SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras de Selección o de
Decisión
(If-Then-Else)
Estructuras de Selección o de
Decisión
Solución
1-Análisis
Se desea hacer un programa para calcular el salario neto de un
trabajador teniendo su salario base y numero de hijos
-Se le deben introducir al programa los datos de salario base y
numero de hijos.
-Para cualquier numero de hijos se descuentan 5% por seguro social
-Si la persona tiene mas de dos hijos se le suman 50 dólares
a)Estrategia de solución
b)Tabla de variables
VARIABLE DESCRIPCION TIPO DE DATO CONDICION
Sb Salario Base Currency Dato de entrada
Nh Numero hijos Integer Dato de entrada
Sn Salario neto Currency Es calculado y es
dato de salida
c) Input
-Las variables de entrada se van a introducir en inputbox
d) Output
-Los valores de salida van a ser por Msgbox.
-Sb------”Introduzca el valor del Salario base”
-Nh------”Introduzca el Numero de hijos”
-Sn------”El valor del Salario neto es:”
2-Diseño
a) Pseudocódigo:
Inicio
Declarar Sb, Nh, Sn
Leer Sb, Nh
Sn=Sb-Sb*0.05
Si Nh>2 Entonces
Sn= Sn+50
Fin de Comparacion
Escribe Sn
Fin
b) Flujograma:
Inicio
Sb, Nh, Sn
Sb, Nh
Nh>2
Sn=Sn+50
Fin
Sn=Sb-Sb*0.05
VF
Sn
c) Prueba manual
-Se asignan valores a las variables de entrada y se prueba cada
brazo de decisión
Caso 1
Entrada
Sb=$500
Nh=1
Proceso
Sn=500-500*0.05=475
Nh>2? No, Entonces
Sn=Sn=475
Caso 2
Entrada
Sb=$500
Nh=3
Proceso
Sn=500-500*0.05=475
Nh>2? si, Entonces
Sn=Sn+50=525
3-Codificación
4-Corrida del programa
-Introducimos valores caso 1
-Después de haber introducido cada valor el resultado es
-Introducimos valores caso 2
-Después de haber introducido cada valor el resultado es
Problema de práctica para la casa
Solución
1-Análisis
Se desea hacer un programa para calcular el promedio de 3 notas y
que según el resultado defina si está aprobado o reprobado.
-Se le deben introducir al programa los datos de las 3 notas
-El programa debe calcular el promedio de las 3 notas
-Dependiendo del promedio, si es mayor o igual a 70 es aprobado de
lo contrario reprobado
a)Estrategia de solución
b)Tabla de variables
VARIABLE DESCRIPCION TIPO DE DATO CONDICION
N1 Nota 1 Single Dato de entrada
N2 Nota 2 Single Dato de entrada
N3 Nota 3 Single Dato de entrada
Prom Promedio de Notas Single (N1+N2+N3)/3
AF Aprobación Final String Se calcula
dependiendo de las
condiciones
c) Input
-Las variables de entrada se van a introducir en inputbox
d) Output
-Los valores de salida van a ser por Msgbox.
-N1------”Introduzca el valor de la Nota 1”
-N2------”Introduzca el valor de la Nota 2”
-N3------”Introduzca el valor de la Nota 3”
-Prom------”El Promedio de notas es”
-AF------” Su curso está”
2-Diseño
a) Pseudocódigo:
Inicio
Declarar N1, N2, N3, Prom, AF
Leer N1, N2, N3
Prom= (N1+N2+N3)/3
Si Prom>=70 Entonces
AF=“APROBADO”
De lo contrario
AF=“REPROBADO”
Fin de la comparación
Escribe Prom
Escribe AF
Fin
b) Flujograma:
Inicio
