SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE TIFOIDEA
PROFESORA:
OLGA POMIER
MSc. INFECTOLOGIA.
CONCEPTO
La fiebre tifoidea (FT) y paratifoidea, tipos A, B y C
conocidas como fiebres entéricas, pertenecen al
grupo de las salmonelas cuyo huésped principal
es el hombre. Las principales manifestaciones
clínicas son similares a las otras salmonelosis,
caracterizando la gastroenteritis a las infecciones
por paratifoidea, y la enfermedad septicémica a la
fiebre tifoidea severa.
EPIDEMIOLOGIA
 Se distribuye mundialmente, se reportan en
el mundo de 15 a 30 millones de casos
anualmente, con más de medio millón de
muertes por esta infección.
 La fiebre tifoidea se asocia a viajeros y a
condiciones en las que las medidas de
seguridad de agua y alimentos fallan.
EPIDEMIOLOGIA (cont)
 Altas tasas de transmisión han sido
reportada en África Sub-Sahariana, Sub-
contiente Indio, Asia central, Vietnam e
Indonesia donde la tasa anual de incidencia
oscila entre 100 a 1000 casos por cada 100
000 habitantes y más del 1 % de la
población es portador de S. typhi.
 La transmisión ha sido exacerbada por el
incremento de la resistencia a los
antibióticos.
EPIDEMIOLOGIA (cont)
 Los picos de transmisión ocurren durante al
estación de seca o al comienzo de las
lluvias.
PATOGENIA.
 Etiología: Salmonela entérica serovar typhi (S.
typhi) un bacilo Gram. negativo capaz de
sobrevivir en ambientes hostiles, proliferar
peligrosamente en productos de consumo diario
como las carnes procesadas y pescado.
 Tres antígenos han sido clasificados para el
serodiagnóstico: Ag somático O oligosacarido (9 y
12), el Ag H-d que es una proteína flagelar, Ag Vi
que es un polisacárido de envoltura que confiere
virulencia.
PATOGENIA (cont)
 La resistencia antibiótica es conferida por
plasmidos R (clotrimazol, amoxicilina y
sulfaprin), y por mutaciones en el gen
cromosómico gyr A (fluoroquinolonas).
Transmisión:
 Excreción por portadores crónicos o
convalecientes o casos con infección
agúda.
 La transmisión ocurre a través de alimentos
y aguas contaminados por la orina o heces
fecales de portadores.
 Se invocan en la transmisión además las
moscas, laboratorio, instrumentos no
estériles, y por vía anal.
Transmisión (cont)
 Dosis Infectiva: La dosis de 107 organismos
de S. typhi es suficiente para infectar a un
individuo experimentalmente, la
susceptibilidad aumenta con el uso de
antiácidos o la vagotonía.
 La virulencia de la S. typhi varia, la infección
puede permitir cuadros de enfermedad
agúda, sintomáticos transitorios o
portadores asintomáticos.
Multiplicación y diseminación.
 La bacteria pasa del estómago a través de los
enterocitos citoplasmáticos y las células M al
tejido linfoide (placas de Péyer) del intestino
delgado alcanzando la lámina propia desde las
cuales son llevadas a los nódulos mesentéricos
antes de alcanzar el torrente sanguíneo vía del
conducto toráccico
 Durante esta bacteriemia primaria transitoria el
organismo es visto en los sitios
reticuloendoteliales donde ocurre la multiplicación
intracelular entre 7 y 14 días (período de
incubación).
Multiplicación y diseminación
(cont)
 La segunda bacteriemia esta acompañada
de síntomas y es cuando la infección se
extiende a hígado, vesícula, bazo, placas de
péyer y médula ósea.
 La multiplicación de la S. typhi ocurre
principalmente en los macrófagos, los sitios
de concentración de la infección es en el
tejido retículo endotelial, conocidos como
nódulos tifoideos,
Multiplicación y diseminación
(cont)
 Endotoxinas juegan un rol en la infección, la
liberación de citoquinas tales como el Factor
de Necrosis Tumoral (TNF), y la interleukina
6 desde los macrófagos y los neutrófilos por
activación de la cascada del complemento
intervienen en la respuesta inmune del
huésped.
Respuesta inmune:
 En estos pacientes la respuesta inmune mediada
por células dura aproximadamente 16 semanas, la
respuesta inmune de la mucosa dura 48 semanas,
y la persistencia en la circulación de Ag –O y
aglutininas- H por más de dos años.
 Sólo el 25 % de los voluntarios que reciben la
dosis de inoculación de S. typhi después de la
infección inicial desarrollan 20 meses más tarde la
enfermedad clínica.
Respuesta inmune (cont)
 La elevación prolongada de anticuerpo Vi
ocurre en portadores.
 La inmunodeficiencia reduce la capacidad
de aclarar la infección por salmonela.
MANIFESTACIONES CLINICAS.
 Las manifestaciones clínicas predominan en niños
y adultos jóvenes, afectando a ambos sexos por
igual.
 El período de incubación oscila entre 3- 60 días,
pero en mucho de los casos es de 7-14 días
después de la exposición.
 El principal asiento de la infección es en el
intestino delgado, pero las manifestaciones
sistémicas casi siempre sobrepasan a las
abdominales.
 La fiebre alta es un signo capital.
MANIFESTACIONES CLINICAS (cont)
 La constipación es frecuente como síntoma
temprano, la diarrea como gastroenteritis agúda
(diarrea severa o colitis es vista en pacientes con
HIV). Diarrea con sangre, dolor abdominal difuso
que sugiere un cuadro de apendicitis.
 En los países en vías de desarrollo alrededor de
la segunda o cuarta semanas el paciente presenta
una pérdida considerable de peso corporal,
sudoración profusa, cansancio, alteración del
estado mental, hemorragia intestinal o
perforación, hipotensión refractaria y muchas
otras complicaciones sistémicas.
MANIFESTACIONES CLINICAS (cont)
 El exámen físico puede revelar, fiebre o no,
taquicardia, aunque lo más común es la
disociación pulso temperatura (bradicardia),
hepato-esplenomegalia, erupción o rash.
 En los casos muy enfermos se puede
apreciar la facie tifoidea de apatía, además
la apatía mental puede progresar al
delirium.
COMPLICACIONES
 Abdominal: perforación intestinal, hemorragia intestinal,
hepatitis, colecistitis, ruptura esplénica, ruptura de
nódulos mesentéricos y hemorragia, pancreatitis.
 Genitourinaria: retención de orina, glomerulonefritis,
pielonefritis, cistitis, orquitis.
 Cardiovascular: cambios electrocardiográficos,
miocarditis, pericarditis, endocarditis, flebitis y artritis,
trombosis venosa profunda, gangrena, shock, muerte
súbita
 Respiratorias: bronquitis, ulceración laríngea, edema de
glotis, neumonía.
COMPLICACIONES (cont)
 Neuropsiquiatricas: delirium, estados psicóticos,
depresión, meningitis, encefalitis, síndrome de
Guillain Barré, etc.
 Hematológicas: coagulación intravascular
diseminada, anemia, hemólisis, síndrome urémico
hemolítico.
 Infecciones focales: abscesos a distancia
(cerebro, hígado, bazo, pulmón, tiroides,
músculos, nódulos linfáticos), parotiditis, faringitis,
osteítis de tibia, artritis.
 Otras: miopatía, hipercalcemia, aborto, etc.
COMPLICACIONES (cont)
F. tifoidea en los niños: la enfermedad puede
desarrollarse en recién nacidos de madres
infectadas, tiende a tener un curso moderado,
pero mortalmente fatal en los niños menores de 5
años. Las principales diferencias comparadas con
los adultos son la frecuencia de las diarreas y
vómitos, íctero, convulsión febril, meningitis y
nefritis tifoidea. La bradicardia relativa es un signo
de alto valor diagnóstico.
DIAGNOSTICO.
El diagnóstico de certeza se logra con el
aislamiento de S. typhi. Muchos procesos
febriles en los trópicos simulan una F.
tifoidea (síndromes proliferativos, vasculitis,
infecciones bacterianas, virales y
parasitarias).
DIAGNOSTICO (cont)
 Cultivo: la bacteria puede ser aislada
desde: sangre, orina, heces, bilis, médula
ósea, LCR, bilis y las rosetas en piel. La
médula ósea es el que más útil resulta para
los cultivos, en portadores el aislamiento en
heces es mayor con el de cursar de la
enfermedad, y en áreas endémicas de
schistosomiasis el aislamiento en la orina es
mayor.
DIAGNOSTICO (cont)
 Serología: el test de Widal es un proceder barato
simple mucho más que el cultivo, un título de
anticuerpo 4 ó más veces mayor sugiere infección
por salmonela (falsos positivos en caso de
infección concomitante con otros gérmenes, uso
reciente de vacunas, o personas con historia de
infección previa).
 Otros test: detectan anticuerpos, antigenos, DNA
en fluidos corporales: test de hemoaglutinación
pasiva, electroforesis, radioinmunoensayo,
anticuerpos de inmuno fluorescencia indirecta,
anticuerpos monoclonales, IGM, DNA, y PCR.
TRATAMIENTO.
La regla de oro del tratamiento radica en
eliminar la infección mediante el empleo de
antibióticos efectivos, restaurar las
deficiencias de líquidos y nutrientes, así
como monitorear las posibles
complicaciones que puedan presentarse.
TRATAMIENTO (cont)
 El tratamiento de elección antiguamente fue el
cloranfenicol pero con el decursar del tiempo se
han empleado nuevos antibióticos (ampicillin,
amoxicillin, sulfaprim), con limitados resultados
por el incremento reciente de la resistencia de S.
typhi a muchos antimicrobianos, se usan
actualmente las fluoroquinolonas (ofloxacino,
ciprofloxacino, fleroxacin, pefloxacin), con reportes
recientes de cepas resistentes, lo que ha
planteado el uso de antibióticos del tipo de las
familias cefalosporinas y macrólidos (
azitromicina).
 Medidas de sostén.
RECAIDA
Es un segundo episodio febril una semana o
dos semanas después de la recuperación
del episodio inicial, se ha reportado en
pacientes no tratados y los tratados con
cloranfenicol en un 10 % de los casos.
Portadores
 Muchos excretan salmonela typhi en orina y heces
algunos días después de iniciado el tratamiento
antibiótico.
 Los portadores convalecientes excretan por
período superior a los tres meses.
 Los que excretan por más de un año se clasifican
como portadores crónicos (el 25 % no tienen
historia de enfermedad agúda), son mas
frecuentes en individuos con problemas de
vesícula y en mujeres mayores de 40 años.
Portadores (cont)
 Pacientes con 6 exámenes de heces negativos,
tres de orina negativos, y serología Vi negativas
después del tratamiento son considerados
curados. Los pacientes con títulos elevados
persistentes de anticuerpo Vi se consideran
portadores.
 La erradicación de los portadores lleva tiempo y
se logra con tratamiento antimicrobiano
prolongado, actualmente las fluoroquinolonas
ofrecen los mejores resultados. La cirugía se
recomienda en los casos de fallos de tratamiento
antimicrobiano.
Prevención
El control de la enfermedad se ha logrado en los
países industrializados debido a la provisión de
agua de beber segura, adecuada disposición de
los residuales, higiene de los alimentos, control
del medio ambiente, programa de control y
monitoreo en la población para detectar a los
portadores crónicos asintomáticos y tratarlos,
perfeccionamiento de los medios de diagnósticos,
inmunización, educación sanitaria.
Vacunas
 La principal necesidad de vacunación esta
en la población de niños que viven en
áreas endémicas, donde la resistencia a los
antibióticos se está incrementando.
 La vacuna Vi se da una dosis simple de
25μg IM confiriendo una protección de un
70 a 80 % durante tres años.
 La vacuna oral atenuada Ty21 confiere un
65 a 70% de protección durante 3 a 7 años.
