SlideShare una empresa de Scribd logo
El Enfoque del marco lógico: 10 casos didácticos
58
Los agricultores de Vallegrande
allegrande es una región campe-
sina, alejada de los grandes cen-
tros urbanos de la zona. En Va-
llegrande hay varias pequeñas comunida-
des que recibieron sus títulos de propie-
dad hace más de una década. Desde en-
tonces, la agricultura se ha intensificado
de una manera muy notable.
El crecimiento demográfico ha sido tam-
bién importante. El clima es templado y
resulta sumamente apto para la actividad
agrícola.
Un número significativo de los agriculto-
res de Vallegrande se encuentra organi-
zado en una Asociación que defiende sus
intereses. Nuestra institución ha trabajado
con esta Asociación de Pequeños Agri-
cultores en varios proyectos durante los
últimos tiempos.
En la actualidad, se pretende identificar y
diseñar alguna nueva intervención que
tienda a mejorar las condiciones de vida
de este colectivo. Por ese motivo, se ha
desplazado a la región un equipo técnico
de planificación que ha elaborado el in-
forme que se presenta a continuación.
Los pequeños agricultores de
Vallegrande han visto como disminuían
sus ingresos de forma alarmante durante
los últimos tiempos. Por este motivo, en
la zona se han dejado de cultivar las
parcelas menos productivas y algunos de
los agricultores más jóvenes han
emigrado hacia la ciudad. En la región se
percibe un fuete descontento social y una
desmoralización generalizada.
Este diagnóstico coincide con el expre-
sado por los técnicos del Servicio de Ex-
tensión Agraria que la Delegación del
Ministerio de Agricultura desplaza de
manera puntual a la región.
La principal fuente de ingresos de los
pequeños agricultores proviene de la
venta de sus cosechas de tomate, ya que
no existen otras fuentes alternativas de
ingresos, a pesar de contar la región con
claros valores paisajísticos e históricos
que podrían sustentar alguna iniciativa de
tipo turístico. Tampoco se obtiene ningún
valor añadido de las ricas producciones
tradicionales que perduran en la comarca
y que son elaboradas básicamente por las
mujeres.
V
59
Los ingresos de estos agricultores han
disminuido en los últimos tiempos por
diversos motivos. En primer lugar, se
señala que los costes de producción so-
portados por estas personas son muy ele-
vados y tienden a aumentar todavía más.
Los insumos (maquinaria, plásticos, fer-
tilizantes, etc.) resultan muy caros y,
además, su utilización es muy poco efi-
ciente, debido a las pequeñas dimensio-
nes de la mayoría de las propiedades y al
desconocimiento de su manejo adecuado
por parte de los pequeños agricultores.
En la zona existen unos pocos proveedo-
res de materiales y maquinaria que apro-
vechan su situación para obtener unos
altos márgenes comerciales. Además de
lo ya señalado, hay que reconocer que la
elevada inflación soportada en el país ha
contribuido al incremento de los precios
de esos insumos.
Por otra parte, se ha detectado que las
cosechas son cada vez más escasas. Se-
gún un informe de la Delegación del Mi-
nisterio de Agricultura, con el que está
básicamente de acuerdo la Asociación de
Pequeños Agricultores de Vallegrande,
las causas principales de estas bajas cose-
chas son las pérdidas por plagas, la utili-
zación de técnicas productivas inadecua-
das y el agotamiento general de la tierra.
La escasez de agua es también señalada
como una de las razones que explican el
poco rendimiento obtenido en las parce-
las de cultivo.
Los pequeños agricultores no consiguen
unos beneficios más importantes debido a
los bajos precios de venta de sus produc-
tos. Las ventas se efectúan en la misma
zona a intermediarios mayoristas que, en
la práctica, acaban imponiendo los pre-
cios.
Estos intermediarios forman un grupo
cohesionado y resultan fundamentales en
la actualidad para la comercialización de
las cosechas de tomate. Una buena parte
de los agricultores desconocen los meca-
nismos de funcionamiento del mercado.
Los intermediarios justifican sus bajos
precios por las malas comunicaciones
existentes en la región. También hay que
reconocer que el tomate ha perdido valor
en esos mercados debido a una clara so-
breoferta estacional, provocada por la
aparición de nuevos competidores.
Los agricultores de Vallegrande

