SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO DE ANSIEDAD
CASO CLÍNICO
Inicialmente el profesional intenta
ganar confianza, pero el joven
rechaza cualquier tipo de ayuda; a
pesar de esto el profesional insiste,
le da diferentes terapias y le ayuda
con el trastorno de ansiedad; la
evolución se observa durante el
tiempo, el profesional trabaja con la
madre y con los alumnos que son sus
compañeros para fomentar la
tolerancia y respeto.
El joven genera ansiedad para salir de su
casa y socializar con la gente, vive
retraído y solo tiene contacto con su
madre.
Pasan 2 meses y sigue encerrado en casa
sin ir al colegio, entonces el colegio
decide enviar un profesional para que se
haga cargo del caso y lo pueda ayudar.
I. ANTECEDENTES
PERSONALES E
HISTORIA ACTUAL
Paciente varón de 14 años, soltero,
vive con su madre (divorciada),
sobresaliente, pero con dificultad
de socializar.
Asiste al colegio en el cual cursa el
3er año de secundaria donde ha
sufrido discriminación por parte de
sus compañeros por tener gustos
particulares y pensamientos
diferentes a los demás, sufre
constantes molestias y agresiones
hasta que el decide abandonar el
colegio.
VALORACIÓN
Examen físico
En relación al aspecto
físico se encuentra
alterado: sin aseo, cabello
largo y uñas sucias; en
general un aspecto
desarreglado y
desalineado.
Examen psicológico
Se encuentra con ansiedad y
prefiere estar aislado de la
sociedad, debido a que
recuerda los insultos y
agresiones que sus compañeros
le hacían.
Solo sociabiliza con la madre y
prefiere no salir de su cuarto,
esto se agravó hace dos meses.
DIAGNOSTICOS
 Baja autoestima R/C distorsión del autoconcepto m/p “expresiones verbales
como “nadie me valora”
 Déficit del autocuidado: baño/higiene R/C cambios negativos en el estado de
ánimo.
PLANIFICACION:
DIAGNÓSTICO N°1: Baja autoestima R/C distorsión del autoconcepto m/p
“expresiones verbales como “nadie me valora”
OBJETIVO: Lograr que el paciente reconozca sus capacidades y reflexione sobre su
valor personal.
INTERVENCIONES:
Escucha activa:
 Estar atento al tono, tiempo, volumen, entonación o inflexión de la voz.
 Evitar barreras a la escucha activa (minimizar sentimientos, ofrecer soluciones
sencillas, interrumpir, hablar de uno mismo y terminar de manera prematura
 Favorecer la expresión de sentimientos
 Mostrar conciencia y sensibilidad a las emociones.
 Mostrar interés en el paciente.
Asesoramiento:
 Ayudar al paciente a identificar el problema o la situación causante del
trastorno.
 Ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes, y reforzarlos.
 Demostrar simpatía, calidez y autenticidad.
 Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
 Reforzar nuevas habilidades.
Apoyo emocional:
 Ayudar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
 Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o
tristeza
 Comentar la experiencia emocional con el paciente
 Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias
 Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa
Potenciación de la autoestima:
 Animar al paciente a identificar sus virtudes.
 Animar al paciente a que acepte nuevos desafíos
 Ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una autoestima más alta.
 Ayudar al paciente a identificar las respuestas positivas de los demás.
DIAGNÓSTICO N°2: Déficit del autocuidado: baño/higiene R/C cambios negativos
en el estado de ánimo.
OBJETIVO: Promover el autocuidado de la higiene y el aseo en el paciente.
INTERVENCIONES:
 Manejo de la energía
 Ayudar al paciente / ser querido a establecer metas realistas de actividades.
 Facilitar actividades de recreo que induzcan calma para favorecer la
relajación.
 Observar / registrar el esquema y número de horas de sueño del paciente
Ayuda al autocuidado:
 Promover las actividades de autocuidados de acuerdo a la edad de la persona.
 Vigilar el cambio de ropa interior diario.
 Promover la preocupación por su espacio personal.
 Recomendar el apoyo emocional de los padres y familiares en las actividades
a realizar.
Ayuda con los autocuidados: baño/higiene:
 Facilitar que el paciente se cepille los dientes, si es el caso.
 Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los
autocuidado.
 Proporcionar los objetos personales deseados (desodorante, cepillo de dientes
y jabón de baño).
Enseñanza: individual:
 Ajustar el contenido de acuerdo con las capacidades / incapacidades
afectivas del paciente.
 Ajustar la instrucción para facilitar el aprendizaje, según proceda.
 Establecer compenetración.
 Incluir a la familia / ser querido, si es posible.

