 2 se dificulta, 3 en proceso, 4 lo domina adecuadamente. EDUCACIÓN ARTÍSTICA BIMESTRES Objetivos 1º. 2º. 3º. 4º- 5º- Aprecia y comprende las formas de representación (lenguajes) de las manifestaciones artísticas. Emplea y disfruta el arte como lenguaje para comunicar sus pensamientos y emoción Emplea y disfruta el arte como lenguaje para comunicar sus pensamientos y emoción Participa activa y plenamente en el mundo del arte y la cultura como creador y espectador. Desarrolla el pensamiento artístico por medio de la sensibilidad, la percepción y la creatividad, a través de la experiencia estética Aprecia la cultura, lo que le permitirá fortalecer la construcción de su identidad personal y valorar el patrimonio cultural como un bien colectivo. Reconozcan las posibilidades de su cuerpo, las valoren y cuiden Se conozcan y comuniquen, a través de la expresión de sus emociones y empleo de las cualidades del sonido, las formas del cuerpo y sus posibilidades de Movimiento, valorando su presencia en el entorno.