Vacunas(cont)
 Estas vacunas causan síntomas
abdominales.
 La vacuna no protege contra la infección por
paratifoidea, y puede ser revertida por alta
dosis de inoculación de bacterias.
 Se usan actualmente en los viajeros.
 La vacuna Vi conjugada está en fase III de
ensayo clínico en Asia.
Fiebre paratifoidea.
 La tipo B es mundialmente distribuida y muy
relacionada con la FT, la A ocurre en Asia y
África, y la C en Asia y Medio oriente.
 La A y B se presentan frecuentemente con
cuadros de gastroenteritis comparada con la
FT.
 Las epidemias se presentan en carnes y
aguas calientes,
Fiebre paratifoidea (cont)
 Tienen un corto período de incubación (4 a 5
días).
 Baja incidencia de complicaciones, de recaídas y
de portadores crónicos.
 La mortalidad es baja.
 Las lesiones en piel son más extensas y
marcadas que en el caso de la FT.
 El manejo es similar a la FT.
 La erradicaron de los portadores con el empleo de
esquemas con fluoroquinolonas ha sido menos
eficaz que en el caso de la FT.
GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA FT.
Antibiótico Dosis diaria Vía. Dosis/día Duración.
Cloranfenicol 50-75 mg/kg O/IV 4v/d 14 días.
Sulfaprim 6,4-10 mg/kg (T) O/IV/IM 2-3v/d 14 días.
Amoxicillin 75-100 mg/kg O/IV/IM 3v/d 14 días.
Ciprofloxacino 20 mg/kg O 2v/d 7-14 días
Ofloxacino 0.5-1g O/IV 2v/d 7-14 días.
Azitromicina 500 mg O 1v/d 7 días.
Tratamiento de los portadores:
Ampicillin o amoxicilina 100 mg/kg 3-4v/d O 3m.
Sulfaprim 6,5-10 mg/kg 2v/d O 3m.
Ciprofloxacino 1500 mg 2v O 28d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
 
Dengue albert
Dengue albertDengue albert
Dengue albert
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Tuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis ExtrapulmonarTuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
 
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torch
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptxRINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 

Similar a FIEBRE TIFOIDEA.ppt (20)

Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
 
Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010
 
fiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptxfiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptx
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 
Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock séptico
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 

Más de RobertojesusPerezdel1

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.pptRobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicinaRobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adultoRobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptRobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaRobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaRobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptRobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalRobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiaRobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptRobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternaRobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaRobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxRobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaRobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptRobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxRobertojesusPerezdel1
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptRobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

FIEBRE TIFOIDEA.ppt

  • 2. CONCEPTO La fiebre tifoidea (FT) y paratifoidea, tipos A, B y C conocidas como fiebres entéricas, pertenecen al grupo de las salmonelas cuyo huésped principal es el hombre. Las principales manifestaciones clínicas son similares a las otras salmonelosis, caracterizando la gastroenteritis a las infecciones por paratifoidea, y la enfermedad septicémica a la fiebre tifoidea severa.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Se distribuye mundialmente, se reportan en el mundo de 15 a 30 millones de casos anualmente, con más de medio millón de muertes por esta infección.  La fiebre tifoidea se asocia a viajeros y a condiciones en las que las medidas de seguridad de agua y alimentos fallan.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA (cont)  Altas tasas de transmisión han sido reportada en África Sub-Sahariana, Sub- contiente Indio, Asia central, Vietnam e Indonesia donde la tasa anual de incidencia oscila entre 100 a 1000 casos por cada 100 000 habitantes y más del 1 % de la población es portador de S. typhi.  La transmisión ha sido exacerbada por el incremento de la resistencia a los antibióticos.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA (cont)  Los picos de transmisión ocurren durante al estación de seca o al comienzo de las lluvias.
