SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTUBRE 30, 2021
Caso Andrea
Susan Valentina Jimenez Patarroyo
Etica
Principio II: Cuidado competente
del Bienestar de los Otros
El cuidado competente del bienestar de los otros implica trabajar en su
beneficio y, sobre todo, intentando no hacer daño. Ello incluye maximizar
los beneficios, minimizar el daño potencial, compensando o corrigiendo el
daño. El cuidado competente requiere la aplicación del conocimiento y
habilidades apropiadas para el contexto natural, social y cultural, de una
situación. También requiere la habilidad para establecer relaciones
interpersonales que refuercen beneficios potenciales y reduzcan daños
potenciales.
Otro requerimiento es adecuar el autoconocimiento acerca de cómo los
propios valores, experiencias, cultura, y contexto social, pudieran influir en
las propias acciones e interpretaciones.
POR LO TANTO, las psicólogas y los psicólogos aceptan como fundamental
el Principio de Cuidado Competente para el Bienestar de los Otros. Al
hacerlo, aceptan los siguientes valores asociados:
CRITERIOS
Preocupación activa por el bienestar de individuos, familias,
grupos, y comunidades;
Tener cuidado de no hacer daño a los individuos, familias,
grupos, y comunidades;
Maximizar los beneficios y minimizar los daños potenciales a
los individuos, familias, grupos, y comunidades;
corregir o compensar efectos dañinos que hubieran ocurrido
como resultado de sus actividades;
desarrollar y mantener la competencia;
Autoconocimiento respecto a cómo sus propios valores,
actitudes, experiencias, y contexto social influyen en sus
acciones, interpretaciones, elecciones, y recomendaciones;
Respeto por la capacidad de individuos, familias, grupos, y
comunidades para tomar decisiones por sí mismos y para
cuidar de sí mismos y entre sí. (ETICA PSICOLOGICA, 2018).
El principio que mas se ajusta a la
situacion actual de la paciente con una
afectaccion evidente que interfiere en su
contexto natural, por ello el principio de
cuidado competente del Bienestar
permite trabajar en el contexto de
bienestar y asi mismo evitando hacer
daño.
Referencias
User, S. (2018, 25 octubre). Declaración
universal de principios éticos para psicólogas
y psicólogos. Ética Psicológia.
http://eticapsicologica.org/index.php/info-
investigacion/item/33-declaracion-universal-
de-principios-eticos-para-psicologas-y-
psicologos?showall=1
VidaySalud.com. (2020, 8 octubre). ¿Por qué
es más frecuente la depresión en las
mujeres? Vida y Salud.
https://www.vidaysalud.com/por-que-la-
depresion-es-mas-frecuente-en-las-mujeres/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambioLa familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
familiacles
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
LESGabriela
 

La actualidad más candente (20)

Participación y salud
Participación y saludParticipación y salud
Participación y salud
 
Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la saludS_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Principios de etica
Principios de eticaPrincipios de etica
Principios de etica
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
 
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambioLa familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
 
Presentación salud mental
Presentación salud mentalPresentación salud mental
Presentación salud mental
 
Plantilla enfermeria2
Plantilla enfermeria2Plantilla enfermeria2
Plantilla enfermeria2
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
 
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedad
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedadInfluencia familiar sobre la salud y la enfermedad
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedad
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 
Caso de andrea
Caso de andreaCaso de andrea
Caso de andrea
 
Caso andrea karen delgado compressed (1) compressed
Caso andrea karen delgado compressed (1) compressedCaso andrea karen delgado compressed (1) compressed
Caso andrea karen delgado compressed (1) compressed
 
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
 
Enfermería y la atención a la salud
Enfermería y la atención a la saludEnfermería y la atención a la salud
Enfermería y la atención a la salud
 
Prevencion cuaternaria un enfoque necesario_Miguel Pizzanelli
Prevencion cuaternaria un enfoque necesario_Miguel PizzanelliPrevencion cuaternaria un enfoque necesario_Miguel Pizzanelli
Prevencion cuaternaria un enfoque necesario_Miguel Pizzanelli
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 

Similar a Caso andrea (1)

Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
manuis
 
Profundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalProfundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mental
ketrijes
 

Similar a Caso andrea (1) (20)

Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
Presentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologosPresentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologos
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
 
Actividad caso Andrea
Actividad caso AndreaActividad caso Andrea
Actividad caso Andrea
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
 
Profundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalProfundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mental
 
enfoque epidemio.pdf
enfoque epidemio.pdfenfoque epidemio.pdf
enfoque epidemio.pdf
 
modelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptxmodelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptx
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Caso andrea (1)

  • 1. OCTUBRE 30, 2021 Caso Andrea Susan Valentina Jimenez Patarroyo Etica
  • 2. Principio II: Cuidado competente del Bienestar de los Otros El cuidado competente del bienestar de los otros implica trabajar en su beneficio y, sobre todo, intentando no hacer daño. Ello incluye maximizar los beneficios, minimizar el daño potencial, compensando o corrigiendo el daño. El cuidado competente requiere la aplicación del conocimiento y habilidades apropiadas para el contexto natural, social y cultural, de una situación. También requiere la habilidad para establecer relaciones interpersonales que refuercen beneficios potenciales y reduzcan daños potenciales. Otro requerimiento es adecuar el autoconocimiento acerca de cómo los propios valores, experiencias, cultura, y contexto social, pudieran influir en las propias acciones e interpretaciones. POR LO TANTO, las psicólogas y los psicólogos aceptan como fundamental el Principio de Cuidado Competente para el Bienestar de los Otros. Al hacerlo, aceptan los siguientes valores asociados:
  • 3. CRITERIOS Preocupación activa por el bienestar de individuos, familias, grupos, y comunidades; Tener cuidado de no hacer daño a los individuos, familias, grupos, y comunidades; Maximizar los beneficios y minimizar los daños potenciales a los individuos, familias, grupos, y comunidades; corregir o compensar efectos dañinos que hubieran ocurrido como resultado de sus actividades; desarrollar y mantener la competencia; Autoconocimiento respecto a cómo sus propios valores, actitudes, experiencias, y contexto social influyen en sus acciones, interpretaciones, elecciones, y recomendaciones; Respeto por la capacidad de individuos, familias, grupos, y comunidades para tomar decisiones por sí mismos y para cuidar de sí mismos y entre sí. (ETICA PSICOLOGICA, 2018).
  • 4. El principio que mas se ajusta a la situacion actual de la paciente con una afectaccion evidente que interfiere en su contexto natural, por ello el principio de cuidado competente del Bienestar permite trabajar en el contexto de bienestar y asi mismo evitando hacer daño.
  • 5. Referencias User, S. (2018, 25 octubre). Declaración universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos. Ética Psicológia. http://eticapsicologica.org/index.php/info- investigacion/item/33-declaracion-universal- de-principios-eticos-para-psicologas-y- psicologos?showall=1 VidaySalud.com. (2020, 8 octubre). ¿Por qué es más frecuente la depresión en las mujeres? Vida y Salud. https://www.vidaysalud.com/por-que-la- depresion-es-mas-frecuente-en-las-mujeres/