SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
¿Qué vamos a estudiar?
1. La atmósfera
2. Radiación solar y temperaturas
3. La humedad y las precipitaciones
4. La presión atmosférica y los vientos
Vocabulario del tema
Troposfera Clima Tiempo Climatología
Temperatura Precipitaciones Pluviómetro Isobaras
Barómetro
Presión
atmosférica
Borrasca Anticiclón
Trabajos
que
debes
realizar a
lo largo
de este
tema
Informe sobre el clima y el
tiempo en cualquier lugar
del mundo.
En parejas.
Todas las parejas prepararán
una breve exposición sobre
su trabajo para la semana
del 10 de Diciembre
Trabajos que debes realizar a
lo largo de este tema
Fases del trabajo.
1.
• Elegir un lugar del mundo.
2.
• Investigar sobre el tipo de clima que tiene.
3.
• Consultar en internet todos los días durante una semana los
datos meteorológicos.
4.
• En la exposición se comentarán los datos que se presentarán
en una tabla y las características del clima del lugar elegido
Trabajos
que
debes
realizar a
lo largo
de este
tema
Para consultar los datos
meteorológicos os
aconsejo estas páginas:
www.eltiempo.eswww.aemet.es
Trabajos que debes realizar a
lo largo de este tema
Del lugar elegido tienes que copiar los siguientes datos a lo largo de una
semana:
Temperatura
máxima
Temperatura
mínima Viento.
Precipitaciones Nubosidad
Trabajos que debes realizar a lo largo
de la unidad.
Los datos obtenidos se presentarán en una tabla (en folio o cartulina)
siguiendo el siguiente modelo.
Lugar: País:
Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Domingo
Temp.
Max.(Cº)
Temp.
Min.(Cº)
Precip.
(l/m2)
Viento.
(Km/h)
Nubosidad
Introducción.
Sabes que…
El lugar más frío de la Tierra es Polus Nedostupnost (Antártida).
La temperatura
media anual es
de -57,8 ºC.
Introducción.
Sabes que…El lugar más cálido es Daliol (Etiopía)
Temperatura
media anual de
34,4 ºC.
Introducción.
Sabes que…
El lugar en el que más días llueve al año es la isla de Kauai (Hawai)
Llueve 350 días al año.
Introducción.
Sabes que…
El lugar en el que menos llueve es el desierto de Atacama en Chile.
0,51 mm
anuales
Introducción
• Estado de la atmósfera en un
lugar determinado y en un
momento concreto.
• Meteorología.
Tiempo
• Estado medio de la atmósfera
durante un tiempo prolongado.
• Climatología.Clima
TIEMPO
atmosférico
clima
1. La atmósfera.
¿Qué es la atmósfera?
Es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, tiene más de 1000 km de espesor y
está formada, en su mayor parte, por nitrógeno y oxígeno (99% de su
composición)
1. La atmósfera.
Exosfera
• Zona de tránsito entre la atmósfera y el
espacio
Termosfera
• Se registran altas temperaturas
superiores a los 1.000 ºC.
Mesosfera
• Temperatura de entre -90 y -80 ºC.
Estratosfera
• Encontramos la capa de ozono que
absorbe las radiaciones ultravioletas.
Troposfera
• Es la capa inferior en la que se producen
los fenómenos meteorológicos.
1. La atmósfera.
Aurora boreal (H. norte) Aurora austral (H. sur)
1. La atmósfera.
Funciones
Regula la
temperatura
Evita la caída de
meteoritos
Permite la vida en
la superficie
Impiden que
lleguen radiaciones
ultravioletas
1. La atmósfera.
Capa de ozono.
1. La atmósfera.
Efecto invernadero.
Elementos del clima
Elementos del
clima
Temperatura
Precipitaciones
Presión
Viento
2. La radiación solar y la temperatura
Radiación
solar
Fuente de
energía
Movimiento
del aire
Evaporación
Efectos
Beneficiosos
Riesgos
2. La radiación solar y la temperatura
2. La radiación solar y la temperatura
• Cantidad de calor que tiene el aire como
consecuencia de la radiación solarDefinición
• Grados centígrados
Se mide en…
• Termómetro
Se mide con…
• isotermasEn los mapas se
