SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección del tracto urinario a
propósito de un
Residente Asistencial
Servicio de Pediatría y Puericultura.
Valle de la Pascua, Junio 2023.
Datos del
PACIENTE
CSGB
FN: 23-03-2022
EDAD: 1 año
PESO: 8 Kg
TALLA: 70cm
DIRECCION: Sector la obra de DIOS calle 1ero de mayo Casa Sin numero Valle de
la Pascua. Edo, Guárico.
FECHA DE INGRESO: 23-03-2023 FECHA DE EGRESO: 31-03-2023
HORA: 2:37PM DIAS DE HOSPITALIZACIÓN: 8
Enfermedad actual
Se trata de lactante mayor femenino de 1 año de edad,
natural y procedente de la localidad, quien madre refiere inicio de
enfermedad actual el dia 18-03-2023 presentando hipertermia
cuantificada en 38.5°c, la cual no atenua con la administracion de
antipireticos. Concomitantemente micciones de olor urémico; clinica que
persiste en el tiempo motivo por el cual acude a este centro el dia 22-03
-23 donde posterior a evaluacion se indican paraclinicos. Para el dia 23
-03-23 acude a este centro de salud donde posterior a evaluacion y
evidenciar resultados de laboratorios patológicos se decide su ingreso.
Antecedentes Prenatales y Obstétricos
Antecedentes Prenatales y Obstétricos
37 años, IIG, 6 controles. Complicado con ITU en III Trimestre
tratado (no precisa). Vit +, Inm +, HIV-VDRL negativa. Obtenido
por cesárea segmentaria a las 41 semanas de gestación.
Antecedentes Neonatales
Antecedentes Neonatales
RN quien lloró y respiró espontáneamente al nacer. PAN:
3.100gr TAN: 48cm. No ameritó hospitalización en reten
neonatal.
Alimentación
Alimentación
LME 6 meses. Alimentación complementaria,
sopas, cremas y jugos naturales; post
incorpora biberón de leche completa y crema de
arroz (2 teteros de 8onz). Actualmente incluido
en dieta familiar.
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Rotavirus, antineumococo y antimeningococo.
Antecedentes Personales
Antecedentes Personales
Madre niega patología de base, hospitalizaciones
previas, quirúrgicos, traumáticos, alergia a
medi camento s o ali mento s o transfusi o nes
sanguíneas.
Antecedentes Familiares
Antecedentes Familiares
Madre: Viva 38 años APS
Padre: Vivo 40 años APS
Abuela materna viva HTA-DM Tipo II.
Abuelo paterno: Vivo Parkinson e HTA.
FÍSICO
ASPECTO
GENERAL
Tolerando VO y
O2
SIGNOS
VITALES
FC: 130X MIN
FR: 30X MIN
Spo2: 98%
TEMP: 40°c
PIEL
Ligera Palidez
cutaneomucosa,
Febril.
CABEZA CUELLO TORAX ABDOMEN
GENITALES
EXTREMIDADE
S
NEUROLOGICO
Hipoactivo
Diagnósticos de Ingreso
Infección del Tracto urinario germen a Precisar.
Anemia por clínica.
Valor Nutricional: Zona Critica-Talla baja.
ARB: Esquema de inmunización Incompleto.
1. Hospitalizar en Piso 4 (Área de Nefrología)
2. Dieta acorde a edad.
3. Ceftriaxona: 300mg VEV C/12hrs (75mg/kg/dia)
4. Amikacina: 120mg VEV OD (15mg/kg/d) 3 DOSIS
5. Dexametasona: 2,4mg VEV C/8hrs (0,3mg/kg/dosis) 3 DOSIS
6. Omeprazol: 8mg VEV OD (1mg/kg/dosis)
7. Ondansetron: 1.2 mg VEV C/8hrs (0,15mg/kg/dosis) SOS Emesis
8. Diclofenac: 8mg VE o IM (1mg/kg/dosis) SOS temp 38.5°c DIFICIL MANEJO
9. Acetaminofen (120mg/5ml): Dar a tomar 5cc c/6hrs (15mg/kg/d) SOS Fiebre
10. Laboratorios: Realizados: HC, Uroanalisis. Pendientes: Glicemia, Úrea, Creatinina,
Coproanalisis, UROCULTIVO.
11. Control de Curva termica c/4hrs
12. Control de Liquidos Ingeridos y Eliminados
13. Balance Hidrico- Diuresis Horaria
14. Control de Signos Vitales
15. Avisar eventualidad.
ORDENES MÉDICAS DE INGRESO
Iniciar ATB posterior a toma de
muestra para UROCULTIVO.
24/03/202
3
Durante su primer dia de
hospitalizacion presenta picos
febriles cuantificados en 39°c.
Micciones presentes. Persiste
palidez cutaneo mucosa. En
revista medica se decide
mantener en el servicio para
cumplimiento de la terapeutica.
PENDIENTE primer reporte