Más contenido relacionado

Similar a Caso1

Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
luzmery11
 
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unadPresentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
andrea.estrella
 
Agroindustria sistema
Agroindustria sistemaAgroindustria sistema
Agroindustria sistema
Claudio
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
Emilio Garcia Gutierrez
 
Reboratti por moreno carrillo
Reboratti por moreno   carrilloReboratti por moreno   carrillo
Reboratti por moreno carrillo
Wantnud
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
JuliaVillaquiran
 
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Santiago Monteverde
 
Trabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion finalTrabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion final
ELKINLGS
 
Informe Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León CortesInforme Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León Cortes
Omar Somarribas
 
Especial carozos - revista
Especial carozos -  revistaEspecial carozos -  revista
Especial carozos - revista
Kathy Benitez
 
INFORME FINAL CATUR.docx
INFORME FINAL CATUR.docxINFORME FINAL CATUR.docx
INFORME FINAL CATUR.docx
EfrainGomez33
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Fundación PRISMA
 
Trabajo final diseno 102058_228
Trabajo final diseno 102058_228Trabajo final diseno 102058_228
Trabajo final diseno 102058_228
Alberto Cogollos
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
dianisabel
 
Presentación trabajo final grupo 29
Presentación trabajo final grupo 29Presentación trabajo final grupo 29
Presentación trabajo final grupo 29
grupo29
 
Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29
grupo29
 
La Actividad Agricola en Argentina
La Actividad Agricola en ArgentinaLa Actividad Agricola en Argentina
La Actividad Agricola en Argentina
MatiasSorda
 
Flores villa prado juanjui zeng rojas alvarado
Flores   villa prado juanjui zeng rojas alvaradoFlores   villa prado juanjui zeng rojas alvarado
Flores villa prado juanjui zeng rojas alvarado
zengrojas
 
Marco lógico caso vallegrande
Marco lógico caso vallegrandeMarco lógico caso vallegrande
Marco lógico caso vallegrande
Raul Guamanrrigra
 
Power123
Power123Power123
Power123
bryanesteban112
 

Similar a Caso1 (20)

Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unadPresentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
 
Agroindustria sistema
Agroindustria sistemaAgroindustria sistema
Agroindustria sistema
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
 
Reboratti por moreno carrillo
Reboratti por moreno   carrilloReboratti por moreno   carrillo
Reboratti por moreno carrillo
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
 
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
 
Trabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion finalTrabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion final
 
Informe Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León CortesInforme Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León Cortes
 
Especial carozos - revista
Especial carozos -  revistaEspecial carozos -  revista
Especial carozos - revista
 
INFORME FINAL CATUR.docx
INFORME FINAL CATUR.docxINFORME FINAL CATUR.docx
INFORME FINAL CATUR.docx
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
 
Trabajo final diseno 102058_228
Trabajo final diseno 102058_228Trabajo final diseno 102058_228
Trabajo final diseno 102058_228
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
 
Presentación trabajo final grupo 29
Presentación trabajo final grupo 29Presentación trabajo final grupo 29
Presentación trabajo final grupo 29
 
Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29
 
La Actividad Agricola en Argentina
La Actividad Agricola en ArgentinaLa Actividad Agricola en Argentina
La Actividad Agricola en Argentina
 
Flores villa prado juanjui zeng rojas alvarado
Flores   villa prado juanjui zeng rojas alvaradoFlores   villa prado juanjui zeng rojas alvarado
Flores villa prado juanjui zeng rojas alvarado
 
Marco lógico caso vallegrande
Marco lógico caso vallegrandeMarco lógico caso vallegrande
Marco lógico caso vallegrande
 
Power123
Power123Power123
Power123
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Caso1

