SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL

TATIANA ANGEL HERRERA

Olga Lucia Dueñas Ávila
Docente

COLEGIO TECNICO MENORAH I.E.D.
AREA DE COMECIO
INFORMATICA
BOGOTÁ D.C.
2013
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION

3

1. SALUD OCUPACIONAL

4

1.1 CONCEPTO DE SALUD

4

1.2 OBJETIVOS

5

1.3 ERGONOMIA

5

2. EXPERIENCIA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

5

CONCLUSIONES

6

BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

En el desarrollo de este trabajo se logrará evidenciar un alto nivel de salud
ocupacional que tiene la empresa donde se lleva acabo la práctica empresarial,
teniendo en cuenta todos los campos que abarca este tema.
También cómo los funcionarios hacen parte de este nivel, qué actividades se
llevan acabo para tal logro, cómo la entidades que están a cargo de este tema los
evalúan y también cómo participan en esto.
Esto es un tema que nos compete a todos ya que todos ocuparemos un puesto en
alguna empresa, pues de algún modo tendremos que informarnos para que
nuestro lugar de trabajo este bien adecuado para el buen desempeño laboral.

3
1. SALUD OCUPACIONAL
Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la
salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.
La organización mundial de la salud (OMS) la define como una actividad que
comprende varias disciplinas que promueven y protegen la salud de los
trabajadores esto busca controlar los accidentes y enfermedades de estos.
1.1 CONCEPTO DE SALUD
1

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como la condición
de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a
nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no
aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.
1.2 OBJETIVOS
Son las medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad
personal de todo trabajador, frente a los diferentes riesgos producidos por agentes
biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Estas normas nos indican cómo hacer
para cometer menos errores y sufrir pocos accidentes y, si ellos ocurren, cómo
debemos minimizar sus consecuencias
Promover y mantener un alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores.
Prevenir todo daño causado a la salud por sus condiciones de trabajo así
protegiéndolos contra los riesgos existentes en su lugar de trabajo.
Colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde a sus aptitudes fisiológicas
y psicológicas
Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
y controlar los factores de riesgo

1

DEFINICION SALUD OCUPACIONAL
http://definicion.de/salud-ocupacional/

4
1.2.1 ERGONOMIA
Estudia el sistema Hombre-Maquina tratando de conseguir un optimo
funcionamiento entre si, para que las condiciones de trabajo del hombre sean las
mas adecuadas y seguras en la prevención de la salud, de la integridad física y el
exceso de fatiga
2

2. EXPERIENCIA PRÁCTICA EMPRESARIAL
Me encuentro en la empresa Personería de Bogotá D.C ubicada en la calle 7
21-24 realizando mi práctica empresarial en la dependencia de Educación,
Cultura y deporte esta se encuentra en el cuarto piso en el edificio A.
Se dedica atender los reclamos de varios usuarios de los colegios distritales.
En esta dependencia no observo ninguna problemática, lo que si puedo observar
bien es que tanto la empresa como la dependencia se preocupan por mantener un
buen nivel de salud ocupacional para evitar así el riesgo de alguna enfermedad a
algún funcionario de la entidad.
10
Lo que he podido observar en los meses que llevo realizando mi práctica son los
tantos controles realizados por las personas encargadas de este tema pues no
solo por ellos porque esto es un tema que nos compete a todos al momento de
estar desarrollando algún trabajo. Han realizado actividades para la integración de
los mismos funcionarios para un buen desarrollo de comunicación laboral,
emocional y psicológico también se realizan pausas activas por la entidad
Colsubsidio, se dan consejos para el completo desarrollo de esta misma, charlas y
demás actividades.
Creo que la empresa lograra un excelente nivel de salud ocupacional, con la
continuación y cuidado de este tema para alcanzar así un buen desarrollo y
bienestar en el ambiente de trabajo por parte de cada empleado.