  • 6. PATOGENIA.  Etiología: Salmonela entérica serovar typhi (S. typhi) un bacilo Gram. negativo capaz de sobrevivir en ambientes hostiles, proliferar peligrosamente en productos de consumo diario como las carnes procesadas y pescado.  Tres antígenos han sido clasificados para el serodiagnóstico: Ag somático O oligosacarido (9 y 12), el Ag H-d que es una proteína flagelar, Ag Vi que es un polisacárido de envoltura que confiere virulencia.
  • 7. PATOGENIA (cont)  La resistencia antibiótica es conferida por plasmidos R (clotrimazol, amoxicilina y sulfaprin), y por mutaciones en el gen cromosómico gyr A (fluoroquinolonas).
  • 8. Transmisión:  Excreción por portadores crónicos o convalecientes o casos con infección agúda.  La transmisión ocurre a través de alimentos y aguas contaminados por la orina o heces fecales de portadores.  Se invocan en la transmisión además las moscas, laboratorio, instrumentos no estériles, y por vía anal.
  • 9. Transmisión (cont)  Dosis Infectiva: La dosis de 107 organismos de S. typhi es suficiente para infectar a un individuo experimentalmente, la susceptibilidad aumenta con el uso de antiácidos o la vagotonía.  La virulencia de la S. typhi varia, la infección puede permitir cuadros de enfermedad agúda, sintomáticos transitorios o portadores asintomáticos.
  • 10. Multiplicación y diseminación.  La bacteria pasa del estómago a través de los enterocitos citoplasmáticos y las células M al tejido linfoide (placas de Péyer) del intestino delgado alcanzando la lámina propia desde las cuales son llevadas a los nódulos mesentéricos antes de alcanzar el torrente sanguíneo vía del conducto toráccico  Durante esta bacteriemia primaria transitoria el organismo es visto en los sitios reticuloendoteliales donde ocurre la multiplicación intracelular entre 7 y 14 días (período de incubación).
  • 11. Multiplicación y diseminación (cont)  La segunda bacteriemia esta acompañada de síntomas y es cuando la infección se extiende a hígado, vesícula, bazo, placas de péyer y médula ósea.  La multiplicación de la S. typhi ocurre principalmente en los macrófagos, los sitios de concentración de la infección es en el tejido retículo endotelial, conocidos como nódulos tifoideos,
  • 12. Multiplicación y diseminación (cont)  Endotoxinas juegan un rol en la infección, la liberación de citoquinas tales como el Factor de Necrosis Tumoral (TNF), y la interleukina 6 desde los macrófagos y los neutrófilos por activación de la cascada del complemento intervienen en la respuesta inmune del huésped.
  • 13. Respuesta inmune:  En estos pacientes la respuesta inmune mediada por células dura aproximadamente 16 semanas, la respuesta inmune de la mucosa dura 48 semanas, y la persistencia en la circulación de Ag –O y aglutininas- H por más de dos años.  Sólo el 25 % de los voluntarios que reciben la dosis de inoculación de S. typhi después de la infección inicial desarrollan 20 meses más tarde la enfermedad clínica.
  • 14. Respuesta inmune (cont)  La elevación prolongada de anticuerpo Vi ocurre en portadores.  La inmunodeficiencia reduce la capacidad de aclarar la infección por salmonela.
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS.  Las manifestaciones clínicas predominan en niños y adultos jóvenes, afectando a ambos sexos por igual.  El período de incubación oscila entre 3- 60 días, pero en mucho de los casos es de 7-14 días después de la exposición.  El principal asiento de la infección es en el intestino delgado, pero las manifestaciones sistémicas casi siempre sobrepasan a las abdominales.  La fiebre alta es un signo capital.
  • 16. MANIFESTACIONES CLINICAS (cont)  La constipación es frecuente como síntoma temprano, la diarrea como gastroenteritis agúda (diarrea severa o colitis es vista en pacientes con HIV). Diarrea con sangre, dolor abdominal difuso que sugiere un cuadro de apendicitis.  En los países en vías de desarrollo alrededor de la segunda o cuarta semanas el paciente presenta una pérdida considerable de peso corporal, sudoración profusa, cansancio, alteración del estado mental, hemorragia intestinal o perforación, hipotensión refractaria y muchas otras complicaciones sistémicas.
