SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO 1
ANAMNESIS:
T. Enfermedad: 6 meses
Forma de inicio: insidioso Curso: progresivo
Paciente de sexo masculino, procedente de Huaraz que acude a los 2 años a consulta
acompañado de su madre quien refiere preocupación por el poco crecimiento de su niño en
los últimos seis meses, además de estreñimiento crónico desde siempre.
ANTECEDENTES PERSONALES Y PATOLOGICOS:
 Segunda gestación. Controles prenatales: 6. Embarazo sin intercurrencias.
 Edad gestacional: 40 sem, Peso al nacer: 3430 gr. Talla al nacer: 50 cm.
Perímetro cefálico: 34 cm. Cesárea por placenta madura. Llanto inmediato al nacer.
 Hospitalizado al nacer por una semana en centro de salud de Chiquián por pobre
succión asociada a ictericia. Refiere la madre que se le colocó en fototerapia
artesanal por 2 días.
 Inmunizaciones completas hasta los 2 años.
 Alimentación: lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Ablactancia a los 6
meses.
 Desarrollo psicomotor: control cefálico a los 6 meses. Control torácico al año.
Bipedestación a los 23 meses. Marcha inestable. Lenguaje: balbuceo.
 Antecedentes patológicos: a los 12 meses hospitalizados en Centro de salud por
SOB moderado + neumonía por 5 días.
ANTECEDENTES FAMILIARES:
 Madre, talla. 1,45. Sana.
 Padre, talla: 1,65. Sano.
 Hermana, 5 años, asma bronquial.
EXAMEN FISICO:
Edad. 2 años Peso: 9,2 kg Talla: 78 cm FC: 64 x´ FR: 20 x´
Fontanela anterior de 1 x 1 cm de diámetro, palpable, normotensa. Cabello seco y ralo.
Piel seca, escamosa, palidez marcada. Hidratado, llenado capilar < 2 seg.
Cuello circular. No tumoraciones. No se palpa tiroides.
Aparato respiratorio: murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. No
estertores.
Aparato cardiovascular: ruidos cardíacos rítmicos bradicárdicos de buena intensidad. No
soplos.
Abdomen: Blando, depresible, anillo herniario de 1 cm de diámetro. Ruidos hidroaéreos
presentes. No visceromegalia.
Genitales: Escala puberal de Tanner: G1 Vp1
Neurológico: despierto, conectado con entorno. Hipotonía generalizada. Glasgow 15.
Analizar para realizar el informe:
 Caracterización del paciente según datos de filiación (analizar el motivo de consulta
y los antecedentes del paciente)
 Listado cronológico de síntomas (analizar las manifestaciones clínicas)
 Listado cronológico de signos (opine sobre el examen físico)
 Definición de síndrome principal
 Establecer correlato fisiopatológico
 Establecer el diagnostico presuntivo
 Definir un plan de trabajo: laboratorio, imágenes y procedimientos
 Plantear probable tratamiento.
 Plantear las probables consecuencias de la enfermedad a corto y largo plazo.
Esquema del informe:
CASO CLINICO DE LA SEMANA
Fecha
 Alumnos participantes
 Docente tutor
 Historia Clínica
 Datos que caracterizan al paciente
 Síntomas principales según presentación cronológica
 Principales hallazgos del examen clínico
 Síndrome principal
 Síndromes secundarios
 Correlato fisiopatológico
 Diagnóstico presuntivo
 Plan de trabajo
 Discusión y comentario
 Bibliografía revisada
 Anexo: responsabilidad que tuvo y lo que realizó cada integrante del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticosCrecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Pediatria-DASE
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
Pediatria-DASE
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Pediatria-DASE
 
Ginecología en Pediatria
Ginecología en PediatriaGinecología en Pediatria
Ginecología en Pediatria
Pediatria-DASE
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
Fernanda Silva Lizardi
 
Un llanto diferente. Caso clínico
Un llanto diferente. Caso clínicoUn llanto diferente. Caso clínico
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Pediatria-DASE
 
Diagnostico Ginecoobstetrico
Diagnostico GinecoobstetricoDiagnostico Ginecoobstetrico
Diagnostico Ginecoobstetrico
EnFerMeriithhaa !!!
 
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Pediatria-DASE
 
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITISINFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
BrunaCares
 

La actualidad más candente (19)

HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
 
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticosCrecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
 
Casos clinicos edema
Casos clinicos edemaCasos clinicos edema
Casos clinicos edema
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
PAE ITU
 
Ginecología en Pediatria
Ginecología en PediatriaGinecología en Pediatria
Ginecología en Pediatria
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
 
Un llanto diferente. Caso clínico
Un llanto diferente. Caso clínicoUn llanto diferente. Caso clínico
Un llanto diferente. Caso clínico
 
Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
Caso clìnico
 
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
 
Diagnostico Ginecoobstetrico
Diagnostico GinecoobstetricoDiagnostico Ginecoobstetrico
Diagnostico Ginecoobstetrico
 
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
 
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITISINFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
 