Se realizaron ciertas encuestas para poder conocer la opinión de varios
funcionarios de la entidad, solo se encuestaron a las personas de Educación,
Cultura y deporte.
2

PAUSAS ACTIVAS
http://www.slideshare.net/gaparada/pausas-activas-2437208
2. CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo se ha logrado dar a conocer como esta empresa
trabaja para la salud y bienestar de sus empleados con el fin de un buen trabajo
por parte de estos.
En la empresa se realizan diferentes actividades para la integración de los
empleados (seminarios, foros, talleres, varios juegos de mesa, etc.) no se puede
dejar de hacer esto ya que se ha logrado el objetivo que son las buenas relaciones
personales.
Según los resultados de las encuestas las pausas activas no se hacen muy
frecuentes, se deberían hacer por lo menos una vez cada quince días y luego ya
tomarlo como rutina teniendo en cuenta que esto es para beneficio propio y para el
buen desempeño laboral.
BIBLIOGARFIA
DEFINICION SALUD OCUPACIONAL
http://definicion.de/salud-ocupacional/
PAUSAS ACTIVAS
http://www.slideshare.net/gaparada/pausas-activas-2437208
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
http://www.slideshare.net/Jose.Villar/ergonoma-para-oficinas
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
http://www.utp.edu.co/~cpso/PagDerecha.htm

16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower Juan Carlos Alhuay
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
Freddy Riera
 
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
jjalexandervilla
 
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Luis Guevara Aldaz
 
Dec. 1072, 2.2.4.6.12
Dec. 1072, 2.2.4.6.12Dec. 1072, 2.2.4.6.12
Dec. 1072, 2.2.4.6.12
nidia49
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
emilsereyvillagran1
 
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Cristian Cardenas
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentesjhongiraldo
 
Quiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sstQuiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sst
Jorge Useche Diaz
 
Servicios Profesionales de Capacitacion
Servicios Profesionales de CapacitacionServicios Profesionales de Capacitacion
Servicios Profesionales de CapacitacionJoselito Maldonado
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
.. ..
 
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo iRiesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
JavierSebastianMoral
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2lobomicky
 
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docxINFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
RowelMora
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Andrea Caldas
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Ingrid Mora
 

La actualidad más candente (20)

Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
 
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 
Dec. 1072, 2.2.4.6.12
Dec. 1072, 2.2.4.6.12Dec. 1072, 2.2.4.6.12
Dec. 1072, 2.2.4.6.12
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
 
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Quiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sstQuiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sst
 
Servicios Profesionales de Capacitacion
Servicios Profesionales de CapacitacionServicios Profesionales de Capacitacion
Servicios Profesionales de Capacitacion
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
 
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo iRiesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
 
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docxINFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
 

Destacado

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
phully
 
1 resumen ejecutivo
1 resumen ejecutivo1 resumen ejecutivo
1 resumen ejecutivo
danitamaraps
 
Resumen Ejecutivo
Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
Maria Alejandra Ruiz Castro
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Katy Cumbal
 
Ast c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinajeAst c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinaje
Reynaldy Cornejo Urteaga
 
Apresentação endomaster
Apresentação endomasterApresentação endomaster
Apresentação endomaster
Endomaster Ocupacional
 
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
Jeimy Arteaga
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Rosita Quinchiguano
 
Modelo de Resumen Ejecutivo
Modelo de Resumen EjecutivoModelo de Resumen Ejecutivo
Modelo de Resumen Ejecutivo
Annye Núñez Baca
 
Tesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistas
Tesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistasTesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistas
Tesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistas
Becado
 
Informe de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionalesInforme de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionales
Demetrio Carranza peña
 
Ast (analisis de seguridad trabajo) en blanco
Ast  (analisis de seguridad trabajo) en blancoAst  (analisis de seguridad trabajo) en blanco
Ast (analisis de seguridad trabajo) en blanco
pablo SANZ
 
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laboralesConsultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laboralesRicardo Valdivia Pizarro
 
Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
AgradecimientosIvan Peña
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Al Cougar
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajoAnalisis seguro de trabajo