Más contenido relacionado

Similar a CASO-DE-ANSIEDAD..pptx

Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Paulina Vega Lopez
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
vanessanahoul
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 
Caso diapo depresion yannibel
Caso diapo depresion yannibelCaso diapo depresion yannibel
Caso diapo depresion yannibel
EnnYs Meneses
 
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxAnsiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
MelissahiIls
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
RafaelMendozaipanaqu2
 
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludableTaller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Josué Paucar Moncada
 
MANEJO NO FARMACOLOGICO Y FARMACOLOGICO DE PACIENTES PEDIATRICOS
MANEJO NO FARMACOLOGICO Y FARMACOLOGICO DE PACIENTES PEDIATRICOSMANEJO NO FARMACOLOGICO Y FARMACOLOGICO DE PACIENTES PEDIATRICOS
MANEJO NO FARMACOLOGICO Y FARMACOLOGICO DE PACIENTES PEDIATRICOS
Ruben Enrique Infante Gil
 
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
Melissa Solis Alamilla
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahRodolfo Gallo
 
Propuesta evaluación f_inal
Propuesta evaluación f_inalPropuesta evaluación f_inal
Propuesta evaluación f_inal
ygalvis123
 
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
1° escuela de padres
1° escuela de padres1° escuela de padres
1° escuela de padres
Ceci Gadea
 
1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia
Ceci Gadea
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Cuidados del cuidador
Cuidados del cuidadorCuidados del cuidador
Cuidados del cuidador
Lita Urrutia Montes
 
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.Fundación CADAH TDAH
 

Similar a CASO-DE-ANSIEDAD..pptx (20)

Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
 
Tema 32(1)
Tema 32(1)Tema 32(1)
Tema 32(1)
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 
Caso diapo depresion yannibel
Caso diapo depresion yannibelCaso diapo depresion yannibel
Caso diapo depresion yannibel
 
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxAnsiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
 
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludableTaller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
 
MANEJO NO FARMACOLOGICO Y FARMACOLOGICO DE PACIENTES PEDIATRICOS
MANEJO NO FARMACOLOGICO Y FARMACOLOGICO DE PACIENTES PEDIATRICOSMANEJO NO FARMACOLOGICO Y FARMACOLOGICO DE PACIENTES PEDIATRICOS
MANEJO NO FARMACOLOGICO Y FARMACOLOGICO DE PACIENTES PEDIATRICOS
 
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
 
Propuesta evaluación f_inal
Propuesta evaluación f_inalPropuesta evaluación f_inal
Propuesta evaluación f_inal
 
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatricoIntervenciones nic paciente psiquiatrico
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
 
1° escuela de padres
1° escuela de padres1° escuela de padres
1° escuela de padres
 
1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Cuidados del cuidador
Cuidados del cuidadorCuidados del cuidador
Cuidados del cuidador
 
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
 

Más de JuanFrancisco302934

ACTIVIDAD 1 - INYECTOTERAPIA.pptx
ACTIVIDAD 1 - INYECTOTERAPIA.pptxACTIVIDAD 1 - INYECTOTERAPIA.pptx
ACTIVIDAD 1 - INYECTOTERAPIA.pptx
JuanFrancisco302934
 
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptxenfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
JuanFrancisco302934
 
CLase 4 Anemia, Desnutricion,lactancia.pptx
CLase 4 Anemia, Desnutricion,lactancia.pptxCLase 4 Anemia, Desnutricion,lactancia.pptx
CLase 4 Anemia, Desnutricion,lactancia.pptx
JuanFrancisco302934
 
RETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptxRETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptx
JuanFrancisco302934
 
TRABAJO-BULLYNG.pptx
TRABAJO-BULLYNG.pptxTRABAJO-BULLYNG.pptx
TRABAJO-BULLYNG.pptx
JuanFrancisco302934
 