Urocultivo.
25/03/202
3
•
•
•
•
•
2do dia de hospitalizacion.
Se reciben laboratorios: que
reportan Urea 16.1,
Creatinina 0,5. PCR
cuantitativo positivo 6mg/dl.
Uroanalisis simple: Nitritos +
Leucocitos 22-25xc
Mucina moderada
Bacterias abundantes
Hematies 1-3xc.
Mantener indicaciones.
26/03/202
3
•
3er dia de hospitalizacion.
Pendiente UROCULTIVO.
Madre refiere mejoria clinica en
relacion a su ingreso. 48 horas
afebril.
27/03/202
3
4to dia de hospitalizacion.
Paciente en RsCsGs tolerando
VO y O2 ambiente.
PENDIENTE primer reporte
Urocultivo para el
28/03/2023 para decidir
conducta.
28/03/202
3
•
5to dia de hospitalizacion.
Posterior a discusion de caso
solicita control de HC.
Paciente que luce en RsCsGs
persistiendo palidez cutanea.
Afebril, Hidratado,
hemodinamicamente estable.
29/03/202
3
•
•
6to dia de hospitalizacion.
Se mantiene a la espera de
uroultivo y HC para plantear
egreso.
Se mantiene bajo los mismos
IDX de ingreso.
30/03/202
3
•
•
•
•
7mo dia de hospitalizacion.
Se recibe HC control que reportan:
HB 9.90 HTO 30 LEUCO 12.500
SEG 35% EOS 1% LINF 64%
HEMATIES 3.970.000 PLQ 790.000
y reajusta IDX de anemia a Anemia
moderada.
Ademas de uroanalisis
Aspecto turbio
Leucocitos 8-16xc
Mucina moderada
Células moderadas
SE MANTIENEN LAS INDICACIONES
31/03/202
3
•
8Vo dia de hospitalizacion.
Se recibe resultado de urocultivo,
ESCHERICHIA COLI 100.000
UIC/ML. Sensible a cefalosporina
de 3era generación.
Posteriormente se discute caso en
revista medica y en vista de paciente
lucir Hemodinamicamente estable y
haber recibido de forma regular y
satisfactoria terapéutica planteada
se decide su egreso con Cefixime
Susp. c/12hrs X 7 días e indica cita
por egresados + control de
uroanalisis y HC.
FECHA
FECHA 23-03-23
23-03-23 25-03-23
25-03-23 30-03-23
30-03-23 31-03-23
31-03-23
HB 9,4 9,90
HTO 30 30
LEUCOCITOS 21.700 12.500
SEGMENTADOS 77% 35%
LINFOCITOS 23% 64%
PLAQUETAS 366.000 790.000
PCR POSITIVO 6mg/dl
UROANALISIS
Nitritos +
Leucocitos
abundantes
Bacterias moderadas
•
•
•
Nitritos +
Leucocitos 22-25xc
Mucina moderada
Bacterias abundantes
•
•
•
•
Aspecto turbio
Leucocitos 8-16xc
Mucina moderada
Células moderadas
•
•
•
•
UROCULTIVO
ESCHERICHIA COLI
100.000 UIC/ML.
UREA 16.1
CREATININA 0.5
Diagnósticos de Egreso
Infección del Tracto urinario por E. Coli.
Anemia moderada.
Valor Nutricional: Zona Critica-Talla baja.
ARB: Esquema de inmunización Incompleto.
10/05/202
3
o
o
o
o
Edad: 1 año + 1 mes
Peso: 8.360gr
Talla: 74cm
Impresion Diagnostica:
Lactante menor femenino sin riesgo (Sano)
Anemia Leve
Valor nutricional: Normopeso/Talla Normal
ARB: Inmunizacion incompleto.
¿Cuáles son los criterios de ingreso
de un paciente con ITU?
¿Cuál es el protocolo a seguir en
relación a la terapéutica?
¿Cuáles son los criterios de egreso
de un paciente con ITU?
Interrogantes
•
•
ITU sintomática en aquella que afecta al parénquima renal
(pielonefritis aguda [PNA]).
la que no lo hace (infección urinaria de vías bajas o cistitis).
Infeccion del tracto
Urinario. Definición
Conceptualmente, la ITU implica el crecimiento de gérmenes en
el tracto urinario, habitualmente estéril, asociado a
sintomatología clínica compatible, debiendo distinguirse de la
bacteriuria asintomática (BA), que no presenta síntomas ni
signos de reacción inflamatoria de las vías urinarias.
Clasificación
Clasificación Desde un punto de vista práctico
S e
considera que una
ITU es recurrente si
se producen dos o
más episodios de
PNA, un episodio
de P N A y uno o
más de cistitis, o
tres episodios o
m á s d e ci st i t i s
durante un año.
La (ITU) es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en Pediatría, ya que el 8-10% de las niñas
y el 2-3% de los niños tendrán una ITU sintomática antes de los siete años de edad, siendo más
