SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil”
Área Académica de Computación e Informática
Ing. Oswaldo Sanz Hurtado
UNIDAD DIDACTICA: LOGICA DE PROGRAMACION
CASOS PRACTICOS PARA DESARROLLAR:
1. Elaborar el diagrama de flujo que lea tres números y que calcule e imprima el mayor. Se supone que son
números diferentes. (utilice condiciones)
2. Una empresa vende hojas de hielo seco, con las condiciones siguientes:
Si el cliente es tipo 1 se le descuenta el 5%
Si el cliente es tipo 2 se le descuenta el 8%
Si el cliente es tipo 3 se le descuenta el 12%
Si el cliente es tipo 4 se le descuenta el 15%
Cuando el cliente realiza una compra se generan los datos siguientes:
Nombre del cliente
Tipo de cliente (1,2,3,4)
Cantidad de hojas
Precio por hoja
Elabore un diagrama de flujo que lea estos datos e imprima: (utilice la estructura de selección múltiple)
Nombre del cliente
Subtotal a pagar (Cantidad de hojas X precio x hoja)
Descuento (El porcentaje correspondiente del subtotal a pagar)
Total a pagar (Subtotal – Descuento)
3. En un almacén de ventas de trajes si se compra uno se hace el 50% de descuento, si compra 2 se hace
un descuento 55%, si compra 3 el 60% y si compra más de 3 el 65%.
Elaborar el diagrama de flujo que lea la cantidad de trajes y el precio unitario (todos tienen el mismo
precio) e imprima el subtotal a pagar, el descuento y el total a pagar. (Utilice condiciones concatenadas)
4. En el hotel Guamuchil se hace un descuento del 10% si el cliente se hospeda más de 5 días, del 15% si se
hospeda más de 10 días y el 20% si se hospeda más de 15 días. Elaborar un algoritmo que lea el número
de días y el precio diario de la habitación e imprima el subtotal a pagar, el descuento y total a pagar.
(Utilice condiciones concatenadas)
5. Elaborar un diagrama de flujo que permita leer el nombre, tipo de empleado y sueldo de un empleado;
que imprima el incremento del sueldo y su nuevo sueldo de acuerdo a lo siguiente: si es el tipo de
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil”
Área Académica de Computación e Informática
Ing. Oswaldo Sanz Hurtado
empleado 1 se le aumentara el 5%, si es de tipo 2 se le aumentara el 7%, si es 3 el 9%, si es 4 el 12%, y si
es 5 el 15%. : (Utilice la estructura de selección múltiple)
6. Elaborar un diagrama de flujo que proporcione el siguiente reporte: (Utilice estructuras repetitivas)
ANALISIS DE CALIFICACIONES
NOMBRE CAL. 1 CAL.2 CAL.3 CAL.4 PROMEDIO
XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 99.99
XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 99.99
……. ……… ……. …… ……. ……..
XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 99.99
PROMEDIOS 99.99 99.99 99.99 99.99 99.99
GENERALES
 A partir de que se tiene el NOMBRE, calificación 1, 2,3 y 4 de varios alumnos.
 El promedio se obtiene sumando las cuatro calificaciones y dividiendo el resultado entre cuatro.
 El promedio general de cada calificación se calcula sumando las calificaciones de todos los
alumnos y dividiendo el resultado entre el número de alumnos.
Elaborar un diagrama de flujo un algoritmo que proporcione el siguiente reporte: (Utilice estructuras
repetitivas y otras)
CALIFICACION FINALES
NOMBRE CAL. 1 CAL.2 CAL.3 CALIF. FINAL OBSERVACION
XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 APROBADO
XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 REPROBADO
