SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso
de
Andrea
Ivonne Marcela Sanabria
Cubillos
ID 100065689
La paciente A. tinene 32 años de edad, con dos hijos 7 y 5 años, con su
esposo Miguel con quien lleva 9 años de casada.
Ha tenido psicoterapia cognitivo conductual, y una hospitalización
psiquiatrica.
Ahora padece de Linfoma de Hodgking, su tratamiento no ha funcionado y
ahora quiere, que la dejen morir.
Su familia decide que tenga consulta psicologica por que piensan que esta
mal, y no tiene poder de decisión, el equipo profesional afirma:
"Su capacidad de toma de decisiones está conservada y no tiene
interferencia superior a las esperadas por su propia condición"
Consideraciones
Éticas
✔ Principio I: Respeto a la Dignidad de las personas y los pueblos.
✔ Principio II: Cuidado competente del bienestar de otros.
✔ Principio III: Integridad
✔ Principio IV: Responsabilidades profesionales y Científicas de la
Sociedad.
3
✔ El respeto por la dignidad reconoce el valor de todos los
seres humanos, sin importar diferencias como estatus
social, origen étnico, género, capacidades. Todos los
seres humanos son dignos de igual consideración moral,
son seres sociales interdependientes que nacen, viven y
son parte de la continua evolución de sus pueblos.
La diferencia cultural, étnica, religiosa, de estructura
social y otras características de los pueblos, son parte
integral de la identidad de sus miembros y otorgan
sentido a sus vidas. (Colpsic, 2008)
✔ En el caso de A. el psicólogo debe velar por el respeto a
su integridad, como persona. A. puede tomar sus propias
decisiones, tiene todas sus facultades. El psicólogo no
puede hacer que un paciente tome las decisiones que los
familiares, quieren que tome, solamente, podrá velar por
la decisión de A. a una muerte digna.
Principio I: Respeto a la Dignidad de
las Personas y los Pueblos.
Según la corte constitucional por medio de la
sentencia T-970 del 2014 ordenó al Ministerio de
Salud y Protección Social garantizar de manera
obligatoria el derecho a la muerte digna de cada
uno de los pacientes en fase terminal, esta
sentencia afirma que:
Cualquier enfermo en fase terminal mayor de 18
años, quien manifieste a su médico tratante su
intención de garantizar su derecho a la muerte
digna a través de un procedimiento de muerte
anticipada. El derecho también se configura en los
casos de pacientes mayores de 18 años de edad
que estén inconscientes o en incapacidad de
manifestar su deseo, pero que lo hayan dejado
previamente manifiesto mediante un documento de
voluntad previa. (Ministerio de Salud (s.f.)
4
Referencias
COLPSIC. (2008). Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos.
Recuperado de:
https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/DeclaracioUniversaldeprincipiosEticos.pdf
Ministerio de Salud, (s,f,) ABC sobre el la Reglamentación del Derecho a Morir Dignamente.
Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-muerte-anticipada.pdf
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3
StephyMontoyacortes
 
Actividad numero 3, caso Andrea
Actividad numero 3, caso AndreaActividad numero 3, caso Andrea
Actividad numero 3, caso Andrea
IngridCifuentes6
 
Caso Andrea
Caso Andrea Caso Andrea
Caso Andrea
ErikaRodriguez696997
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
juliceton
 
Etica
EticaEtica
Principios de la declaración universal de principios éticos para psicólogos
Principios de la declaración universal de principios éticos para psicólogosPrincipios de la declaración universal de principios éticos para psicólogos
Principios de la declaración universal de principios éticos para psicólogos
Sebastian Tolosa
 
Actividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andreaActividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andrea
yurigarcia44
 
Presentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologosPresentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologos
RobinsonCastro23
 
Caso 3 andrea
Caso 3 andrea Caso 3 andrea
Caso 3 andrea
PaulaMoreno936608
 
Caso andrea principios eticos pdf
Caso andrea principios eticos pdfCaso andrea principios eticos pdf
Caso andrea principios eticos pdf
CamilaCardona27
 