Intoxicaciones por el dr. perez
Intoxicaciones por el dr. perezIntoxicaciones por el dr. perez
Intoxicaciones por el dr. perez
 

Similar a Caso clinico 1 endocrino

Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
JuanPerez759809
 
Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
Caso clìnico
VALENKO
 
Urticaria mabp
Urticaria mabpUrticaria mabp
Urticaria mabp
Ingrid Cruz
 
Historia clinica-Pediátrica
Historia clinica-PediátricaHistoria clinica-Pediátrica
Historia clinica-Pediátrica
Josue David Machado Guerrero
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
yenka2
 
Historia
 Historia Historia
Historia
Mayra Linhares
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 
PPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptxPPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptx
MayoriQV
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
fernandamoquillazara
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
Laura DelToro
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
Kristopher Santo Cepeda
 
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares MejíaCirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3 Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
fernandamoquillazara
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptxAtencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
FernandaCampuzano7
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 

Similar a Caso clinico 1 endocrino (20)

Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
 
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
 
Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
Caso clìnico
 
Urticaria mabp
Urticaria mabpUrticaria mabp
Urticaria mabp
 
Historia clinica-Pediátrica
Historia clinica-PediátricaHistoria clinica-Pediátrica
Historia clinica-Pediátrica
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
 
_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf_HISTORIA.pdf
_HISTORIA.pdf
 
Historia
 Historia Historia
Historia
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
PPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptxPPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptx
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
 
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares MejíaCirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Ginecostretica
GinecostreticaGinecostretica
Ginecostretica
 
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3 Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
 
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptxAtencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Caso clinico 1 endocrino

  • 1. CASO CLINICO 1 ANAMNESIS: T. Enfermedad: 6 meses Forma de inicio: insidioso Curso: progresivo Paciente de sexo masculino, procedente de Huaraz que acude a los 2 años a consulta acompañado de su madre quien refiere preocupación por el poco crecimiento de su niño en los últimos seis meses, además de estreñimiento crónico desde siempre. ANTECEDENTES PERSONALES Y PATOLOGICOS:  Segunda gestación. Controles prenatales: 6. Embarazo sin intercurrencias.  Edad gestacional: 40 sem, Peso al nacer: 3430 gr. Talla al nacer: 50 cm. Perímetro cefálico: 34 cm. Cesárea por placenta madura. Llanto inmediato al nacer.  Hospitalizado al nacer por una semana en centro de salud de Chiquián por pobre succión asociada a ictericia. Refiere la madre que se le colocó en fototerapia artesanal por 2 días.  Inmunizaciones completas hasta los 2 años.  Alimentación: lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Ablactancia a los 6 meses.  Desarrollo psicomotor: control cefálico a los 6 meses. Control torácico al año. Bipedestación a los 23 meses. Marcha inestable. Lenguaje: balbuceo.  Antecedentes patológicos: a los 12 meses hospitalizados en Centro de salud por SOB moderado + neumonía por 5 días. ANTECEDENTES FAMILIARES:  Madre, talla. 1,45. Sana.  Padre, talla: 1,65. Sano.  Hermana, 5 años, asma bronquial.
  • 2. EXAMEN FISICO: Edad. 2 años Peso: 9,2 kg Talla: 78 cm FC: 64 x´ FR: 20 x´ Fontanela anterior de 1 x 1 cm de diámetro, palpable, normotensa. Cabello seco y ralo. Piel seca, escamosa, palidez marcada. Hidratado, llenado capilar < 2 seg. Cuello circular. No tumoraciones. No se palpa tiroides. Aparato respiratorio: murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. No estertores. Aparato cardiovascular: ruidos cardíacos rítmicos bradicárdicos de buena intensidad. No soplos. Abdomen: Blando, depresible, anillo herniario de 1 cm de diámetro. Ruidos hidroaéreos presentes. No visceromegalia. Genitales: Escala puberal de Tanner: G1 Vp1 Neurológico: despierto, conectado con entorno. Hipotonía generalizada. Glasgow 15. Analizar para realizar el informe:  Caracterización del paciente según datos de filiación (analizar el motivo de consulta y los antecedentes del paciente)  Listado cronológico de síntomas (analizar las manifestaciones clínicas)  Listado cronológico de signos (opine sobre el examen físico)  Definición de síndrome principal  Establecer correlato fisiopatológico  Establecer el diagnostico presuntivo
  • 3.  Definir un plan de trabajo: laboratorio, imágenes y procedimientos  Plantear probable tratamiento.  Plantear las probables consecuencias de la enfermedad a corto y largo plazo. Esquema del informe: CASO CLINICO DE LA SEMANA Fecha  Alumnos participantes  Docente tutor  Historia Clínica  Datos que caracterizan al paciente  Síntomas principales según presentación cronológica  Principales hallazgos del examen clínico  Síndrome principal  Síndromes secundarios  Correlato fisiopatológico  Diagnóstico presuntivo  Plan de trabajo  Discusión y comentario  Bibliografía revisada  Anexo: responsabilidad que tuvo y lo que realizó cada integrante del grupo.