SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CUIDADO
NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino
OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católico
DIGNOSTICO DE MEDICO: Traumatismo Craneoencefálico Grave.
DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Hipertermia R/C proceso infeccioso evidenciado por aumento de temperatura corporal.
PROBLEMA
PRINCIPIO
CIENTIFICO
OBJETIVO
ACCION DE
ENFERMERIA
RAZONAMIENTO
CIENTIFICO
EVALUACION
Hipertermia Aumentode
temperatura
corporal por
encimade los
valoresnormales
 Mantenerel nivel
normal de la
temperatura
corporal.
 C. S. V
 Examenfísicogeneral
del paciente.
 CanalizaciónV.I.
 Aplicaciónde medio
físico.
 Controlarlasvías
permeables.
 Controlarla
temperatura
 Administraciónde
medicamentos
prescitosporel médico.
(Antitérmicos)
 Para controlarel estado
hemodinámicodel pct.
 Para controlarel estado
físicogeneral del pct.
 Para hidratarel paciente.
 Para una correcta
hidratación.
 Para verificaraumentoo
disminuciónde la
temperatura.
PLAN DE CUIDADO
NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino
OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católico.
DIGNOSTICO DE Medico: Traumatismo Craneoencefálico Grave
DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Deterioro de la Actividad Física. R/C Trastorno del lenguaje.
PROBLEMA
PRINCIPIO
CIENTIFICO
OBJETIVO
ACCION DE
ENFERMERIA
RAZONAMIENTO
CIENTIFICO
EVALUACION
Deterioro de
la actividad
física
Trastorno del
lenguaje.
 Valorarel nivel de
alteracióndel
lenguaje expresivo
y/ocomprensivo
(afásicos) del
paciente.
 C. S. V
 Examenfísicogeneral
del pct.
 Mantenerlasvías
permeables.
 Mantenerel flujode
sanguíneoadecuado.
 Controlarcon escalade
Coma de Glasgowsi
fueraposible.
 Administraciónde
medicamentos
prescritoporel médico.
(Analgésico).
 Para conocerel estado
hemodinámicodel pct.
 Para controlarel estado
FísicoGeneral de pct.
 Para asegurarque
llegue suficiente
suministrode Oxígeno
al cerebro.
 Para controlarla
presiónarterial.
 Para determinarel
estadoo condición
General del Pct.
PLAN DE CUIDADO
NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino
OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católica
DIGNOSTICO DE MEDICO: Traumatismo Craneoencefálico Grave
DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Infección del Tracto Urinario R/C Uso de sonda de Foley.
PROBLEMA
PRINCIPIO
CIENTIFICO
OBJETIVO
ACCION DE
ENFERMERIA
RAZONAMIENTO
CIENTIFICO
EVALUACION
Infección del
tracto urinario
Causadopor
agente infeccioso
por usode sonda
de Foley.
 Controlarla
infección.
 C. S. V
 Examenfísicogeneral
 Obtenermuestraprevia
el análisisde
Urocultivo.
 Controlarla ingestay
eliminaciónde líquidos.
 Retirarla sondade
Foley.
 Administraciónde
medicamentos
prescitosporel médico.
(Antibióticos)
 Para conocerel estado
hemodinámicodel pct.
 Para controlarel estado
FísicoGeneral de pct.
 Para identificartiposde
bacteriaspresentesen
la orinay el antibiótico
adecuadode
suministrar.
 Para mantenerel
balance
hidroelectrolítico.
 Para disminuirla
infección.
PLAN DE CUIDADO
NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino
OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católica
DIGNOSTICO DE Medico: Traumatismo Craneoencefálico Grave
PROBLEMA
PRINCIPIO
CIENTIFICO
OBJETIVO
ACCION DE
ENFERMERIA
RAZONAMIENTO
CIENTIFICO
EVALUACION
Cefalea
Cefaleaproducida
por Fractura del
temporal Derecho
 Disminuirel dolor
Del pct.
 C. S. V
 Examenfísicogeneral
 Requiere realizarTAC
Cerebral ycraneal.
 Verificarsi existe
conmocióncerebral
 Vigilardiámetro
pupilar.
 Administraciónde
medicamentos
prescitosporel médico.
 Para conocerel
estadohemodinámico
del pct.
 Para controlarel
estadoFísicoGeneral
de pct.
 Para afirmaro
descartarlesiones en
el SNC.
 Para versi existen
signosNeurológicos
posteriores.
 Para verificar
alteracionesde
estadode alertay
orientaciónysi
responde al estímulo
luminoso.
DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Cefalea. R/C Fractura Temporal Derecho
PLAN DE CUIDADO
NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino
OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católica
DIGNOSTICO DE Medico: Traumatismo Craneoencefálico Grave
(Antiinflamatorio)
PROBLEMA
PRINCIPIO
CIENTIFICO
OBJETIVO
ACCION DE
ENFERMERIA
RAZONAMIENTO
CIENTIFICO
EVALUACION
DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Taquicardia R/C Estrés evidenciado por Alteración de la Frecuencia Cardiaca.
Taquicardia
Taquicardia
relacionadacon
estrésevidenciado
por aumento
exageradoenla
Frecuencia
Cardiaca.
 Comprobarel nivel
normal de la
Frecuencia
Cardiaca.
 C. S. V
 Examenfísicogeneral
 ControlarFrecuencia
Cardiaca
 Evaluaral pct. Por
posiblescomplicaciones
cardiacas
 Trasladar al pct. A la
salade cardiología
previoal análisisde
electrocardiograma
 Administraciónde
medicamentos
prescritosporel
médico.
(Anti arrítmicos)
 Para conocerel estado
hemodinámicodel pct.
 Para controlarel estado
FísicoGeneral de pct.
 Para estableceral pct.
 Para descartar dañosal
corazón
 Para verposibles
complicaciones
cardiacas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
jennyfer tarrillo
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Nombre Apellidos
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
angiemandy
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 

