SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS APLICADOS A
LOS CAMPOS
Presentado Por MARISELA UCROS QUINTERO
Código 40.926.248
Curso MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA 403021_121
Presentado a Loren Anaya
LOS FUNDAMENTOS DE LA
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
Es una ciencia al servicio del bienestar de personas,
de grupos y comunidades, Tiene un gran objetivo que
es el bienestar de las personas durante la
intervención. Es necesario conocer las herramientas y
la metodología que se implementará.
Pero en esta intervención lo mas importante es la
solución al problema.
HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS
 1. El principio de emancipación: Busca el bienestar de la gente y también su
propio bienestar y descubrir la fuente de los problemas.
 2. Urgencias morales de la ciencia social : Las ideas fundamentales de los seres
humanos tienen su origen en aspiraciones morales.
 3. Aspiraciones morales de la ciencia social: Centra su objetivo en el
mejoramiento continuo de las condiciones de nuestra existencia.
 4. Emancipación: Promueve el desarrollo de las personas y de las comunidades y
actualiza el progreso social, construir condiciones que favorecen el bienestar.
 5. Aplicar e intervenir: Es una actividad practica mas que teoría.
 6. Problemas y necesidades sociales: componentes que marcan el camino de
cualquier intervención.
 7. Ámbitos de la Intervención psicosocial: Se refiere al objeto o la orientación
sobre el que se centra, promover el bienestar o abordar las necesidades sociales
¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL?
Como su nombre lo indica lo social es la
interacción o relaciones en los grupos o
comunidades. Lo que trata es lograr que
de manera individual las personas
puedan tener buenas relaciones en
grupos y comunidades. Desde el marco
legal y teórico es una acción sobre lo
colectivo o individuo.
OBJETIVOS DEL PSICOLOGO DE LA
INTERVENCION SOCIAL
 El principal objetivo de la Psicología en la intervención social es mejorar las
relaciones o convivencia en los grupos y comunidades, por supuesto generar
programas de capacitación que ayuden a mejorar la calidad de vida de las
personas.
 Es importante conocer los problemas sociales para poder intervenir y
desarrollar planes que ayuden a la comunidad a reclamar sus derechos para
cubrir sus necesidades básicas.
 Entender que el psicólogo debe generar acción en la intervención para
indagar cuáles son los problemas de la comunidad. Es estudiar los derechos
sociales, proteger y promover la interacción humana.
LA RESILIENCIA FAMILIAR
 Es la capacidad que tiene el ser humano de afrontar las situaciones que
suponen un reto de dificultad personal.
 Los niños, adultos, familias y comunidades deben lidiar con
adversidades que ponen a prueba sus capacidades y recursos. Se revisa
antecedentes históricos y se desarrolla posibles aplicaciones en el
campo de intervención clínica, psicosocial y de salud con familias
altamente vulnerables..
RIESGOS Y VULNERABILIDAD FAMILIAR
Existen muchos factores de riesgo, se refiere a la exposición a un evento
traumático, como abuso sexual o una adversidad severa como la guerra o un
terremoto.
Factores de vulnerabilidad se refiere a variables que incrementan la susceptibilidad.
Las familias multiproblemáticas, las crisis recurrentes , patrones de comunicación
ambivalentes y empobrecidos, tendencia al abandono de sus funciones parentales
y negligencia, maltrato infantil y aislamiento o exclusión social.
PROCESOS DE RESILENCIA FAMILIAR
1. Creencias: Dar sentido a la adversidad, ver la crisis como desafío compartido.
Focalizar en fortalezas, dominar lo posible. Trascendencia y espiritualidad,
aprender y crecer, recuperarse y reorganizarse.
2. Resilencia Famiiar: conexión, cohesión, apoyo mutuo. Organización .
Recursos sociales, movilizar redes, lograr seguridad económica, claridad,
buscar redes, lograr seguridad económica. Buscar coherencia entre palabras y
acciones, resolución problemas colaborativa, medidas concretas, ir paso a
paso, prevenir.
QUE ES LA RESILENCIA?
Es la forma como el ser
humano, resiste, previene y
soluciona un problema que
se le presenta a manera
individual o en grupo. En
pocas palabras es
reponerse ante un
problema y se mas fuerte.
SISTEMAS Y PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA
RESILENCIA FRENTE A CONTEXTOS DE ADVERSIDAD.
 Los lazos racionales que unen a
personas y sistemas le permiten
caminar hacia una trayectoria
compartida, en los procesos
biológicos y psicológicos del estrés,
la autorregulación, la conformación
de la cito arquitectura cerebral y su
funcionamiento. Es la fuerza que
opone a las devastación potencial
de la adversidad.
AGRADECIMIENTOS
La oportunidad que nos regala la Universidad Abierta y a
Distancia(UNAD) de poder profundizar sobre aspectos
importantes para la intervención social a una comunidad o
grupo son de gran ayuda al psicólogo en estudio por que
aprendemos a conocer las herramientas que nos llevan a
realizar un buen trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónpaulita_1990_9
 
