SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente E.E Karina Botello
Alumnas:
Itzel Gómez Ávila
Carolina Pulido Fausto
Amanda Ortega Medrano .
Karla Mancinas Graciano
Hannia Reveles Saavedra
María Fernanda Campuzano Zaldívar
Caso clínico
Para Henderson, la enfermería es una
profesión independiente cuya función
principal es ayudar, pero esa labor no la
hace en solitario sino formando parte
del equipo sanitario.
Es una profesión que necesita y posee conocimientos
biológicos y en ciencias sociales. El enfermero también
sabe hacer frente a las nuevas necesidades de salud
pública y sabe evaluar las necesidades humanas.
El proceso de atención de
enfermería que se
presenta, tiene como
objetivo, identificar el
estado de salud de RFRJ
(una mujer puérpera de 27
años), reconociendo las
necesidades alteradas
(reales y potenciales),
planteando estrategias y
actuaciones, con la
finalidad de que dichas
necesidades o problemas
sean resueltos.
En este proceso
enfermero se
identificaron las
necesidades
prioritarias según el
modelo de las 14
necesidades de
Virginia Henderson y
se diseñó un plan de
cuidados
individualizado,
utilizando las
taxonomías: NANDA,
NOC y NIC.
5
01
Contents
02
Contents
03
Contents
04
Nombre: RFRJ
Edad: 27 años
Sexo: Femenina
Servicio: Obstetricia
Cama: 4
Exp: 801301
Ocupación: secretaria (actualmente
incapacitada por maternidad)
Estado Civil: Soltera
Fecha de ingreso: 19 de febrero de 2020
Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1992
Escolaridad: Preparatoria Incompleta
Hora de ingreso: 21:20
Religión: católico
Teléfono: 6761048888
Domicilio: Calle 30 de mayo Colonia Emiliano
Zapata
Lugar de nacimiento: Rodeo, Durango
PERSONALES NO
PATOLÓGICOS
PERSONALES
PATOLÓGICOS
GINECO-
OBSTETRICOS
Paciente soltera, con
ocupación de secretaria, con
preparatoria incompleta,
originario de Rodeo, Dgo,
Residente de Durango, Dgo.
Alcoholismo (-),
(-), Toxicomanías (-),
esquema completo de
vacunación, niega
hacinamiento, alimentación
adecuada en cantidad y mala
calidad con 3 ingestas
diarias. Casa de renta con
todos los servicios públicos.
Gpo y Rh: B “Negativo”.
Hipertensión Arterial con
4 años de evolución.
Procedimiento Quirúrgico
LUI hace 2 años.
Niega transfusiones
sanguíneas.
Niega alergias.
Menarca a los 14 años con ciclo
catamenial 28-7 con presencia de
dismenorrea con IVSA a los 16 años,
NSC 4, Dispareunia negada sin ETS.
G:2 A:1 P:0 C:0. Aborto hace 2 años
desconoce el motivo. Control prenatal
en el centro de salud 1 de Durango,
Dgo con 7 consultas desde su primer
trimestre con esquema de vacunación
prenatal completo, con esquema
completo de multivitamínicos, sin
presencia de infecciones en el
embarazo y realización de citología
vaginal hace 1 año con resultado
negativo
Heredo familiares
Madre: Secundaria
incompleta, Diabética con
evolución de 22 años,
alcoholismo (-),
tabaquismo (-),
Toxicomanías (-), se
niega historial de
enfermedades congénitas.
Padre: Secundaria
Incompleta, Niega
enfermedades,
alcoholismo (+),
tabaquismo (-),
Toxicomanías (-), se
niega historial de
enfermedades congénitas.
7
Tiempo de desarrollo
• Embarazada de 39.4 SDG x FUM
• Hipertensión Arterial Gestacional
• Hemorragia Obstétrica
• Atonía Uterina
• Anemia Normocítica Normocrómica
Paciente femenina de 27 años, que cursa embarazo de 39.4 SDG x fum y 39.2 por
US, acude al servicio de urgencias al Hospital Materno Infantil de Durango por
presencia de dolor y salida de líquido transvaginal., FUM: 19 de mayo de 2019
con FPP: 24 de febrero de 2020. La paciente cursa Hipertensión arterial
gestacional con antecedente de Hipertensión arterial de 3 años de evolución.
Ingresa a labor de parto con 6 cm de dilatación y 70% de borramiento.
Padecimiento actual
Paciente femenina de 27 años, que cursa embarazo de 39.4 SDG x
fum y 39.2 por US, con plan de conducción del embarazo, sin
compromiso cardiorespiratorio, con fascias características de dolor,
abdomen globoso a expensa de útero gestante genitales íntegros y
buena higiene extremidades simétrica. Pasa a sala de expulsión
después de una conducción efectiva donde se realiza un parto
vaginal manipulado (Kristeller y tracción inadecuada del cordón
umbilical, revisión de cavidad uterina) con producto eutócico vivo
Apgar de 7/9. Al momento del alumbramiento se encontró