frecuente en varones en los primeros tres meses de vida y produciéndose un incremento progresivo
con predominio de niñas a partir del año de vida.
Clasificación
Clasificación
Factores de riesgo y Etiología
Se consideran factores de riesgo para presentar ITU las
anomalías del tracto urinario que favorecen el enlentecimiento
del flujo urinario, incluyendo el RVU dilatado, la fimosis en
lactantes varones, la disfunción del tracto urinario inferior y el
estreñimiento, además de la instrumentación de la vía urinaria,
la vejiga neurógena y la nefrourolitiasis.
Por otro lado, en algunos trabajos se evidencia el factor
protector de la lactancia materna prolongada durante más de
seis meses.
Finalmente, como factores de riesgo para la presencia de daño
renal permanente se encuentran la presencia de RVU de alto
grado y la ITU recurrente. Existen algunas evidencias, pero con
datos contradictorios, en relación a la edad del paciente y el
retraso del inicio del tratamiento como factores de riesgo para
la aparición de cicatrices.
El germen más frecuentemente implicado en la
producción de ITU en niños ES ESCHERICHIA COLI,
responsable de más del 75% del total de las
infecciones y de casi el 90% de las infecciones no
complicadas
Entre estos últimos destacan enterobacterias
c omo Kle bs ie lla, Prot e us , E nt e robac t e r,
Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus. El
estafilococo coagulasa negativo puede originar ITU
e n r e c ié n nac idos y e l S t aphyloc oc c us
saprophyticus en mujeres jóvenes y adolescentes
Las infecciones causadas por gérmenes distintos a
E. coli se consideran “infecciones atípicas”
Signos y Síntomas
Diagnostico
Análisis de la
orina
Análisis de la
orina Tira reactiva
Tira reactiva
Examen
microscópico del
sedimento
urinario
Examen
microscópico del
sedimento
urinario
UROCULTIVO
UROCULTIVO
Método de recogida de la orina
Conservación y transporte de
la muestra de orina
Criterios de ingreso
Se consideran criterios generales de ingreso la presencia de alguno de
los siguientes:
• Edad inferior a tres meses, por el riesgo de bacteriemia y sepsis urinaria.
• Afectación del estado general y/o aspecto séptico: signos de deshidratación,
decaimiento o disminución de la respuesta a estímulos, palidez, piel moteada, etc.
• Intolerancia a la medicación o a la alimentación oral.
• Alteraciones electrolíticas o de la función renal.
• Malformaciones del sistema urinario: RVU dilatado, uropatía obstructiva, displasia
renal, riñón único.
• Antecedentes de inmunodeficiencia primaria o secundaria.
• Sospecha de mal cumplimiento o dificultad para el seguimiento ambulatorio.
Fármacos a utilizar
Nefropediatria
Derivación a Nefropediatria
Infección urinaria febril y/o ITU en menores de dos años o en pacientes que no contnolan la micción y a
los que no se puede realizar estudio completo en Atención Primaria.
Hipertensión arterial.
Retraso del crecimiento
nfecciones urinarias recurrentes.
infección urinaria atípica.
• Daño renal permanente confirmado en estudios de imagen o mediante marcadores en sangre (urea,
creatinina, cistatina C) o en orina (proteinuria, osmolalidad máxima urinaria).
Antecedentes familiares de enfermedad nefrourológica y/o ERC.
Confíen siempre en el Señor, porque él es
la Roca eterna (Is 26:4).
Muchas gracias
Fuente: INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA Juan David González Rodríguez(1), Luis Miguel Rodríguez
Fernández(2) (1)Unidad de Nefrología Pediátrica. HGU Santa Lucía. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena
(2)Unidad de Nefrología Pediátrica. Complejo Asistencial Universitario de León González Rodríguez JD, Rodríguez
Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:91-108:

