SlideShare una empresa de Scribd logo
 En una localidad rural y calurosa de Lambayeque se presentan casos de personas
con fiebre, cefalea y escalofríos (Fig. 1). Los casos son principalmente varones
adultos, quienes desempeñan actividades agrícolas. En la época posterior a las
lluvias se ha detectado presencia de zancudos (Fig. 2).
Artrópodos hematófagos:
 Anopheles, Aedes y Culex.
CARACTERÍSTICAS
• Son dípteros que poseen antenas filiformes muy
segmentadas y muy plumosas.
• Poseen alas transparentes y provistas de
muchas venas.
• Sus larvas son muy activas, con cabeza bien
desarrollada y las pupas pueden ser móviles y
nadar activamente.
• Huevos miden 0.7 mm de longitud, tienen
flotadores (impiden que se sumerjan).
• Colocan sus huevos en agua de riachuelos o
drenes, etc.
• Usualmente todo el desarrollo, desde huevo a
adulto, dura alrededor de unos 8 a 14 días o
más, dependiendo de las condiciones de
• temperatura y disponibilidad de alimento.
ANOPHELES
PSEUDOPUNCTIPENNIS
Esta especie es incriminada como el vector principal de malaria en el Perú
Fue notificada por primera vez por Shannon (1930), quien refiere su hallazgo en la Costa, en el valle
del Rímac y en la vertiente oriental de los Andes, en el río Perené (Junín).
ANOPHELES
NYSSORHYNCHUS
Se reporta su presencia solamente en Tumbes, Chira, Calvas y Bajo Piura, y focos aislados en
Lambayeque y el valle del río Jequetepeque (La Libertad).
Constituyendo la especie predominante y siendo incriminado como el vector potencial más relevante
en estas áreas.
ANOPHELES
BENARROCHI
Se le encuentra en el Llano amazónico.
An. Benarrochi ha sido encontrada ampliamente distribuida en el Llano amazónico de Loreto, Ucayali
y Madre de Dios a 870 msnm.
ANOPHELES
CALDERONI
Se encuentran en el Callao a nivel del mar hasta Chaclacayo a 770 msnm.
• A. pseudopunctipennis:
Valles Occidentales, interandinos y
Orientales (Selva Alta).
• A. albimanus:
Región Nor oriental y Costa (Tumbes a
Lima).
• A. darlingi:
Región Oriental y Frontera Amazónica.
• Anopheles sp.
Región Oriental y Selva Baja.
CARACTERÍSTICAS
•Son artrópodos hematófagos más comunes.
•Tienen un abdomen largo y angosto, pastas muy largas y antenas plumosas (machos).
•Las hembras presentan un aparato bucal adaptado para picar, perforar la piel y
succionar sangre.
•Los machos se alimentan de jugos vegetales.
•La extremidad posterior presenta el sifón respiratorio, adoptan una posición oblicua a
la superficie del agua.
•Mosquito de color negro, con diseños blanco-plateados formados por escamas claras
que se disponen simulando la forma de una "lira", en el dorso del tórax.
•Segmentos abdominales: con bandas basales de escamas plateadas y manchas
laterales largas plateadas.
•Tarsos muestran anillado plateado característico.
Huevo:
Miden <1mm. De largo. Bajo condiciones
adecuadas de temperatura y humedad, la larva
eclosiona en dos o tres días.
Larva:
Ciclo de cuatro estados larvarios, bajo condiciones
óptimas de nutrición y temperatura (25-29ºC), las
fases se completan en 5 a 7 días.
Poseen fuertes espículas torácicas laterales
quitinizadas, peine de escamas en 8º segmento.
Pupa:
No requiere alimentación, completa su desarrollo
y el adulto emerge en 1 a 3 días. El ciclo completo
10 días en óptimas condiciones de temperatura y
alimentación.
 En el Perú, el abate es de manera rutinaria aplicado directo en los criaderos para
el control larval, y para el control de adultos se utilizan sobre todo piretroides en
caso de epidemia o en períodos de alta prevalencia del vector.
 La actividad consiste en colocar el abate en aquellos depósitos de agua donde se
observa la presencia de larvas del A. aegypti o en su defecto, en aquellos en los
que, por las prácticas de tapado, se presenta un riesgo mayor de que se convierta
en un criadero del vector.
 Las bolsas de abate son colocadas en los depósitos de agua de las viviendas por el
personal de salud cada tres meses, tiempo en el que se produce el recambio por
una nueva bolsa de abate.
CARACTERISTICAS
• Las Lutzomyias son los mosquitos más pequeños, miden de 2-4mm.
• Tienen alas ovaladas, en forma de V, densamente cubiertas de pelos.
• Antenas con más de 6 segmentos y piezas bucales relacionadas con
sus hábitos alimentarios.
• Período de vida varía de 40-50días. La mayoría de las hembras están
listas para ingerir sangre de 1 a 4 días luego de emerger de la pupa.
• Las hembras producen cientos de huevos al cabo de haber ingerido
sangre.
• La hembra deposita 50 huevos por postura, su
ciclo evolutivo no requiere de condiciones
acuáticas para su desarrollo.
• Deposita los huevos en lugares oscuros y
húmedos.
• La larva que emerge del huevo es fina, blanca,
provista de mandíbulas masticadoras y se
alimenta de detritus orgánicos.
• Presenta cuatro mudas y requiere de 2 a 10
semanas para la pupación.
• El desarrollo de la pupa que es desnuda, es de
unos 10 días.
• Después de 30 -60 días, desarrollan a adulto.
• Hábitat: Zonas forestales, también pueden
• adaptarse a vivir en áreas peri domiciliares.
 Se aplica en aguas estancadas, charcos y en general áreas húmedas aptas para la
reproducción de este insecto.
 A los diez días repetir la aplicación en los focos con la misma dosis.
Posteriormente se hacen aplicaciones de acuerdo con el comportamiento de la
plaga.
 Instrucciones especiales :
 Hacer las aplicaciones en horas de baja luminosidad.
 El equipo que se utilice debe estar bien lavado, sin residuos de químicos.
 No exponer los envases al sol. Conservarlos en un lugar fresco.
 En regiones cálidas ( más de 30 grados), conservar en nevera a una temperatura entre 2
y 9 grados centígrados ( refrigerado, nunca congelado).
 Si han aplicado productos químicos esperar diez días para aplicar productos biológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoEl cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoglenda
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
LeidyQuintero25
 
Avestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producciónAvestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producción
Leider Jimenez Sumalave
 
MAMIFEROS POR ERY CARRANZA
MAMIFEROS POR ERY CARRANZAMAMIFEROS POR ERY CARRANZA
MAMIFEROS POR ERY CARRANZA
ERYCARRANZA
 
La epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaLa epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaReserva Corbalanes
 
Trabajo Nutricion
Trabajo NutricionTrabajo Nutricion
Trabajo Nutriciontabareto
 
T.p anfibios
T.p anfibiosT.p anfibios
T.p anfibios
mariaayelenlangepaino
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
joeandrescolcha
 
Conducta social de apis mellifera michael crespo
Conducta social de  apis mellifera michael crespoConducta social de  apis mellifera michael crespo
Conducta social de apis mellifera michael crespo
Michael Crespo
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
1395872
 
La epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaLa epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaReserva Corbalanes
 

La actualidad más candente (20)

Iguana.
Iguana.Iguana.
Iguana.
 
El cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoEl cultivo del pulpo
El cultivo del pulpo
 
Hymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropicoHymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropico
 
moscas parasitarias
moscas parasitarias moscas parasitarias
moscas parasitarias
 
Iguanas
IguanasIguanas
Iguanas
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
 
Avestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producciónAvestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producción
 
MAMIFEROS POR ERY CARRANZA
MAMIFEROS POR ERY CARRANZAMAMIFEROS POR ERY CARRANZA
MAMIFEROS POR ERY CARRANZA
 
La epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaLa epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y cria
 
Trabajo Nutricion
Trabajo NutricionTrabajo Nutricion
Trabajo Nutricion
 
T.p anfibios
T.p anfibiosT.p anfibios
T.p anfibios
 
Subclase Amphibia
Subclase AmphibiaSubclase Amphibia
Subclase Amphibia
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Conducta social de apis mellifera michael crespo
Conducta social de  apis mellifera michael crespoConducta social de  apis mellifera michael crespo
Conducta social de apis mellifera michael crespo
 
El zorrino sasha y nahir
El zorrino   sasha y nahirEl zorrino   sasha y nahir
El zorrino sasha y nahir
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
 
Pulpo
PulpoPulpo
Pulpo
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Venado cola blanca
Venado cola blancaVenado cola blanca
Venado cola blanca
 
La epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaLa epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y cria
 

Destacado

Page layout task one
Page layout task onePage layout task one
Page layout task one
Cameron Barnes
 
Estimulacion musical
Estimulacion musicalEstimulacion musical
Estimulacion musical
Mary Rubio
 
Boris soler webminar 2016
Boris soler webminar 2016Boris soler webminar 2016
Conseils portable
Conseils portableConseils portable
Conseils portable
Ирина Заботина
 
EGS Cookbook 220x220_6 (4) final
EGS Cookbook 220x220_6 (4) finalEGS Cookbook 220x220_6 (4) final
EGS Cookbook 220x220_6 (4) finalClaudia Delfini
 
241_ATD_TUE_1430_EagleRockEnergy_final
241_ATD_TUE_1430_EagleRockEnergy_final241_ATD_TUE_1430_EagleRockEnergy_final
241_ATD_TUE_1430_EagleRockEnergy_finalAnthony Hopkins
 
Les patronages
Les patronagesLes patronages
Dokumentumok általános megnevezése
Dokumentumok általános megnevezéseDokumentumok általános megnevezése
Dokumentumok általános megnevezése
Nyugat-magyarországi Egyetem, Savaria Egyetemi Központ
 
Kyle Taylor – increasing your security posture using mc afee epo
Kyle Taylor – increasing your security posture using mc afee epoKyle Taylor – increasing your security posture using mc afee epo
Kyle Taylor – increasing your security posture using mc afee epo
Kyle Taylor
 
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 1-23, Parte II - donquijot...
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 1-23, Parte II - donquijot...Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 1-23, Parte II - donquijot...
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 1-23, Parte II - donquijot...
UFM Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha
 
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 24-47, Parte II - donquijo...
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 24-47, Parte II - donquijo...Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 24-47, Parte II - donquijo...
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 24-47, Parte II - donquijo...
UFM Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha
 
Architectural design-process
Architectural design-processArchitectural design-process
Architectural design-process
Hakim Danish
 
Disruptive technology and impact v3
Disruptive technology and impact v3Disruptive technology and impact v3

Destacado (13)

Page layout task one
Page layout task onePage layout task one
Page layout task one
 
Estimulacion musical
Estimulacion musicalEstimulacion musical
Estimulacion musical
 
Boris soler webminar 2016
Boris soler webminar 2016Boris soler webminar 2016
Boris soler webminar 2016
 
Conseils portable
Conseils portableConseils portable
Conseils portable
 
EGS Cookbook 220x220_6 (4) final
EGS Cookbook 220x220_6 (4) finalEGS Cookbook 220x220_6 (4) final
EGS Cookbook 220x220_6 (4) final
 
241_ATD_TUE_1430_EagleRockEnergy_final
241_ATD_TUE_1430_EagleRockEnergy_final241_ATD_TUE_1430_EagleRockEnergy_final
241_ATD_TUE_1430_EagleRockEnergy_final
 
Les patronages
Les patronagesLes patronages
Les patronages
 
Dokumentumok általános megnevezése
Dokumentumok általános megnevezéseDokumentumok általános megnevezése
Dokumentumok általános megnevezése
 
Kyle Taylor – increasing your security posture using mc afee epo
Kyle Taylor – increasing your security posture using mc afee epoKyle Taylor – increasing your security posture using mc afee epo
Kyle Taylor – increasing your security posture using mc afee epo
 
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 1-23, Parte II - donquijot...
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 1-23, Parte II - donquijot...Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 1-23, Parte II - donquijot...
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 1-23, Parte II - donquijot...
 
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 24-47, Parte II - donquijo...
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 24-47, Parte II - donquijo...Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 24-47, Parte II - donquijo...
Curso Descubre Don Quijote de la Mancha: Capítulos 24-47, Parte II - donquijo...
 
Architectural design-process
Architectural design-processArchitectural design-process
Architectural design-process
 
Disruptive technology and impact v3
Disruptive technology and impact v3Disruptive technology and impact v3
Disruptive technology and impact v3
 

Similar a Caso clínico n°38

Dipteros
DipterosDipteros
Mip mosquitos
Mip mosquitosMip mosquitos
Mip mosquitos
JOSUECARRASCO8
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009guest375d93
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
DIEGOMARTINEZ94965
 
REPRODUC
REPRODUCREPRODUC
REPRODUC
Rocio Chaptu
 
Vectores
VectoresVectores
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosDianaSedano
 
Taller para quinto grado
Taller para quinto gradoTaller para quinto grado
Taller para quinto grado
Dulce Marquez
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
CristoferMartnez
 
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdfManual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
engra00
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
Jorge Caranqui
 
Aedes
Aedes Aedes
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
Yohismilena
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Hans J
 
Rhodnius ecuadoriensis
Rhodnius ecuadoriensisRhodnius ecuadoriensis
Rhodnius ecuadoriensis
Rudy Vargas Lopez
 
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevaraTaller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevaraanayguevara
 
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranja
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranjaGuia de investigacion de los seres vivos pez naranja
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranjaanayguevara
 

Similar a Caso clínico n°38 (20)

Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Mip mosquitos
Mip mosquitosMip mosquitos
Mip mosquitos
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
 
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
 
REPRODUC
REPRODUCREPRODUC
REPRODUC
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
Taller para quinto grado
Taller para quinto gradoTaller para quinto grado
Taller para quinto grado
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
 
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdfManual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
 
Aedes
Aedes Aedes
Aedes
 
Langostino
LangostinoLangostino
Langostino
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Rhodnius ecuadoriensis
Rhodnius ecuadoriensisRhodnius ecuadoriensis
Rhodnius ecuadoriensis
 
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevaraTaller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
Taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara
 
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranja
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranjaGuia de investigacion de los seres vivos pez naranja
Guia de investigacion de los seres vivos pez naranja
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Caso clínico n°38

  • 1.
  • 2.  En una localidad rural y calurosa de Lambayeque se presentan casos de personas con fiebre, cefalea y escalofríos (Fig. 1). Los casos son principalmente varones adultos, quienes desempeñan actividades agrícolas. En la época posterior a las lluvias se ha detectado presencia de zancudos (Fig. 2).
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Son dípteros que poseen antenas filiformes muy segmentadas y muy plumosas. • Poseen alas transparentes y provistas de muchas venas. • Sus larvas son muy activas, con cabeza bien desarrollada y las pupas pueden ser móviles y nadar activamente. • Huevos miden 0.7 mm de longitud, tienen flotadores (impiden que se sumerjan). • Colocan sus huevos en agua de riachuelos o drenes, etc. • Usualmente todo el desarrollo, desde huevo a adulto, dura alrededor de unos 8 a 14 días o más, dependiendo de las condiciones de • temperatura y disponibilidad de alimento.
  • 5. ANOPHELES PSEUDOPUNCTIPENNIS Esta especie es incriminada como el vector principal de malaria en el Perú Fue notificada por primera vez por Shannon (1930), quien refiere su hallazgo en la Costa, en el valle del Rímac y en la vertiente oriental de los Andes, en el río Perené (Junín). ANOPHELES NYSSORHYNCHUS Se reporta su presencia solamente en Tumbes, Chira, Calvas y Bajo Piura, y focos aislados en Lambayeque y el valle del río Jequetepeque (La Libertad). Constituyendo la especie predominante y siendo incriminado como el vector potencial más relevante en estas áreas. ANOPHELES BENARROCHI Se le encuentra en el Llano amazónico. An. Benarrochi ha sido encontrada ampliamente distribuida en el Llano amazónico de Loreto, Ucayali y Madre de Dios a 870 msnm. ANOPHELES CALDERONI Se encuentran en el Callao a nivel del mar hasta Chaclacayo a 770 msnm.
  • 6. • A. pseudopunctipennis: Valles Occidentales, interandinos y Orientales (Selva Alta). • A. albimanus: Región Nor oriental y Costa (Tumbes a Lima). • A. darlingi: Región Oriental y Frontera Amazónica. • Anopheles sp. Región Oriental y Selva Baja.
  • 7. CARACTERÍSTICAS •Son artrópodos hematófagos más comunes. •Tienen un abdomen largo y angosto, pastas muy largas y antenas plumosas (machos). •Las hembras presentan un aparato bucal adaptado para picar, perforar la piel y succionar sangre. •Los machos se alimentan de jugos vegetales. •La extremidad posterior presenta el sifón respiratorio, adoptan una posición oblicua a la superficie del agua. •Mosquito de color negro, con diseños blanco-plateados formados por escamas claras que se disponen simulando la forma de una "lira", en el dorso del tórax. •Segmentos abdominales: con bandas basales de escamas plateadas y manchas laterales largas plateadas. •Tarsos muestran anillado plateado característico.
  • 8. Huevo: Miden <1mm. De largo. Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad, la larva eclosiona en dos o tres días. Larva: Ciclo de cuatro estados larvarios, bajo condiciones óptimas de nutrición y temperatura (25-29ºC), las fases se completan en 5 a 7 días. Poseen fuertes espículas torácicas laterales quitinizadas, peine de escamas en 8º segmento. Pupa: No requiere alimentación, completa su desarrollo y el adulto emerge en 1 a 3 días. El ciclo completo 10 días en óptimas condiciones de temperatura y alimentación.
  • 9.  En el Perú, el abate es de manera rutinaria aplicado directo en los criaderos para el control larval, y para el control de adultos se utilizan sobre todo piretroides en caso de epidemia o en períodos de alta prevalencia del vector.  La actividad consiste en colocar el abate en aquellos depósitos de agua donde se observa la presencia de larvas del A. aegypti o en su defecto, en aquellos en los que, por las prácticas de tapado, se presenta un riesgo mayor de que se convierta en un criadero del vector.  Las bolsas de abate son colocadas en los depósitos de agua de las viviendas por el personal de salud cada tres meses, tiempo en el que se produce el recambio por una nueva bolsa de abate.
  • 10. CARACTERISTICAS • Las Lutzomyias son los mosquitos más pequeños, miden de 2-4mm. • Tienen alas ovaladas, en forma de V, densamente cubiertas de pelos. • Antenas con más de 6 segmentos y piezas bucales relacionadas con sus hábitos alimentarios. • Período de vida varía de 40-50días. La mayoría de las hembras están listas para ingerir sangre de 1 a 4 días luego de emerger de la pupa. • Las hembras producen cientos de huevos al cabo de haber ingerido sangre.
  • 11. • La hembra deposita 50 huevos por postura, su ciclo evolutivo no requiere de condiciones acuáticas para su desarrollo. • Deposita los huevos en lugares oscuros y húmedos. • La larva que emerge del huevo es fina, blanca, provista de mandíbulas masticadoras y se alimenta de detritus orgánicos. • Presenta cuatro mudas y requiere de 2 a 10 semanas para la pupación. • El desarrollo de la pupa que es desnuda, es de unos 10 días. • Después de 30 -60 días, desarrollan a adulto. • Hábitat: Zonas forestales, también pueden • adaptarse a vivir en áreas peri domiciliares.
  • 12.  Se aplica en aguas estancadas, charcos y en general áreas húmedas aptas para la reproducción de este insecto.  A los diez días repetir la aplicación en los focos con la misma dosis. Posteriormente se hacen aplicaciones de acuerdo con el comportamiento de la plaga.  Instrucciones especiales :  Hacer las aplicaciones en horas de baja luminosidad.  El equipo que se utilice debe estar bien lavado, sin residuos de químicos.  No exponer los envases al sol. Conservarlos en un lugar fresco.  En regiones cálidas ( más de 30 grados), conservar en nevera a una temperatura entre 2 y 9 grados centígrados ( refrigerado, nunca congelado).  Si han aplicado productos químicos esperar diez días para aplicar productos biológicos.