placenta incompleta y presencia de sangrado transvaginal rojo vivo
por atonía uterina y retención de tejido placentario con una
pérdida de 1.5 Litros se administra esquema 3:1 de líquidos y
ergometrina IM y se procede empaquetamiento profiláctico.
• Ruidos respiratorios: Campos pulmonares limpios, bien
ventilados con buena entrada y salida de aire, sin integrar
síndrome pleuropulmonar
Respiración: superficiales.
Secreciones broncopulmonares: Ninguna
Focos cardiacos:
• Tricúspide: rítmico, débil
• Mitral: rítmico, débil
• Aórtico: rítmico, débil
• Pulmonar: rítmico, débil
Presión arterial: 80/40
Frecuencia Cardiaca: 126
SO2: 90
Frecuencia Cardiaca Fetal (etapa expulsiva): 144
Ritmo cardiaco: rítmico
Pulso: rítmico y débil.
Llenado capilar: 2-3 segundos
• Fuerza en el musculo: Normotenso/
Atonía uterina
La paciente manifiesta una pérdida de sangrado grado III en la escala de shock hipovolémico por lo cual presenta una
taquicardia y una taquipnea superficial con una coloración de piel pálida sin datos de cianosis y acrocianosis.
11
• Temperatura corporal: 36. ºC,
• Glucemia: 88 mg/dl.
• Peso: 79
• Talla: 1.66
• IMC: 28.66
Características:
Piel: Con regular estado de hidratación, pálido
Cabello: Con una buena implantación normal y limpio.
Uñas: Color rosado, con una buena higiene ligeramente
delgadas.
Mucosa oral: ligeramente deshidratado.
Encías: Color rosado sin ningún problema.
Lengua: deshidratada y de buen color.
Labios: Simétricos deshidratados y sin ninguna alteración
Faringe: Ningún problema y mucosa de color normal
ligeramente deshidratada.
Dentadura: Ningún problema sin problemas de higiene.
12
Paciente con alimentación adecuada en cantidad y mala
calidad con 3 ingestas diarias. No muestra cambios en su
peso corporal es su último mes de embarazo, la
alimentación en el hogar es de cereal y huevo en el
desayuno, en la comida ocasionalmente refiere carnes
rojas, frutas y verduras, frijoles y arroz también se basa en
comida rápida su comida en su mayor parte derivados de
polisacáridos y grasas y cenas basadas es pan. La ingesta
habitual de líquidos es de agua, leche, jugos y refrescos
con una ingesta total de 2.0 litros al día. No presenta
intolerancias alimentarias. Se encuentra en AHNO desde
hace 20 hrs con ingesta solo de una taza de avena y una
fruta. Refiere sensación de sed sin presencia de vomito.
Pruebas de
laboratorio:
02
Analito Resultado
Leucocitos 9.7
Neutrófilos 70.8
Linfocitos 22.65
Monocitos 6.39
Eosinófilos .78
Eritrocitos 4.09
Hemoglobina 9.6 g/DL
Hematocrito 27.4 %
VGM 88.5 FL
C. Hb. C 31 PG
C. Hb. G. M. 35.1 Gr/DL
Plaquetas 321
Analito Resultado
Glucosa 88 mg/dl
BUN 44
Urea 30.2
Creatinina 0.9
• Orina de color amarillo claro
oro, indolora con una diuresis
de 2600 ml/día. Gasto Urinario
de 1.28 (normal) sin presencia
de hematuria u otro dato de
alarma.
• Evacuaciones en escala de
Bristol tipo 5 con un numero
de evacuación de 2 veces en
24 hrs
• Ruidos peristálticos normales
5/min.
• Urea: 30.2 mg/dL
• Creatinina: 0.9 mg/dL
Analito Resultado Analito Resultado
Color Amarillo oro Leucocitos Negativo
Ph 6.0 Eritrocitos Negativo
Densidad 1.010 Bacterias Escasas
Glucosa Negativo Levaduras Negativo
Proteínas Negativo Filamentos Mucoides Negativos
Hemoglobina Negativo Células Epiteliales
Escamosas
Negativo
Cetonas Negativo Células Epiteliales
Transicionales
Escasas
EGO
• Presencia de sangrado transvaginal rojo vivo de 1500
mililitros aproximadamente constante.
• Presencia de sudoración fría.
Paciente refiere realización de ejercicio de bajo
rendimiento 30 min diarias de acuerdo a sus
posibilidades del embarazo ya sea caminata.
No realizo ejercicio para parto ni fue educada
para tales.
En el área de sala de expulsión se procede a
parto vaginal con posición ginecológica
(litotomía) y se le forzó a permanecer de cubito
lateral izquierdo. En sala Presenta fatiga
excesiva con una labor de parto de 16 horas.
Actualmente se infunde plan de líquido
3:1 con 20 unidades de oxitocina
administrada y una dosis de ergotamina,
presencia de empaquetamiento.
Paciente en posición litotomía con 2 horas aproximadamente, Debido a su estado de salud
y parto. Esta somnolienta superficial delirante.
La paciente en su valoración refiere aproximadamente de 20 horas vigía sin previo descanso
por molestias típicas del embarazo y con una insatisfacción debido a la falta de sueño, 4