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptxACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
JuanFrancisco302934
 
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptxANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
JuanFrancisco302934
 
ANTICOLINERGICOS E (1).ppt
ANTICOLINERGICOS E (1).pptANTICOLINERGICOS E (1).ppt
ANTICOLINERGICOS E (1).ppt
JuanFrancisco302934
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
JuanFrancisco302934
 
Educación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptxEducación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptx
JuanFrancisco302934
 
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptxVENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
JuanFrancisco302934
 
Estadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docxEstadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docx
JuanFrancisco302934
 
tutorialvancouver-1228489534386419-8.ppt
tutorialvancouver-1228489534386419-8.ppttutorialvancouver-1228489534386419-8.ppt
tutorialvancouver-1228489534386419-8.ppt
JuanFrancisco302934
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
Escuelas administrativas 2017.pptx
Escuelas administrativas 2017.pptxEscuelas administrativas 2017.pptx
Escuelas administrativas 2017.pptx
JuanFrancisco302934
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
JuanFrancisco302934
 
clau.pptx
clau.pptxclau.pptx
Antiepilepticos 2 (1).ppt
Antiepilepticos 2 (1).pptAntiepilepticos 2 (1).ppt
Antiepilepticos 2 (1).ppt
JuanFrancisco302934
 
proceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.pptproceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.ppt
JuanFrancisco302934
 
CLASE 5- INTERROGANTES Y CONTROVERSIAS.pptx
CLASE 5- INTERROGANTES Y CONTROVERSIAS.pptxCLASE 5- INTERROGANTES Y CONTROVERSIAS.pptx
CLASE 5- INTERROGANTES Y CONTROVERSIAS.pptx
JuanFrancisco302934
 

Más de JuanFrancisco302934 (20)

ACTIVIDAD 1 - INYECTOTERAPIA.pptx
ACTIVIDAD 1 - INYECTOTERAPIA.pptxACTIVIDAD 1 - INYECTOTERAPIA.pptx
ACTIVIDAD 1 - INYECTOTERAPIA.pptx
 
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptxenfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
 
CLase 4 Anemia, Desnutricion,lactancia.pptx
CLase 4 Anemia, Desnutricion,lactancia.pptxCLase 4 Anemia, Desnutricion,lactancia.pptx
CLase 4 Anemia, Desnutricion,lactancia.pptx
 
RETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptxRETRASO MENTAL.pptx
RETRASO MENTAL.pptx
 
TRABAJO-BULLYNG.pptx
TRABAJO-BULLYNG.pptxTRABAJO-BULLYNG.pptx
TRABAJO-BULLYNG.pptx
 
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptxACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
 
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptxANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
ANTIPSICÓTICOS 2015 enf (1).pptx
 
ANTICOLINERGICOS E (1).ppt
ANTICOLINERGICOS E (1).pptANTICOLINERGICOS E (1).ppt
ANTICOLINERGICOS E (1).ppt
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
 
Educación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptxEducación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptx
 
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptxVENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
 
Estadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docxEstadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docx
 
tutorialvancouver-1228489534386419-8.ppt
tutorialvancouver-1228489534386419-8.ppttutorialvancouver-1228489534386419-8.ppt
tutorialvancouver-1228489534386419-8.ppt
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
 
Escuelas administrativas 2017.pptx
Escuelas administrativas 2017.pptxEscuelas administrativas 2017.pptx
Escuelas administrativas 2017.pptx
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
 
clau.pptx
clau.pptxclau.pptx
clau.pptx
 
Antiepilepticos 2 (1).ppt
Antiepilepticos 2 (1).pptAntiepilepticos 2 (1).ppt
Antiepilepticos 2 (1).ppt
 
proceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.pptproceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.ppt
 
CLASE 5- INTERROGANTES Y CONTROVERSIAS.pptx
CLASE 5- INTERROGANTES Y CONTROVERSIAS.pptxCLASE 5- INTERROGANTES Y CONTROVERSIAS.pptx
CLASE 5- INTERROGANTES Y CONTROVERSIAS.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