N1, N2, N3, Prom,
AF
N1, N2, N3
Prom>=70
AF=“APROBADO”
Fin
Prom=(N1+N2+N3)/3
VF
Prom, AF
AF=“REPROBADO”
c) Prueba manual
-Se asignan valores a las variables de entrada y se prueba cada
brazo de decisión
Caso 1
Entrada
N1=70
N2=80
N3=60
Proceso
Prom=(70+80+60)/3=70
Prom>=70? Si, Entonces
AF=“APROBADO”
Caso 1
Entrada
N1=70
N2=50
N3=60
Proceso
Prom=(70+80+60)/3=60
Prom>=70? No, Entonces
AF=“REPROBADO”
3-Codificación
4-Corrida del programa
-Introducimos valores caso 1
-Después de haber introducido cada valor el resultado es
-Introducimos valores caso 2
-Después de haber introducido cada valor el resultado es
Problema de práctica para la casa
Solución
1-Análisis
Se desea hacer un programa para calcular el precio a pagar por la
compra de madera, teniendo en cuenta la cantidad de metros
cúbicos, el precio por metro cubico y el tipo de madera. Se aplican
unos descuentos según la cantidad y tipo de madera
-Se le deben introducir al programa los datos de cantidad de metros
cúbicos, precio por metro cubico y tipo de madera
-El programa debe calcular el costo total sin descuento multiplicando
la cantidad por el precio por metro cubico
-El costo final es el resultado del costo total menos el descuento
correspondiente
a)Estrategia de solución
-El programa debe calcular los descuentos teniendo en cuenta la
cantidad y el tipo de madera
b)Tabla de variables
VARIABLE DESCRIPCION TIPO DE DATO CONDICION
Cant_m3 Cantidad de madera en
m^3
Single Dato de entrada
Pre_m3 Precio de la madera por
m^3
Currency Dato de entrada
Tipo Tipo de madera String Dato de entrada
Pre_tot Precio total de la madera Currency Pre_tot=Cant_m3*Pre_m3
Desc Descuento obtenido Currency Se calcula según las
condiciones
Pre_fin Precio final Currency Pre_fin=Pre_to-Desc
c) Input
-Las variables de entrada se van a introducir en celdas de excel
d) Output
-Los valores de salida van a ser en celdas de excel
a) Flujograma:
2-Diseño
c) Prueba manual
-Se asignan valores a las variables de entrada y se prueba cada
brazo de decisión
Caso 1
Entrada
Cant_m3=600
Pre_m3=20
Tipo=A
Proceso
Pre_tot=600*20=12000
Desc=12000*0.04=480
Pre_fin=12000-480=11520
Caso 2
Entrada
Cant_m3=600
Pre_m3=20
Tipo=B
Proceso
Pre_tot=600*20=12000
Desc=12000*0.08=960
Pre_fin=12000-480=11040
Caso 3
Entrada
Cant_m3=600
Pre_m3=20
Tipo=C
Proceso
Pre_tot=600*20=12000
Desc=12000*0.1=1200
Pre_fin=12000-480=10800
-Pruebas cuando la cantidad es mayor a 30
-Pruebas cuando la cantidad es menor a 30
Caso 4
Entrada
Cant_m3=25
Pre_m3=20
Tipo=B
Proceso
Pre_tot=25*20=500
Desc=500*0.02=10
Pre_fin=500-10=490
3-Codificación
4-Corrida del programa
-Introducimos valores caso 1
-Introducimos valores caso 2
-Introducimos valores caso 3
-Introducimos valores caso 4
Problema de práctica para la casa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato act2 u2
Formato act2 u2Formato act2 u2
Formato act2 u2
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
Ericka Carrera
 