horas de sueño en 24 hrs.
.
Reposo sueño
Vestirse
La paciente al ingreso se encuentra con una bata debido a
protocolo, la paciente refiere durante el embarazo llevo ropa y
calzado adecuada para su periodo de gestación.
Temperatura .
Temperatura corporal: 36. ºC
En su sintomatología encontramos sensación de frio y
escalofríos además sudoración fría
Mucosa oral: ligeramente
deshidratado y limpio.
Encías: Color rosado sin ningún
problema.
Piel: integra sin presencia de heridas
quirúrgicas con palidez y sudoración
fría presencia de línea alba, estrías
propias del embarazo.
Piel: Con regular estado de
hidratación pálido
Cabello: Con una buena
implantación normal y limpio.
Uñas: Color rosado, con una buena
higiene ligeramente delgadas.
La paciente refiere una buena
higiene en además menciona baño
diario. Higiene bucal adecuada con 3
limpiezas diarias, Independiente
para su higiene.
Vagina y periné: Integro y limpio con
presencia de vello .
.
Paciente en control prenatal con un número de 7 consultas desde el primer trimestre
con esquema completo de vacunación, con conocimientos de planificación familiar,
planea utilizar implante. Riego de caídas Downton a razón de 2 pts. con medicamento
fijo para el manejo de su hipertensión arterial.
Se percibe insegura e incomprendida además de presentar baja autoestima y falta de
apoyo. Su principal cuidador es madre. Se considera buena tolerando el estrés, pero
presenta mecanismo de evitación. Refiere no conocer técnicas anti estrés además de
tener miedo al parto y desconocimiento de lo que está pasando.
Eva de 8 Con fascias características de dolor
Expresión facial (EVD 8/10)
Comunic
ación
Se siente sola, solo
menciona tener una
buena comunicación
con su madre ya que
su familia desaprueba
estar soltera ya que
durante su embarazo
la pareja la abandona.
Además, le cuesta
pedir ayuda. Considera
que su vida sexual ha
sido ligeramente
insatisfactoria.
Trabajar
Su familia actualmente es monoparental, vive
sola, ella es la principal aportadora económica,
menciona que la relación con la madre es muy
fuerte y es su principal apoyo, su padre al
contrario no la apoyan ni sus 2 hermanos ellos
la rechazan por ser madre soltera. Su ocupación
es secretaria de una clínica, sin ningún cambio
en su labor ya que sus actividades no eran de
gran sobrecarga, fue incapacitada por gravidez
con goce de sueldo
Creencias
y valores
Refiere religión católica
apostólica pero que en
este lapso del
embarazo no ha sido
cercana a la iglesia. Su
religión no afecta en su
vestir ni en su
alimentación ni en su
tratamiento.
Get a modern
PowerPoint
Presentation that is
beautifully designed.
21
Diagnóstico: riesgo de
shock relacionado con
hipotensión, hipovolemia
e hipoxia
Diagnóstico: Riesgo de
Infección relacionado con
defensas inadecuadas: rotura
de la piel (colocación de
catéter intravenoso,
procedimientos invasivos,
hemorragia grado III).
Diagnóstico: Riesgo de
sangrado manifestado
por complicaciones
postparto (retención de
placenta y atonía
uterina).
Diagnóstico: Ansiedad relacionado
con factores estresantes, grandes
cambios, necesidades no
satisfechas. Manifestado por
angustia, nerviosismo, temor,
sentimiento de insuficiencia,
alteración de la atención,
inquietud, insomnio.
Diagnóstico: Dolor de parto relacionado
con labor de parto prolongado de 16
horas, expulsión fetal por maniobra de
Kristeller, retención de tejido placentario,
procesos invasivos, manifestado por
aumento de frecuencia cardiaca, aumento
en la frecuencia respiratoria, expresión
facial de dolor, diaforesis, autoinforme de
intensidad con la escala estandarizada de
EVA 8/10
Diagnóstico: Riesgo de déficit del
volumen de líquidos, relacionado con
pérdida excesiva de líquidos a través de
vías anormales (hemorragia obstétrica),
Fracaso de los mecanismos de regulación
(temperatura 36 °C, diaforesis fría,
escalofríos).
El conocimiento de la existencia de factores de riesgo es de gran ayuda a la hora de prevenir una
HPP. Es por ello que nosotros como personal de enfermería no debemos actuar de forma
sistemática y universal en el trabajo de parto y alumbramiento de todas las madres, sino de una
forma personalizada, humanística, científica y con una conducta activa.
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx

Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Bruno Isaak
 
Complicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsiaComplicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsia
andy2010avbh
 
Presentacion caso clinico.pptx
Presentacion caso clinico.pptxPresentacion caso clinico.pptx
Presentacion caso clinico.pptx
MayraGuzmn14
 
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3 Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
fernandamoquillazara
 
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niñosCASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
rolandosillo
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
fernandamoquillazara
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
Mary Rodríguez
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RuthPeaCahuas1
 
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docxPAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
MeryVictoriaMermaHua
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
CristianDanielAlarco2
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
David Harlinton Paredes Davila
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptxHipertensión arterial crónica Controlada.pptx
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx
JeffryArias4
 
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
David Burga
 
MORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptxMORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptx
RoxanaArandaMorillo
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
Alvaro Argote Vallejos
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
Juan Flores
 

Similar a Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx (20)

Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
 
Complicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsiaComplicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsia
 
Presentacion caso clinico.pptx
Presentacion caso clinico.pptxPresentacion caso clinico.pptx
Presentacion caso clinico.pptx
 
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3 Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
 
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niñosCASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptx
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
 
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docxPAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptxHipertensión arterial crónica Controlada.pptx
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx
 
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
 
MORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptxMORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptx
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx

  • 1. Docente E.E Karina Botello Alumnas: Itzel Gómez Ávila Carolina Pulido Fausto Amanda Ortega Medrano . Karla Mancinas Graciano Hannia Reveles Saavedra María Fernanda Campuzano Zaldívar Caso clínico
  • 2.
  • 3. Para Henderson, la enfermería es una profesión independiente cuya función principal es ayudar, pero esa labor no la hace en solitario sino formando parte del equipo sanitario. Es una profesión que necesita y posee conocimientos biológicos y en ciencias sociales. El enfermero también sabe hacer frente a las nuevas necesidades de salud pública y sabe evaluar las necesidades humanas.
  • 4. El proceso de atención de enfermería que se presenta, tiene como objetivo, identificar el estado de salud de RFRJ (una mujer puérpera de 27 años), reconociendo las necesidades alteradas (reales y potenciales), planteando estrategias y actuaciones, con la finalidad de que dichas necesidades o problemas sean resueltos. En este proceso enfermero se identificaron las necesidades prioritarias según el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson y se diseñó un plan de cuidados individualizado, utilizando las taxonomías: NANDA, NOC y NIC.