representa con…
2. La radiación solar y la temperatura
Escala Farenheit: establece la congelación del
agua a 32ºF y la ebullición a 212 ºF
2. La radiación solar y la temperatura
2. La radiación solar y la temperatura
2. La radiación solar y la temperatura
Temperaturas
Medias
Anuales
Mensuales
Absolutas
Máxima o
mínima
2. La radiación solar y la temperatura
Conceptos importantes de temperatura:
Temp. media mensual
• Se obtiene de sumar todas las
temperaturas medias diarias y dividirlas
por el número de días del mes.
Temp. media anual
• Se obtiene de sumar las medias
mensuales y dividirlas entre 12.
3. Humedad del aire y precipitaciones
Humedad: es la cantidad de vapor de agua
que se encuentra en el aire. La humedad
del aire se expresa en un porcentaje.
Higrómetro
3.2. Las precipitaciones
Precipitación: es el agua que cae a la
superficie terrestre en forma de lluvia,
nieve, aguanieve y granizo
Pluviómetro.
El resultado se expresa en l/m2 o en
milímetros. (mm.)
3. Humedad del aire y precipitaciones
3. Humedad del aire y precipitaciones
3. Humedad del aire y precipitaciones
Isoyetas: líneas que unen puntos con las mismas
precipitaciones
3. Humedad del aire y precipitaciones
Las precipitaciones son consecuencia del ciclo del agua.
3. Humedad del aire y precipitaciones
Tipos de
precipitaciones
Orográficas
En zonas
montañosas
Convectivas
En el ecuador y en
las zonas templadas
en verano
Frontales
En las zonas
templadas
Las montañas son una barrera
para la lluvia, porque el aire
se ve obligado a ascender, se
enfría y precipita en el lado
expuesto al viento
Aquí no llueve
porque el aire que
desciende es seco
Son producidas por el
recalentamiento de una zona determinada
de la superficie terrestre.
El aire ligero asciende,
se enfría y precipita
Un ejemplo son las tormentas de
verano en las zonas templadas
Provocadas por el
choque de masas
de diferente
temperatura.
Causadas por un frente frío Causadas por un frente cálido
Causadas por un
frente ocluido
4. La presión atmosférica y los vientos
La presión depende de:
Presión atmosférica: es el peso del aire sobre la
superficie terrestre. La presión se mide con un
barómetro y se expresa en hectopascales. (hPa) o
en milibares
Altitud
Corrientes
jet
Temperatura
del aire
4. La presión atmosférica y los vientos
Altitud: a mayor altura la presión es menor
4. La presión atmosférica y los vientos
Temperatura:
Aire cálido, pesa menos y
asciende. (Bajas presiones:
menos de 1015 mb).
Tiempo nuboso con
precipitaciones.
Aire frío es más denso,
pesa más y desciende.
(Altas presiones más de
1015 mb). Tiempo estable.
4. La presión atmosférica y los vientos
Isobaras: líneas que unen puntos
con la misma presión
4. La presión atmosférica y los vientos
El viento se define como una
masa de aire en movimiento.
El viento siempre
sopla entre zonas
con presiones
diferentes
El viento siempre va
de las altas a las
bajas presiones
4. La presión atmosférica y los vientos
Anemómetro: mide la velocidad
del viento que se expresa en m/s o
en Km/h
Veleta: mide la dirección del viento
.
• Cambian según la estación.
• Monzón.Estacionales
• Cambian según la hora del día
• Brisas marinasLocales
• No varÍan
• Chinook en las Rocosas o los alisios en el
Ecuador
Constantes o
permanentes
4. La presión atmosférica y los vientos
4. La presión atmosférica y los vientos
Corrientes jet: vientos que circulan en las capas altas de la atmósfera a
gran velocidad.
En el hemisferio norte se llama Jet Stream es una fuerte corriente de
viento (250-700 km/h) que fluye con dirección oeste-este a una altura
de 9 a 11 Km.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
Juan Martín Martín
 