…….. ……… …….. ……. …… ……………
XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 REPROBADO
TOTAL APROBADOS: 999
TOTAL REPROBADOS: 999
 A partir de que se tienen varios alumnos. Por cada alumno se tiene el NOMBRE, calificación 1,2
y 3, y que la calificación 1 vale el 20%, la 2 el 30% y la 3 el 50%.
 Debería imprimir la observación APROBADO si la calificación final es mayor o igual a 13, en caso
contrario imprimirá REPROBADO.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil”
Área Académica de Computación e Informática
Ing. Oswaldo Sanz Hurtado
 Al final se imprime el total de alumnos aprobados y el total de reprobados, es decir, debe contar
la cantidad de alumnos que obtuvieron 13 o más de calificación; y la cantidad de alumnos cuya
calificación fue menor a 13.
7. Una empresa vende hojas de hielo seco, son las condiciones siguientes:
Si el cliente es tipo 1 se le descuenta 5%
Si el cliente es tipo 2 se le descuenta 8%
Si el cliente es tipo 3 se le descuenta 12%
Si el cliente es tipo 4 se le descuenta 15%
Cuando el cliente realiza una compra se generan los datos siguientes:
Nombre del cliente
Tipo de cliente (1,2,3,4)
Cantidad de hojas
Precio por hoja
Elaborar un diagrama de flujo que permita procesar varios clientes e imprima el reporte: (Utilice
estructuras repetitivas y otras)
REPORTE DE CLIENTES
NOMBRE SUB TOTAL DESCUENTO TOTAL A PAGAR
XXXXXXXXXXX 99,999,99 99,999,99 99,999,99
XXXXXXXXXXX 99,999,99 99,999,99 99,999,99
XXXXXXXXXXX 99,999,99 99,999,99 99,999,99
TOTAL 999 CLIENTES 99,999,99 99,999,99 99,999,99
Cálculos:
Sub total = cantidad de hojas X precio por hoja
Descuento es el porcentaje correspondiente del sub total a pagar
Total a pagar= sub total – descuento
Y la sumatoria de cada uno de estos datos para imprimirlos como totales.
8. Elaborar un algoritmo que imprima el siguiente reporte (Utilice estructuras repetitivas y otras):
COSTOS DE PRODUCCION
ARTICULO UNIDADES PRODUCIDAS FACTOR COSTO COSTO FIJO COSTO PRODUCCION
XXXXXXX 9999 999.99 99,999,99 99,999,99
Xxxxxxxx 9999 999.99 99,999,99 99,999,99
Xxxxxxxx 9999 999.99 99,999,99 99,999,99
TOTAL 999 ARTICULOS 99,999,99
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil”
Área Académica de Computación e Informática
Ing. Oswaldo Sanz Hurtado
Datos disponibles por cada artículo:
Descripción
Cantidad de unidades producidas
Factor de costo de materiales
Costo fijo
Calculo del costo de producción = Número de unidades producidas X factor costo de materiales
+ costo fijo
Al final imprimir el total de artículos procesados. Y el total general del costo de producción.
9. Elaborar un algoritmo (diagrama de flujo y seudocódigo) que imprima el siguiente reporte: (utilice
estructuras repetitivas y otras)
PRECIOS DE VENTA
ARTICULO COSTO DE PRODUC. UTILIDAD IMPUESTO PRECIO DE VENTA
XXXXXXX 99,999,99 999.99 99,999,99 99,999,99
Xxxxxxxx 99,999,99 999.99 99,999,99 99,999,99
Xxxxxxxx 99,999,99 999.99 99,999,99 99,999,99
TOTAL 999 99,999,99 99,999,99 99,999,99 99,999,99
Datos disponibles por cada artículo:
Descripción
Costo de producción
Cálculos:
Utilidad = 120% del costo de producción
Impuesto = 15% (costo de producción)
Precio de venta = costo de producción + utilidad + impuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis grafico de sensibilidad
Analisis grafico de sensibilidadAnalisis grafico de sensibilidad
Analisis grafico de sensibilidad
Tito Ibarra
 
