SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes:
• León Daniela
• Méndez Kevin
El 05/12/2022 a las 23:12 es traído por personal paramédico al servicio de
emergencias del HVCM un paciente masculino de 24 años de edad en
aparente estado etílico, encontrado en la vía publica.
M Heridas por arma blanca producto de una riña familiar que sucedió a las
22:00 hrs.
L Herida de 8cm a nivel de reborde costal izquierdo con evisceración y
trauma gástrico, sangrado profuso y herida de 2cm a nivel de 5to espacio
intercostal izquierdo.
S PA: 90/50 mmHg - FC: 115 lpm - Tº: 36.0 - FR: 26 rpm - Sat O2: 82% con
1L de O2 por cánula nasal - Glassgow: 12/15 (O4 V3 M5)
T Cloruro de sodio al 0.9% 1000 ml, se le pasa 1gr de ácido tranexámico, se
le cubre vísceras con gasas estériles empapadas en SSF y con cobertor
abdominal transparente para evitar más contaminación. Tiempo de
traslado una hora aproximadamente.
FASE
PREHOSPITALARIA
HOSPITALARIA
A (Vía aérea – columna
cervical)
Tubo endotraqueal, ventilador, O2, carro para
VA.
B (Respiración –
ventilación)
Saturador, Tubo de tórax, Estetoscopio.
C (Circulación con
control de hemorragia)
Monitor, tensiómetro, catlones gruesos y
cortos, cristaloides tibios, avisar a banco de
sangre, gasas, compresas, equipo de venoclisis,
sonda vesical, ecógrafo.
D (Déficit neurológico) Escala de Glasgow, linterna para revisión de
pupilas.
E (Exposición y control
del ambiente)
Tijeras para cortar ropa, mantas térmicas.
A Vía aérea permeable. Boca: permeable, ningún cuerpo extraño que
obstruya la VA.
B Sat O2: 82% con 1L de O2 por cánula nasal. FR: 26 rpm. Disnea. Herida
de 2 cm en el 5to espacio intercostal línea axilar anterior. Murmullo
vesicular disminuido.
C Pálidos, diaforético PA: 90/50 mmHg. FC: 115 lpm. Piel pálida y fría.
Pulsos distales filiformes. Abdomen con herida penetrante de 8 cm en
reborde costal izquierdo con evisceración y trauma gástrico cubierto por
gasas y cobertor protector plástico. Perdida de volumen sanguíneo 1500
ml. Canalizado con vía periférica.
D Glasgow: 12/15 (O4 V3 M5). Pupilas isocóricas normoreactivas de 5
mm. Aparente estado etílico. Tono muscular conservado. Sensibilidad
distal conservada
E Temperatura corporal 36ºC. Vestimenta parcialmente mojada con agua
y sangre. Tiempo de traslado desde que ocurrió el incidente 1 hora
aproximadamente.
A Vía aérea permeable.
B Se administra oxigeno mediante mascarilla facial.
C Se canalizan dos vías periféricas con cateteres gruesos y cortos, se
continua reanimación con líquidos Cloruro de sodio al 0.9% - 1000 ml,
STAT, 1d. Acido tranexamico 100 mg/ml - Ampolla x 5 ml – STAT.
Colocación de sonda vesical y sonda nasogástrica abierta. Tipificación
sanguínea.
SE DECIDE PASE INMEDIATO A QUIRÓFANO PARA CIRUGÍA DE
CONTROL DE DAÑOS. Tramitar 3 CGR + 2 PFC.
D Reevaluación de Glasgow: 12/15 (O4 V3 M5). Pupilas isocóricas
normoreactivas de 5 mm. Aparente estado etílico. Tono muscular
conservado. Sensibilidad distal conservada
E Se retira con tijeras la vestimenta parcialmente mojada con agua y
sangre.
HALLAZGOS:
1. Hemoperitoneo de 1500cc
2. Herida de 8cm a nivel de reborde costal izquierdo que
compromete piel, tcs, aponeurosis y peritoneo parietal
hasta ingreso a cavidad
3. Lesión cortante de cara anterior de estomago desde cuerpo
hasta antro de 10 cm que compromete todas las capas del
estomago
4. Herida de 2cm a nivel de 5to espacio intercostal izquierdo
con enfisema ipsilateral
Laparotomía exploratoria más colocación de
tubo de tórax mas rafia gástrica más
colocación de dren de jackson pratt.
Alergias: No refiere.
Medicamentos que actualmente utiliza: No refiere.
Patología pasada: No refiere.
Libación/última comida: Paciente refiere no ingerir comida por un periodo