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
william8621
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Sayi Aguilar Muñoz
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
Diego Andres
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
chady1
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarSayi Aguilar Muñoz
 
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina BetancurtTrab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
YINA1992
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
milena
milenamilena
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
kristi0911
 
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarGuia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
María Débora García Monte
 
modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
angie lizeth carvajal mojica
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaPaty Sanchez
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
carmenjacquelineperezalonzo
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 

La actualidad más candente (19)

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
 
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina BetancurtTrab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
milena
milenamilena
milena
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
 
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarGuia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
 
modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historia
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 

Destacado

La calculadora de windows
La calculadora de windowsLa calculadora de windows
La calculadora de windows
pomaquiza
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Ladryss
 
Randy Eminger Resume (4)
Randy Eminger Resume (4)Randy Eminger Resume (4)
Randy Eminger Resume (4)Randy Eminger
 
supernatural research
supernatural researchsupernatural research
supernatural research
nbegum0
 
Freddy vs jason 2003
Freddy vs jason 2003Freddy vs jason 2003
Freddy vs jason 2003
nbegum0
 
Case 39
Case 39 Case 39
Case 39
nbegum0
 
A nightmare on elm street
A nightmare on elm streetA nightmare on elm street
A nightmare on elm street
nbegum0
 
Investigacion y sus tipos
Investigacion y sus tiposInvestigacion y sus tipos
Investigacion y sus tipos
Ladryss
 
how did you attract your target audience
how did you attract your target audiencehow did you attract your target audience
how did you attract your target audience
nbegum0
 

Destacado (9)

La calculadora de windows
La calculadora de windowsLa calculadora de windows
La calculadora de windows
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Randy Eminger Resume (4)
Randy Eminger Resume (4)Randy Eminger Resume (4)
Randy Eminger Resume (4)
 
supernatural research
supernatural researchsupernatural research
supernatural research
 
Freddy vs jason 2003
Freddy vs jason 2003Freddy vs jason 2003
Freddy vs jason 2003
 
Case 39
Case 39 Case 39
Case 39
 
A nightmare on elm street
A nightmare on elm streetA nightmare on elm street
A nightmare on elm street
 
Investigacion y sus tipos
Investigacion y sus tiposInvestigacion y sus tipos
Investigacion y sus tipos
 
how did you attract your target audience
how did you attract your target audiencehow did you attract your target audience
how did you attract your target audience
 

Similar a Diapositivas modelos aplicados a los campos

Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Néstor Romero
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
fatimavaldiviamamani
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.fabiola vasconcelos
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Carolina
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Carolina
 
02 com habilidades_vida (1)
02 com habilidades_vida (1)02 com habilidades_vida (1)
02 com habilidades_vida (1)Ana Bond
 
02 com habilidades_vida
02 com habilidades_vida02 com habilidades_vida
02 com habilidades_vida
ALIDA OSPINA
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
fabiola vasconcelos
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
profr1011
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
AlmaGlezMendoza16
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
UNAD
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clasemanuis
 

Similar a Diapositivas modelos aplicados a los campos (20)

Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
02 com habilidades_vida (1)
02 com habilidades_vida (1)02 com habilidades_vida (1)
02 com habilidades_vida (1)
 
02 com habilidades_vida
02 com habilidades_vida02 com habilidades_vida
02 com habilidades_vida
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Diapositivas modelos aplicados a los campos