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO DRA GENESIS PEREZ.pdf

Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Carlos Jose Rodrigues de Freitas
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
jhonfaberg
 
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
Andres Huerta Gil
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
Yamileth A
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
yurinovjuandediosbor
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a díaInfeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
carlaarondinho
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 
Dra. Patricia Villalobos Infecto Vih
Dra. Patricia Villalobos Infecto VihDra. Patricia Villalobos Infecto Vih
Dra. Patricia Villalobos Infecto Vihclaudia barajas
 
Casos de microbiologia clinica
Casos de microbiologia clinicaCasos de microbiologia clinica
Casos de microbiologia clinica
RosiMonteiro2
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Art08
Art08Art08
Art08
jorgebenji
 
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdfITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
nathaliefuentes3
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuroxelaleph
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
andy2010avbh
 
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015Comunicaciones Poster Clinifam 2015

Similar a CASO CLINICO DRA GENESIS PEREZ.pdf (20)

Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a díaInfeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Dra. Patricia Villalobos Infecto Vih
Dra. Patricia Villalobos Infecto VihDra. Patricia Villalobos Infecto Vih
Dra. Patricia Villalobos Infecto Vih
 
Casos de microbiologia clinica
Casos de microbiologia clinicaCasos de microbiologia clinica
Casos de microbiologia clinica
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Art08
Art08Art08
Art08
 
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdfITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
 