Presentacion final curso de estadistica
Presentacion final curso de estadisticaPresentacion final curso de estadistica
Presentacion final curso de estadistica
RafaelAlexanderCabre
 
Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)
AnaCeciliaRestrepoGu
 
Capítulo 01 conceptos de simulación
Capítulo 01 conceptos de simulaciónCapítulo 01 conceptos de simulación
Capítulo 01 conceptos de simulación
Sergio Valenzuela Mayer
 
Ejpractico7excel
Ejpractico7excelEjpractico7excel
Ejpractico7excel
Patricia Ferrer
 
Curso taller minitab-aplicado_al_control
Curso taller minitab-aplicado_al_controlCurso taller minitab-aplicado_al_control
Curso taller minitab-aplicado_al_control
Javier Rodriguez
 
Ejpractico3excel
Ejpractico3excelEjpractico3excel
Ejpractico3excel
Patricia Ferrer
 
Ejemplo arboles de decision
Ejemplo arboles de decisionEjemplo arboles de decision
Ejemplo arboles de decision
Eulianys Carreño
 
Optimizacion de funciones
Optimizacion de funcionesOptimizacion de funciones
Optimizacion de funciones
amilcar enrique altuve rodriguez
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
dannyfab95
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculo integral actividad de cierre
Calculo integral actividad de cierreCalculo integral actividad de cierre
Calculo integral actividad de cierre
guadalupe aguilera valle
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Capítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosCapítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultados
Sergio Valenzuela Mayer
 
Commitoracle2
Commitoracle2Commitoracle2
Commitoracle2
María Luisa Velasco
 
Opciones de autorelleno
Opciones de autorellenoOpciones de autorelleno
Opciones de autorelleno
Tatusol Sanchez
 
Capítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosCapítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultados
Sergio Valenzuela Mayer
 
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Elba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (18)

Analisis grafico de sensibilidad
Analisis grafico de sensibilidadAnalisis grafico de sensibilidad
Analisis grafico de sensibilidad
 
Presentacion final curso de estadistica
Presentacion final curso de estadisticaPresentacion final curso de estadistica
Presentacion final curso de estadistica
 
Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)
 
Capítulo 01 conceptos de simulación
Capítulo 01 conceptos de simulaciónCapítulo 01 conceptos de simulación
Capítulo 01 conceptos de simulación
 
Ejpractico7excel
Ejpractico7excelEjpractico7excel
Ejpractico7excel
 
Curso taller minitab-aplicado_al_control
Curso taller minitab-aplicado_al_controlCurso taller minitab-aplicado_al_control
Curso taller minitab-aplicado_al_control
 
Ejpractico3excel
Ejpractico3excelEjpractico3excel
Ejpractico3excel
 
Ejemplo arboles de decision
Ejemplo arboles de decisionEjemplo arboles de decision
Ejemplo arboles de decision
 
Optimizacion de funciones
Optimizacion de funcionesOptimizacion de funciones
Optimizacion de funciones
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
 
Calculo integral actividad de cierre
Calculo integral actividad de cierreCalculo integral actividad de cierre
Calculo integral actividad de cierre
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
Capítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosCapítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultados
 
Commitoracle2
Commitoracle2Commitoracle2
Commitoracle2
 
Opciones de autorelleno
Opciones de autorellenoOpciones de autorelleno
Opciones de autorelleno
 
Capítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultadosCapítulo 07 interpretación de resultados
Capítulo 07 interpretación de resultados
 
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
 

Similar a Casos practicos para desarrollar

Algoricios
Algoricios Algoricios
Algoricios
Karla Guerrero
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
rcarrerah
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
louis1984
 
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdfEjercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
JaimeGmezCarmona
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
luis Farro
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
luis Farro
 
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de EjerciciosEstructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
laryenso
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Cecilia Ruiz
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Cecilia Ruiz
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
ManuelHernandez496
 
Ejercicios de programación
Ejercicios de programaciónEjercicios de programación
Ejercicios de programación
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
Catalina Garzon
 
1 algoritmos secuenciales
1 algoritmos secuenciales1 algoritmos secuenciales
1 algoritmos secuenciales
florvictoria123
 
Ejercicios td sem
Ejercicios td semEjercicios td sem
Ejercicios td sem
Augusto Javes Sanchez
 
Investigacion de operaciones 2, tecmilenio
Investigacion de operaciones 2, tecmilenioInvestigacion de operaciones 2, tecmilenio
Investigacion de operaciones 2, tecmilenio
Maestros Online
 
Algoritmos y fundamentos de programación ejercicios
Algoritmos y fundamentos de programación ejercicios Algoritmos y fundamentos de programación ejercicios
Algoritmos y fundamentos de programación ejercicios
DAYANEBLANCO
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
frank_214244
 
Ejer calc basico
Ejer calc basicoEjer calc basico
Ejer calc basico
Daniel Fernando Torres
 
Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)
Tatis g
 

Similar a Casos practicos para desarrollar (20)

