SlideShare una empresa de Scribd logo
María Angélica Yepes P.
Sandra Milena Gomez P.
Diana Carolina Acevedo
 Gloria Lucia Munera P.
  Juliana Vela Hincapié
   Jose Moisés Español
    Juan Ever Henao L.
Miguel caballero es una empresa Colombiana con una
                    estructura fundamentada en la elaboración de prendas
                    como sotanas, chamarras, guayaberas, ropa interior,
                    camisas y línea de ropa femenina con un sistema especial
Según su criterio   el cual ofrece soluciones de protección personal a través
                    de productos innovadores, marketing y amplio
¿Cuál fue el        conocimiento de mercado, con pruebas y control de
detonante que       calidad que garantizan minimizar los riesgos y preservar
                    la vida de clientes importantes considerados gente VIP,
dio origen a la     teniendo en cuenta que su mercado objetivo va dirigido a
                    personas de estrato social alto a quienes se les ofrece la
ventaja             seguridad, protección, comodidad y un estilo de moda
                    acorde con su estilo de vida.
competitiva
desarrollada por    Vivir en la cotidianidad de la violencia en la que personas
                    como presidentes, militares, fiscalía y personas con
Miguel              importante poder económico          se ven constantemente
                    amenazadas por armas de fuego , fue el detonante que
Caballero y por     permitió a Miguel Caballero ver al oportunidad de
                    desarrollar una empresa dirigida a la protección
que?                personal a nivel nacional e internacional creando
                    ventaja competitiva en el mercado al crear prendas
                    que brindan seguridad y diseños de moda.
¿Cuáles son los principales aprendizajes que se
pueden obtener de este caso a otras compañías
colombianas?
          Se debe investigar oportunidades de negocio, siempre
      1
          han existido y cada vez habrá más oportunidades.
              2 Se debe identificar las necesidades del mercado
                  3     Se debe identificar el nicho del mercado a
                        penetrar
                      4 Se debe desarrollar un producto de calidad
                            Se debe crear estrategias para permanecer
                       5    en el mercado

                      6 Se debe innovar con productos
                           diferenciadores
                 7      Se debe mantener la tecnología de ultima
                        generación
             8
                 Se debe garantizar la satisfacción del cliente
En un mercado
     de tanta     • Definitivamente la creación novedosa
rivalidad a nivel de prendas de vestir que brindan
 mundial como       seguridad y diseños de moda
     el de las      exclusivos, personalizados y con altos
  confecciones,     estándares de calidad, hacen que este
                    producto sea sostenible en el tiempo,
 ¿Es sostenible     además que considerando el prestigio
en el largo plazo obtenido y el desarrollo tecnológico,
    la ventaja      genera confianza en los clientes
 competitiva de     actuales y futuros, logrando alta
  la compañía?      fidelización en el consumo de los
                    mismos a futuro.
    ¿Por qué?
     ¿Cómo?
La ventaja competitiva es sostenible a
largo plazo, ya que es un producto
posicionado en el mercado y con altos
estándares de calidad y desarrollo
tecnológico y su exclusividad y diseños
de moda personalizados, hace que su
producto se adapte a las necesidades
de sus clientes, además la industria
militar y de protección personal es un
mercado en crecimiento.


Realizando nuevos desarrollos tecnológicos, que le
permita estar a la vanguardia en la innovación,
generando estrategias de fidelizacion, a través de la
consolidación de la confianza de sus clientes
actuales, lo que le permita abrir nuevos mercados a
futuro y sostener los actuales.
¿De qué manera logró este modelo de negocio
neutralizar el riesgo cambiario?

               Teniendo en cuenta que es un producto exclusivo y personalizado, los
              costos o modelo de negocio se base en un margen de contribución alto,
              lo cual le permite blindarse ente los cambios de las monedas sin afectar
                                   la sostenibilidad de la empresa.



             Miguel Caballero ha buscado clientes con ingresos altos como los que se
                 encuentran en el mercado de México, que le aseguran un flujo
                importante para la compra de materia prima en el país de origen.



                Al contar Miguel Caballero con clientes de diferentes países, hace
                posible generar estrategias para el movimiento de la dineros en el
                momento y el país de mayor conveniencia de acuerdo a sus tasas de
                                             cambio.
¿De qué manera aporta este modelo de negocio a
solucionar la pobreza en Colombia?


                 Basados en el tipo de clientela y la
                 tecnología desarrollada, Miguel Caballero
                 recibe ingresos importantes que favorecen
                 la economía nacional y adicionalmente se
                 genera confianza para la inversión en el
                 País.



