SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
CURSO: FARMACOLOGIA
DOCENTE: Dr. GAMARRA CASTILLO FABRICIO PAUL
INTEGRANTES:
● ESPINOZA HUMAREDA JOHN
Huancayo - 2021
RELATO CLINICO
Mujer de 27 años sin intolerancias ni alergias conocidas. No
hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia ni
hiperuricemia. Fumadora de dos/tres cigarrillos/día desde los
veinte años. Niega etilismo. Ligadura de trompas. Menarquía a los
7 años. Primer embarazo a los 16 años. Cinco gestaciones (tres
cesáreas y dos abortos). Lactancia natural de dos a cuatro años
cada uno. Uso de anticonceptivos orales durante tres años. Madre
fallecida por cáncer de pulmón con 57 años.
PRUEBAS DE VALORACIÓN
FARMACOLOGICA
• Se realizaron pruebas para determinar estadiaje de la neoplasia. — Exploración física: mama
derecha globalmente aumentada por proceso inflamatorio, con piel tensa y vesiculosa. Aureola y
pezón retraídos, adenopatías axilares derecha e izquierda dolorosas a la palpación. Mastitis. —
Datos analíticos: Glucosa: 109mg/dL (RN:74-106 mg/dL), LDH: 547UI/L (RN:120-246 UI/L),
colesterol: 115mg/dL (RN:< 32,4 UI/mL). Hemograma normal. — Biopsia: PAAF (punción
aspiración con aguja fina): negativo; BAG (biopsia con aguja gruesa) que evidencia un carcinoma
ductal infiltrante G2 (moderadamente diferenciado) con invasión vascular linfática; Punch
cutáneo con infiltración dérmica por carcinoma y presencia de invasión de vasos linfáticos
dérmicos. Receptores estrógenos (RE) y progesterona (RP) negativos y Hercep Test ®: positivo
(HER 2+). — Ecocardio: monitorización de la función cardíaca porque puede verse afectada por
trastuzumab y pertuzumab. FEVI 63,9% normal. — RMN: para descartar metástasis cerebrales
por ser un criterio de exclusión del beneficio de pertuzumab. • Para comprobar si había extensión
de la enfermedad se llevó a cabo: — PET-TAC: presencia de tejido tumoral variable en múltiples
lesiones a nivel de mama derecha, en adenopatías axilares derechas e izquierda, adenopatía en
cadena mamaria interna derecha, en estructuras óseas (D2-D5,L1,L3-L5, ala sacra derecha,
cresta ilíaca izquierda e ilíaca derecha) y en el segmento inferior (VI) del lóbulo derecho hepático.
DIAGNOSTICO
• Carcinoma ductal infiltrante G2 cT4d cN1 M1 (óseas, ganglionares y hepáticas).
Estadio IV. Síndrome de dolor mamario y ferropenia secundarios a su enfermedad
principal.
• Presentó alergia a docetaxel tras primera administración, precisando pauta de
desensibilización para la administración del medicamento.
TRATAMIENTO
El tratamiento domiciliario pautado fue: ondansetrón un comprimido 8mg/12h y
dexametasona 4 mg/12h durante tres días a partir del día siguiente de la infusión del
ciclo. Metoclopramida 10 mg/6-8 h si náuseas y vómitos. Nistatina si molestias en la
boca, un enjuague cada 4-6h respetando el sueño y si persistencia de molestias, solución
de mucositis proporcionada por Servicio de Farmacia. Loperamida si diarrea franca, dos
cápsulas juntas en la primera deposición y una tras cada episodio diarreico, máximo
ocho al día. Inicialmente, dieta absoluta y, posteriormente, blanda hasta llegar
gradualmente a dieta normal. En caso de no cesar la diarrea tras 48h, aparición de
sangre en heces o pico febril, acudir a urgencias del hospital. El resto de medicación
pautada fue: Omeprazol 20 mg/24h durante siete días. Amoxicilina/clavulánico 875/125
mg cada 8 h durante cuatro días debido a la mastitis. Fentanilo 25 µg parches
transdérmicos cada 72h, si persistencia de dolor paracetamol 1 g repetible cada 8h.
Hierro oral un comprimido al día en ayunas con zumo de naranja o similar. El día 20 de
diciembre se administró docetaxel según pauta de desensibilización pautada por el
Servicio de Alergia (Tabla 1)4 y (Tabla 2)4. Esta desensibili-
Ha recibido hasta el momento nueve
ciclos con las dosis de mantenimiento
correspondientes a cada citostático.
El servicio de alergia estableció la
administración de prednisona trece,
siete y una hora antes de la
administración de docetaxel, además
de ranitidina y dexclorfeniramina
media hora antes del inicio de la
infusión del fármaco para asegurar
evitar hipersensibilidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fod
FodFod
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nuevaEnfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Manejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenalManejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenalAnma GaCh
 
