SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
Varón de 84 años, que ingresa por
insuficiencia cardiaca congestiva
Dr. Luis Manzano Espinosa
Hospital Universitario Ramón y Cajal
• Exfumador.
• DM tipo 2 (15 años).
• Hipercolesterolemia (10 años).
• IAM anterior (5 años). Enfermedad de dos vasos no
susceptible de revascularización. Ultimo cateterismo
(6 meses) sin cambios. FE 35%.
• Ingresos repetidos por IC.
• EPOC estadio II.
• Enfermedad renal crónica estadio III-IV.
ANTECEDENTES
Varón de 84 años
SITUACIÓN BASAL
• IAVD
• Vive con su esposa con buen apoyo social
• CF III. Apenas sale de su domicilio.
• Facultades mentales normales
MEDICACIÓN
• Furosemida, 160 mg/día
• Nebivolol, 1,25 mg/día
• Digoxina, ½ comp, 2 veces por semana
• AAS, 100 mg/ día
• Atorvastatina, 40 mg/día
• Insulina glargina, 25 U/día
• Tiotropio, 1 inh/día
A consecuencia de ERC e hipotensión arterial se
retiró enalapril, que tomaba previamente.
Hª ACTUAL
• Consulta por disnea invalidante y aumento del edema en
MMII, de instauración progresiva y 5 días de evolución
• No dolor torácico
• No fiebre ni clínica de infección respiratoria
• No cambios en el tratamiento
EXAMEN FÍSICO
• Consciente y orientado
• Marcado incremento del trabajo respiratorio
• Sat O2 83%.
• PA 95/55 mmHg; Fc 85 lpm, rítmico; 26 rpm,
• Ingurgitación yugular
• AP: crepitantes diseminados en ambos campos,
espiración prolongada
• AC: soplo sistólico politópico II-III/IV
• Edema hasta rodillas en MMII
EXPLORACIONES ANALÍTICAS
• Hemograma: Hb 11,2 g/dl.
• Bioquímica: creat 2.3 mg/dl, MDRD 26, Na 132 mEq/l
K 4.7 mEq/l, glucemia 185 mg/dl.
• GAB: pH 7.38, pO2 45, pCO2 49, CO3H 32
• BNP 1600 pg/ml
• Troponina T normal
• Perfil férrico: normal
• Hormonas tiroideas: normales
ELECTROCARDIOGRAMA
RX DE TÓRAX
MANEJO DURANTE EL INGRESO
• Oxigenoterapia
• Diuréticos de asa a altas dosis
• Perfusión de nitroglicerina (20 mcg/min)
• Ipratropio en aerosoles
• Prednisona 30 mg/día, pauta corta
• Insulina glargina con bolos de I. rápida
• Mejoría sintomática progresiva
• Pérdida de 8 Kg en 6 días
SITUACIÓN AL ALTA
• Eupneico reposo, PA 90/52 mmHg,
• FC 85 lpm, Sat O2 92%
• Creat 2,3 mg/día, MDRD 27 K 4,5 mEq/l
• BNP 900 pg/ml
• Ausencia de signos Rx de IC
• Ecocardiograma: FE 37%
• Furosemida, 120 mg/día
• Resto de tratamiento de base
• Alta y derivación a la UICARV*
*Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Cardiovascular
Varón de 84 años, exfumador, EPOC II, DM, hipercoleste. IAM ant.
enfermedad coronaria de dos vasos no susceptibles de revasculari.
ICC clase III. PA 90/52, RS a 85 lpm, BRI, Cre 2.3, MDRD 27, K 4.5,
Hb 11.2, BNP 900. Eco: dilata cavi izdas, FE 37%. En tto con digoxina,
seguril, nebivolol a bajas dosis, insu, AAS, atorvastatina y tiotropio.
1. ¿Existe contraindicación para IECA?
2. ¿Están contraindicados los BB?
3. ¿Asociaría espironolactona?
4. ¿Podría ser útil la ivabradina?
1. ¿Existe contraindicación para IECA?
MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO
NO
* La hipotensión asintomática no es contraindicación
(las guías ni siquiera establecen una cifra límite de PA)
* Se pueden administrar IECA con creati. de hasta 2.5
Deben introducirse de manera progresiva y secuencial
2. ¿Están contraindicados los BB?
MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO
NO
No obstante, dada la conveniencia de introducir IECA,
probablemente sea muy difícil incrementar la dosis
* La EPOC no es contraindicación de BB
3. ¿Podría ser útil la ivabradina?
MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO
SÍ
• ICC clase II-IV
• Disfunción sistólica
• Ritmo sinusal
• Fc > 75 lpm
• No reduce la presión arterial
• No altera la función renal
4. ¿Asociaría antagonistas de aldosterona?
MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO
NO
* Contraindicados los AA por el grado de insuficiencia renal
TRATAMIENTO EN LA UICARV
• Se mantuvo nebivolol 1,25 mg/día
• Se añadió perindopril 2 mg/día
• Creat 2,2 mg/dl, K 4.7 mEq/l
• PA 95/58 mmHg
• Fc 83 lpm
Monitorización
TRATAMIENTO EN LA UICARV
• Se inició ivabradina 2,5 mg/12 horas
• Se suspendió digoxina
• Creat 2,2 mg/dl
• PA 102/54 mmHg
• Fc 72 lpm
Monitorización
Se incrementó la dosis de ivabradina a 5 mg/12 horas, con
reducción de la Fc a 63 lpm.
SITUACIÓN CLÍNICA A LOS 3 MESES DEL ALTA
• Perindopril 2 mg/día
• Nebivolol 1,25 mg/día
• Ivabradina 5 mg/12 horas
• Furosemida 80 mg/día
• ICC clase II
• Actividad extradomiciliaria
• Creat 2,1 mg/dl; K 4,6 mEq/l
• BNP 525 pg/ml
• Fc > 63 lpm, PA 105/65
EXPERIENCIA DEL CASO
• La insuficiencia renal e hipotensión arterial asintomática
no es contraindicación para el uso de IECAs
• Los BB pueden administrarse en pacientes con EPOC
• Ivabradina forma parte del tratamiento de base de la
ICS, en ritmo sinusal y Fc > 75 lpm. Especialmente
indicada en pacientes con asma o hipotensión arterial,
por contraindicación o intolerancia de los BB.
El tratamiento de la IC requiere
un seguimiento estrecho