Declaración universal de principios éticos
Declaración universal de principios éticosDeclaración universal de principios éticos
Declaración universal de principios éticos
JhonatanEspinosa7
 
Actividad n°3 ética
Actividad n°3 éticaActividad n°3 ética
Actividad n°3 ética
MauricioBlanco31
 
Andrea
AndreaAndrea
Etica actividad 3
Etica actividad 3Etica actividad 3
Etica actividad 3
YulsMendez
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
laurazuiga35
 
Caso andrea slidesgo
Caso andrea slidesgoCaso andrea slidesgo
Caso andrea slidesgo
JohanaGaitnWalteros
 
Actividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andreaActividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andrea
YeimyVelasquez3
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea

La actualidad más candente (20)

Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3
 
Actividad numero 3, caso Andrea
Actividad numero 3, caso AndreaActividad numero 3, caso Andrea
Actividad numero 3, caso Andrea
 
Caso Andrea
Caso Andrea Caso Andrea
Caso Andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Principios de la declaración universal de principios éticos para psicólogos
Principios de la declaración universal de principios éticos para psicólogosPrincipios de la declaración universal de principios éticos para psicólogos
Principios de la declaración universal de principios éticos para psicólogos
 
Actividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andreaActividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andrea
 
Presentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologosPresentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologos
 
Caso 3 andrea
Caso 3 andrea Caso 3 andrea
Caso 3 andrea
 
Caso andrea principios eticos pdf
Caso andrea principios eticos pdfCaso andrea principios eticos pdf
Caso andrea principios eticos pdf
 
Declaración universal de principios éticos
Declaración universal de principios éticosDeclaración universal de principios éticos
Declaración universal de principios éticos
 
Actividad n°3 ética
Actividad n°3 éticaActividad n°3 ética
Actividad n°3 ética
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Etica actividad 3
Etica actividad 3Etica actividad 3
Etica actividad 3
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Caso andrea slidesgo
Caso andrea slidesgoCaso andrea slidesgo
Caso andrea slidesgo
 
Actividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andreaActividad 3 caso andrea
Actividad 3 caso andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 

Similar a Caso de Andrea

Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica moCECY50
 
Taller 1 reflexión grupal
Taller 1 reflexión grupalTaller 1 reflexión grupal
Taller 1 reflexión grupal
JorgeMayorga41
 
Taller 2 Bioética
Taller 2 BioéticaTaller 2 Bioética
Taller 2 Bioética
JorgeMayorga41
 
El problema de la autonomía en geriatría
El problema de la autonomía en geriatríaEl problema de la autonomía en geriatría
El problema de la autonomía en geriatría
Jorge Mirón Velázquez
 
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasiaEutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
wilmer zapata larrahondo
 
Actividad 3 caso Andrea.pptx
Actividad 3 caso Andrea.pptxActividad 3 caso Andrea.pptx
Actividad 3 caso Andrea.pptx
ValentinaMejia44
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
daninell
 
Etica (psicologia)
Etica (psicologia)Etica (psicologia)
Etica (psicologia)
AshleyCosme3
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
TareaMB
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Gabriel Poma Ospinal
 
M3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptxM3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptx
LizethReyes51
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalketrijes
 
Razones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasiaRazones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasia
IBNLUGO
 
Directrices Anticipadas
Directrices AnticipadasDirectrices Anticipadas
Directrices AnticipadasFonolistas
 
Directrices anticipadas
Directrices anticipadasDirectrices anticipadas
Directrices anticipadasKaren Morales
 
Directrices anticipadas
Directrices anticipadasDirectrices anticipadas
Directrices anticipadasFonolistas
 
suicidio y legislacion colombiana
suicidio y legislacion colombianasuicidio y legislacion colombiana
suicidio y legislacion colombiana
miguel torres
 
Envejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 CompletoEnvejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 Completogueste47d0a9
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
Rodolpho Franco
 

Similar a Caso de Andrea (20)

Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
 
Taller 1 reflexión grupal
Taller 1 reflexión grupalTaller 1 reflexión grupal
Taller 1 reflexión grupal
 