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

CASO CLINICO DRA GENESIS PEREZ.pdf

  • 1. Infección del tracto urinario a propósito de un Residente Asistencial Servicio de Pediatría y Puericultura. Valle de la Pascua, Junio 2023.
  • 2. Datos del PACIENTE CSGB FN: 23-03-2022 EDAD: 1 año PESO: 8 Kg TALLA: 70cm DIRECCION: Sector la obra de DIOS calle 1ero de mayo Casa Sin numero Valle de la Pascua. Edo, Guárico. FECHA DE INGRESO: 23-03-2023 FECHA DE EGRESO: 31-03-2023 HORA: 2:37PM DIAS DE HOSPITALIZACIÓN: 8
  • 3. Enfermedad actual Se trata de lactante mayor femenino de 1 año de edad, natural y procedente de la localidad, quien madre refiere inicio de enfermedad actual el dia 18-03-2023 presentando hipertermia cuantificada en 38.5°c, la cual no atenua con la administracion de antipireticos. Concomitantemente micciones de olor urémico; clinica que persiste en el tiempo motivo por el cual acude a este centro el dia 22-03 -23 donde posterior a evaluacion se indican paraclinicos. Para el dia 23 -03-23 acude a este centro de salud donde posterior a evaluacion y evidenciar resultados de laboratorios patológicos se decide su ingreso.
  • 4. Antecedentes Prenatales y Obstétricos Antecedentes Prenatales y Obstétricos 37 años, IIG, 6 controles. Complicado con ITU en III Trimestre tratado (no precisa). Vit +, Inm +, HIV-VDRL negativa. Obtenido por cesárea segmentaria a las 41 semanas de gestación. Antecedentes Neonatales Antecedentes Neonatales RN quien lloró y respiró espontáneamente al nacer. PAN: 3.100gr TAN: 48cm. No ameritó hospitalización en reten neonatal.
  • 5. Alimentación Alimentación LME 6 meses. Alimentación complementaria, sopas, cremas y jugos naturales; post incorpora biberón de leche completa y crema de arroz (2 teteros de 8onz). Actualmente incluido en dieta familiar. Inmunizaciones Inmunizaciones Rotavirus, antineumococo y antimeningococo.
  • 6. Antecedentes Personales Antecedentes Personales Madre niega patología de base, hospitalizaciones previas, quirúrgicos, traumáticos, alergia a medi camento s o ali mento s o transfusi o nes sanguíneas. Antecedentes Familiares Antecedentes Familiares Madre: Viva 38 años APS Padre: Vivo 40 años APS Abuela materna viva HTA-DM Tipo II. Abuelo paterno: Vivo Parkinson e HTA.
  • 7. FÍSICO ASPECTO GENERAL Tolerando VO y O2 SIGNOS VITALES FC: 130X MIN FR: 30X MIN Spo2: 98% TEMP: 40°c PIEL Ligera Palidez cutaneomucosa, Febril. CABEZA CUELLO TORAX ABDOMEN GENITALES EXTREMIDADE S NEUROLOGICO Hipoactivo
  • 8. Diagnósticos de Ingreso Infección del Tracto urinario germen a Precisar. Anemia por clínica. Valor Nutricional: Zona Critica-Talla baja. ARB: Esquema de inmunización Incompleto.
  • 9. 1. Hospitalizar en Piso 4 (Área de Nefrología) 2. Dieta acorde a edad. 3. Ceftriaxona: 300mg VEV C/12hrs (75mg/kg/dia) 4. Amikacina: 120mg VEV OD (15mg/kg/d) 3 DOSIS 5. Dexametasona: 2,4mg VEV C/8hrs (0,3mg/kg/dosis) 3 DOSIS 6. Omeprazol: 8mg VEV OD (1mg/kg/dosis) 7. Ondansetron: 1.2 mg VEV C/8hrs (0,15mg/kg/dosis) SOS Emesis 8. Diclofenac: 8mg VE o IM (1mg/kg/dosis) SOS temp 38.5°c DIFICIL MANEJO 9. Acetaminofen (120mg/5ml): Dar a tomar 5cc c/6hrs (15mg/kg/d) SOS Fiebre 10. Laboratorios: Realizados: HC, Uroanalisis. Pendientes: Glicemia, Úrea, Creatinina, Coproanalisis, UROCULTIVO. 11. Control de Curva termica c/4hrs 12. Control de Liquidos Ingeridos y Eliminados 13. Balance Hidrico- Diuresis Horaria 14. Control de Signos Vitales 15. Avisar eventualidad. ORDENES MÉDICAS DE INGRESO Iniciar ATB posterior a toma de muestra para UROCULTIVO.