  • 17. MANIFESTACIONES CLINICAS (cont)  El exámen físico puede revelar, fiebre o no, taquicardia, aunque lo más común es la disociación pulso temperatura (bradicardia), hepato-esplenomegalia, erupción o rash.  En los casos muy enfermos se puede apreciar la facie tifoidea de apatía, además la apatía mental puede progresar al delirium.
  • 18. COMPLICACIONES  Abdominal: perforación intestinal, hemorragia intestinal, hepatitis, colecistitis, ruptura esplénica, ruptura de nódulos mesentéricos y hemorragia, pancreatitis.  Genitourinaria: retención de orina, glomerulonefritis, pielonefritis, cistitis, orquitis.  Cardiovascular: cambios electrocardiográficos, miocarditis, pericarditis, endocarditis, flebitis y artritis, trombosis venosa profunda, gangrena, shock, muerte súbita  Respiratorias: bronquitis, ulceración laríngea, edema de glotis, neumonía.
  • 19. COMPLICACIONES (cont)  Neuropsiquiatricas: delirium, estados psicóticos, depresión, meningitis, encefalitis, síndrome de Guillain Barré, etc.  Hematológicas: coagulación intravascular diseminada, anemia, hemólisis, síndrome urémico hemolítico.  Infecciones focales: abscesos a distancia (cerebro, hígado, bazo, pulmón, tiroides, músculos, nódulos linfáticos), parotiditis, faringitis, osteítis de tibia, artritis.  Otras: miopatía, hipercalcemia, aborto, etc.
  • 20. COMPLICACIONES (cont) F. tifoidea en los niños: la enfermedad puede desarrollarse en recién nacidos de madres infectadas, tiende a tener un curso moderado, pero mortalmente fatal en los niños menores de 5 años. Las principales diferencias comparadas con los adultos son la frecuencia de las diarreas y vómitos, íctero, convulsión febril, meningitis y nefritis tifoidea. La bradicardia relativa es un signo de alto valor diagnóstico.
  • 21. DIAGNOSTICO. El diagnóstico de certeza se logra con el aislamiento de S. typhi. Muchos procesos febriles en los trópicos simulan una F. tifoidea (síndromes proliferativos, vasculitis, infecciones bacterianas, virales y parasitarias).
  • 22. DIAGNOSTICO (cont)  Cultivo: la bacteria puede ser aislada desde: sangre, orina, heces, bilis, médula ósea, LCR, bilis y las rosetas en piel. La médula ósea es el que más útil resulta para los cultivos, en portadores el aislamiento en heces es mayor con el de cursar de la enfermedad, y en áreas endémicas de schistosomiasis el aislamiento en la orina es mayor.
  • 23. DIAGNOSTICO (cont)  Serología: el test de Widal es un proceder barato simple mucho más que el cultivo, un título de anticuerpo 4 ó más veces mayor sugiere infección por salmonela (falsos positivos en caso de infección concomitante con otros gérmenes, uso reciente de vacunas, o personas con historia de infección previa).  Otros test: detectan anticuerpos, antigenos, DNA en fluidos corporales: test de hemoaglutinación pasiva, electroforesis, radioinmunoensayo, anticuerpos de inmuno fluorescencia indirecta, anticuerpos monoclonales, IGM, DNA, y PCR.
  • 24. TRATAMIENTO. La regla de oro del tratamiento radica en eliminar la infección mediante el empleo de antibióticos efectivos, restaurar las deficiencias de líquidos y nutrientes, así como monitorear las posibles complicaciones que puedan presentarse.
  • 25. TRATAMIENTO (cont)  El tratamiento de elección antiguamente fue el cloranfenicol pero con el decursar del tiempo se han empleado nuevos antibióticos (ampicillin, amoxicillin, sulfaprim), con limitados resultados por el incremento reciente de la resistencia de S. typhi a muchos antimicrobianos, se usan actualmente las fluoroquinolonas (ofloxacino, ciprofloxacino, fleroxacin, pefloxacin), con reportes recientes de cepas resistentes, lo que ha planteado el uso de antibióticos del tipo de las familias cefalosporinas y macrólidos ( azitromicina).  Medidas de sostén.