Algoricios
Algoricios Algoricios
Algoricios
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
 
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdfEjercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
 
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de EjerciciosEstructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
 
Ejercicios de programación
Ejercicios de programaciónEjercicios de programación
Ejercicios de programación
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
 
1 algoritmos secuenciales
1 algoritmos secuenciales1 algoritmos secuenciales
1 algoritmos secuenciales
 
Ejercicios td sem
Ejercicios td semEjercicios td sem
Ejercicios td sem
 
Investigacion de operaciones 2, tecmilenio
Investigacion de operaciones 2, tecmilenioInvestigacion de operaciones 2, tecmilenio
Investigacion de operaciones 2, tecmilenio
 
Algoritmos y fundamentos de programación ejercicios
Algoritmos y fundamentos de programación ejercicios Algoritmos y fundamentos de programación ejercicios
Algoritmos y fundamentos de programación ejercicios
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Ejer calc basico
Ejer calc basicoEjer calc basico
Ejer calc basico
 
Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Casos practicos para desarrollar

  • 1. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil” Área Académica de Computación e Informática Ing. Oswaldo Sanz Hurtado UNIDAD DIDACTICA: LOGICA DE PROGRAMACION CASOS PRACTICOS PARA DESARROLLAR: 1. Elaborar el diagrama de flujo que lea tres números y que calcule e imprima el mayor. Se supone que son números diferentes. (utilice condiciones) 2. Una empresa vende hojas de hielo seco, con las condiciones siguientes: Si el cliente es tipo 1 se le descuenta el 5% Si el cliente es tipo 2 se le descuenta el 8% Si el cliente es tipo 3 se le descuenta el 12% Si el cliente es tipo 4 se le descuenta el 15% Cuando el cliente realiza una compra se generan los datos siguientes: Nombre del cliente Tipo de cliente (1,2,3,4) Cantidad de hojas Precio por hoja Elabore un diagrama de flujo que lea estos datos e imprima: (utilice la estructura de selección múltiple) Nombre del cliente Subtotal a pagar (Cantidad de hojas X precio x hoja) Descuento (El porcentaje correspondiente del subtotal a pagar) Total a pagar (Subtotal – Descuento) 3. En un almacén de ventas de trajes si se compra uno se hace el 50% de descuento, si compra 2 se hace un descuento 55%, si compra 3 el 60% y si compra más de 3 el 65%. Elaborar el diagrama de flujo que lea la cantidad de trajes y el precio unitario (todos tienen el mismo precio) e imprima el subtotal a pagar, el descuento y el total a pagar. (Utilice condiciones concatenadas) 4. En el hotel Guamuchil se hace un descuento del 10% si el cliente se hospeda más de 5 días, del 15% si se hospeda más de 10 días y el 20% si se hospeda más de 15 días. Elaborar un algoritmo que lea el número de días y el precio diario de la habitación e imprima el subtotal a pagar, el descuento y total a pagar. (Utilice condiciones concatenadas) 5. Elaborar un diagrama de flujo que permita leer el nombre, tipo de empleado y sueldo de un empleado; que imprima el incremento del sueldo y su nuevo sueldo de acuerdo a lo siguiente: si es el tipo de
  • 2. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil” Área Académica de Computación e Informática Ing. Oswaldo Sanz Hurtado empleado 1 se le aumentara el 5%, si es de tipo 2 se le aumentara el 7%, si es 3 el 9%, si es 4 el 12%, y si es 5 el 15%. : (Utilice la estructura de selección múltiple) 6. Elaborar un diagrama de flujo que proporcione el siguiente reporte: (Utilice estructuras repetitivas) ANALISIS DE CALIFICACIONES NOMBRE CAL. 1 CAL.2 CAL.3 CAL.4 PROMEDIO XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 99.99 XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 99.99 ……. ……… ……. …… ……. …….. XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 99.99 PROMEDIOS 99.99 99.99 99.99 99.99 99.99 GENERALES  A partir de que se tiene el NOMBRE, calificación 1, 2,3 y 4 de varios alumnos.  