La actualidad más candente (20)

PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 

Destacado

Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
hospitaldechancaysbs
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Jorge Rodríguez
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Pae en itu5
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
Loreleyn Karin
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Alejandro Hernández
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCKeens
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación Mariam Mg
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICODylan Alejandro
 
Traumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo CraneanoTraumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo Craneano
José Acuña
 
Traumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo CraneanoTraumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo Craneano
BernardoOro
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Werner Granados
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
Plan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocríticoPlan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocríticoMª Angeles Pérez
 

Destacado (20)

Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Pae en itu5
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Traumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo CraneanoTraumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo Craneano
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
Traumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo CraneanoTraumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo Craneano
 
Caso clínico TEC
Caso clínico TECCaso clínico TEC
Caso clínico TEC
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Caso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TECCaso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TEC
 
Plan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocríticoPlan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocrítico
 

Similar a Plan de cuidado1

Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Luis Basbus
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue
Angelik Aviles
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
vicggg
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
Kathyzzitaa Salitas
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JenniferUrriola
 
MQ
MQMQ
EDA
EDAEDA
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
christiansalazar989669
 
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxxFiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
AngieElizabeth8
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
IMSS
 
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptxhepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
JosDanielGaytanRodri
 

Similar a Plan de cuidado1 (20)

Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
MQ
MQMQ
MQ
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
 
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxxFiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
Fiebre sin foco neurológico.pptxxxxxxxxx
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Diarrea 2011
Diarrea 2011Diarrea 2011
Diarrea 2011
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptxhepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Plan de cuidado1