de más de 12 horas.
Ambiente relacionado con la lesión: Paciente fue encontrado en vía
pública con su ropa mojada.
Glassgow: 12/15 (O4 V3 M5) pupilas isocóricas normorreactivas de 5 mm.
Signos vitales: TA:110/70, T:36. SAT:96, FC:75.
Facies pálidas. Paciente presenta náusea que lleva a vómito
Cabeza: normocefálica pupilas isocóricas normoreactivas.
Nariz: Sonda nasogástrica con eliminación de líquido bilioso en mínima
cantidad.
Cuello: Simetrico
Tórax: se evidencia presencia de tubo de tórax en pulmón izquierdo con
eliminación de líquido hemático, herida en línea axilar anterior 5to espacio
intercostal izquierdo, palpación disminución del frémito, percusión
hiperresonancia, murmullo vesicular disminuido.
Abdomen: blando doloroso a la palpación superficial y profunda,,
apósitos con contenido hemático, se evidencia presencia de dren de
jackson pratt a nivel de flanco derecho con eliminación de líquido hemático
con 75cc.
Genitales: sin alteración con sonda vesical eliminando diuresis.
Miembros superiores e inferiores: Tono y fuerza muscular conservado
4/5.
Catéter periférico permeable con infusión de sodio cloruro al 0,9% pasa
800 ml y adicionalmente se pasa un paquete globular de 219 ml sin
novedades.
Solicitar:
● Rxtoráx,TACdeAbdomen.
● Gasometríaarterial.
● Bioquímicasanguínea.
El tratamiento de la acidosis metabólica por pérdidas gastrointestinales consiste en la administración
de suero salino fisiológico y potasio, añadiendo bicarbonato intravenoso en las acidosis agudas y pH
< 7,2 o, en caso de acidosis crónica, bicarbonato oral si el bicarbonato plasmático es inferior a 22
mmol/l.
-Electrolitos con carbohidratos (Dextrosa en Solución Salina) 5 % + 0,9 % - Funda x 1000 ml.
Posologia: 110 ml Parenteral/Intravenosa Cada día.
-Cloruro De Potasio 2 mEq/ml (15%) - Ampolla x 10 ml.
Posología: 20 mEq Parenteral/Intravenosa C/8h - Tres Veces Al Dia, 20 mEq En Cada Solución.
S: Paciente masculino de 24 años con diagnostico herida penetrante con eviceracion anterior. En su PO de laparotomía exploratoria +
colocación de tubo de tórax rafia gástrica colocación de dren de jackson pratt.
O: SV: TA: 110/70, T:36, SAT:96, FC:75
Cabeza: normocefalica pupilas isocóricas normoreactivas
Tórax: se evidencia presencia de tubo de tórax en pulmón izquierdo, murmullo vesicular disminuido
Abdomen: blando doloroso a la palpación superficial y profunda, apósitos con contenido hemático, se evidencia presencia de dren de
jackson pratt con 75cc.
A: Paciente masculino al cual se le realiza laparotomía exploratoria donde se evidencia hemoperitoneo de 1500cc , herida a nivel de
reborde costal que compromete aponeurosis, lesión a nivel de cara anterior del estómago , herida a nivel del 5to espacio intercostal
izquierdo.
P: GSA, Control SV.
S: Paciente masculino de 24 años de edad con diagnósticos de trauma penetrante de abdomen más evisceración más
trauma gástrico más neumotórax izquierdo.
Paciente tranquilo, colaborador. Refiere malestar a razón de sonda nasogástrica.
O: SV: T: 36.8, FC:83, FR: 20, TA: 133/87, SatO2: 92%, FiO2: 21%.
Tórax: presencia de tubo de tórax izquierdo con eliminación de líquido hemático abdomen con herida quirúrgica a nivel
línea abdominal además presencia de dren de jackson con eliminación de líquido hemático. Presencia de rha.
A: Paciente masculino con diagnósticos antes mencionados, sin alteración en signos vitales. Refiere malestar por sonda
nasogástrica.
P: GSA, control SV, Rx de Tórax y Tc de Abdomen.
CASO CLINICO ATLS 08-12-22.pptx
CASO CLINICO ATLS 08-12-22.pptx
CASO CLINICO ATLS 08-12-22.pptx
CASO CLINICO ATLS 08-12-22.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO ATLS 08-12-22.pptx

Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptxRuptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
juniorfernando1993
 
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdfToracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
JoseFreytez1
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
Trauma abdominal.pptx
Trauma abdominal.pptxTrauma abdominal.pptx
Trauma abdominal.pptx
fiorellaanayaserrano
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaJonny Cardenas
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
Caso clínico obstrucción intestinal
Caso clínico   obstrucción intestinalCaso clínico   obstrucción intestinal
Caso clínico obstrucción intestinal
Ktiva Montoya
 
Caso clínico Quiste hidatídico hepático
Caso clínico Quiste hidatídico hepáticoCaso clínico Quiste hidatídico hepático
Caso clínico Quiste hidatídico hepáticoAndré Garcia
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Luis Vargas
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
Lucho Mogollon Atoche
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
ricardo481321
 
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptxHemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
EvelinEcheverria2
 
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Aurora Kevorkian de Petersen
 
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
EstalinCastilloMinay
 
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Angie Orillac
 
Asfixia por Inmersion.pptx
Asfixia por Inmersion.pptxAsfixia por Inmersion.pptx
Asfixia por Inmersion.pptx
pastanostra
 

Similar a CASO CLINICO ATLS 08-12-22.pptx (20)

Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptxRuptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
 
Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
 
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdfToracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
 
Trauma abdominal.pptx
Trauma abdominal.pptxTrauma abdominal.pptx
Trauma abdominal.pptx
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
 
casos
casoscasos
casos
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
 
Caso clínico obstrucción intestinal
Caso clínico   obstrucción intestinalCaso clínico   obstrucción intestinal
Caso clínico obstrucción intestinal
 
Caso clínico obstrucción intestinal
Caso clínico   obstrucción intestinalCaso clínico   obstrucción intestinal
Caso clínico obstrucción intestinal
 
Caso clínico Quiste hidatídico hepático
Caso clínico Quiste hidatídico hepáticoCaso clínico Quiste hidatídico hepático
Caso clínico Quiste hidatídico hepático
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
 
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
 
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptxHemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
 
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
 
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
 
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
 
Asfixia por Inmersion.pptx
Asfixia por Inmersion.pptxAsfixia por Inmersion.pptx
Asfixia por Inmersion.pptx
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