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESOTema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Sara Ruiz Arilla
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo
 
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèricsCTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
Mireia Llobet
 
La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3
Juan Martín Martín
 
Relleu santillana tema 1
Relleu santillana tema 1Relleu santillana tema 1
Relleu santillana tema 1
Vicent Puig i Gascó
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaJGL79
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
lacorre1eso
 
02c clima dominios climaticos pres
02c clima dominios climaticos pres02c clima dominios climaticos pres
02c clima dominios climaticos pres
quiquehs
 
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5ºUnidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
Lina Apastegui Nadal
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
copybird
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
3sanagus
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Lina Apastegui Nadal
 

La actualidad más candente (20)

El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
 
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESOTema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèricsCTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
CTMA2 Dinàmica i riscos atmosfèrics
 
La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3
 
Relleu santillana tema 1
Relleu santillana tema 1Relleu santillana tema 1
Relleu santillana tema 1
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
 
02c clima dominios climaticos pres
02c clima dominios climaticos pres02c clima dominios climaticos pres
02c clima dominios climaticos pres
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5ºUnidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
 

Similar a Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO

Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Isabel Lozano
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Tema 5. Tiempo y clima
Tema 5. Tiempo y climaTema 5. Tiempo y clima
Tema 5. Tiempo y clima
Rosa Sánchez-dehesa
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Jose Angel Martínez
 
Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
NeriNoHoshizora
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
Aula de Historia
 
Vocabulario de tiempo y clima
Vocabulario de tiempo y climaVocabulario de tiempo y clima
Vocabulario de tiempo y clima
MaradelRocoGmezMerin
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del climaTema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del climaJGL79
 
El clima adrian grande
El clima adrian grandeEl clima adrian grande
El clima adrian grande
Adrian Grande Perez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climamoronad45
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climamoronad45
 

Similar a Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO (20)

Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Tema 5. Tiempo y clima
Tema 5. Tiempo y climaTema 5. Tiempo y clima
Tema 5. Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
 
Vocabulario de tiempo y clima
Vocabulario de tiempo y climaVocabulario de tiempo y clima
Vocabulario de tiempo y clima
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del climaTema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
 
El clima adrian grande
El clima adrian grandeEl clima adrian grande
El clima adrian grande
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
 
Caseta meteorológica
Caseta meteorológicaCaseta meteorológica
Caseta meteorológica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 

Más de María Miranda

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
María Miranda
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
María Miranda
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
María Miranda
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
María Miranda
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
María Miranda
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
María Miranda
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
María Miranda
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
María Miranda
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
María Miranda
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
María Miranda
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
María Miranda
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
María Miranda
 
Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria
María Miranda
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
María Miranda
 
Tema 2 EL RELIEVE DE LA TIERRA 2º ESO
Tema 2 EL RELIEVE DE LA TIERRA 2º ESOTema 2 EL RELIEVE DE LA TIERRA 2º ESO
Tema 2 EL RELIEVE DE LA TIERRA 2º ESO
María Miranda
 

Más de María Miranda (20)

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
 
Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
 
Tema 2 EL RELIEVE DE LA TIERRA 2º ESO
Tema 2 EL RELIEVE DE LA TIERRA 2º ESOTema 2 EL RELIEVE DE LA TIERRA 2º ESO
Tema 2 EL RELIEVE DE LA TIERRA 2º ESO
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO

  • 1. Tema 4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
  • 2. ¿Qué vamos a estudiar? 1. La atmósfera 2. Radiación solar y temperaturas 3. La humedad y las precipitaciones 4. La presión atmosférica y los vientos
  • 3. Vocabulario del tema Troposfera Clima Tiempo Climatología Temperatura Precipitaciones Pluviómetro Isobaras Barómetro Presión atmosférica Borrasca Anticiclón
  • 4. Trabajos que debes realizar a lo largo de este tema Informe sobre el clima y el tiempo en cualquier lugar del mundo. En parejas. Todas las parejas prepararán una breve exposición sobre su trabajo para la semana del 10 de Diciembre
  • 5. Trabajos que debes realizar a lo largo de este tema Fases del trabajo. 1. • Elegir un lugar del mundo. 2. • Investigar sobre el tipo de clima que tiene. 3. • Consultar en internet todos los días durante una semana los datos meteorológicos. 4. • En la exposición se comentarán los datos que se presentarán en una tabla y las características del clima del lugar elegido
  • 6. Trabajos que debes realizar a lo largo de este tema Para consultar los datos meteorológicos os aconsejo estas páginas: www.eltiempo.eswww.aemet.es
  • 7. Trabajos que debes realizar a lo largo de este tema Del lugar elegido tienes que copiar los siguientes datos a lo largo de una semana: Temperatura máxima Temperatura mínima Viento. Precipitaciones Nubosidad
  • 8. Trabajos que debes realizar a lo largo de la unidad. Los datos obtenidos se presentarán en una tabla (en folio o cartulina) siguiendo el siguiente modelo. Lugar: País: Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Domingo Temp. Max.(Cº) Temp. Min.(Cº) Precip. (l/m2) Viento. (Km/h) Nubosidad
  • 9. Introducción. Sabes que… El lugar más frío de la Tierra es Polus Nedostupnost (Antártida). La temperatura media anual es de -57,8 ºC.
  • 10. Introducción. Sabes que…El lugar más cálido es Daliol (Etiopía) Temperatura media anual de 34,4 ºC.
  • 11. Introducción. Sabes que… El lugar en el que más días llueve al año es la isla de Kauai (Hawai) Llueve 350 días al año.
  • 12. Introducción. Sabes que… El lugar en el que menos llueve es el desierto de Atacama en Chile. 0,51 mm anuales
  • 13. Introducción • Estado de la atmósfera en un lugar determinado y en un momento concreto. • Meteorología. Tiempo • Estado medio de la atmósfera durante un tiempo prolongado. • Climatología.Clima
  • 15. clima
  • 16. 1. La atmósfera. ¿Qué es la atmósfera? Es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, tiene más de 1000 km de espesor y está formada, en su mayor parte, por nitrógeno y oxígeno (99% de su composición)
  • 17. 1. La atmósfera. Exosfera • Zona de tránsito entre la atmósfera y el espacio Termosfera • Se registran altas temperaturas superiores a los 1.000 ºC. Mesosfera • Temperatura de entre -90 y -80 ºC. Estratosfera • Encontramos la capa de ozono que absorbe las radiaciones ultravioletas. Troposfera • Es la capa inferior en la que se producen los fenómenos meteorológicos.
  • 18. 1. La atmósfera. Aurora boreal (H. norte) Aurora austral (H. sur)
  • 19. 1. La atmósfera. Funciones Regula la temperatura Evita la caída de meteoritos Permite la vida en la superficie Impiden que lleguen radiaciones ultravioletas
  • 21. 1. La atmósfera. Efecto invernadero.
  • 22. Elementos del clima Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Presión Viento
  • 23. 2. La radiación solar y la temperatura Radiación solar Fuente de energía Movimiento del aire Evaporación Efectos Beneficiosos Riesgos
  • 24. 2. La radiación solar y la temperatura
  • 25. 2. La radiación solar y la temperatura • Cantidad de calor que tiene el aire como consecuencia de la radiación solarDefinición • Grados centígrados Se mide en… • Termómetro Se mide con… • isotermasEn los mapas se representa con…