Taller 2 Bioética
Taller 2 BioéticaTaller 2 Bioética
Taller 2 Bioética
 
El problema de la autonomía en geriatría
El problema de la autonomía en geriatríaEl problema de la autonomía en geriatría
El problema de la autonomía en geriatría
 
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasiaEutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
 
Actividad 3 caso Andrea.pptx
Actividad 3 caso Andrea.pptxActividad 3 caso Andrea.pptx
Actividad 3 caso Andrea.pptx
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
 
Etica (psicologia)
Etica (psicologia)Etica (psicologia)
Etica (psicologia)
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
M3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptxM3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptx
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
Razones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasiaRazones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasia
 
Directrices Anticipadas
Directrices AnticipadasDirectrices Anticipadas
Directrices Anticipadas
 
Directrices anticipadas
Directrices anticipadasDirectrices anticipadas
Directrices anticipadas
 
Directrices anticipadas
Directrices anticipadasDirectrices anticipadas
Directrices anticipadas
 
suicidio y legislacion colombiana
suicidio y legislacion colombianasuicidio y legislacion colombiana
suicidio y legislacion colombiana
 
10. ético legal
10. ético  legal10. ético  legal
10. ético legal
 
Envejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 CompletoEnvejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 Completo
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Caso de Andrea

  • 2. La paciente A. tinene 32 años de edad, con dos hijos 7 y 5 años, con su esposo Miguel con quien lleva 9 años de casada. Ha tenido psicoterapia cognitivo conductual, y una hospitalización psiquiatrica. Ahora padece de Linfoma de Hodgking, su tratamiento no ha funcionado y ahora quiere, que la dejen morir. Su familia decide que tenga consulta psicologica por que piensan que esta mal, y no tiene poder de decisión, el equipo profesional afirma: "Su capacidad de toma de decisiones está conservada y no tiene interferencia superior a las esperadas por su propia condición"
  • 3. Consideraciones Éticas ✔ Principio I: Respeto a la Dignidad de las personas y los pueblos. ✔ Principio II: Cuidado competente del bienestar de otros. ✔ Principio III: Integridad ✔ Principio IV: Responsabilidades profesionales y Científicas de la Sociedad. 3
  • 4. ✔ El respeto por la dignidad reconoce el valor de todos los seres humanos, sin importar diferencias como estatus social, origen étnico, género, capacidades. Todos los seres humanos son dignos de igual consideración moral, son seres sociales interdependientes que nacen, viven y son parte de la continua evolución de sus pueblos. La diferencia cultural, étnica, religiosa, de estructura social y otras características de los pueblos, son parte integral de la identidad de sus miembros y otorgan sentido a sus vidas. (Colpsic, 2008) ✔ En el caso de A. el psicólogo debe velar por el respeto a su integridad, como persona. A. puede tomar sus propias decisiones, tiene todas sus facultades. El psicólogo no puede hacer que un paciente tome las decisiones que los familiares, quieren que tome, solamente, podrá velar por la decisión de A. a una muerte digna. Principio I: Respeto a la Dignidad de las Personas y los Pueblos. Según la corte constitucional por medio de la sentencia T-970 del 2014 ordenó al Ministerio de Salud y Protección Social garantizar de manera obligatoria el derecho a la muerte digna de cada uno de los pacientes en fase terminal, esta sentencia afirma que: Cualquier enfermo en fase terminal mayor de 18 años, quien manifieste a su médico tratante su intención de garantizar su derecho a la muerte digna a través de un procedimiento de muerte anticipada. El derecho también se configura en los casos de pacientes mayores de 18 años de edad que estén inconscientes o en incapacidad de manifestar su deseo, pero que lo hayan dejado previamente manifiesto mediante un documento de voluntad previa. (Ministerio de Salud (s.f.) 4
  • 5. Referencias COLPSIC. (2008). Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos. Recuperado de: https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/DeclaracioUniversaldeprincipiosEticos.pdf Ministerio de Salud, (s,f,) ABC sobre el la Reglamentación del Derecho a Morir Dignamente. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-muerte-anticipada.pdf 5