CASO CLINICO ATLS 08-12-22.pptx

  • 2. El 05/12/2022 a las 23:12 es traído por personal paramédico al servicio de emergencias del HVCM un paciente masculino de 24 años de edad en aparente estado etílico, encontrado en la vía publica. M Heridas por arma blanca producto de una riña familiar que sucedió a las 22:00 hrs. L Herida de 8cm a nivel de reborde costal izquierdo con evisceración y trauma gástrico, sangrado profuso y herida de 2cm a nivel de 5to espacio intercostal izquierdo. S PA: 90/50 mmHg - FC: 115 lpm - Tº: 36.0 - FR: 26 rpm - Sat O2: 82% con 1L de O2 por cánula nasal - Glassgow: 12/15 (O4 V3 M5) T Cloruro de sodio al 0.9% 1000 ml, se le pasa 1gr de ácido tranexámico, se le cubre vísceras con gasas estériles empapadas en SSF y con cobertor abdominal transparente para evitar más contaminación. Tiempo de traslado una hora aproximadamente. FASE PREHOSPITALARIA
  • 3. HOSPITALARIA A (Vía aérea – columna cervical) Tubo endotraqueal, ventilador, O2, carro para VA. B (Respiración – ventilación) Saturador, Tubo de tórax, Estetoscopio. C (Circulación con control de hemorragia) Monitor, tensiómetro, catlones gruesos y cortos, cristaloides tibios, avisar a banco de sangre, gasas, compresas, equipo de venoclisis, sonda vesical, ecógrafo. D (Déficit neurológico) Escala de Glasgow, linterna para revisión de pupilas. E (Exposición y control del ambiente) Tijeras para cortar ropa, mantas térmicas.
  • 4. A Vía aérea permeable. Boca: permeable, ningún cuerpo extraño que obstruya la VA. B Sat O2: 82% con 1L de O2 por cánula nasal. FR: 26 rpm. Disnea. Herida de 2 cm en el 5to espacio intercostal línea axilar anterior. Murmullo vesicular disminuido. C Pálidos, diaforético PA: 90/50 mmHg. FC: 115 lpm. Piel pálida y fría. Pulsos distales filiformes. Abdomen con herida penetrante de 8 cm en reborde costal izquierdo con evisceración y trauma gástrico cubierto por gasas y cobertor protector plástico. Perdida de volumen sanguíneo 1500 ml. Canalizado con vía periférica. D Glasgow: 12/15 (O4 V3 M5). Pupilas isocóricas normoreactivas de 5 mm. Aparente estado etílico. Tono muscular conservado. Sensibilidad distal conservada E Temperatura corporal 36ºC. Vestimenta parcialmente mojada con agua y sangre. Tiempo de traslado desde que ocurrió el incidente 1 hora aproximadamente.
  • 5. A Vía aérea permeable. B Se administra oxigeno mediante mascarilla facial. C Se canalizan dos vías periféricas con cateteres gruesos y cortos, se continua reanimación con líquidos Cloruro de sodio al 0.9% - 1000 ml, STAT, 1d. Acido tranexamico 100 mg/ml - Ampolla x 5 ml – STAT. Colocación de sonda vesical y sonda nasogástrica abierta. Tipificación sanguínea. SE DECIDE PASE INMEDIATO A QUIRÓFANO PARA CIRUGÍA DE CONTROL DE DAÑOS. Tramitar 3 CGR + 2 PFC. D Reevaluación de Glasgow: 12/15 (O4 V3 M5). Pupilas isocóricas normoreactivas de 5 mm. Aparente estado etílico. Tono muscular conservado. Sensibilidad distal conservada E Se retira con tijeras la vestimenta parcialmente mojada con agua y sangre.
  • 6. HALLAZGOS: 1. Hemoperitoneo de 1500cc 2. Herida de 8cm a nivel de reborde costal izquierdo que compromete piel, tcs, aponeurosis y peritoneo parietal hasta ingreso a cavidad 3. Lesión cortante de cara anterior de estomago desde cuerpo hasta antro de 10 cm que compromete todas las capas del estomago 4. Herida de 2cm a nivel de 5to espacio intercostal izquierdo con enfisema ipsilateral Laparotomía exploratoria más colocación de tubo de tórax mas rafia gástrica más colocación de dren de jackson pratt.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Alergias: No refiere. Medicamentos que actualmente utiliza: No refiere. Patología pasada: No refiere. Libación/última comida: Paciente refiere no ingerir comida por un periodo de más de 12 horas. Ambiente relacionado con la lesión: Paciente fue encontrado en vía pública con su ropa mojada. Glassgow: 12/15 (O4 V3 M5) pupilas isocóricas normorreactivas de 5 mm. Signos vitales: TA:110/70, T:36. SAT:96, FC:75. Facies pálidas. Paciente presenta náusea que lleva a vómito Cabeza: normocefálica pupilas isocóricas normoreactivas. Nariz: Sonda nasogástrica con eliminación de líquido bilioso en mínima cantidad. Cuello: Simetrico Tórax: se evidencia presencia de tubo de tórax en pulmón izquierdo con eliminación de líquido hemático, herida en línea axilar anterior 5to espacio intercostal izquierdo, palpación disminución del frémito, percusión hiperresonancia, murmullo vesicular disminuido. Abdomen: blando doloroso a la palpación superficial y profunda,, apósitos con contenido hemático, se evidencia presencia de dren de jackson pratt a nivel de flanco derecho con eliminación de líquido hemático con 75cc. Genitales: sin alteración con sonda vesical eliminando diuresis. Miembros superiores e inferiores: Tono y fuerza muscular conservado 4/5. Catéter periférico permeable con infusión de sodio cloruro al 0,9% pasa 800 ml y adicionalmente se pasa un paquete globular de 219 ml sin novedades.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El tratamiento de la acidosis metabólica por pérdidas gastrointestinales consiste en la administración de suero salino fisiológico y potasio, añadiendo bicarbonato intravenoso en las acidosis agudas y pH < 7,2 o, en caso de acidosis crónica, bicarbonato oral si el bicarbonato plasmático es inferior a 22 mmol/l. -Electrolitos con carbohidratos (Dextrosa en Solución Salina) 5 % + 0,9 % - Funda x 1000 ml. Posologia: 110 ml Parenteral/Intravenosa Cada día. -Cloruro De Potasio 2 mEq/ml (15%) - Ampolla x 10 ml. Posología: 20 mEq Parenteral/Intravenosa C/8h - Tres Veces Al Dia, 20 mEq En Cada Solución.
  • 17. S: Paciente masculino de 24 años con diagnostico herida penetrante con eviceracion anterior. En su PO de laparotomía exploratoria + colocación de tubo de tórax rafia gástrica colocación de dren de jackson pratt. O: SV: TA: 110/70, T:36, SAT:96, FC:75 Cabeza: normocefalica pupilas isocóricas normoreactivas Tórax: se evidencia presencia de tubo de tórax en pulmón izquierdo, murmullo vesicular disminuido Abdomen: blando doloroso a la palpación superficial y profunda, apósitos con contenido hemático, se evidencia presencia de dren de jackson pratt con 75cc. A: Paciente masculino al cual se le realiza laparotomía exploratoria donde se evidencia hemoperitoneo de 1500cc , herida a nivel de reborde costal que compromete aponeurosis, lesión a nivel de cara anterior del estómago , herida a nivel del 5to espacio intercostal izquierdo. P: GSA, Control SV.
  • 18. S: Paciente masculino de 24 años de edad con diagnósticos de trauma penetrante de abdomen más evisceración más trauma gástrico más neumotórax izquierdo. Paciente tranquilo, colaborador. Refiere malestar a razón de sonda nasogástrica. O: SV: T: 36.8, FC:83, FR: 20, TA: 133/87, SatO2: 92%, FiO2: 21%. Tórax: presencia de tubo de tórax izquierdo con eliminación de líquido hemático abdomen con herida quirúrgica a nivel línea abdominal además presencia de dren de jackson con eliminación de líquido hemático. Presencia de rha. A: Paciente masculino con diagnósticos antes mencionados, sin alteración en signos vitales. Refiere malestar por sonda nasogástrica. P: GSA, control SV, Rx de Tórax y Tc de Abdomen.