  • 5. 5 01 Contents 02 Contents 03 Contents 04 Nombre: RFRJ Edad: 27 años Sexo: Femenina Servicio: Obstetricia Cama: 4 Exp: 801301 Ocupación: secretaria (actualmente incapacitada por maternidad) Estado Civil: Soltera Fecha de ingreso: 19 de febrero de 2020 Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1992 Escolaridad: Preparatoria Incompleta Hora de ingreso: 21:20 Religión: católico Teléfono: 6761048888 Domicilio: Calle 30 de mayo Colonia Emiliano Zapata Lugar de nacimiento: Rodeo, Durango
  • 6. PERSONALES NO PATOLÓGICOS PERSONALES PATOLÓGICOS GINECO- OBSTETRICOS Paciente soltera, con ocupación de secretaria, con preparatoria incompleta, originario de Rodeo, Dgo, Residente de Durango, Dgo. Alcoholismo (-), (-), Toxicomanías (-), esquema completo de vacunación, niega hacinamiento, alimentación adecuada en cantidad y mala calidad con 3 ingestas diarias. Casa de renta con todos los servicios públicos. Gpo y Rh: B “Negativo”. Hipertensión Arterial con 4 años de evolución. Procedimiento Quirúrgico LUI hace 2 años. Niega transfusiones sanguíneas. Niega alergias. Menarca a los 14 años con ciclo catamenial 28-7 con presencia de dismenorrea con IVSA a los 16 años, NSC 4, Dispareunia negada sin ETS. G:2 A:1 P:0 C:0. Aborto hace 2 años desconoce el motivo. Control prenatal en el centro de salud 1 de Durango, Dgo con 7 consultas desde su primer trimestre con esquema de vacunación prenatal completo, con esquema completo de multivitamínicos, sin presencia de infecciones en el embarazo y realización de citología vaginal hace 1 año con resultado negativo Heredo familiares Madre: Secundaria incompleta, Diabética con evolución de 22 años, alcoholismo (-), tabaquismo (-), Toxicomanías (-), se niega historial de enfermedades congénitas. Padre: Secundaria Incompleta, Niega enfermedades, alcoholismo (+), tabaquismo (-), Toxicomanías (-), se niega historial de enfermedades congénitas.
  • 7. 7 Tiempo de desarrollo • Embarazada de 39.4 SDG x FUM • Hipertensión Arterial Gestacional • Hemorragia Obstétrica • Atonía Uterina • Anemia Normocítica Normocrómica Paciente femenina de 27 años, que cursa embarazo de 39.4 SDG x fum y 39.2 por US, acude al servicio de urgencias al Hospital Materno Infantil de Durango por presencia de dolor y salida de líquido transvaginal., FUM: 19 de mayo de 2019 con FPP: 24 de febrero de 2020. La paciente cursa Hipertensión arterial gestacional con antecedente de Hipertensión arterial de 3 años de evolución. Ingresa a labor de parto con 6 cm de dilatación y 70% de borramiento. Padecimiento actual
  • 8. Paciente femenina de 27 años, que cursa embarazo de 39.4 SDG x fum y 39.2 por US, con plan de conducción del embarazo, sin compromiso cardiorespiratorio, con fascias características de dolor, abdomen globoso a expensa de útero gestante genitales íntegros y buena higiene extremidades simétrica. Pasa a sala de expulsión después de una conducción efectiva donde se realiza un parto vaginal manipulado (Kristeller y tracción inadecuada del cordón umbilical, revisión de cavidad uterina) con producto eutócico vivo Apgar de 7/9. Al momento del alumbramiento se encontró placenta incompleta y presencia de sangrado transvaginal rojo vivo por atonía uterina y retención de tejido placentario con una pérdida de 1.5 Litros se administra esquema 3:1 de líquidos y ergometrina IM y se procede empaquetamiento profiláctico.
  • 9.
  • 10. • Ruidos respiratorios: Campos pulmonares limpios, bien ventilados con buena entrada y salida de aire, sin integrar síndrome pleuropulmonar Respiración: superficiales. Secreciones broncopulmonares: Ninguna Focos cardiacos: • Tricúspide: rítmico, débil • Mitral: rítmico, débil • Aórtico: rítmico, débil • Pulmonar: rítmico, débil Presión arterial: 80/40 Frecuencia Cardiaca: 126 SO2: 90 Frecuencia Cardiaca Fetal (etapa expulsiva): 144 Ritmo cardiaco: rítmico Pulso: rítmico y débil. Llenado capilar: 2-3 segundos • Fuerza en el musculo: Normotenso/ Atonía uterina La paciente manifiesta una pérdida de sangrado grado III en la escala de shock hipovolémico por lo cual presenta una taquicardia y una taquipnea superficial con una coloración de piel pálida sin datos de cianosis y acrocianosis.
  • 11. 11 • Temperatura corporal: 36. ºC, • Glucemia: 88 mg/dl. • Peso: 79 • Talla: 1.66 • IMC: 28.66 Características: Piel: Con regular estado de hidratación, pálido Cabello: Con una buena implantación normal y limpio. Uñas: Color rosado, con una buena higiene ligeramente delgadas. Mucosa oral: ligeramente deshidratado. Encías: Color rosado sin ningún problema. Lengua: deshidratada y de buen color. Labios: Simétricos deshidratados y sin ninguna alteración Faringe: Ningún problema y mucosa de color normal ligeramente deshidratada. Dentadura: Ningún problema sin problemas de higiene.
  • 12. 12 Paciente con alimentación adecuada en cantidad y mala calidad con 3 ingestas diarias. No muestra cambios en su peso corporal es su último mes de embarazo, la alimentación en el hogar es de cereal y huevo en el desayuno, en la comida ocasionalmente refiere carnes rojas, frutas y verduras, frijoles y arroz también se basa en comida rápida su comida en su mayor parte derivados de polisacáridos y grasas y cenas basadas es pan. La ingesta habitual de líquidos es de agua, leche, jugos y refrescos con una ingesta total de 2.0 litros al día. No presenta intolerancias alimentarias. Se encuentra en AHNO desde hace 20 hrs con ingesta solo de una taza de avena y una fruta. Refiere sensación de sed sin presencia de vomito.
  • 13. Pruebas de laboratorio: 02 Analito Resultado Leucocitos 9.7 Neutrófilos 70.8 Linfocitos 22.65 Monocitos 6.39 Eosinófilos .78 Eritrocitos 4.09 Hemoglobina 9.6 g/DL Hematocrito 27.4 % VGM 88.5 FL C. Hb. C 31 PG C. Hb. G. M. 35.1 Gr/DL Plaquetas 321 Analito Resultado Glucosa 88 mg/dl BUN 44 Urea 30.2 Creatinina 0.9
  • 14. • Orina de color amarillo claro oro, indolora con una diuresis de 2600 ml/día. Gasto Urinario de 1.28 (normal) sin presencia de hematuria u otro dato de alarma. • Evacuaciones en escala de Bristol tipo 5 con un numero de evacuación de 2 veces en 24 hrs • Ruidos peristálticos normales 5/min. • Urea: 30.2 mg/dL • Creatinina: 0.9 mg/dL Analito Resultado Analito Resultado Color Amarillo oro Leucocitos Negativo Ph 6.0 Eritrocitos Negativo Densidad 1.010 Bacterias Escasas Glucosa Negativo Levaduras Negativo Proteínas Negativo Filamentos Mucoides Negativos Hemoglobina Negativo Células Epiteliales Escamosas Negativo Cetonas Negativo Células Epiteliales Transicionales Escasas EGO • Presencia de sangrado transvaginal rojo vivo de 1500 mililitros aproximadamente constante. • Presencia de sudoración fría.
  • 15. Paciente refiere realización de ejercicio de bajo rendimiento 30 min diarias de acuerdo a sus posibilidades del embarazo ya sea caminata. No realizo ejercicio para parto ni fue educada para tales. En el área de sala de expulsión se procede a parto vaginal con posición ginecológica (litotomía) y se le forzó a permanecer de cubito lateral izquierdo. En sala Presenta fatiga excesiva con una labor de parto de 16 horas. Actualmente se infunde plan de líquido 3:1 con 20 unidades de oxitocina administrada y una dosis de ergotamina, presencia de empaquetamiento.
  • 16. Paciente en posición litotomía con 2 horas aproximadamente, Debido a su estado de salud y parto. Esta somnolienta superficial delirante. La paciente en su valoración refiere aproximadamente de 20 horas vigía sin previo descanso por molestias típicas del embarazo y con una insatisfacción debido a la falta de sueño, 4 horas de sueño en 24 hrs. . Reposo sueño
  • 17. Vestirse La paciente al ingreso se encuentra con una bata debido a protocolo, la paciente refiere durante el embarazo llevo ropa y calzado adecuada para su periodo de gestación. Temperatura . Temperatura corporal: 36. ºC En su sintomatología encontramos sensación de frio y escalofríos además sudoración fría