  • 1. El Enfoque del marco lógico: 10 casos didácticos 58 Los agricultores de Vallegrande allegrande es una región campe- sina, alejada de los grandes cen- tros urbanos de la zona. En Va- llegrande hay varias pequeñas comunida- des que recibieron sus títulos de propie- dad hace más de una década. Desde en- tonces, la agricultura se ha intensificado de una manera muy notable. El crecimiento demográfico ha sido tam- bién importante. El clima es templado y resulta sumamente apto para la actividad agrícola. Un número significativo de los agriculto- res de Vallegrande se encuentra organi- zado en una Asociación que defiende sus intereses. Nuestra institución ha trabajado con esta Asociación de Pequeños Agri- cultores en varios proyectos durante los últimos tiempos. En la actualidad, se pretende identificar y diseñar alguna nueva intervención que tienda a mejorar las condiciones de vida de este colectivo. Por ese motivo, se ha desplazado a la región un equipo técnico de planificación que ha elaborado el in- forme que se presenta a continuación. Los pequeños agricultores de Vallegrande han visto como disminuían sus ingresos de forma alarmante durante los últimos tiempos. Por este motivo, en la zona se han dejado de cultivar las parcelas menos productivas y algunos de los agricultores más jóvenes han emigrado hacia la ciudad. En la región se percibe un fuete descontento social y una desmoralización generalizada. Este diagnóstico coincide con el expre- sado por los técnicos del Servicio de Ex- tensión Agraria que la Delegación del Ministerio de Agricultura desplaza de manera puntual a la región. La principal fuente de ingresos de los pequeños agricultores proviene de la venta de sus cosechas de tomate, ya que no existen otras fuentes alternativas de ingresos, a pesar de contar la región con claros valores paisajísticos e históricos que podrían sustentar alguna iniciativa de tipo turístico. Tampoco se obtiene ningún valor añadido de las ricas producciones tradicionales que perduran en la comarca y que son elaboradas básicamente por las mujeres. V
  • 2. 59 Los ingresos de estos agricultores han disminuido en los últimos tiempos por diversos motivos. En primer lugar, se señala que los costes de producción so- portados por estas personas son muy ele- vados y tienden a aumentar todavía más. Los insumos (maquinaria, plásticos, fer- tilizantes, etc.) resultan muy caros y, además, su utilización es muy poco efi- ciente, debido a las pequeñas dimensio- nes de la mayoría de las propiedades y al desconocimiento de su manejo adecuado por parte de los pequeños agricultores. En la zona existen unos pocos proveedo- res de materiales y maquinaria que apro- vechan su situación para obtener unos altos márgenes comerciales. Además de lo ya señalado, hay que reconocer que la elevada inflación soportada en el país ha contribuido al incremento de los precios de esos insumos. Por otra parte, se ha detectado que las cosechas son cada vez más escasas. Se- gún un informe de la Delegación del Mi- nisterio de Agricultura, con el que está básicamente de acuerdo la Asociación de Pequeños Agricultores de Vallegrande, las causas principales de estas bajas cose- chas son las pérdidas por plagas, la utili- zación de técnicas productivas inadecua- das y el agotamiento general de la tierra. La escasez de agua es también señalada como una de las razones que explican el poco rendimiento obtenido en las parce- las de cultivo. Los pequeños agricultores no consiguen unos beneficios más importantes debido a los bajos precios de venta de sus produc- tos. Las ventas se efectúan en la misma zona a intermediarios mayoristas que, en la práctica, acaban imponiendo los pre- cios. Estos intermediarios forman un grupo cohesionado y resultan fundamentales en la actualidad para la comercialización de las cosechas de tomate. Una buena parte de los agricultores desconocen los meca- nismos de funcionamiento del mercado. Los intermediarios justifican sus bajos precios por las malas comunicaciones existentes en la región. También hay que reconocer que el tomate ha perdido valor en esos mercados debido a una clara so- breoferta estacional, provocada por la aparición de nuevos competidores. Los agricultores de Vallegrande