SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO
MAYLETH CRISTINA GIRALDO ARANGO
ASIGNATURA:
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
DOCENTE:
PAOLA VIVIANA ORDOÑEZ ERAZO
UNIMINUTO BELLO
2022
1. Descripción del concepto de Salud Ocupacional,
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST desde la
Normatividad Nacional y/o la Internacional.
SALUD OCUPACIONAL Se entenderá como seguridad y salud en el trabajo a partir del 11
julio 2012, este es definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones
y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la
salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de
trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
2. Identificación de los Riegos Laborales presentes
en la empresa, que puedan ocasionar lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo.
Servicios Públicos, es una empresa dedicada a la administración, operación y
mantenimiento de las redes de acueducto y alcantarillado y entre los riesgos
labores a los que se encuentra expuestos los empleados de la empresa
identificamos los siguientes, en base a la matriz de riesgos y peligros:
•Riesgo por caída en alturas: este riego se da por el lavado de los tanques de
almacenamiento, los cuales se encuentra ubicados a una altura superior a 1.5
metros.
•Enfermedades en el sistemas Osteomuscular: al cual se encuentra expuesto en
su mayoría el personal administrativo por el tiempo que se pasan sedentes y por
las altas rutinas de digitación y movimientos repetitivos.
•Riesgo por productos químicos: para la potabilización del agua se emplea el
cloro gaseoso, que según la hoja de seguridad es un gas toxico con un alto poder
de causar la muerte a las personas en un corto tiempo.
•Enfermedades gastrointestinales: estas se pueden producir por el contacto con
fluidos corporales, los cuales llegan a la PTAR y los empleados al momento de
realizar limpieza a los canales de entrada pueden tener contacto por medio de
salpicadura.
3. Diseñar una estrategia que dé Solución a los Riesgos Laborales encontrados en la
empresa aplicando el ciclo PHVA.
Enfermedades del sistema osteomuscular: Si bien la excesiva carga de trabajo, la mala
postura, los movimientos repetitivos, trabajos rutinarios o puestos de trabajo inadecuados
son causa de enfermedades osteomusculares a largo plazo, también son la razón de que el
personal se vea afectado en condiciones psicosociales debido a las condiciones de la tarea
como la carga mental, la monotonía o bien sea la demanda de la tarea.
1. Planear 2 Hacer
*Establecer horarios de trabajo.
*Establecer horario de pausas activas.
*Definir puestos de trabajo adecuados.
*Definir roles y responsabilidades de cada
cargo.
* Dentro del plan de trabajo anual
programa inspecciones de puestos de
trabajo.
*Asignar responsable para pausas activas.
*Determinar mecanismos de recordatorio
para las pausas.
*Realizar actividades de esparcimiento dentro
y fuera de la empresa.
*Realizar capacitaciones.
*Alternar tareas.
* Ejecutar las inspecciones de puesto de
trabajo.
3. Verificar 4. Actuar
*Registros de pausas activas.
*Evidencia de actividades de
esparcimiento.
*Evidencia de capacitaciones en higiene
postural, manejo del estrés, técnicas de
relajación.
*Controlar cumplimiento de horarios.
*Implementar mejoras en los puestos de
trabajo
*Implementar mecanismos de comunicación
y sugerencias.
* Ejecutar los planes de acción hallados en las
inspecciones.
• Riesgo psicosocial por gestión de la tarea: Las diferentes labores operativas que se realizan
en la empresa pueden ser causa de infecciones, intoxicaciones o incluso causar la muerte
debido a los fluidos y productos químicos a los que se expone el trabajador, lo cual muchas
veces es causa de estrés, incertidumbre o desmotivación en el trabajo.
1. Planear. 2. Hacer
*Detectar inconformidades del personal.
*Determinar las necesidades del personal.
*Planear estrategias para rotar horarios y
funciones.
*Planear capacitaciones en trabajo seguro,
tratamiento de fluidos y productos
químicos.
* Programar en el plan de trabajo anual la
ejecución de las baterías de riesgo
psicosocial.
*Realizar cursos y capacitaciones según
necesidades.
*Elaborar nuevos horarios y planes de
trabajo
*Atender las necesidades del personal.
*Ejecutar las baterías de riesgo
psicosocial.
3. Verificar 4. Actuar
*Analizar respuesta del personal.
*Verificar horarios y funciones
*Verificar eficacia de cursos y
capacitaciones.
*Controlar cumplimiento de los planes de
trabajo y horarios.
*Implementar cursos de inducción y
reinducción.
*Realizar acciones de mejoramiento.
* Implementar los planes de acción
identificados en la implementación de las
baterías.
4. Describa un ejemplo de un caso de ambiente laboral inadecuado y su
influencia en los factores psicosociales de un colaborador.
Tatiana López , auxiliar comercial en ese entonces tenía junto con Luisa Jaramillo su nueva jefa a
cargo los SG-SST y de Aseguramiento de la Calidad, Luisa es abogada y no tiene conocimiento del
cargo a desempeñar y tampoco tiene experiencia, Tatiana López 3 años en la empresa el tiempo
suficiente para conocer sus funciones.
Luisa es sobrina del Gerente de la empresa, por lo que ella empieza a generar un ambiente de trabajo
un poco estresante, llegando a expresarle a Tatiana que hablara con el tío (siempre se refería al
Gerente de esa forma) porque según ella Tatiana no se estaba desempeñando bien.
Tatiana era quien realizaba la mayor parte de las actividades y Luisa solo se encargaba de revisar el
trabajo y de ganarse los méritos porque cuando mostraba el trabajo nunca incluía a su auxiliar, la
relación entre la dos estaba generan no solo un inadecuado ambiente laboral entre ellas si no en todo
el grupo de trabajo. Tatiana nunca expreso sus inconformidades por miedo a perder el trabajo por el
contrario trataba de no prestar atención a las ofensas de su jefa.
En Julio Tatiana empezó a sufrir de insomnio y estrés lo que afecto su salud generando depresión.
La empresa al ver este problema decide sentarse con las dos partes y generar una desvinculación
entre jefe y auxiliar donde se toma la decisión de repartir los dos sistemas quedando Tatiana con el
SG-SST y Luisa con el de Asegúrenlo de la Calidad, ambas estuvieron de acuerdo.