CASO-DE-ANSIEDAD..pptx

  • 2. CASO CLÍNICO Inicialmente el profesional intenta ganar confianza, pero el joven rechaza cualquier tipo de ayuda; a pesar de esto el profesional insiste, le da diferentes terapias y le ayuda con el trastorno de ansiedad; la evolución se observa durante el tiempo, el profesional trabaja con la madre y con los alumnos que son sus compañeros para fomentar la tolerancia y respeto. El joven genera ansiedad para salir de su casa y socializar con la gente, vive retraído y solo tiene contacto con su madre. Pasan 2 meses y sigue encerrado en casa sin ir al colegio, entonces el colegio decide enviar un profesional para que se haga cargo del caso y lo pueda ayudar. I. ANTECEDENTES PERSONALES E HISTORIA ACTUAL Paciente varón de 14 años, soltero, vive con su madre (divorciada), sobresaliente, pero con dificultad de socializar. Asiste al colegio en el cual cursa el 3er año de secundaria donde ha sufrido discriminación por parte de sus compañeros por tener gustos particulares y pensamientos diferentes a los demás, sufre constantes molestias y agresiones hasta que el decide abandonar el colegio.
  • 3. VALORACIÓN Examen físico En relación al aspecto físico se encuentra alterado: sin aseo, cabello largo y uñas sucias; en general un aspecto desarreglado y desalineado. Examen psicológico Se encuentra con ansiedad y prefiere estar aislado de la sociedad, debido a que recuerda los insultos y agresiones que sus compañeros le hacían. Solo sociabiliza con la madre y prefiere no salir de su cuarto, esto se agravó hace dos meses.
  • 4. DIAGNOSTICOS  Baja autoestima R/C distorsión del autoconcepto m/p “expresiones verbales como “nadie me valora”  Déficit del autocuidado: baño/higiene R/C cambios negativos en el estado de ánimo.
  • 5. PLANIFICACION: DIAGNÓSTICO N°1: Baja autoestima R/C distorsión del autoconcepto m/p “expresiones verbales como “nadie me valora” OBJETIVO: Lograr que el paciente reconozca sus capacidades y reflexione sobre su valor personal. INTERVENCIONES: Escucha activa:  Estar atento al tono, tiempo, volumen, entonación o inflexión de la voz.  Evitar barreras a la escucha activa (minimizar sentimientos, ofrecer soluciones sencillas, interrumpir, hablar de uno mismo y terminar de manera prematura  Favorecer la expresión de sentimientos  Mostrar conciencia y sensibilidad a las emociones.  Mostrar interés en el paciente.
  • 6. Asesoramiento:  Ayudar al paciente a identificar el problema o la situación causante del trastorno.  Ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes, y reforzarlos.  Demostrar simpatía, calidez y autenticidad.  Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.  Reforzar nuevas habilidades. Apoyo emocional:  Ayudar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.  Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza  Comentar la experiencia emocional con el paciente  Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias  Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa Potenciación de la autoestima:  Animar al paciente a identificar sus virtudes.  Animar al paciente a que acepte nuevos desafíos  Ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una autoestima más alta.  Ayudar al paciente a identificar las respuestas positivas de los demás.
  • 7. DIAGNÓSTICO N°2: Déficit del autocuidado: baño/higiene R/C cambios negativos en el estado de ánimo. OBJETIVO: Promover el autocuidado de la higiene y el aseo en el paciente. INTERVENCIONES:  Manejo de la energía  Ayudar al paciente / ser querido a establecer metas realistas de actividades.  Facilitar actividades de recreo que induzcan calma para favorecer la relajación.  Observar / registrar el esquema y número de horas de sueño del paciente Ayuda al autocuidado:  Promover las actividades de autocuidados de acuerdo a la edad de la persona.  Vigilar el cambio de ropa interior diario.  Promover la preocupación por su espacio personal.  Recomendar el apoyo emocional de los padres y familiares en las actividades a realizar.
  • 8. Ayuda con los autocuidados: baño/higiene:  Facilitar que el paciente se cepille los dientes, si es el caso.  Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidado.  Proporcionar los objetos personales deseados (desodorante, cepillo de dientes y jabón de baño). Enseñanza: individual:  Ajustar el contenido de acuerdo con las capacidades / incapacidades afectivas del paciente.  Ajustar la instrucción para facilitar el aprendizaje, según proceda.  Establecer compenetración.  Incluir a la familia / ser querido, si es posible.