El promedio se obtiene sumando las cuatro calificaciones y dividiendo el resultado entre cuatro.  El promedio general de cada calificación se calcula sumando las calificaciones de todos los alumnos y dividiendo el resultado entre el número de alumnos. Elaborar un diagrama de flujo un algoritmo que proporcione el siguiente reporte: (Utilice estructuras repetitivas y otras) CALIFICACION FINALES NOMBRE CAL. 1 CAL.2 CAL.3 CALIF. FINAL OBSERVACION XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 APROBADO XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 REPROBADO …….. ……… …….. ……. …… …………… XXXXXXXX 99.99 99.99 99.99 99.99 REPROBADO TOTAL APROBADOS: 999 TOTAL REPROBADOS: 999  A partir de que se tienen varios alumnos. Por cada alumno se tiene el NOMBRE, calificación 1,2 y 3, y que la calificación 1 vale el 20%, la 2 el 30% y la 3 el 50%.  Debería imprimir la observación APROBADO si la calificación final es mayor o igual a 13, en caso contrario imprimirá REPROBADO.
  • 3. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil” Área Académica de Computación e Informática Ing. Oswaldo Sanz Hurtado  Al final se imprime el total de alumnos aprobados y el total de reprobados, es decir, debe contar la cantidad de alumnos que obtuvieron 13 o más de calificación; y la cantidad de alumnos cuya calificación fue menor a 13. 7. Una empresa vende hojas de hielo seco, son las condiciones siguientes: Si el cliente es tipo 1 se le descuenta 5% Si el cliente es tipo 2 se le descuenta 8% Si el cliente es tipo 3 se le descuenta 12% Si el cliente es tipo 4 se le descuenta 15% Cuando el cliente realiza una compra se generan los datos siguientes: Nombre del cliente Tipo de cliente (1,2,3,4) Cantidad de hojas Precio por hoja Elaborar un diagrama de flujo que permita procesar varios clientes e imprima el reporte: (Utilice estructuras repetitivas y otras) REPORTE DE CLIENTES NOMBRE SUB TOTAL DESCUENTO TOTAL A PAGAR XXXXXXXXXXX 99,999,99 99,999,99 99,999,99 XXXXXXXXXXX 99,999,99 99,999,99 99,999,99 XXXXXXXXXXX 99,999,99 99,999,99 99,999,99 TOTAL 999 CLIENTES 99,999,99 99,999,99 99,999,99 Cálculos: Sub total = cantidad de hojas X precio por hoja Descuento es el porcentaje correspondiente del sub total a pagar Total a pagar= sub total – descuento Y la sumatoria de cada uno de estos datos para imprimirlos como totales. 8. Elaborar un algoritmo que imprima el siguiente reporte (Utilice estructuras repetitivas y otras): COSTOS DE PRODUCCION ARTICULO UNIDADES PRODUCIDAS FACTOR COSTO COSTO FIJO COSTO PRODUCCION XXXXXXX 9999 999.99 99,999,99 99,999,99 Xxxxxxxx 9999 999.99 99,999,99 99,999,99 Xxxxxxxx 9999 999.99 99,999,99 99,999,99 TOTAL 999 ARTICULOS 99,999,99
  • 4. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil” Área Académica de Computación e Informática Ing. Oswaldo Sanz Hurtado Datos disponibles por cada artículo: Descripción Cantidad de unidades producidas Factor de costo de materiales Costo fijo Calculo del costo de producción = Número de unidades producidas X factor costo de materiales + costo fijo Al final imprimir el total de artículos procesados. Y el total general del costo de producción. 9. Elaborar un algoritmo (diagrama de flujo y seudocódigo) que imprima el siguiente reporte: (utilice estructuras repetitivas y otras) PRECIOS DE VENTA ARTICULO COSTO DE PRODUC. UTILIDAD IMPUESTO PRECIO DE VENTA XXXXXXX 99,999,99 999.99 99,999,99 99,999,99 Xxxxxxxx 99,999,99 999.99 99,999,99 99,999,99 Xxxxxxxx 99,999,99 999.99 99,999,99 99,999,99 TOTAL 999 99,999,99 99,999,99 99,999,99 99,999,99 Datos disponibles por cada artículo: Descripción Costo de producción Cálculos: Utilidad = 120% del costo de producción Impuesto = 15% (costo de producción) Precio de venta = costo de producción + utilidad + impuesto