Más contenido relacionado

Similar a Cartilla SST.pptx

Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
IUTAJS
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
DEIKERMARTINEZ
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
william RUBER VELAZQUEZ
 
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSRAreas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresadosGrupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Winsi Quinsi
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Angelik Brnal
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
presente2012
 
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptxsalud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
mariaarchila11
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Prl[1]
Prl[1]Prl[1]
Prl[1]
Carlos
 
Prl[1]
Prl[1]Prl[1]
Prl[1]
grupoestres
 
Prl[1]
Prl[1]Prl[1]
Prl[1]
grupoestres
 
Prl[1]
Prl[1]Prl[1]
Prl[1]
grupoestres
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
FUMDIR
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
yennyrocha3
 
Estres_IAFJSR
Estres_IAFJSREstres_IAFJSR
Estres_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la saludEstres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la salud
Pame Boniiee
 
Estres
EstresEstres
Estres y riesgo para la salud
Estres y riesgo para la saludEstres y riesgo para la salud
Estres y riesgo para la salud
Mitzi Nayeli
 

Similar a Cartilla SST.pptx (20)

Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
 
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSRAreas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
 
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresadosGrupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptxsalud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Prl[1]
Prl[1]Prl[1]
Prl[1]
 
Prl[1]
Prl[1]Prl[1]
Prl[1]
 
Prl[1]
Prl[1]Prl[1]
Prl[1]
 
Prl[1]
Prl[1]Prl[1]
Prl[1]
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Estres_IAFJSR
Estres_IAFJSREstres_IAFJSR
Estres_IAFJSR
 
Estres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la saludEstres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la salud
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres y riesgo para la salud
Estres y riesgo para la saludEstres y riesgo para la salud
Estres y riesgo para la salud
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Cartilla SST.pptx