  • 1. PLAN DE CUIDADO NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católico DIGNOSTICO DE MEDICO: Traumatismo Craneoencefálico Grave. DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Hipertermia R/C proceso infeccioso evidenciado por aumento de temperatura corporal. PROBLEMA PRINCIPIO CIENTIFICO OBJETIVO ACCION DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACION Hipertermia Aumentode temperatura corporal por encimade los valoresnormales  Mantenerel nivel normal de la temperatura corporal.  C. S. V  Examenfísicogeneral del paciente.  CanalizaciónV.I.  Aplicaciónde medio físico.  Controlarlasvías permeables.  Controlarla temperatura  Administraciónde medicamentos prescitosporel médico. (Antitérmicos)  Para controlarel estado hemodinámicodel pct.  Para controlarel estado físicogeneral del pct.  Para hidratarel paciente.  Para una correcta hidratación.  Para verificaraumentoo disminuciónde la temperatura.
  • 2. PLAN DE CUIDADO NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católico. DIGNOSTICO DE Medico: Traumatismo Craneoencefálico Grave DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Deterioro de la Actividad Física. R/C Trastorno del lenguaje. PROBLEMA PRINCIPIO CIENTIFICO OBJETIVO ACCION DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACION Deterioro de la actividad física Trastorno del lenguaje.  Valorarel nivel de alteracióndel lenguaje expresivo y/ocomprensivo (afásicos) del paciente.  C. S. V  Examenfísicogeneral del pct.  Mantenerlasvías permeables.  Mantenerel flujode sanguíneoadecuado.  Controlarcon escalade Coma de Glasgowsi fueraposible.  Administraciónde medicamentos prescritoporel médico. (Analgésico).  Para conocerel estado hemodinámicodel pct.  Para controlarel estado FísicoGeneral de pct.  Para asegurarque llegue suficiente suministrode Oxígeno al cerebro.  Para controlarla presiónarterial.  Para determinarel estadoo condición General del Pct.
  • 3. PLAN DE CUIDADO NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católica DIGNOSTICO DE MEDICO: Traumatismo Craneoencefálico Grave DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Infección del Tracto Urinario R/C Uso de sonda de Foley. PROBLEMA PRINCIPIO CIENTIFICO OBJETIVO ACCION DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACION Infección del tracto urinario Causadopor agente infeccioso por usode sonda de Foley.  Controlarla infección.  C. S. V  Examenfísicogeneral  Obtenermuestraprevia el análisisde Urocultivo.  Controlarla ingestay eliminaciónde líquidos.  Retirarla sondade Foley.  Administraciónde medicamentos prescitosporel médico. (Antibióticos)  Para conocerel estado hemodinámicodel pct.  Para controlarel estado FísicoGeneral de pct.  Para identificartiposde bacteriaspresentesen la orinay el antibiótico adecuadode suministrar.  Para mantenerel balance hidroelectrolítico.  Para disminuirla infección.
  • 4. PLAN DE CUIDADO NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católica DIGNOSTICO DE Medico: Traumatismo Craneoencefálico Grave PROBLEMA PRINCIPIO CIENTIFICO OBJETIVO ACCION DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACION Cefalea Cefaleaproducida por Fractura del temporal Derecho  Disminuirel dolor Del pct.  C. S. V  Examenfísicogeneral  Requiere realizarTAC Cerebral ycraneal.  Verificarsi existe conmocióncerebral  Vigilardiámetro pupilar.  Administraciónde medicamentos prescitosporel médico.  Para conocerel estadohemodinámico del pct.  Para controlarel estadoFísicoGeneral de pct.  Para afirmaro descartarlesiones en el SNC.  Para versi existen signosNeurológicos posteriores.  Para verificar alteracionesde estadode alertay orientaciónysi responde al estímulo luminoso.
  • 5. DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Cefalea. R/C Fractura Temporal Derecho PLAN DE CUIDADO NOMBRE: Rosado Intriago Mauro José EDAD: 20 años SEXO: Masculino OCUPACION: Estudiante ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: Católica DIGNOSTICO DE Medico: Traumatismo Craneoencefálico Grave (Antiinflamatorio) PROBLEMA PRINCIPIO CIENTIFICO OBJETIVO ACCION DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACION
  • 6. DIGNOSTICO DE ENFERMERIA: Taquicardia R/C Estrés evidenciado por Alteración de la Frecuencia Cardiaca. Taquicardia Taquicardia relacionadacon estrésevidenciado por aumento exageradoenla Frecuencia Cardiaca.  Comprobarel nivel normal de la Frecuencia Cardiaca.  C. S. V  Examenfísicogeneral  ControlarFrecuencia Cardiaca  Evaluaral pct. Por posiblescomplicaciones cardiacas  Trasladar al pct. A la salade cardiología previoal análisisde electrocardiograma  Administraciónde medicamentos prescritosporel médico. (Anti arrítmicos)  Para conocerel estado hemodinámicodel pct.  Para controlarel estado FísicoGeneral de pct.  Para estableceral pct.  Para descartar dañosal corazón  Para verposibles complicaciones cardiacas.