  • 1. MODELOS APLICADOS A LOS CAMPOS Presentado Por MARISELA UCROS QUINTERO Código 40.926.248 Curso MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA 403021_121 Presentado a Loren Anaya
  • 2. LOS FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Es una ciencia al servicio del bienestar de personas, de grupos y comunidades, Tiene un gran objetivo que es el bienestar de las personas durante la intervención. Es necesario conocer las herramientas y la metodología que se implementará. Pero en esta intervención lo mas importante es la solución al problema.
  • 3. HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS  1. El principio de emancipación: Busca el bienestar de la gente y también su propio bienestar y descubrir la fuente de los problemas.  2. Urgencias morales de la ciencia social : Las ideas fundamentales de los seres humanos tienen su origen en aspiraciones morales.  3. Aspiraciones morales de la ciencia social: Centra su objetivo en el mejoramiento continuo de las condiciones de nuestra existencia.  4. Emancipación: Promueve el desarrollo de las personas y de las comunidades y actualiza el progreso social, construir condiciones que favorecen el bienestar.  5. Aplicar e intervenir: Es una actividad practica mas que teoría.  6. Problemas y necesidades sociales: componentes que marcan el camino de cualquier intervención.  7. Ámbitos de la Intervención psicosocial: Se refiere al objeto o la orientación sobre el que se centra, promover el bienestar o abordar las necesidades sociales
  • 4. ¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL? Como su nombre lo indica lo social es la interacción o relaciones en los grupos o comunidades. Lo que trata es lograr que de manera individual las personas puedan tener buenas relaciones en grupos y comunidades. Desde el marco legal y teórico es una acción sobre lo colectivo o individuo.
  • 5. OBJETIVOS DEL PSICOLOGO DE LA INTERVENCION SOCIAL  El principal objetivo de la Psicología en la intervención social es mejorar las relaciones o convivencia en los grupos y comunidades, por supuesto generar programas de capacitación que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.  Es importante conocer los problemas sociales para poder intervenir y desarrollar planes que ayuden a la comunidad a reclamar sus derechos para cubrir sus necesidades básicas.  Entender que el psicólogo debe generar acción en la intervención para indagar cuáles son los problemas de la comunidad. Es estudiar los derechos sociales, proteger y promover la interacción humana.
  • 6. LA RESILIENCIA FAMILIAR  Es la capacidad que tiene el ser humano de afrontar las situaciones que suponen un reto de dificultad personal.  Los niños, adultos, familias y comunidades deben lidiar con adversidades que ponen a prueba sus capacidades y recursos. Se revisa antecedentes históricos y se desarrolla posibles aplicaciones en el campo de intervención clínica, psicosocial y de salud con familias altamente vulnerables..
  • 7. RIESGOS Y VULNERABILIDAD FAMILIAR Existen muchos factores de riesgo, se refiere a la exposición a un evento traumático, como abuso sexual o una adversidad severa como la guerra o un terremoto. Factores de vulnerabilidad se refiere a variables que incrementan la susceptibilidad. Las familias multiproblemáticas, las crisis recurrentes , patrones de comunicación ambivalentes y empobrecidos, tendencia al abandono de sus funciones parentales y negligencia, maltrato infantil y aislamiento o exclusión social.
  • 8. PROCESOS DE RESILENCIA FAMILIAR 1. Creencias: Dar sentido a la adversidad, ver la crisis como desafío compartido. Focalizar en fortalezas, dominar lo posible. Trascendencia y espiritualidad, aprender y crecer, recuperarse y reorganizarse. 2. Resilencia Famiiar: conexión, cohesión, apoyo mutuo. Organización . Recursos sociales, movilizar redes, lograr seguridad económica, claridad, buscar redes, lograr seguridad económica. Buscar coherencia entre palabras y acciones, resolución problemas colaborativa, medidas concretas, ir paso a paso, prevenir.
  • 9. QUE ES LA RESILENCIA? Es la forma como el ser humano, resiste, previene y soluciona un problema que se le presenta a manera individual o en grupo. En pocas palabras es reponerse ante un problema y se mas fuerte.
  • 10. SISTEMAS Y PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA RESILENCIA FRENTE A CONTEXTOS DE ADVERSIDAD.  Los lazos racionales que unen a personas y sistemas le permiten caminar hacia una trayectoria compartida, en los procesos biológicos y psicológicos del estrés, la autorregulación, la conformación de la cito arquitectura cerebral y su funcionamiento. Es la fuerza que opone a las devastación potencial de la adversidad.
  • 11. AGRADECIMIENTOS La oportunidad que nos regala la Universidad Abierta y a Distancia(UNAD) de poder profundizar sobre aspectos importantes para la intervención social a una comunidad o grupo son de gran ayuda al psicólogo en estudio por que aprendemos a conocer las herramientas que nos llevan a realizar un buen trabajo.