Más contenido relacionado

Similar a caso-clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna.pdf

Nefropatia de cambios minimos
Nefropatia de cambios minimosNefropatia de cambios minimos
Nefropatia de cambios minimosJulio Ortiz
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
lauradominguezvazque
 
Ppt esteroides
Ppt esteroidesPpt esteroides
Ppt esteroides
Claudia Martinez
 
Hta tto 2019
Hta tto 2019Hta tto 2019
Hta tto 2019
Marcela Agostini
 
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
docenciaaltopalancia
 
enfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascularenfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascular
Jose Toscano Sartori
 
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularFarmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Alberto Acosta Santillán
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaSergio Butman
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN.pptx
NancyCarolinaGallego
 
INTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptx
INTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptxINTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptx
INTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptx
CristhianVallejoBarb
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Maria Cruzatty
 
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronariaManejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Lina Patricia Pradilla
 
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptxfinal.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
EliamnelAgramonte
 
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptxcrisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
Mariana Arenas
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
Gabriela Q
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Nefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcioNefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcio
ÁA. T. OJEDA
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Jose Pinto Llerena
 

Similar a caso-clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna.pdf (20)

Nefropatia de cambios minimos
Nefropatia de cambios minimosNefropatia de cambios minimos
Nefropatia de cambios minimos
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
 
Ppt esteroides
Ppt esteroidesPpt esteroides
Ppt esteroides
 
Hta tto 2019
Hta tto 2019Hta tto 2019
Hta tto 2019
 
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
 
enfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascularenfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascular
 
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularFarmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN.pptx
 
INTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptx
INTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptxINTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptx
INTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptx
 
Tratamiento ic
Tratamiento icTratamiento ic
Tratamiento ic
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronariaManejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
 
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptxfinal.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
 
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptxcrisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Nefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcioNefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcio
 
Manejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemiaManejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemia
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