                 A través de la generación de empleo, ya
                 que esta industria requiere en su
                 confección de mano de obra alta y
                 calificada, actualmente Miguel caballero
                 es una empresa que emplea a 60 personas.
¿De qué manera aporta este modelo de negocio a
solucionar la pobreza en Colombia?




       En Colombia el sector de las confecciones
       tiene un porcentaje representativo en las
       exportaciones y si a esto le sumamos
       confección con altos estándares de calidad,
       exclusividad e innovación, aseguramos la
       permanencia en el mercado y posiblemente
       el aumento de la confianza para la
       inversión extranjeras en otros mercados del
       País.
María Angélica Yepes P.
Sandra Milena Gomez P.
Diana Carolina Acevedo
 Gloria Lucia Munera P.
  Juliana Vela Hincapié
   Jose Moisés Español
    Juan Ever Henao L.
¿Este modelo de negocio fue totalmente orientado por
las capacidades productivas (oferta) o por las
necesidades del comprador?


 Se puede decir que para este modelo de negocio se vieron involucradas las dos variables:


 Capacidad productiva, creatividad y talento para animación en 3 D, de publicista
 colombiano quien adquirió su experiencia trabajando con Disney Chanel y regresa a su país
 (Colombia), para aplicar lo aprendido.

 Necesidades del comprador: que surge por la crisis generada en el traslado de una parte
 de los estudios de Disney Chanel a Argentina.


 Adicionando a esto, las empresas colombianas por su mano de obra calificada, ofrecían
 calidad a menores costos.
¿Cuáles son las ventajas competitivas de este
grupo de microempresas colombianas?
¿Qué modo de ingreso a los mercados internacionales
 han utilizado estas empresas? ¿Qué tanto conocimiento
 del mercado y los clientes en el exterior obtienen a través
 de este modo de ingreso?         ¿El modo de ingreso es a
                                                 través de la exportación.


OPORTUNIDAD            TALENTO          PRODUCCION               NEGOCIO             INFORMACION

• A través de las   • El país puede    • La producción       • La operación se     • El cliente entrega
  necesidades         alcanzar           del producto          realiza a través      las especificaciones
  manifestadas        reconocimiento     como la               de                    del producto, pero
  por el medio se     y prestigio,       animación 3 D,        intermediarios o      no se genera
  adquiere el         gracias al         pueden ser las        actores de la         retroalimentación
  conocimiento y      talento            eslabones más         cadena del            directa de este.
  en la               demostrado de      importantes de        negocio, pero
  oportunidad         sus productos      la cadena de          esto dificulta la
  que este            para esta          valor .               conexión directa
  representa          industria.                               con el mercado.
¿Qué modo de ingreso a los mercados internacionales
han utilizado estas empresas? ¿Qué tanto conocimiento
del mercado y los clientes en el exterior obtienen a través
de este modo de ingreso?




                   MENOR     MENOR       MENORES
     Exportacion
                   RIESGO   CONTROL     BENEFICIOS




Es necesaria: una estrategia como clúster que
permite una mejor penetración en el mercado
internacional.
¿Qué modo de ingreso a los mercados internacionales
han utilizado estas empresas? ¿Qué tanto conocimiento
del mercado y los clientes en el exterior obtienen a través
de este modo de ingreso?


                Para tener en cuenta:

               Las empresas colombianas deberán innovar
               constantemente, además fortalecer otras
               ventajas competitivas para permanecer en el
               mercado.
¿Qué factores jugaron a favor de Colombia en este caso, en
comparación con otras naciones como China?

Debido al desarrollo a nivel
nacional e internacional que
actualmente lleva nuestro      Creatividad en el diseño
país, en producción de
Telenovelas, comerciales y          Capacidad de innovación
series de Televisión hemos
marcado        una      gran
diferencia con respecto a              Talento Humano calificado
otros países teniendo en
cuenta      las     alianzas
estratégicas            para           Tecnología apropiada
producción y distribución de
las mismas, estos factores y
otros como se mencionan a          Oportunidad en la entrega del producto
continuación, han logrando
posicionarnos          mejor   Optima calidad certificada
comparado con otros países
como China.
¿Son importantes las variables intangibles en este caso? ¿Qué
papel juegan las variables tangibles?