  • 18. Mucosa oral: ligeramente deshidratado y limpio. Encías: Color rosado sin ningún problema. Piel: integra sin presencia de heridas quirúrgicas con palidez y sudoración fría presencia de línea alba, estrías propias del embarazo. Piel: Con regular estado de hidratación pálido Cabello: Con una buena implantación normal y limpio. Uñas: Color rosado, con una buena higiene ligeramente delgadas. La paciente refiere una buena higiene en además menciona baño diario. Higiene bucal adecuada con 3 limpiezas diarias, Independiente para su higiene. Vagina y periné: Integro y limpio con presencia de vello .
  • 19. . Paciente en control prenatal con un número de 7 consultas desde el primer trimestre con esquema completo de vacunación, con conocimientos de planificación familiar, planea utilizar implante. Riego de caídas Downton a razón de 2 pts. con medicamento fijo para el manejo de su hipertensión arterial. Se percibe insegura e incomprendida además de presentar baja autoestima y falta de apoyo. Su principal cuidador es madre. Se considera buena tolerando el estrés, pero presenta mecanismo de evitación. Refiere no conocer técnicas anti estrés además de tener miedo al parto y desconocimiento de lo que está pasando. Eva de 8 Con fascias características de dolor Expresión facial (EVD 8/10)
  • 20. Comunic ación Se siente sola, solo menciona tener una buena comunicación con su madre ya que su familia desaprueba estar soltera ya que durante su embarazo la pareja la abandona. Además, le cuesta pedir ayuda. Considera que su vida sexual ha sido ligeramente insatisfactoria. Trabajar Su familia actualmente es monoparental, vive sola, ella es la principal aportadora económica, menciona que la relación con la madre es muy fuerte y es su principal apoyo, su padre al contrario no la apoyan ni sus 2 hermanos ellos la rechazan por ser madre soltera. Su ocupación es secretaria de una clínica, sin ningún cambio en su labor ya que sus actividades no eran de gran sobrecarga, fue incapacitada por gravidez con goce de sueldo Creencias y valores Refiere religión católica apostólica pero que en este lapso del embarazo no ha sido cercana a la iglesia. Su religión no afecta en su vestir ni en su alimentación ni en su tratamiento. Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
  • 21. 21 Diagnóstico: riesgo de shock relacionado con hipotensión, hipovolemia e hipoxia Diagnóstico: Riesgo de Infección relacionado con defensas inadecuadas: rotura de la piel (colocación de catéter intravenoso, procedimientos invasivos, hemorragia grado III). Diagnóstico: Riesgo de sangrado manifestado por complicaciones postparto (retención de placenta y atonía uterina). Diagnóstico: Ansiedad relacionado con factores estresantes, grandes cambios, necesidades no satisfechas. Manifestado por angustia, nerviosismo, temor, sentimiento de insuficiencia, alteración de la atención, inquietud, insomnio. Diagnóstico: Dolor de parto relacionado con labor de parto prolongado de 16 horas, expulsión fetal por maniobra de Kristeller, retención de tejido placentario, procesos invasivos, manifestado por aumento de frecuencia cardiaca, aumento en la frecuencia respiratoria, expresión facial de dolor, diaforesis, autoinforme de intensidad con la escala estandarizada de EVA 8/10 Diagnóstico: Riesgo de déficit del volumen de líquidos, relacionado con pérdida excesiva de líquidos a través de vías anormales (hemorragia obstétrica), Fracaso de los mecanismos de regulación (temperatura 36 °C, diaforesis fría, escalofríos).
  • 22. El conocimiento de la existencia de factores de riesgo es de gran ayuda a la hora de prevenir una HPP. Es por ello que nosotros como personal de enfermería no debemos actuar de forma sistemática y universal en el trabajo de parto y alumbramiento de todas las madres, sino de una forma personalizada, humanística, científica y con una conducta activa.