caso-clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna.pdf

  • 1. CASO CLÍNICO Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • 2. • Exfumador. • DM tipo 2 (15 años). • Hipercolesterolemia (10 años). • IAM anterior (5 años). Enfermedad de dos vasos no susceptible de revascularización. Ultimo cateterismo (6 meses) sin cambios. FE 35%. • Ingresos repetidos por IC. • EPOC estadio II. • Enfermedad renal crónica estadio III-IV. ANTECEDENTES Varón de 84 años
  • 3. SITUACIÓN BASAL • IAVD • Vive con su esposa con buen apoyo social • CF III. Apenas sale de su domicilio. • Facultades mentales normales
  • 4. MEDICACIÓN • Furosemida, 160 mg/día • Nebivolol, 1,25 mg/día • Digoxina, ½ comp, 2 veces por semana • AAS, 100 mg/ día • Atorvastatina, 40 mg/día • Insulina glargina, 25 U/día • Tiotropio, 1 inh/día A consecuencia de ERC e hipotensión arterial se retiró enalapril, que tomaba previamente.
  • 5. Hª ACTUAL • Consulta por disnea invalidante y aumento del edema en MMII, de instauración progresiva y 5 días de evolución • No dolor torácico • No fiebre ni clínica de infección respiratoria • No cambios en el tratamiento
  • 6. EXAMEN FÍSICO • Consciente y orientado • Marcado incremento del trabajo respiratorio • Sat O2 83%. • PA 95/55 mmHg; Fc 85 lpm, rítmico; 26 rpm, • Ingurgitación yugular • AP: crepitantes diseminados en ambos campos, espiración prolongada • AC: soplo sistólico politópico II-III/IV • Edema hasta rodillas en MMII
  • 7. EXPLORACIONES ANALÍTICAS • Hemograma: Hb 11,2 g/dl. • Bioquímica: creat 2.3 mg/dl, MDRD 26, Na 132 mEq/l K 4.7 mEq/l, glucemia 185 mg/dl. • GAB: pH 7.38, pO2 45, pCO2 49, CO3H 32 • BNP 1600 pg/ml • Troponina T normal • Perfil férrico: normal • Hormonas tiroideas: normales
  • 10. MANEJO DURANTE EL INGRESO • Oxigenoterapia • Diuréticos de asa a altas dosis • Perfusión de nitroglicerina (20 mcg/min) • Ipratropio en aerosoles • Prednisona 30 mg/día, pauta corta • Insulina glargina con bolos de I. rápida • Mejoría sintomática progresiva • Pérdida de 8 Kg en 6 días
  • 11. SITUACIÓN AL ALTA • Eupneico reposo, PA 90/52 mmHg, • FC 85 lpm, Sat O2 92% • Creat 2,3 mg/día, MDRD 27 K 4,5 mEq/l • BNP 900 pg/ml • Ausencia de signos Rx de IC • Ecocardiograma: FE 37% • Furosemida, 120 mg/día • Resto de tratamiento de base • Alta y derivación a la UICARV* *Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Cardiovascular
  • 12. Varón de 84 años, exfumador, EPOC II, DM, hipercoleste. IAM ant. enfermedad coronaria de dos vasos no susceptibles de revasculari. ICC clase III. PA 90/52, RS a 85 lpm, BRI, Cre 2.3, MDRD 27, K 4.5, Hb 11.2, BNP 900. Eco: dilata cavi izdas, FE 37%. En tto con digoxina, seguril, nebivolol a bajas dosis, insu, AAS, atorvastatina y tiotropio. 1. ¿Existe contraindicación para IECA? 2. ¿Están contraindicados los BB? 3. ¿Asociaría espironolactona? 4. ¿Podría ser útil la ivabradina?
  • 13. 1. ¿Existe contraindicación para IECA? MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO NO * La hipotensión asintomática no es contraindicación (las guías ni siquiera establecen una cifra límite de PA) * Se pueden administrar IECA con creati. de hasta 2.5 Deben introducirse de manera progresiva y secuencial
  • 14. 2. ¿Están contraindicados los BB? MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO NO No obstante, dada la conveniencia de introducir IECA, probablemente sea muy difícil incrementar la dosis * La EPOC no es contraindicación de BB
  • 15. 3. ¿Podría ser útil la ivabradina? MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO SÍ • ICC clase II-IV • Disfunción sistólica • Ritmo sinusal • Fc > 75 lpm • No reduce la presión arterial • No altera la función renal
  • 16. 4. ¿Asociaría antagonistas de aldosterona? MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO NO * Contraindicados los AA por el grado de insuficiencia renal
  • 17. TRATAMIENTO EN LA UICARV • Se mantuvo nebivolol 1,25 mg/día • Se añadió perindopril 2 mg/día • Creat 2,2 mg/dl, K 4.7 mEq/l • PA 95/58 mmHg • Fc 83 lpm Monitorización
  • 18. TRATAMIENTO EN LA UICARV • Se inició ivabradina 2,5 mg/12 horas • Se suspendió digoxina • Creat 2,2 mg/dl • PA 102/54 mmHg • Fc 72 lpm Monitorización Se incrementó la dosis de ivabradina a 5 mg/12 horas, con reducción de la Fc a 63 lpm.
  • 19. SITUACIÓN CLÍNICA A LOS 3 MESES DEL ALTA • Perindopril 2 mg/día • Nebivolol 1,25 mg/día • Ivabradina 5 mg/12 horas • Furosemida 80 mg/día • ICC clase II • Actividad extradomiciliaria • Creat 2,1 mg/dl; K 4,6 mEq/l • BNP 525 pg/ml • Fc > 63 lpm, PA 105/65
  • 20. EXPERIENCIA DEL CASO • La insuficiencia renal e hipotensión arterial asintomática no es contraindicación para el uso de IECAs • Los BB pueden administrarse en pacientes con EPOC • Ivabradina forma parte del tratamiento de base de la ICS, en ritmo sinusal y Fc > 75 lpm. Especialmente indicada en pacientes con asma o hipotensión arterial, por contraindicación o intolerancia de los BB. El tratamiento de la IC requiere un seguimiento estrecho