Destacado (20)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
1 resumen ejecutivo
1 resumen ejecutivo1 resumen ejecutivo
1 resumen ejecutivo
 
Resumen Ejecutivo
Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Ast c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinajeAst c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinaje
 
Apresentação endomaster
Apresentação endomasterApresentação endomaster
Apresentação endomaster
 
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Modelo de Resumen Ejecutivo
Modelo de Resumen EjecutivoModelo de Resumen Ejecutivo
Modelo de Resumen Ejecutivo
 
Tesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistas
Tesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistasTesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistas
Tesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistas
 
Informe de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionalesInforme de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionales
 
Ast (analisis de seguridad trabajo) en blanco
Ast  (analisis de seguridad trabajo) en blancoAst  (analisis de seguridad trabajo) en blanco
Ast (analisis de seguridad trabajo) en blanco
 
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laboralesConsultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
 
Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
Agradecimientos
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Contenido Resumen Ejecutivo
Contenido Resumen EjecutivoContenido Resumen Ejecutivo
Contenido Resumen Ejecutivo
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajoAnalisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
 
Ejemplo 3, manual de funciones
Ejemplo 3, manual de funcionesEjemplo 3, manual de funciones
Ejemplo 3, manual de funciones
 

Similar a RESUMEN EJECUTIVO

Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94ISABEL_NAVARRO
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
ISABEL_NAVARRO
 
plan de bienestar social.pptx
plan de bienestar social.pptxplan de bienestar social.pptx
plan de bienestar social.pptx
wilo13
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
NelsyRoaDaza
 
C:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud
C:\Fakepath\Ensayo Sobre SaludC:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud
C:\Fakepath\Ensayo Sobre SaludLuis Gonzaga
 
Ensayo sobre salud
Ensayo sobre saludEnsayo sobre salud
Ensayo sobre saludLuis Gonzaga
 
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
luisafer0616
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Yohanitha Vanegaz
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Psicolo empre
Psicolo emprePsicolo empre
Psicolo empre
Linditaxd
 
Taller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilanTaller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilan
David David
 
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdfasignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
MaraBelnBlanco3
 

Similar a RESUMEN EJECUTIVO (20)

Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
 
plan de bienestar social.pptx
plan de bienestar social.pptxplan de bienestar social.pptx
plan de bienestar social.pptx
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
 
INFORME EXTENSO
INFORME EXTENSOINFORME EXTENSO
INFORME EXTENSO
 
C:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud
C:\Fakepath\Ensayo Sobre SaludC:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud
C:\Fakepath\Ensayo Sobre Salud
 
Ensayo sobre salud
Ensayo sobre saludEnsayo sobre salud
Ensayo sobre salud
 
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Psicolo empre
Psicolo emprePsicolo empre
Psicolo empre
 
Taller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilanTaller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilan
 
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdfasignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
asignatura GESTION DEL BIENESTAR 26-06-2023.pdf
 