  • 26. RECAIDA Es un segundo episodio febril una semana o dos semanas después de la recuperación del episodio inicial, se ha reportado en pacientes no tratados y los tratados con cloranfenicol en un 10 % de los casos.
  • 27. Portadores  Muchos excretan salmonela typhi en orina y heces algunos días después de iniciado el tratamiento antibiótico.  Los portadores convalecientes excretan por período superior a los tres meses.  Los que excretan por más de un año se clasifican como portadores crónicos (el 25 % no tienen historia de enfermedad agúda), son mas frecuentes en individuos con problemas de vesícula y en mujeres mayores de 40 años.
  • 28. Portadores (cont)  Pacientes con 6 exámenes de heces negativos, tres de orina negativos, y serología Vi negativas después del tratamiento son considerados curados. Los pacientes con títulos elevados persistentes de anticuerpo Vi se consideran portadores.  La erradicación de los portadores lleva tiempo y se logra con tratamiento antimicrobiano prolongado, actualmente las fluoroquinolonas ofrecen los mejores resultados. La cirugía se recomienda en los casos de fallos de tratamiento antimicrobiano.
  • 29. Prevención El control de la enfermedad se ha logrado en los países industrializados debido a la provisión de agua de beber segura, adecuada disposición de los residuales, higiene de los alimentos, control del medio ambiente, programa de control y monitoreo en la población para detectar a los portadores crónicos asintomáticos y tratarlos, perfeccionamiento de los medios de diagnósticos, inmunización, educación sanitaria.
  • 30. Vacunas  La principal necesidad de vacunación esta en la población de niños que viven en áreas endémicas, donde la resistencia a los antibióticos se está incrementando.  La vacuna Vi se da una dosis simple de 25μg IM confiriendo una protección de un 70 a 80 % durante tres años.  La vacuna oral atenuada Ty21 confiere un 65 a 70% de protección durante 3 a 7 años.
  • 31. Vacunas(cont)  Estas vacunas causan síntomas abdominales.  La vacuna no protege contra la infección por paratifoidea, y puede ser revertida por alta dosis de inoculación de bacterias.  Se usan actualmente en los viajeros.  La vacuna Vi conjugada está en fase III de ensayo clínico en Asia.
  • 32. Fiebre paratifoidea.  La tipo B es mundialmente distribuida y muy relacionada con la FT, la A ocurre en Asia y África, y la C en Asia y Medio oriente.  La A y B se presentan frecuentemente con cuadros de gastroenteritis comparada con la FT.  Las epidemias se presentan en carnes y aguas calientes,
  • 33. Fiebre paratifoidea (cont)  Tienen un corto período de incubación (4 a 5 días).  Baja incidencia de complicaciones, de recaídas y de portadores crónicos.  La mortalidad es baja.  Las lesiones en piel son más extensas y marcadas que en el caso de la FT.  El manejo es similar a la FT.  La erradicaron de los portadores con el empleo de esquemas con fluoroquinolonas ha sido menos eficaz que en el caso de la FT.
  • 34. GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA FT. Antibiótico Dosis diaria Vía. Dosis/día Duración. Cloranfenicol 50-75 mg/kg O/IV 4v/d 14 días. Sulfaprim 6,4-10 mg/kg (T) O/IV/IM 2-3v/d 14 días. Amoxicillin 75-100 mg/kg O/IV/IM 3v/d 14 días. Ciprofloxacino 20 mg/kg O 2v/d 7-14 días Ofloxacino 0.5-1g O/IV 2v/d 7-14 días. Azitromicina 500 mg O 1v/d 7 días.
  • 35. Tratamiento de los portadores: Ampicillin o amoxicilina 100 mg/kg 3-4v/d O 3m. Sulfaprim 6,5-10 mg/kg 2v/d O 3m. Ciprofloxacino 1500 mg 2v O 28d