   VARIABLES INTANGIBLES             VARIABLES TANGIBLES


      Creatividad en el diseño a
     través del recurso humano
              calificado

    Capacidad de innovación para     Sistemas y programas apoyados
    dar nuevos conceptos en el       en equipos de última tecnología
    negocio                          para el desarrollo adecuado del
                                     negocio.
    Generación de estrategias
    comerciales que marcan la
    diferencia con la competencia.
Teniendo en cuenta que se compite con países como Canadá
y Malasia, ¿En el largo plazo deberían concentrase en
agregar valor a través de diseño e innovación; o en competir
por bajos costos? Explique su respuesta
                      En el mundo actual de globalización en el que
                      vivimos y con la migración de hispanos
                      frecuentemente hacia Estados Unidos, Canadá y
                      otros países se crea la necesidad de generar
                      mercados en varios idiomas.

                      Para competir con mercados tan exigentes como
                      Canadá y Malasia, Colombia debe marcar la
                      diferencia basada en la creatividad de los
                      diseños, la constante innovación y la oportunidad
                      en la entrega de un producto confiable y de
                      excelente calidad, son los factores mas
                      importantes a tener en cuenta, así mismo el
                      precio es una variable importante pero no la mas
                      relevante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
DIANALIN NEME
 
Miguel Caballero - Caso de estudio
Miguel Caballero - Caso de estudioMiguel Caballero - Caso de estudio
Miguel Caballero - Caso de estudio
nescoba7
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
Mauricio Bedoya
 
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de AlicanteEl proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
Empresa y Universidad
 
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES""VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Brox Technology
 
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoInternet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Antonio Cózar
 
F3 pymes
F3 pymesF3 pymes
F3 pymes
pablo chacon
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
udch
 
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarialventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
Andrea Ronquillo Vera
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
jmtorresm1
 
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
PROJECTATIO MANAGEMENT CONSULTING SL
 
Mba 074 Casos Colombianos De Internacionalizacion
Mba 074 Casos Colombianos De InternacionalizacionMba 074 Casos Colombianos De Internacionalizacion
Mba 074 Casos Colombianos De Internacionalizacion
Universidad Nacional de Colombia
 
Gerencia de Mercados Internacionales
Gerencia de Mercados InternacionalesGerencia de Mercados Internacionales
Gerencia de Mercados Internacionales
Organizacion de Eventos Ucmc
 
fuerzas de porter.docx
fuerzas de porter.docxfuerzas de porter.docx
fuerzas de porter.docx
CARLOSANDRESCRUZRODR
 
Desarrollo de un plan de internacionalización
Desarrollo de un plan de internacionalizaciónDesarrollo de un plan de internacionalización
Desarrollo de un plan de internacionalización
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme
Mundo Spanish
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Producto (1)
Producto (1)Producto (1)
Producto (1)
Angie Granger
 
Estrategia de Internacionalización.
Estrategia de Internacionalización.Estrategia de Internacionalización.
Estrategia de Internacionalización.
Ysl15
 

La actualidad más candente (20)

MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
 
Miguel Caballero - Caso de estudio
Miguel Caballero - Caso de estudioMiguel Caballero - Caso de estudio
Miguel Caballero - Caso de estudio
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
 
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de AlicanteEl proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
 
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES""VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
"VI CONVENCIÓN DE EXPORTADORES"
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoInternet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
 
F3 pymes
F3 pymesF3 pymes
F3 pymes
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarialventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
 
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
 
Mba 074 Casos Colombianos De Internacionalizacion
Mba 074 Casos Colombianos De InternacionalizacionMba 074 Casos Colombianos De Internacionalizacion
Mba 074 Casos Colombianos De Internacionalizacion
 
Gerencia de Mercados Internacionales
Gerencia de Mercados InternacionalesGerencia de Mercados Internacionales
Gerencia de Mercados Internacionales
 
fuerzas de porter.docx
fuerzas de porter.docxfuerzas de porter.docx
fuerzas de porter.docx
 
Desarrollo de un plan de internacionalización
Desarrollo de un plan de internacionalizaciónDesarrollo de un plan de internacionalización
Desarrollo de un plan de internacionalización
 
12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
Producto (1)
Producto (1)Producto (1)
Producto (1)
 
Estrategia de Internacionalización.
Estrategia de Internacionalización.Estrategia de Internacionalización.
Estrategia de Internacionalización.
 