RESUMEN EJECUTIVO

  • 1. SALUD OCUPACIONAL TATIANA ANGEL HERRERA Olga Lucia Dueñas Ávila Docente COLEGIO TECNICO MENORAH I.E.D. AREA DE COMECIO INFORMATICA BOGOTÁ D.C. 2013 TABLA DE CONTENIDO
  • 2. Pág. INTRODUCCION 3 1. SALUD OCUPACIONAL 4 1.1 CONCEPTO DE SALUD 4 1.2 OBJETIVOS 5 1.3 ERGONOMIA 5 2. EXPERIENCIA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL 5 CONCLUSIONES 6 BIBLIOGRAFIA
  • 3. INTRODUCCION En el desarrollo de este trabajo se logrará evidenciar un alto nivel de salud ocupacional que tiene la empresa donde se lleva acabo la práctica empresarial, teniendo en cuenta todos los campos que abarca este tema. También cómo los funcionarios hacen parte de este nivel, qué actividades se llevan acabo para tal logro, cómo la entidades que están a cargo de este tema los evalúan y también cómo participan en esto. Esto es un tema que nos compete a todos ya que todos ocuparemos un puesto en alguna empresa, pues de algún modo tendremos que informarnos para que nuestro lugar de trabajo este bien adecuado para el buen desempeño laboral. 3
  • 4. 1. SALUD OCUPACIONAL Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. La organización mundial de la salud (OMS) la define como una actividad que comprende varias disciplinas que promueven y protegen la salud de los trabajadores esto busca controlar los accidentes y enfermedades de estos. 1.1 CONCEPTO DE SALUD 1 La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. 1.2 OBJETIVOS Son las medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de todo trabajador, frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Estas normas nos indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos accidentes y, si ellos ocurren, cómo debemos minimizar sus consecuencias Promover y mantener un alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Prevenir todo daño causado a la salud por sus condiciones de trabajo así protegiéndolos contra los riesgos existentes en su lugar de trabajo. Colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y controlar los factores de riesgo 1 DEFINICION SALUD OCUPACIONAL http://definicion.de/salud-ocupacional/ 4
  • 5. 1.2.1 ERGONOMIA Estudia el sistema Hombre-Maquina tratando de conseguir un optimo funcionamiento entre si, para que las condiciones de trabajo del hombre sean las mas adecuadas y seguras en la prevención de la salud, de la integridad física y el exceso de fatiga 2 2. EXPERIENCIA PRÁCTICA EMPRESARIAL Me encuentro en la empresa Personería de Bogotá D.C ubicada en la calle 7 21-24 realizando mi práctica empresarial en la dependencia de Educación, Cultura y deporte esta se encuentra en el cuarto piso en el edificio A. Se dedica atender los reclamos de varios usuarios de los colegios distritales. En esta dependencia no observo ninguna problemática, lo que si puedo observar bien es que tanto la empresa como la dependencia se preocupan por mantener un buen nivel de salud ocupacional para evitar así el riesgo de alguna enfermedad a algún funcionario de la entidad. 10 Lo que he podido observar en los meses que llevo realizando mi práctica son los tantos controles realizados por las personas encargadas de este tema pues no solo por ellos porque esto es un tema que nos compete a todos al momento de estar desarrollando algún trabajo. Han realizado actividades para la integración de los mismos funcionarios para un buen desarrollo de comunicación laboral, emocional y psicológico también se realizan pausas activas por la entidad Colsubsidio, se dan consejos para el completo desarrollo de esta misma, charlas y demás actividades. Creo que la empresa lograra un excelente nivel de salud ocupacional, con la continuación y cuidado de este tema para alcanzar así un buen desarrollo y bienestar en el ambiente de trabajo por parte de cada empleado. Se realizaron ciertas encuestas para poder conocer la opinión de varios funcionarios de la entidad, solo se encuestaron a las personas de Educación, Cultura y deporte. 2 PAUSAS ACTIVAS http://www.slideshare.net/gaparada/pausas-activas-2437208
  • 6. 2. CONCLUSIONES Con el desarrollo de este trabajo se ha logrado dar a conocer como esta empresa trabaja para la salud y bienestar de sus empleados con el fin de un buen trabajo por parte de estos. En la empresa se realizan diferentes actividades para la integración de los empleados (seminarios, foros, talleres, varios juegos de mesa, etc.) no se puede dejar de hacer esto ya que se ha logrado el objetivo que son las buenas relaciones personales. Según los resultados de las encuestas las pausas activas no se hacen muy frecuentes, se deberían hacer por lo menos una vez cada quince días y luego ya tomarlo como rutina teniendo en cuenta que esto es para beneficio propio y para el buen desempeño laboral.
  • 7. BIBLIOGARFIA DEFINICION SALUD OCUPACIONAL http://definicion.de/salud-ocupacional/ PAUSAS ACTIVAS http://www.slideshare.net/gaparada/pausas-activas-2437208 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES http://www.slideshare.net/Jose.Villar/ergonoma-para-oficinas PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL http://www.utp.edu.co/~cpso/PagDerecha.htm 16