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Omeprazol samig 2012
Omeprazol samig  2012Omeprazol samig  2012
Omeprazol samig 2012
congresosamig
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
Ccr penjar
Ccr penjarCcr penjar
Ccr penjar
xisca pou
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Cristobal Buñuel
 
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.pptActualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Ricardo De Felipe Medina
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
138 140[1]
138 140[1]138 140[1]
138 140[1]
Delia Vera
 
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTEENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
Enseñanza Medica
 
História clinica Farmacologia
História clinica FarmacologiaHistória clinica Farmacologia
História clinica FarmacologiaBruno Maldonado
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Docencia Calvià
 
Pat induct02paclitaxelcáncermama
Pat induct02paclitaxelcáncermamaPat induct02paclitaxelcáncermama
Pat induct02paclitaxelcáncermama
Mauricio Lema
 
Pat induct02accáncermamav2
Pat induct02accáncermamav2Pat induct02accáncermamav2
Pat induct02accáncermamav2
Mauricio Lema
 

La actualidad más candente (20)

Fod
FodFod
Fod
 
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nuevaEnfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
 
Manejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenalManejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenal
 
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Caso Imss
 
Aco endoscopia
Aco endoscopiaAco endoscopia
Aco endoscopia
 
Omeprazol samig 2012
Omeprazol samig  2012Omeprazol samig  2012
Omeprazol samig 2012
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
 
Ccr penjar
Ccr penjarCcr penjar
Ccr penjar
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
 
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.pptActualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
138 140[1]
138 140[1]138 140[1]
138 140[1]
 
Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012
 
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTEENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
 
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
 
História clinica Farmacologia
História clinica FarmacologiaHistória clinica Farmacologia
História clinica Farmacologia
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Pat induct02paclitaxelcáncermama
Pat induct02paclitaxelcáncermamaPat induct02paclitaxelcáncermama
Pat induct02paclitaxelcáncermama
 
Pat induct02accáncermamav2
Pat induct02accáncermamav2Pat induct02accáncermamav2
Pat induct02accáncermamav2
 

Similar a Caso clinico ppt copia

TRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdfTRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdf
YohaniSalasVasquez
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdfCASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
Emmanuel Areisait Ramírez Miranda
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeyoireth
 
5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducidaRaúl Carceller
 
Trombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivosTrombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivosHospital Guadix
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
Carmelo Gallardo
 
PLANTILLA PRACTICA DIARREA (2).pptx
PLANTILLA PRACTICA DIARREA (2).pptxPLANTILLA PRACTICA DIARREA (2).pptx
PLANTILLA PRACTICA DIARREA (2).pptx
RogerCastro44
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Kelvin Rojas
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
proceso de atención de enfermeria medico quirurgico
proceso de atención de enfermeria medico quirurgicoproceso de atención de enfermeria medico quirurgico
proceso de atención de enfermeria medico quirurgicoMariajose Fernández Cotapos
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 

Similar a Caso clinico ppt copia (20)

TRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdfTRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdf
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdfCASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
 
Caso clínico 3 oct
Caso clínico 3 octCaso clínico 3 oct
Caso clínico 3 oct
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
 
Hipo
HipoHipo
Hipo
 
5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida
 
Trombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivosTrombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivos
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
 
PLANTILLA PRACTICA DIARREA (2).pptx
PLANTILLA PRACTICA DIARREA (2).pptxPLANTILLA PRACTICA DIARREA (2).pptx
PLANTILLA PRACTICA DIARREA (2).pptx
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
proceso de atención de enfermeria medico quirurgico
proceso de atención de enfermeria medico quirurgicoproceso de atención de enfermeria medico quirurgico
proceso de atención de enfermeria medico quirurgico
 
Pae para mq
Pae para mqPae para mq
Pae para mq
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 

Más de John Espinoza Humareda

Psicoestimulantes laboratorio
Psicoestimulantes   laboratorioPsicoestimulantes   laboratorio
Psicoestimulantes laboratorio
John Espinoza Humareda
 
Conclusion, discusion, recomenda
Conclusion, discusion, recomendaConclusion, discusion, recomenda
Conclusion, discusion, recomenda
John Espinoza Humareda
 
Receptores nucleares del_nucleo_al_citoplasma
Receptores nucleares del_nucleo_al_citoplasmaReceptores nucleares del_nucleo_al_citoplasma
Receptores nucleares del_nucleo_al_citoplasma
John Espinoza Humareda
 
Proyecto de investigaciòn (3)
Proyecto de investigaciòn (3)Proyecto de investigaciòn (3)
Proyecto de investigaciòn (3)
John Espinoza Humareda
 
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-201902281373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
John Espinoza Humareda
 
a laboratorio dfdsfsd
a laboratorio dfdsfsda laboratorio dfdsfsd
a laboratorio dfdsfsd
John Espinoza Humareda
 
Exposicion semi medi
Exposicion semi mediExposicion semi medi
Exposicion semi medi
John Espinoza Humareda
 
Encuesta de medin
Encuesta de medinEncuesta de medin
Encuesta de medin
John Espinoza Humareda
 

Más de John Espinoza Humareda (9)

Psicoestimulantes laboratorio
Psicoestimulantes   laboratorioPsicoestimulantes   laboratorio
Psicoestimulantes laboratorio
 
Seminario depresion
Seminario depresionSeminario depresion
Seminario depresion
 
Conclusion, discusion, recomenda
Conclusion, discusion, recomendaConclusion, discusion, recomenda
Conclusion, discusion, recomenda
 
Receptores nucleares del_nucleo_al_citoplasma
Receptores nucleares del_nucleo_al_citoplasmaReceptores nucleares del_nucleo_al_citoplasma
Receptores nucleares del_nucleo_al_citoplasma
 
Proyecto de investigaciòn (3)
Proyecto de investigaciòn (3)Proyecto de investigaciòn (3)
Proyecto de investigaciòn (3)
 
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-201902281373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
 
a laboratorio dfdsfsd
a laboratorio dfdsfsda laboratorio dfdsfsd
a laboratorio dfdsfsd
 
Exposicion semi medi
Exposicion semi mediExposicion semi medi
Exposicion semi medi
 
Encuesta de medin
Encuesta de medinEncuesta de medin
Encuesta de medin
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Caso clinico ppt copia

  • 1. CASO CLINICO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: FARMACOLOGIA DOCENTE: Dr. GAMARRA CASTILLO FABRICIO PAUL INTEGRANTES: ● ESPINOZA HUMAREDA JOHN Huancayo - 2021
  • 2. RELATO CLINICO Mujer de 27 años sin intolerancias ni alergias conocidas. No hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia ni hiperuricemia. Fumadora de dos/tres cigarrillos/día desde los veinte años. Niega etilismo. Ligadura de trompas. Menarquía a los 7 años. Primer embarazo a los 16 años. Cinco gestaciones (tres cesáreas y dos abortos). Lactancia natural de dos a cuatro años cada uno. Uso de anticonceptivos orales durante tres años. Madre fallecida por cáncer de pulmón con 57 años.
  • 3. PRUEBAS DE VALORACIÓN FARMACOLOGICA • Se realizaron pruebas para determinar estadiaje de la neoplasia. — Exploración física: mama derecha globalmente aumentada por proceso inflamatorio, con piel tensa y vesiculosa. Aureola y pezón retraídos, adenopatías axilares derecha e izquierda dolorosas a la palpación. Mastitis. — Datos analíticos: Glucosa: 109mg/dL (RN:74-106 mg/dL), LDH: 547UI/L (RN:120-246 UI/L), colesterol: 115mg/dL (RN:< 32,4 UI/mL). Hemograma normal. — Biopsia: PAAF (punción aspiración con aguja fina): negativo; BAG (biopsia con aguja gruesa) que evidencia un carcinoma ductal infiltrante G2 (moderadamente diferenciado) con invasión vascular linfática; Punch cutáneo con infiltración dérmica por carcinoma y presencia de invasión de vasos linfáticos dérmicos. Receptores estrógenos (RE) y progesterona (RP) negativos y Hercep Test ®: positivo (HER 2+). — Ecocardio: monitorización de la función cardíaca porque puede verse afectada por trastuzumab y pertuzumab. FEVI 63,9% normal. — RMN: para descartar metástasis cerebrales por ser un criterio de exclusión del beneficio de pertuzumab. • Para comprobar si había extensión de la enfermedad se llevó a cabo: — PET-TAC: presencia de tejido tumoral variable en múltiples lesiones a nivel de mama derecha, en adenopatías axilares derechas e izquierda, adenopatía en cadena mamaria interna derecha, en estructuras óseas (D2-D5,L1,L3-L5, ala sacra derecha, cresta ilíaca izquierda e ilíaca derecha) y en el segmento inferior (VI) del lóbulo derecho hepático.
  • 4. DIAGNOSTICO • Carcinoma ductal infiltrante G2 cT4d cN1 M1 (óseas, ganglionares y hepáticas). Estadio IV. Síndrome de dolor mamario y ferropenia secundarios a su enfermedad principal. • Presentó alergia a docetaxel tras primera administración, precisando pauta de desensibilización para la administración del medicamento.
  • 5. TRATAMIENTO El tratamiento domiciliario pautado fue: ondansetrón un comprimido 8mg/12h y dexametasona 4 mg/12h durante tres días a partir del día siguiente de la infusión del ciclo. Metoclopramida 10 mg/6-8 h si náuseas y vómitos. Nistatina si molestias en la boca, un enjuague cada 4-6h respetando el sueño y si persistencia de molestias, solución de mucositis proporcionada por Servicio de Farmacia. Loperamida si diarrea franca, dos cápsulas juntas en la primera deposición y una tras cada episodio diarreico, máximo ocho al día. Inicialmente, dieta absoluta y, posteriormente, blanda hasta llegar gradualmente a dieta normal. En caso de no cesar la diarrea tras 48h, aparición de sangre en heces o pico febril, acudir a urgencias del hospital. El resto de medicación pautada fue: Omeprazol 20 mg/24h durante siete días. Amoxicilina/clavulánico 875/125 mg cada 8 h durante cuatro días debido a la mastitis. Fentanilo 25 µg parches transdérmicos cada 72h, si persistencia de dolor paracetamol 1 g repetible cada 8h. Hierro oral un comprimido al día en ayunas con zumo de naranja o similar. El día 20 de diciembre se administró docetaxel según pauta de desensibilización pautada por el Servicio de Alergia (Tabla 1)4 y (Tabla 2)4. Esta desensibili-
  • 6. Ha recibido hasta el momento nueve ciclos con las dosis de mantenimiento correspondientes a cada citostático. El servicio de alergia estableció la administración de prednisona trece, siete y una hora antes de la administración de docetaxel, además de ranitidina y dexclorfeniramina media hora antes del inicio de la infusión del fármaco para asegurar evitar hipersensibilidad.