  • 10. 24/03/202 3 Durante su primer dia de hospitalizacion presenta picos febriles cuantificados en 39°c. Micciones presentes. Persiste palidez cutaneo mucosa. En revista medica se decide mantener en el servicio para cumplimiento de la terapeutica. PENDIENTE primer reporte Urocultivo. 25/03/202 3 • • • • • 2do dia de hospitalizacion. Se reciben laboratorios: que reportan Urea 16.1, Creatinina 0,5. PCR cuantitativo positivo 6mg/dl. Uroanalisis simple: Nitritos + Leucocitos 22-25xc Mucina moderada Bacterias abundantes Hematies 1-3xc. Mantener indicaciones. 26/03/202 3 • 3er dia de hospitalizacion. Pendiente UROCULTIVO. Madre refiere mejoria clinica en relacion a su ingreso. 48 horas afebril.
  • 11. 27/03/202 3 4to dia de hospitalizacion. Paciente en RsCsGs tolerando VO y O2 ambiente. PENDIENTE primer reporte Urocultivo para el 28/03/2023 para decidir conducta. 28/03/202 3 • 5to dia de hospitalizacion. Posterior a discusion de caso solicita control de HC. Paciente que luce en RsCsGs persistiendo palidez cutanea. Afebril, Hidratado, hemodinamicamente estable. 29/03/202 3 • • 6to dia de hospitalizacion. Se mantiene a la espera de uroultivo y HC para plantear egreso. Se mantiene bajo los mismos IDX de ingreso.
  • 12. 30/03/202 3 • • • • 7mo dia de hospitalizacion. Se recibe HC control que reportan: HB 9.90 HTO 30 LEUCO 12.500 SEG 35% EOS 1% LINF 64% HEMATIES 3.970.000 PLQ 790.000 y reajusta IDX de anemia a Anemia moderada. Ademas de uroanalisis Aspecto turbio Leucocitos 8-16xc Mucina moderada Células moderadas SE MANTIENEN LAS INDICACIONES 31/03/202 3 • 8Vo dia de hospitalizacion. Se recibe resultado de urocultivo, ESCHERICHIA COLI 100.000 UIC/ML. Sensible a cefalosporina de 3era generación. Posteriormente se discute caso en revista medica y en vista de paciente lucir Hemodinamicamente estable y haber recibido de forma regular y satisfactoria terapéutica planteada se decide su egreso con Cefixime Susp. c/12hrs X 7 días e indica cita por egresados + control de uroanalisis y HC.
  • 13. FECHA FECHA 23-03-23 23-03-23 25-03-23 25-03-23 30-03-23 30-03-23 31-03-23 31-03-23 HB 9,4 9,90 HTO 30 30 LEUCOCITOS 21.700 12.500 SEGMENTADOS 77% 35% LINFOCITOS 23% 64% PLAQUETAS 366.000 790.000 PCR POSITIVO 6mg/dl UROANALISIS Nitritos + Leucocitos abundantes Bacterias moderadas • • • Nitritos + Leucocitos 22-25xc Mucina moderada Bacterias abundantes • • • • Aspecto turbio Leucocitos 8-16xc Mucina moderada Células moderadas • • • • UROCULTIVO ESCHERICHIA COLI 100.000 UIC/ML. UREA 16.1 CREATININA 0.5
  • 14. Diagnósticos de Egreso Infección del Tracto urinario por E. Coli. Anemia moderada. Valor Nutricional: Zona Critica-Talla baja. ARB: Esquema de inmunización Incompleto.
  • 15. 10/05/202 3 o o o o Edad: 1 año + 1 mes Peso: 8.360gr Talla: 74cm Impresion Diagnostica: Lactante menor femenino sin riesgo (Sano) Anemia Leve Valor nutricional: Normopeso/Talla Normal ARB: Inmunizacion incompleto.
  • 16. ¿Cuáles son los criterios de ingreso de un paciente con ITU? ¿Cuál es el protocolo a seguir en relación a la terapéutica? ¿Cuáles son los criterios de egreso de un paciente con ITU? Interrogantes
  • 17. • • ITU sintomática en aquella que afecta al parénquima renal (pielonefritis aguda [PNA]). la que no lo hace (infección urinaria de vías bajas o cistitis). Infeccion del tracto Urinario. Definición Conceptualmente, la ITU implica el crecimiento de gérmenes en el tracto urinario, habitualmente estéril, asociado a sintomatología clínica compatible, debiendo distinguirse de la bacteriuria asintomática (BA), que no presenta síntomas ni signos de reacción inflamatoria de las vías urinarias. Clasificación Clasificación Desde un punto de vista práctico S e considera que una ITU es recurrente si se producen dos o más episodios de PNA, un episodio de P N A y uno o más de cistitis, o tres episodios o m á s d e ci st i t i s durante un año. La (ITU) es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en Pediatría, ya que el 8-10% de las niñas y el 2-3% de los niños tendrán una ITU sintomática antes de los siete años de edad, siendo más frecuente en varones en los primeros tres meses de vida y produciéndose un incremento progresivo con predominio de niñas a partir del año de vida. Clasificación Clasificación