Similar a Presentacion Casos Mercados internacionales

Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
Universidad EAFIT - MBA - Casos de InternacionalizaciónUniversidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
pericoloco
 
Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4
Gilberto Mejia
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
locombiano
 
Sky branding – miguel caballero grupo 2
Sky branding – miguel caballero grupo 2Sky branding – miguel caballero grupo 2
Sky branding – miguel caballero grupo 2
Eric Vivoni
 
EAFIT - Caso Miguel Caballero
EAFIT - Caso Miguel CaballeroEAFIT - Caso Miguel Caballero
EAFIT - Caso Miguel Caballero
jvelezm8
 
MBCaso miguel caballero v1
MBCaso miguel caballero v1MBCaso miguel caballero v1
MBCaso miguel caballero v1
JhonJairoVelezMaya
 
Caso 2 Mercado Internacional MBA
Caso 2 Mercado Internacional MBACaso 2 Mercado Internacional MBA
Caso 2 Mercado Internacional MBA
mercadointernacionalg4
 
Casos Miguel Caballero y Walt Disney
Casos Miguel  Caballero y Walt DisneyCasos Miguel  Caballero y Walt Disney
Casos Miguel Caballero y Walt Disney
TIQUELUCENA
 
caso Sky branding MBA083 eafit
caso Sky branding MBA083 eafit caso Sky branding MBA083 eafit
caso Sky branding MBA083 eafit
Juan Sebastian Escobar Camargo
 
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
AnáLisis De Casos   Miguel CaballeroAnáLisis De Casos   Miguel Caballero
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
nathalyestrada
 
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
AnáLisis De Casos   Miguel CaballeroAnáLisis De Casos   Miguel Caballero
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
nathalyestrada
 
Caso miguel caballero_diapos
Caso miguel caballero_diaposCaso miguel caballero_diapos
Caso miguel caballero_diapos
claudiaguillen
 
Toallas la laguna
Toallas la lagunaToallas la laguna
Toallas la laguna
sabaku_poncho
 
Capittana Plan de Marketing
Capittana Plan de MarketingCapittana Plan de Marketing
Capittana Plan de Marketing
gabrielacastaedagade
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
guestd59c7b
 
Caso sky branding.....
Caso sky branding.....Caso sky branding.....
Caso sky branding.....
csaos
 
Miguel Caballero
Miguel CaballeroMiguel Caballero
Miguel Caballero
Maria Leon
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
negocio familiar
 
L&E
L&EL&E
CASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITOCASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITO
ProColombia
 

Similar a Presentacion Casos Mercados internacionales (20)

Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
Universidad EAFIT - MBA - Casos de InternacionalizaciónUniversidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
 
Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
 
Sky branding – miguel caballero grupo 2
Sky branding – miguel caballero grupo 2Sky branding – miguel caballero grupo 2
Sky branding – miguel caballero grupo 2
 
EAFIT - Caso Miguel Caballero
EAFIT - Caso Miguel CaballeroEAFIT - Caso Miguel Caballero
EAFIT - Caso Miguel Caballero
 
MBCaso miguel caballero v1
MBCaso miguel caballero v1MBCaso miguel caballero v1
MBCaso miguel caballero v1
 
Caso 2 Mercado Internacional MBA
Caso 2 Mercado Internacional MBACaso 2 Mercado Internacional MBA
Caso 2 Mercado Internacional MBA
 
Casos Miguel Caballero y Walt Disney
Casos Miguel  Caballero y Walt DisneyCasos Miguel  Caballero y Walt Disney
Casos Miguel Caballero y Walt Disney
 
caso Sky branding MBA083 eafit
caso Sky branding MBA083 eafit caso Sky branding MBA083 eafit
caso Sky branding MBA083 eafit
 
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
AnáLisis De Casos   Miguel CaballeroAnáLisis De Casos   Miguel Caballero
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
 
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
AnáLisis De Casos   Miguel CaballeroAnáLisis De Casos   Miguel Caballero
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
 
Caso miguel caballero_diapos
Caso miguel caballero_diaposCaso miguel caballero_diapos
Caso miguel caballero_diapos
 
Toallas la laguna
Toallas la lagunaToallas la laguna
Toallas la laguna
 
Capittana Plan de Marketing
Capittana Plan de MarketingCapittana Plan de Marketing
Capittana Plan de Marketing
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Caso sky branding.....
Caso sky branding.....Caso sky branding.....
Caso sky branding.....
 
Miguel Caballero
Miguel CaballeroMiguel Caballero
Miguel Caballero
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
L&E
L&EL&E
L&E
 
CASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITOCASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITO
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Presentacion Casos Mercados internacionales

  • 1. María Angélica Yepes P. Sandra Milena Gomez P. Diana Carolina Acevedo Gloria Lucia Munera P. Juliana Vela Hincapié Jose Moisés Español Juan Ever Henao L.
  • 2. Miguel caballero es una empresa Colombiana con una estructura fundamentada en la elaboración de prendas como sotanas, chamarras, guayaberas, ropa interior, camisas y línea de ropa femenina con un sistema especial Según su criterio el cual ofrece soluciones de protección personal a través de productos innovadores, marketing y amplio ¿Cuál fue el conocimiento de mercado, con pruebas y control de detonante que calidad que garantizan minimizar los riesgos y preservar la vida de clientes importantes considerados gente VIP, dio origen a la teniendo en cuenta que su mercado objetivo va dirigido a personas de estrato social alto a quienes se les ofrece la ventaja seguridad, protección, comodidad y un estilo de moda acorde con su estilo de vida. competitiva desarrollada por Vivir en la cotidianidad de la violencia en la que personas como presidentes, militares, fiscalía y personas con Miguel importante poder económico se ven constantemente amenazadas por armas de fuego , fue el detonante que Caballero y por permitió a Miguel Caballero ver al oportunidad de desarrollar una empresa dirigida a la protección que? personal a nivel nacional e internacional creando ventaja competitiva en el mercado al crear prendas que brindan seguridad y diseños de moda.
  • 3. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que se pueden obtener de este caso a otras compañías colombianas? Se debe investigar oportunidades de negocio, siempre 1 han existido y cada vez habrá más oportunidades. 2 Se debe identificar las necesidades del mercado 3 Se debe identificar el nicho del mercado a penetrar 4 Se debe desarrollar un producto de calidad Se debe crear estrategias para permanecer 5 en el mercado 6 Se debe innovar con productos diferenciadores 7 Se debe mantener la tecnología de ultima generación 8 Se debe garantizar la satisfacción del cliente
  • 4. En un mercado de tanta • Definitivamente la creación novedosa rivalidad a nivel de prendas de vestir que brindan mundial como seguridad y diseños de moda el de las exclusivos, personalizados y con altos confecciones, estándares de calidad, hacen que este producto sea sostenible en el tiempo, ¿Es sostenible además que considerando el prestigio en el largo plazo obtenido y el desarrollo tecnológico, la ventaja genera confianza en los clientes competitiva de actuales y futuros, logrando alta la compañía? fidelización en el consumo de los mismos a futuro. ¿Por qué? ¿Cómo?
  • 5. La ventaja competitiva es sostenible a largo plazo, ya que es un producto posicionado en el mercado y con altos estándares de calidad y desarrollo tecnológico y su exclusividad y diseños de moda personalizados, hace que su producto se adapte a las necesidades de sus clientes, además la industria militar y de protección personal es un mercado en crecimiento. Realizando nuevos desarrollos tecnológicos, que le permita estar a la vanguardia en la innovación, generando estrategias de fidelizacion, a través de la consolidación de la confianza de sus clientes actuales, lo que le permita abrir nuevos mercados a futuro y sostener los actuales.
  • 6. ¿De qué manera logró este modelo de negocio neutralizar el riesgo cambiario? Teniendo en cuenta que es un producto exclusivo y personalizado, los costos o modelo de negocio se base en un margen de contribución alto, lo cual le permite blindarse ente los cambios de las monedas sin afectar la sostenibilidad de la empresa. Miguel Caballero ha buscado clientes con ingresos altos como los que se encuentran en el mercado de México, que le aseguran un flujo importante para la compra de materia prima en el país de origen. Al contar Miguel Caballero con clientes de diferentes países, hace posible generar estrategias para el movimiento de la dineros en el momento y el país de mayor conveniencia de acuerdo a sus tasas de cambio.
  • 7. ¿De qué manera aporta este modelo de negocio a solucionar la pobreza en Colombia? Basados en el tipo de clientela y la tecnología desarrollada, Miguel Caballero recibe ingresos importantes que favorecen la economía nacional y adicionalmente se genera confianza para la inversión en el País. A través de la generación de empleo, ya que esta industria requiere en su confección de mano de obra alta y calificada, actualmente Miguel caballero es una empresa que emplea a 60 personas.
