SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO DE LA ANIMACIÓN 3D UNA PERSPECTIVA SOBRE LAS PYMES COLOMBIANAS EN  LA CADENA DE PRODUCCIÓN INTERNACIONAL DE TELEVISIÓN: EL CASO DE LA ANIMACIÓN 3D CRISTOFER CARDONA -  JUAN PABLO GOMÉZ - FREDDY JIMENEZ DIANA OROZCO - JUAN PAREJA - JORGE RIVILLAS - ANDRES ZAPATA 
1. ¿Este modelo de negocio fue totalmente orientado por las capacidades productivas (oferta) o por las necesidades del comprador?  ,[object Object],Industrias Jalonadoras: 	Mercado Local: RCN y Caracol 	Mercado Internacional: Productoras de Estados 	Unidos y Canadá
2. ¿Cuáles son las ventajas competitivas de este grupo de microempresas colombianas?   “Colombia se ha convertido en un Centro Creativo para algunas agencias de publicidad transnacionales”  Dr. SaschaFurst
2. ¿Cuáles son las ventajas competitivas de este grupo de microempresas colombianas?   Al comparar las variables que valoran las agencias internacionales y la oferta de las pymes colombianas podemos encontrar una concordancia, lo cual se configura en las ventajas competitivas que poseen las empresas colombianas, pero en especial la alta creatividad del talento humano que da como resultante un producto innovador y de alta calidad es la variable de más peso. Otras variables competitivas de las empresas colombianas son:    ,[object Object]
 Talento Humano capacitado
 Experiencia
 Profesionalismo
 Conocimiento de sus clientes
Networking –Red de relaciones
 Buenos plazos de entrega
 Costos Razonables,[object Object]
4. ¿Qué factores jugaron a favor de Colombia en este caso, en comparación con otras naciones como China? Factores a favor de Colombia Fuerte industria del entretenimiento local, especialmente las productoras de Telenovelas y series para televisión, según información del Dr. SaschaFurst, Colombia es el tercer productor mundial de Telenovelas, donde RCN y Caracol son los estandartes, estas grandes compañías, han jugado el papel de Firmas Ancla, jalonando el desarrollo de las compañías proveedoras locales.
4. ¿Qué factores jugaron a favor de Colombia en este caso, en comparación con otras naciones como China? Factores a favor de Colombia La alta inserción de la cultura hispana en los mercados Anglo, como lo dice el Dr. SaschaFurst, ha abierto las puertas para que compañías que conocen este tipo de clientes ingresen como proveedores de servicios especializados. Venta de servicios a los canales de televisión Anglo (especialmente Estado Unidenses) que han incrementado su presencia en los países Latinoamericanos.

Más contenido relacionado

Destacado

2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios
2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios
2. oportunidades en estados unidos para el sector serviciosProColombia
 
Animacion Digital En Colombia
Animacion Digital En ColombiaAnimacion Digital En Colombia
Animacion Digital En Colombia
campus party
 
ANIMACION
ANIMACIONANIMACION
ANIMACION
paula
 
Dimensión 3
Dimensión 3Dimensión 3
Dimensión 3
mbarbozanavarro
 
La tercera dimensión
La tercera dimensiónLa tercera dimensión
La tercera dimensiónjorbara001
 
3d
3d3d
Tercera Dimensión
Tercera DimensiónTercera Dimensión
Tercera Dimensión
María Elena Sarmiento
 

Destacado (9)

Corrección 16
Corrección 16Corrección 16
Corrección 16
 
2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios
2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios
2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios
 
Animacion Digital En Colombia
Animacion Digital En ColombiaAnimacion Digital En Colombia
Animacion Digital En Colombia
 
Corrección 12
Corrección 12Corrección 12
Corrección 12
 
ANIMACION
ANIMACIONANIMACION
ANIMACION
 
Dimensión 3
Dimensión 3Dimensión 3
Dimensión 3
 
La tercera dimensión
La tercera dimensiónLa tercera dimensión
La tercera dimensión
 
3d
3d3d
3d
 
Tercera Dimensión
Tercera DimensiónTercera Dimensión
Tercera Dimensión
 

Similar a Caso 1 Mercado Internacional MBA

Casos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización ColombianosCasos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización ColombianosCatalina Henao
 
Caso Walt Disney
Caso Walt DisneyCaso Walt Disney
Caso Walt Disneylocombiano
 
Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]
Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]
Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]Maria Leon
 
Caso Animacion grupo 079
Caso Animacion grupo 079Caso Animacion grupo 079
Caso Animacion grupo 079
pargos
 
Análisis de Caso Walt Disney
Análisis de Caso Walt DisneyAnálisis de Caso Walt Disney
Análisis de Caso Walt Disneynathalyestrada
 
Respuestas Caso Walt Dysney
Respuestas Caso  Walt  DysneyRespuestas Caso  Walt  Dysney
Respuestas Caso Walt Dysney
guest4aa917
 
Respuesta caso Walt Disney
Respuesta caso Walt DisneyRespuesta caso Walt Disney
Respuesta caso Walt Disney
mao34
 
Casos Miguel Caballero – Walt Disney
Casos Miguel Caballero – Walt DisneyCasos Miguel Caballero – Walt Disney
Casos Miguel Caballero – Walt Disneyjaimealon
 
Comentarios de los participantes del curso EMBA sobre el proceso de la Intern...
Comentarios de los participantes del curso EMBA sobre el proceso de la Intern...Comentarios de los participantes del curso EMBA sobre el proceso de la Intern...
Comentarios de los participantes del curso EMBA sobre el proceso de la Intern...Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Sky Branding
Sky  BrandingSky  Branding
Sky Branding
Luis
 
Skybranding
SkybrandingSkybranding
Skybranding
Carolina Upegui
 
Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4
Gilberto Mejia
 
Caso 1[1] Sky Branding
Caso   1[1] Sky BrandingCaso   1[1] Sky Branding
Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
Universidad EAFIT - MBA - Casos de InternacionalizaciónUniversidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalizaciónpericoloco
 
MBA Universidad EAFIT Casos de Internacionalización
MBA Universidad EAFIT Casos de InternacionalizaciónMBA Universidad EAFIT Casos de Internacionalización
MBA Universidad EAFIT Casos de Internacionalizaciónpericoloco
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
DIANALIN NEME
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCatalina Henao
 
Sky Branding
Sky BrandingSky Branding
Sky Branding
jvelezm8
 

Similar a Caso 1 Mercado Internacional MBA (20)

Casos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización ColombianosCasos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización Colombianos
 
Caso Walt Disney
Caso Walt DisneyCaso Walt Disney
Caso Walt Disney
 
Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]
Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]
Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]
 
Caso Animacion grupo 079
Caso Animacion grupo 079Caso Animacion grupo 079
Caso Animacion grupo 079
 
Análisis de Caso Walt Disney
Análisis de Caso Walt DisneyAnálisis de Caso Walt Disney
Análisis de Caso Walt Disney
 
Respuestas Caso Walt Dysney
Respuestas Caso  Walt  DysneyRespuestas Caso  Walt  Dysney
Respuestas Caso Walt Dysney
 
Respuesta caso Walt Disney
Respuesta caso Walt DisneyRespuesta caso Walt Disney
Respuesta caso Walt Disney
 
Casos Miguel Caballero – Walt Disney
Casos Miguel Caballero – Walt DisneyCasos Miguel Caballero – Walt Disney
Casos Miguel Caballero – Walt Disney
 
Comentarios de los participantes del curso EMBA sobre el proceso de la Intern...
Comentarios de los participantes del curso EMBA sobre el proceso de la Intern...Comentarios de los participantes del curso EMBA sobre el proceso de la Intern...
Comentarios de los participantes del curso EMBA sobre el proceso de la Intern...
 
Sky Branding
Sky  BrandingSky  Branding
Sky Branding
 
Casos De Clases
Casos De ClasesCasos De Clases
Casos De Clases
 
Skybranding
SkybrandingSkybranding
Skybranding
 
Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4
 
Caso Sky branding
Caso Sky brandingCaso Sky branding
Caso Sky branding
 
Caso 1[1] Sky Branding
Caso   1[1] Sky BrandingCaso   1[1] Sky Branding
Caso 1[1] Sky Branding
 
Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
Universidad EAFIT - MBA - Casos de InternacionalizaciónUniversidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
 
MBA Universidad EAFIT Casos de Internacionalización
MBA Universidad EAFIT Casos de InternacionalizaciónMBA Universidad EAFIT Casos de Internacionalización
MBA Universidad EAFIT Casos de Internacionalización
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de Internacionalizacion
 
Sky Branding
Sky BrandingSky Branding
Sky Branding
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Caso 1 Mercado Internacional MBA

  • 1. CASO DE LA ANIMACIÓN 3D UNA PERSPECTIVA SOBRE LAS PYMES COLOMBIANAS EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN INTERNACIONAL DE TELEVISIÓN: EL CASO DE LA ANIMACIÓN 3D CRISTOFER CARDONA -  JUAN PABLO GOMÉZ - FREDDY JIMENEZ DIANA OROZCO - JUAN PAREJA - JORGE RIVILLAS - ANDRES ZAPATA 
  • 2.
  • 3. 2. ¿Cuáles son las ventajas competitivas de este grupo de microempresas colombianas? “Colombia se ha convertido en un Centro Creativo para algunas agencias de publicidad transnacionales” Dr. SaschaFurst
  • 4.
  • 5. Talento Humano capacitado
  • 8. Conocimiento de sus clientes
  • 10. Buenos plazos de entrega
  • 11.
  • 12. 4. ¿Qué factores jugaron a favor de Colombia en este caso, en comparación con otras naciones como China? Factores a favor de Colombia Fuerte industria del entretenimiento local, especialmente las productoras de Telenovelas y series para televisión, según información del Dr. SaschaFurst, Colombia es el tercer productor mundial de Telenovelas, donde RCN y Caracol son los estandartes, estas grandes compañías, han jugado el papel de Firmas Ancla, jalonando el desarrollo de las compañías proveedoras locales.
  • 13. 4. ¿Qué factores jugaron a favor de Colombia en este caso, en comparación con otras naciones como China? Factores a favor de Colombia La alta inserción de la cultura hispana en los mercados Anglo, como lo dice el Dr. SaschaFurst, ha abierto las puertas para que compañías que conocen este tipo de clientes ingresen como proveedores de servicios especializados. Venta de servicios a los canales de televisión Anglo (especialmente Estado Unidenses) que han incrementado su presencia en los países Latinoamericanos.
  • 14. 4. ¿Qué factores jugaron a favor de Colombia en este caso, en comparación con otras naciones como China? Factores a favor de Colombia Presencia de talento humano calificado y creativo, apoyados por las tecnologías necesarias para desarrollar la idea del negocio.   Por último, si comparamos a las empresas Chinas que ofrecen un producto a un muy bajo costo pero con condiciones de calidad inferiores a las Colombianas, la oportunidad radica en que los clientes internacionales favorecen la calidad por encima de bajo costo.
  • 15. 5. ¿Son importantes las variables intangibles en este caso? ¿Qué papel juegan las variables tangibles? Variables Intangibles Las variables intangibles para las pymes Colombianas son vitales para el funcionamiento, competitividad y más aún para sus procesos de internacionalización; en el caso Colombiano, variables como el talento y alta creatividad del recurso humano (variables netamente intangibles), han hecho que las multinacionales subcontraten sus producciones en Colombia. “Con respecto a los recursos, los estudios identificados han mostrado que en el caso de las pymes de software los recursos intangibles adquieren mayor importancia en el proceso de internacionalización que los recursos tangibles”. Luz María Ferro Cortes - apartes del texto de Zahra (2003)
  • 16. 5. ¿Son importantes las variables intangibles en este caso? ¿Qué papel juegan las variables tangibles? Variables Intangibles Las variables tangibles son importantes en este tipo de industria, pero no son determinantes. Lo resalta Zahra (2003) “Los recursos por sí solos no son suficientes, lo que importa es lo que la firma haga con ellos”, lo cual toma mayor validez en una industria como ésta donde el valor agregado de la creatividad lo es todo. Es papel de las variables tangibles, servir de soporte (plataforma) para que las variables intangibles (que logran la diferenciación) puedan ser explotadas en su máxima expresión.
  • 17. 6. Teniendo en cuenta que se compite con países como Canadá y Malasia, ¿En el largo plazo deberían concentrase en agregar valor a través de diseño e innovación; o en competir por bajos costos? El Dr. SaschaFurst enuncia que los clientes internacionales, a la hora de seleccionar a sus proveedores valoran en su orden las siguientes variables: Alta Calidad, Buenos plazos de entrega y costos. Basados en que precisamente estas variables se encuentran en las pymes Colombianas. Las pymes Colombianas deberían aprovechar estas fortalezas y oportunidades para competir con valor agregado a un precio razonable.
  • 18. 6. Teniendo en cuenta que se compite con países como Canadá y Malasia, ¿En el largo plazo deberían concentrase en agregar valor a través de diseño e innovación; o en competir por bajos costos? No quiere decir que la pymes Colombianas tengan que competir directamente con países como Canadá, quienes posiblemente tienen la misma apuesta de valor, lo que se quiere decir, y para esto se toma la frase de Carlos Ronderos en el artículo “Animación un salto a la fama” de Negocios del 04/11/2008, donde dice: “No se trata de competir con Hollywood, pero sí de proveer algunos servicios muy especializados de producción audiovisual en los que estas empresas colombianas han logrado un importante desarrollo”.
  • 19. 6. Teniendo en cuenta que se compite con países como Canadá y Malasia, ¿En el largo plazo deberían concentrase en agregar valor a través de diseño e innovación; o en competir por bajos costos? Teniendo en cuenta que en la actualidad los costos de mano de obra en Malasia son menores que en Colombia, y que posiblemente esto siga siendo así en el futuro cercano, no sería una buena estrategia entrar a competir en este océano rojo, un ejemplo de esta situación se evidencia en el artículo “Animación un salto a la fama” de Negocios del 04/11/2008, donde dejan claro que actualmente “La fase de producción, que incluye la animación dentro de la serie, es un proceso que normalmente se realiza en países asiáticos donde el costo de la mano de obra es más bajo”.