  • 18. Factores de riesgo y Etiología Se consideran factores de riesgo para presentar ITU las anomalías del tracto urinario que favorecen el enlentecimiento del flujo urinario, incluyendo el RVU dilatado, la fimosis en lactantes varones, la disfunción del tracto urinario inferior y el estreñimiento, además de la instrumentación de la vía urinaria, la vejiga neurógena y la nefrourolitiasis. Por otro lado, en algunos trabajos se evidencia el factor protector de la lactancia materna prolongada durante más de seis meses. Finalmente, como factores de riesgo para la presencia de daño renal permanente se encuentran la presencia de RVU de alto grado y la ITU recurrente. Existen algunas evidencias, pero con datos contradictorios, en relación a la edad del paciente y el retraso del inicio del tratamiento como factores de riesgo para la aparición de cicatrices. El germen más frecuentemente implicado en la producción de ITU en niños ES ESCHERICHIA COLI, responsable de más del 75% del total de las infecciones y de casi el 90% de las infecciones no complicadas Entre estos últimos destacan enterobacterias c omo Kle bs ie lla, Prot e us , E nt e robac t e r, Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus. El estafilococo coagulasa negativo puede originar ITU e n r e c ié n nac idos y e l S t aphyloc oc c us saprophyticus en mujeres jóvenes y adolescentes Las infecciones causadas por gérmenes distintos a E. coli se consideran “infecciones atípicas”
  • 20. Diagnostico Análisis de la orina Análisis de la orina Tira reactiva Tira reactiva Examen microscópico del sedimento urinario Examen microscópico del sedimento urinario UROCULTIVO UROCULTIVO
  • 21. Método de recogida de la orina Conservación y transporte de la muestra de orina
  • 22. Criterios de ingreso Se consideran criterios generales de ingreso la presencia de alguno de los siguientes: • Edad inferior a tres meses, por el riesgo de bacteriemia y sepsis urinaria. • Afectación del estado general y/o aspecto séptico: signos de deshidratación, decaimiento o disminución de la respuesta a estímulos, palidez, piel moteada, etc. • Intolerancia a la medicación o a la alimentación oral. • Alteraciones electrolíticas o de la función renal. • Malformaciones del sistema urinario: RVU dilatado, uropatía obstructiva, displasia renal, riñón único. • Antecedentes de inmunodeficiencia primaria o secundaria. • Sospecha de mal cumplimiento o dificultad para el seguimiento ambulatorio.
  • 24. Nefropediatria Derivación a Nefropediatria Infección urinaria febril y/o ITU en menores de dos años o en pacientes que no contnolan la micción y a los que no se puede realizar estudio completo en Atención Primaria. Hipertensión arterial. Retraso del crecimiento nfecciones urinarias recurrentes. infección urinaria atípica. • Daño renal permanente confirmado en estudios de imagen o mediante marcadores en sangre (urea, creatinina, cistatina C) o en orina (proteinuria, osmolalidad máxima urinaria). Antecedentes familiares de enfermedad nefrourológica y/o ERC.
  • 25. Confíen siempre en el Señor, porque él es la Roca eterna (Is 26:4). Muchas gracias Fuente: INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA Juan David González Rodríguez(1), Luis Miguel Rodríguez Fernández(2) (1)Unidad de Nefrología Pediátrica. HGU Santa Lucía. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena (2)Unidad de Nefrología Pediátrica. Complejo Asistencial Universitario de León González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:91-108: