SlideShare una empresa de Scribd logo
Anfibios
Rasgos que
facilitaron la
exploración del
ambiente terrestre
• Cavidad llena de aire que
funcionaba como vejiga
natatoria
• Narinas con facultades
receptoras
Rasgos que
facilitaron la
exploración del
ambiente terrestre
• Elementos óseos de las
aletas pares
Los anfibios (Amphibia, del griego αμφι, amphi
('ambos') y βιο, bio ('vida'), que significa «ambas vidas»
o «en ambos medios») son una Clase de vertebrados
anamniotas
Hay descritas más de 7000 especies de anfibios
La ectotermia es la dependencia de fuentes
externas para la obtención de calor. Sin
embargo, la ectotermia conlleva ciertas pautas
de comportamiento para aprovechar las
fuentes de calor externas que puede derivar
en temperaturas corporales relativamente
estables, siendo además un sistema de
regulación del ritmo metabólico.
ODIO EL
FRIO
La ectotermia tiene ventajas y desventajas respecto a la endotermia.
 Los endotermos generan calor a partir de la energía química contenida en los
alimentos, por lo que tienen que alimentarse a diario, incluso varias veces en un
mismo día o en grandes cantidades diarias.
 Por el contrario, los ectotermos no tienen que alimentarse cada día, incluso pueden
estar meses sin hacerlo.
 Como desventaja, los seres ectotermos generalmente no habitan en ambientes con
temperaturas extremos y son altamente dependientes de los cambios ambientales,
mientras que los endotermos pueden vivir en hábitats más fríos o más cálidos,
siempre que puedan alimentarse.
Según la cantidad de vitelo, hay tres tipos de huevos:
Oligolecitos. Los que tienen poco vitelo, repartido de manera desigual a lo largo del
citoplasma. Por ejemplo, los de los equinodermos (erizos y estrellas de mar), mamíferos y
anfioxos ( cordados muy primitivos).
Mesolecitos o heterolecitos. Los que tienen una cantidad media de vitelo, repartido en un
polo del huevo. Por ejemplo, los de los anfibios.
Polilecitos. Los que tienen abundante vitelo, con el núcleo situado en el centro del vitelo. Por
ejemplo, los de las aves, reptiles y tiburones.
Según la distribución del vitelo, los huevos se clasifican en:
Isolecitos. Son los huevos donde el vitelo está uniformemente distribuido, como los de
los anfibios.
Telolecitos. El vitelo está concentrado en un polo, como los de las aves.
Centrolecitos. El vitelo se encuentra en el centro, como los de los reptiles.
Los gimnofiones (Gymnophiona, que en griego significa "serpiente
desnuda") o ápodos (Apoda), conocidos vulgarmente como cecilias o
cecílidos, son un clado de anfibios caracterizados principalmente por
presentar un aspecto vermiforme, tentáculos olfativos y una ausencia de
extremidades, cintura pélvica y cintura escapular.
Gymnophiona
Habitan únicamente en las regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida
fosorial (Un organismo fosorial es aquel adaptado a la excavación y vida subterránea) al
vivir bajo el suelo, mientras que algunas especies son secundariamente acuáticas. Se
encuentran en América, África, la India, Indochina y algunas otras regiones que
formaron parte de Gondwana durante el Mesozoico.
Los registros más antiguos de gimnofiones corresponden al holotipo de Eocaecilia
micropodia del Jurásico Inferior y a Rubricacaecilia del Cretácico Inferior. Hoy en día se
conocen 192 especies vivas de cecilias.
La cecilias presentan una fertilización interna (con un período larval que suele
durar entre 10 y 12 meses), siendo además ovovivíparas (aunque la mayoría tiene
renacuajos nadadores ) y dándose casos en que las larvas continúan
desarrollándose en el oviducto o canal sexual, alimentándose de secreciones del
cuerpo materno funcionalmente equivalentes a la leche.
También existen cecilias totalmente ovíparas, en cuyo caso las hembras se enroscan
alrededor de los huevos para protegerlos. En la especie Boulengerula taitanus, la cual es
endémica de Kenia, se ha documentado una forma de cuidado parental en la cual la hembra
alimenta a la prole con su piel, la cual es rica en nutrientes.
En comparación con otros anfibios, poco se sabe de las cecilias, ya que su vida
subterránea las mantiene escondidas. La mayoría viven en los lechos de hojas y en
el suelo blando de las selvas tropicales, aunque algunas especies llevan una vida
acuática, buscando comida mientras palpan el lecho de estanques y ríos con su
cabeza.
Como todos los anfibios, las cecilias adultas son carnívoras, aunque su dieta depende de
su tamaño: las más pequeñas comen insectos, ciempiés, lombrices y gusanos, pero las
especies más grandes se alimentan de ranas y serpientes.
Al no poseer pulmones respiran a través de la piel y los epitelios ubicados en
la cavidad bucofaríngea.
Reproducción
Usualmente en los bosques. Algunas especies son acuáticas durante toda su vida, mientras que algunas
vuelven al agua de forma intermitente y otras son completamente terrestres en su edad adulta. Los caudados
se parecen superficialmente a los lagartos, pero se distinguen fácilmente por la ausencia de escamas. Si
pierden algún miembro son capaces de regenerarlos. Esta habilidad le permite a algunas especies poseer
autotomía caudal como medio para escapar de potenciales depredadores.
Defensa
• Muchas usan el camuflaje para evitar la
detección
• Algunas pueden hacer prodigiosos saltos
• La piel de muchas ranas contiene
sustancias tóxicas leves, llamados
bufotoxinas que las hacen
desagradables para los potenciales
depredadores.
• La rana Allobates zaparo no es
venenosa, pero imita la apariencia de
dos especies tóxicas diferentes.
• Inflan sus cuerpos.
Respiración por
presión positiva
Diafanización
Identificación de aves en campo
Rastreo de Mamíferos silvestres
Permiso de colecta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Tía Witty
 
Presentación los animlaes
Presentación los animlaesPresentación los animlaes
Presentación los animlaes
Ramos3128
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Veronica Eliz
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesadrianaisabelze
 
Los anfibios y reptiles
Los anfibios y reptilesLos anfibios y reptiles
Los anfibios y reptilesdannycade
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓNGabrielaLopez1993
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
Fernando Tarafilho
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
Brenda Reyes
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino AnimalARI7
 

La actualidad más candente (18)

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Presentación los animlaes
Presentación los animlaesPresentación los animlaes
Presentación los animlaes
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Los anfibios y reptiles
Los anfibios y reptilesLos anfibios y reptiles
Los anfibios y reptiles
 
Animales aereos
Animales aereosAnimales aereos
Animales aereos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Invertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta DuranInvertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta Duran
 
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Anfibios 1
 
Mamíferos 2
Mamíferos 2Mamíferos 2
Mamíferos 2
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 

Similar a Anfibios

Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
Maura Mamani Chavez
 
amphibia-.pptx
amphibia-.pptxamphibia-.pptx
amphibia-.pptx
PatriciaGhiano
 
Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1quintobeas
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
IntiMarcaChambi
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
3 vertebrados2
3 vertebrados23 vertebrados2
3 vertebrados2Francoth
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
cever15
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
yocis
 
el reino amimal
el reino amimalel reino amimal
el reino amimal
cinthiaus
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Jose Luis
 
Los animales
Los animales Los animales
Tipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptxTipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptx
EmmittEduardoMedrano
 
Los animales y sus características
Los animales y sus característicasLos animales y sus características
Los animales y sus características
Vivi Ovando
 
Reino Animal - Vertebrados
Reino Animal - VertebradosReino Animal - Vertebrados
Reino Animal - Vertebrados
Pablo León Cruz
 

Similar a Anfibios (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
ZOO
ZOOZOO
ZOO
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
amphibia-.pptx
amphibia-.pptxamphibia-.pptx
amphibia-.pptx
 
Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
 
3 vertebrados2
3 vertebrados23 vertebrados2
3 vertebrados2
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
el reino amimal
el reino amimalel reino amimal
el reino amimal
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Subclase Amphibia
Subclase AmphibiaSubclase Amphibia
Subclase Amphibia
 
Los animales
Los animales Los animales
Los animales
 
Tipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptxTipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptx
 
Los animales y sus características
Los animales y sus característicasLos animales y sus características
Los animales y sus características
 
Reino Animal - Vertebrados
Reino Animal - VertebradosReino Animal - Vertebrados
Reino Animal - Vertebrados
 

Más de Quetzaly Siller Rodríguez

Moluscos
MoluscosMoluscos
Reptiles
ReptilesReptiles
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapodaArtropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología en General de los Anélidos
Biología en General de los AnélidosBiología en General de los Anélidos
Biología en General de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos

Más de Quetzaly Siller Rodríguez (19)

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapodaArtropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Biología en General de los Anélidos
Biología en General de los AnélidosBiología en General de los Anélidos
Biología en General de los Anélidos
 
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Hexapoda
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Anfibios

  • 2.
  • 3. Rasgos que facilitaron la exploración del ambiente terrestre • Cavidad llena de aire que funcionaba como vejiga natatoria • Narinas con facultades receptoras
  • 4. Rasgos que facilitaron la exploración del ambiente terrestre • Elementos óseos de las aletas pares
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Los anfibios (Amphibia, del griego αμφι, amphi ('ambos') y βιο, bio ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una Clase de vertebrados anamniotas Hay descritas más de 7000 especies de anfibios
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La ectotermia es la dependencia de fuentes externas para la obtención de calor. Sin embargo, la ectotermia conlleva ciertas pautas de comportamiento para aprovechar las fuentes de calor externas que puede derivar en temperaturas corporales relativamente estables, siendo además un sistema de regulación del ritmo metabólico. ODIO EL FRIO
  • 23. La ectotermia tiene ventajas y desventajas respecto a la endotermia.  Los endotermos generan calor a partir de la energía química contenida en los alimentos, por lo que tienen que alimentarse a diario, incluso varias veces en un mismo día o en grandes cantidades diarias.  Por el contrario, los ectotermos no tienen que alimentarse cada día, incluso pueden estar meses sin hacerlo.  Como desventaja, los seres ectotermos generalmente no habitan en ambientes con temperaturas extremos y son altamente dependientes de los cambios ambientales, mientras que los endotermos pueden vivir en hábitats más fríos o más cálidos, siempre que puedan alimentarse.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Según la cantidad de vitelo, hay tres tipos de huevos: Oligolecitos. Los que tienen poco vitelo, repartido de manera desigual a lo largo del citoplasma. Por ejemplo, los de los equinodermos (erizos y estrellas de mar), mamíferos y anfioxos ( cordados muy primitivos). Mesolecitos o heterolecitos. Los que tienen una cantidad media de vitelo, repartido en un polo del huevo. Por ejemplo, los de los anfibios. Polilecitos. Los que tienen abundante vitelo, con el núcleo situado en el centro del vitelo. Por ejemplo, los de las aves, reptiles y tiburones.
  • 28. Según la distribución del vitelo, los huevos se clasifican en: Isolecitos. Son los huevos donde el vitelo está uniformemente distribuido, como los de los anfibios. Telolecitos. El vitelo está concentrado en un polo, como los de las aves. Centrolecitos. El vitelo se encuentra en el centro, como los de los reptiles.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Los gimnofiones (Gymnophiona, que en griego significa "serpiente desnuda") o ápodos (Apoda), conocidos vulgarmente como cecilias o cecílidos, son un clado de anfibios caracterizados principalmente por presentar un aspecto vermiforme, tentáculos olfativos y una ausencia de extremidades, cintura pélvica y cintura escapular. Gymnophiona
  • 33. Habitan únicamente en las regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida fosorial (Un organismo fosorial es aquel adaptado a la excavación y vida subterránea) al vivir bajo el suelo, mientras que algunas especies son secundariamente acuáticas. Se encuentran en América, África, la India, Indochina y algunas otras regiones que formaron parte de Gondwana durante el Mesozoico. Los registros más antiguos de gimnofiones corresponden al holotipo de Eocaecilia micropodia del Jurásico Inferior y a Rubricacaecilia del Cretácico Inferior. Hoy en día se conocen 192 especies vivas de cecilias.
  • 34. La cecilias presentan una fertilización interna (con un período larval que suele durar entre 10 y 12 meses), siendo además ovovivíparas (aunque la mayoría tiene renacuajos nadadores ) y dándose casos en que las larvas continúan desarrollándose en el oviducto o canal sexual, alimentándose de secreciones del cuerpo materno funcionalmente equivalentes a la leche.
  • 35. También existen cecilias totalmente ovíparas, en cuyo caso las hembras se enroscan alrededor de los huevos para protegerlos. En la especie Boulengerula taitanus, la cual es endémica de Kenia, se ha documentado una forma de cuidado parental en la cual la hembra alimenta a la prole con su piel, la cual es rica en nutrientes.
  • 36. En comparación con otros anfibios, poco se sabe de las cecilias, ya que su vida subterránea las mantiene escondidas. La mayoría viven en los lechos de hojas y en el suelo blando de las selvas tropicales, aunque algunas especies llevan una vida acuática, buscando comida mientras palpan el lecho de estanques y ríos con su cabeza.
  • 37. Como todos los anfibios, las cecilias adultas son carnívoras, aunque su dieta depende de su tamaño: las más pequeñas comen insectos, ciempiés, lombrices y gusanos, pero las especies más grandes se alimentan de ranas y serpientes.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Al no poseer pulmones respiran a través de la piel y los epitelios ubicados en la cavidad bucofaríngea.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Usualmente en los bosques. Algunas especies son acuáticas durante toda su vida, mientras que algunas vuelven al agua de forma intermitente y otras son completamente terrestres en su edad adulta. Los caudados se parecen superficialmente a los lagartos, pero se distinguen fácilmente por la ausencia de escamas. Si pierden algún miembro son capaces de regenerarlos. Esta habilidad le permite a algunas especies poseer autotomía caudal como medio para escapar de potenciales depredadores.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Defensa • Muchas usan el camuflaje para evitar la detección • Algunas pueden hacer prodigiosos saltos • La piel de muchas ranas contiene sustancias tóxicas leves, llamados bufotoxinas que las hacen desagradables para los potenciales depredadores. • La rana Allobates zaparo no es venenosa, pero imita la apariencia de dos especies tóxicas diferentes. • Inflan sus cuerpos.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 79. Identificación de aves en campo Rastreo de Mamíferos silvestres