  • 1. PRESENTADO POR: ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO MAYLETH CRISTINA GIRALDO ARANGO ASIGNATURA: GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE: PAOLA VIVIANA ORDOÑEZ ERAZO UNIMINUTO BELLO 2022
  • 2. 1. Descripción del concepto de Salud Ocupacional, Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST desde la Normatividad Nacional y/o la Internacional. SALUD OCUPACIONAL Se entenderá como seguridad y salud en el trabajo a partir del 11 julio 2012, este es definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
  • 3. 2. Identificación de los Riegos Laborales presentes en la empresa, que puedan ocasionar lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo. Servicios Públicos, es una empresa dedicada a la administración, operación y mantenimiento de las redes de acueducto y alcantarillado y entre los riesgos labores a los que se encuentra expuestos los empleados de la empresa identificamos los siguientes, en base a la matriz de riesgos y peligros: •Riesgo por caída en alturas: este riego se da por el lavado de los tanques de almacenamiento, los cuales se encuentra ubicados a una altura superior a 1.5 metros. •Enfermedades en el sistemas Osteomuscular: al cual se encuentra expuesto en su mayoría el personal administrativo por el tiempo que se pasan sedentes y por las altas rutinas de digitación y movimientos repetitivos. •Riesgo por productos químicos: para la potabilización del agua se emplea el cloro gaseoso, que según la hoja de seguridad es un gas toxico con un alto poder de causar la muerte a las personas en un corto tiempo. •Enfermedades gastrointestinales: estas se pueden producir por el contacto con fluidos corporales, los cuales llegan a la PTAR y los empleados al momento de realizar limpieza a los canales de entrada pueden tener contacto por medio de salpicadura.
  • 4. 3. Diseñar una estrategia que dé Solución a los Riesgos Laborales encontrados en la empresa aplicando el ciclo PHVA. Enfermedades del sistema osteomuscular: Si bien la excesiva carga de trabajo, la mala postura, los movimientos repetitivos, trabajos rutinarios o puestos de trabajo inadecuados son causa de enfermedades osteomusculares a largo plazo, también son la razón de que el personal se vea afectado en condiciones psicosociales debido a las condiciones de la tarea como la carga mental, la monotonía o bien sea la demanda de la tarea. 1. Planear 2 Hacer *Establecer horarios de trabajo. *Establecer horario de pausas activas. *Definir puestos de trabajo adecuados. *Definir roles y responsabilidades de cada cargo. * Dentro del plan de trabajo anual programa inspecciones de puestos de trabajo. *Asignar responsable para pausas activas. *Determinar mecanismos de recordatorio para las pausas. *Realizar actividades de esparcimiento dentro y fuera de la empresa. *Realizar capacitaciones. *Alternar tareas. * Ejecutar las inspecciones de puesto de trabajo. 3. Verificar 4. Actuar *Registros de pausas activas. *Evidencia de actividades de esparcimiento. *Evidencia de capacitaciones en higiene postural, manejo del estrés, técnicas de relajación. *Controlar cumplimiento de horarios. *Implementar mejoras en los puestos de trabajo *Implementar mecanismos de comunicación y sugerencias. * Ejecutar los planes de acción hallados en las inspecciones.
  • 5. • Riesgo psicosocial por gestión de la tarea: Las diferentes labores operativas que se realizan en la empresa pueden ser causa de infecciones, intoxicaciones o incluso causar la muerte debido a los fluidos y productos químicos a los que se expone el trabajador, lo cual muchas veces es causa de estrés, incertidumbre o desmotivación en el trabajo. 1. Planear. 2. Hacer *Detectar inconformidades del personal. *Determinar las necesidades del personal. *Planear estrategias para rotar horarios y funciones. *Planear capacitaciones en trabajo seguro, tratamiento de fluidos y productos químicos. * Programar en el plan de trabajo anual la ejecución de las baterías de riesgo psicosocial. *Realizar cursos y capacitaciones según necesidades. *Elaborar nuevos horarios y planes de trabajo *Atender las necesidades del personal. *Ejecutar las baterías de riesgo psicosocial. 3. Verificar 4. Actuar *Analizar respuesta del personal. *Verificar horarios y funciones *Verificar eficacia de cursos y capacitaciones. *Controlar cumplimiento de los planes de trabajo y horarios. *Implementar cursos de inducción y reinducción. *Realizar acciones de mejoramiento. * Implementar los planes de acción identificados en la implementación de las baterías.
  • 6. 4. Describa un ejemplo de un caso de ambiente laboral inadecuado y su influencia en los factores psicosociales de un colaborador. Tatiana López , auxiliar comercial en ese entonces tenía junto con Luisa Jaramillo su nueva jefa a cargo los SG-SST y de Aseguramiento de la Calidad, Luisa es abogada y no tiene conocimiento del cargo a desempeñar y tampoco tiene experiencia, Tatiana López 3 años en la empresa el tiempo suficiente para conocer sus funciones. Luisa es sobrina del Gerente de la empresa, por lo que ella empieza a generar un ambiente de trabajo un poco estresante, llegando a expresarle a Tatiana que hablara con el tío (siempre se refería al Gerente de esa forma) porque según ella Tatiana no se estaba desempeñando bien. Tatiana era quien realizaba la mayor parte de las actividades y Luisa solo se encargaba de revisar el trabajo y de ganarse los méritos porque cuando mostraba el trabajo nunca incluía a su auxiliar, la relación entre la dos estaba generan no solo un inadecuado ambiente laboral entre ellas si no en todo el grupo de trabajo. Tatiana nunca expreso sus inconformidades por miedo a perder el trabajo por el contrario trataba de no prestar atención a las ofensas de su jefa. En Julio Tatiana empezó a sufrir de insomnio y estrés lo que afecto su salud generando depresión. La empresa al ver este problema decide sentarse con las dos partes y generar una desvinculación entre jefe y auxiliar donde se toma la decisión de repartir los dos sistemas quedando Tatiana con el SG-SST y Luisa con el de Asegúrenlo de la Calidad, ambas estuvieron de acuerdo.