  • 8. ¿De qué manera aporta este modelo de negocio a solucionar la pobreza en Colombia? En Colombia el sector de las confecciones tiene un porcentaje representativo en las exportaciones y si a esto le sumamos confección con altos estándares de calidad, exclusividad e innovación, aseguramos la permanencia en el mercado y posiblemente el aumento de la confianza para la inversión extranjeras en otros mercados del País.
  • 9. María Angélica Yepes P. Sandra Milena Gomez P. Diana Carolina Acevedo Gloria Lucia Munera P. Juliana Vela Hincapié Jose Moisés Español Juan Ever Henao L.
  • 10. ¿Este modelo de negocio fue totalmente orientado por las capacidades productivas (oferta) o por las necesidades del comprador? Se puede decir que para este modelo de negocio se vieron involucradas las dos variables: Capacidad productiva, creatividad y talento para animación en 3 D, de publicista colombiano quien adquirió su experiencia trabajando con Disney Chanel y regresa a su país (Colombia), para aplicar lo aprendido. Necesidades del comprador: que surge por la crisis generada en el traslado de una parte de los estudios de Disney Chanel a Argentina. Adicionando a esto, las empresas colombianas por su mano de obra calificada, ofrecían calidad a menores costos.
  • 11. ¿Cuáles son las ventajas competitivas de este grupo de microempresas colombianas?
  • 12. ¿Qué modo de ingreso a los mercados internacionales han utilizado estas empresas? ¿Qué tanto conocimiento del mercado y los clientes en el exterior obtienen a través de este modo de ingreso? ¿El modo de ingreso es a través de la exportación. OPORTUNIDAD TALENTO PRODUCCION NEGOCIO INFORMACION • A través de las • El país puede • La producción • La operación se • El cliente entrega necesidades alcanzar del producto realiza a través las especificaciones manifestadas reconocimiento como la de del producto, pero por el medio se y prestigio, animación 3 D, intermediarios o no se genera adquiere el gracias al pueden ser las actores de la retroalimentación conocimiento y talento eslabones más cadena del directa de este. en la demostrado de importantes de negocio, pero oportunidad sus productos la cadena de esto dificulta la que este para esta valor . conexión directa representa industria. con el mercado.
  • 13. ¿Qué modo de ingreso a los mercados internacionales han utilizado estas empresas? ¿Qué tanto conocimiento del mercado y los clientes en el exterior obtienen a través de este modo de ingreso? MENOR MENOR MENORES Exportacion RIESGO CONTROL BENEFICIOS Es necesaria: una estrategia como clúster que permite una mejor penetración en el mercado internacional.
  • 14. ¿Qué modo de ingreso a los mercados internacionales han utilizado estas empresas? ¿Qué tanto conocimiento del mercado y los clientes en el exterior obtienen a través de este modo de ingreso? Para tener en cuenta: Las empresas colombianas deberán innovar constantemente, además fortalecer otras ventajas competitivas para permanecer en el mercado.
  • 15. ¿Qué factores jugaron a favor de Colombia en este caso, en comparación con otras naciones como China? Debido al desarrollo a nivel nacional e internacional que actualmente lleva nuestro Creatividad en el diseño país, en producción de Telenovelas, comerciales y Capacidad de innovación series de Televisión hemos marcado una gran diferencia con respecto a Talento Humano calificado otros países teniendo en cuenta las alianzas estratégicas para Tecnología apropiada producción y distribución de las mismas, estos factores y otros como se mencionan a Oportunidad en la entrega del producto continuación, han logrando posicionarnos mejor Optima calidad certificada comparado con otros países como China.
  • 16. ¿Son importantes las variables intangibles en este caso? ¿Qué papel juegan las variables tangibles? VARIABLES INTANGIBLES VARIABLES TANGIBLES Creatividad en el diseño a través del recurso humano calificado Capacidad de innovación para Sistemas y programas apoyados dar nuevos conceptos en el en equipos de última tecnología negocio para el desarrollo adecuado del negocio. Generación de estrategias comerciales que marcan la diferencia con la competencia.
  • 17. Teniendo en cuenta que se compite con países como Canadá y Malasia, ¿En el largo plazo deberían concentrase en agregar valor a través de diseño e innovación; o en competir por bajos costos? Explique su respuesta En el mundo actual de globalización en el que vivimos y con la migración de hispanos frecuentemente hacia Estados Unidos, Canadá y otros países se crea la necesidad de generar mercados en varios idiomas. Para competir con mercados tan exigentes como Canadá y Malasia, Colombia debe marcar la diferencia basada en la creatividad de los diseños, la constante innovación y la oportunidad en la entrega de un producto confiable y de excelente calidad, son los factores mas importantes a tener en cuenta, así mismo el precio es una variable importante pero no la mas relevante.