  • 26. 2. La radiación solar y la temperatura Escala Farenheit: establece la congelación del agua a 32ºF y la ebullición a 212 ºF
  • 27. 2. La radiación solar y la temperatura
  • 28. 2. La radiación solar y la temperatura
  • 29. 2. La radiación solar y la temperatura Temperaturas Medias Anuales Mensuales Absolutas Máxima o mínima
  • 30. 2. La radiación solar y la temperatura Conceptos importantes de temperatura: Temp. media mensual • Se obtiene de sumar todas las temperaturas medias diarias y dividirlas por el número de días del mes. Temp. media anual • Se obtiene de sumar las medias mensuales y dividirlas entre 12.
  • 31. 3. Humedad del aire y precipitaciones Humedad: es la cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire. La humedad del aire se expresa en un porcentaje. Higrómetro
  • 32. 3.2. Las precipitaciones Precipitación: es el agua que cae a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, aguanieve y granizo Pluviómetro. El resultado se expresa en l/m2 o en milímetros. (mm.)
  • 33. 3. Humedad del aire y precipitaciones
  • 34. 3. Humedad del aire y precipitaciones
  • 35. 3. Humedad del aire y precipitaciones Isoyetas: líneas que unen puntos con las mismas precipitaciones
  • 36. 3. Humedad del aire y precipitaciones Las precipitaciones son consecuencia del ciclo del agua.
  • 37. 3. Humedad del aire y precipitaciones Tipos de precipitaciones Orográficas En zonas montañosas Convectivas En el ecuador y en las zonas templadas en verano Frontales En las zonas templadas
  • 38. Las montañas son una barrera para la lluvia, porque el aire se ve obligado a ascender, se enfría y precipita en el lado expuesto al viento Aquí no llueve porque el aire que desciende es seco
  • 39. Son producidas por el recalentamiento de una zona determinada de la superficie terrestre. El aire ligero asciende, se enfría y precipita
  • 40. Un ejemplo son las tormentas de verano en las zonas templadas
  • 41. Provocadas por el choque de masas de diferente temperatura. Causadas por un frente frío Causadas por un frente cálido Causadas por un frente ocluido
  • 42. 4. La presión atmosférica y los vientos La presión depende de: Presión atmosférica: es el peso del aire sobre la superficie terrestre. La presión se mide con un barómetro y se expresa en hectopascales. (hPa) o en milibares Altitud Corrientes jet Temperatura del aire
  • 43. 4. La presión atmosférica y los vientos Altitud: a mayor altura la presión es menor
  • 44. 4. La presión atmosférica y los vientos Temperatura: Aire cálido, pesa menos y asciende. (Bajas presiones: menos de 1015 mb). Tiempo nuboso con precipitaciones. Aire frío es más denso, pesa más y desciende. (Altas presiones más de 1015 mb). Tiempo estable.
  • 45. 4. La presión atmosférica y los vientos Isobaras: líneas que unen puntos con la misma presión
  • 46. 4. La presión atmosférica y los vientos El viento se define como una masa de aire en movimiento. El viento siempre sopla entre zonas con presiones diferentes El viento siempre va de las altas a las bajas presiones
  • 47. 4. La presión atmosférica y los vientos Anemómetro: mide la velocidad del viento que se expresa en m/s o en Km/h Veleta: mide la dirección del viento
  • 48. . • Cambian según la estación. • Monzón.Estacionales • Cambian según la hora del día • Brisas marinasLocales • No varÍan • Chinook en las Rocosas o los alisios en el Ecuador Constantes o permanentes 4. La presión atmosférica y los vientos
  • 49. 4. La presión atmosférica y los vientos Corrientes jet: vientos que circulan en las capas altas de la atmósfera a gran velocidad. En el hemisferio norte se llama Jet Stream es una fuerte corriente de viento (250-700 km/h) que fluye con dirección oeste-este a una altura de 9 a 11 Km.