Machine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesisMachine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesis
Angel Vázquez Patiño
 
APLICA LAS BASES DE LA PROGRAMACIÓN
APLICA LAS BASES DE LA PROGRAMACIÓNAPLICA LAS BASES DE LA PROGRAMACIÓN
APLICA LAS BASES DE LA PROGRAMACIÓNBreenda Lopez
 
Practica 05
Practica 05Practica 05
Practica 05
ValeskaCacedaReyna
 
Machine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesisMachine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesis
Angel Vázquez Patiño
 
Lenguaje c exposición
Lenguaje c exposiciónLenguaje c exposición
Lenguaje c exposiciónIliana Valera
 
Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 AlgoritmosFundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputDiferentes formas input_output
Diferentes formas input_output
Elba Sepúlveda
 
For y while
For y whileFor y while
For y while
jFernando095
 
Algoritmos2daparte
Algoritmos2daparteAlgoritmos2daparte
Algoritmos2daparte
Samir Chirinos
 

La actualidad más candente (17)

Raptor
RaptorRaptor
Raptor
 
Formato act2 u2
Formato act2 u2Formato act2 u2
Formato act2 u2
 
Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Sonia borrador UD
Sonia borrador UDSonia borrador UD
Sonia borrador UD
 
Machine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesisMachine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesis
 
APLICA LAS BASES DE LA PROGRAMACIÓN
APLICA LAS BASES DE LA PROGRAMACIÓNAPLICA LAS BASES DE LA PROGRAMACIÓN
APLICA LAS BASES DE LA PROGRAMACIÓN
 
Practica 05
Practica 05Practica 05
Practica 05
 
Machine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesisMachine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesis
 
Lenguaje c exposición
Lenguaje c exposiciónLenguaje c exposición
Lenguaje c exposición
 
Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 AlgoritmosFundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
 
Diferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputDiferentes formas input_output
Diferentes formas input_output
 
For y while
For y whileFor y while
For y while
 
Algoritmos2daparte
Algoritmos2daparteAlgoritmos2daparte
Algoritmos2daparte
 

Similar a Estructuras de seleccion o de decision i-tema9

2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
Jose David Uc Salas
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
juliofonseeca
 
Programación en c++_u5
Programación en c++_u5Programación en c++_u5
Programación en c++_u5
Felix GB
 
Programas
Programas Programas
Programas
Fernanda-Guzman
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEcler Mamani Vilca
 
Raptor
RaptorRaptor
Raptor
RaptorRaptor
Mini Manual Raptor
Mini Manual RaptorMini Manual Raptor
Mini Manual Raptor
Margarita Romero
 
Raptor
RaptorRaptor
raptor manual
raptor manualraptor manual
raptor manual
Brendita Martinez
 
Portada
PortadaPortada
Portada
mestass8
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1Jefferson Prieto
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1Jefferson Prieto
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1Jefferson Prieto
 

Similar a Estructuras de seleccion o de decision i-tema9 (20)

2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Programación en c++_u5
Programación en c++_u5Programación en c++_u5
Programación en c++_u5
 
Programas
Programas Programas
Programas
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simples
 
Raptor
RaptorRaptor
Raptor
 
Raptor
RaptorRaptor
Raptor
 
Mini Manual Raptor
Mini Manual RaptorMini Manual Raptor
Mini Manual Raptor
 
Raptor
RaptorRaptor
Raptor
 
raptor manual
raptor manualraptor manual
raptor manual
 
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
 
Costo4
Costo4Costo4
Costo4
 
Ejercicios de qbasic
Ejercicios de qbasicEjercicios de qbasic
Ejercicios de qbasic
 
Programacion 1
Programacion 1Programacion 1
Programacion 1
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Proyecto final de algoritmica
Proyecto final de algoritmicaProyecto final de algoritmica
Proyecto final de algoritmica
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1
 

Más de Elba Sepúlveda

Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulvedaConsideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Elba Sepúlveda
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Elba Sepúlveda
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
Elba Sepúlveda
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
Elba Sepúlveda
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
Elba Sepúlveda
 
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema99 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Elba Sepúlveda
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
Elba Sepúlveda
 
Areas por coordenadas
Areas por coordenadasAreas por coordenadas
Areas por coordenadas
Elba Sepúlveda
 
8 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 88 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 8
Elba Sepúlveda
 
Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5
Elba Sepúlveda
 
Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013
Elba Sepúlveda
 
5 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema45 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema4
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroAsignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Elba Sepúlveda
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
Elba Sepúlveda
 
00 Prontuario inge 3016
00 Prontuario inge 301600 Prontuario inge 3016
00 Prontuario inge 3016
Elba Sepúlveda
 
4 Solving problem
4 Solving problem4 Solving problem
4 Solving problem
Elba Sepúlveda
 
3 Conceptos progamacion-tema3
3 Conceptos progamacion-tema33 Conceptos progamacion-tema3
3 Conceptos progamacion-tema3
Elba Sepúlveda
 
2 Datos-tema2
2 Datos-tema22 Datos-tema2
2 Datos-tema2
Elba Sepúlveda
 
1 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema11 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema1
Elba Sepúlveda
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
Elba Sepúlveda
 

Más de Elba Sepúlveda (20)

Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulvedaConsideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
 
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema99 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
 
Areas por coordenadas
Areas por coordenadasAreas por coordenadas
Areas por coordenadas
 
8 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 88 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 8
 
Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5
 
Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013
 
5 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema45 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema4
 
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroAsignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febrero
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
 
00 Prontuario inge 3016
00 Prontuario inge 301600 Prontuario inge 3016
00 Prontuario inge 3016
 
4 Solving problem
4 Solving problem4 Solving problem
4 Solving problem
 
3 Conceptos progamacion-tema3
3 Conceptos progamacion-tema33 Conceptos progamacion-tema3
3 Conceptos progamacion-tema3
 
2 Datos-tema2
2 Datos-tema22 Datos-tema2
2 Datos-tema2
 
1 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema11 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema1
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Estructuras de seleccion o de decision i-tema9

  • 1. Estructuras de Selección o de Decisión (If-Then-Else)
  • 2. Estructuras de Selección o de Decisión
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Solución 1-Análisis Se desea hacer un programa para calcular el salario neto de un trabajador teniendo su salario base y numero de hijos -Se le deben introducir al programa los datos de salario base y numero de hijos. -Para cualquier numero de hijos se descuentan 5% por seguro social -Si la persona tiene mas de dos hijos se le suman 50 dólares a)Estrategia de solución
  • 7. b)Tabla de variables VARIABLE DESCRIPCION TIPO DE DATO CONDICION Sb Salario Base Currency Dato de entrada Nh Numero hijos Integer Dato de entrada Sn Salario neto Currency Es calculado y es dato de salida
  • 8. c) Input -Las variables de entrada se van a introducir en inputbox d) Output -Los valores de salida van a ser por Msgbox. -Sb------”Introduzca el valor del Salario base” -Nh------”Introduzca el Numero de hijos” -Sn------”El valor del Salario neto es:”
  • 9. 2-Diseño a) Pseudocódigo: Inicio Declarar Sb, Nh, Sn Leer Sb, Nh Sn=Sb-Sb*0.05 Si Nh>2 Entonces Sn= Sn+50 Fin de Comparacion Escribe Sn Fin
  • 10. b) Flujograma: Inicio Sb, Nh, Sn Sb, Nh Nh>2 Sn=Sn+50 Fin Sn=Sb-Sb*0.05 VF Sn
  • 11. c) Prueba manual -Se asignan valores a las variables de entrada y se prueba cada brazo de decisión Caso 1 Entrada Sb=$500 Nh=1 Proceso Sn=500-500*0.05=475 Nh>2? No, Entonces Sn=Sn=475 Caso 2 Entrada Sb=$500 Nh=3 Proceso Sn=500-500*0.05=475 Nh>2? si, Entonces Sn=Sn+50=525
  • 13. 4-Corrida del programa -Introducimos valores caso 1 -Después de haber introducido cada valor el resultado es
  • 14. -Introducimos valores caso 2 -Después de haber introducido cada valor el resultado es
  • 15. Problema de práctica para la casa
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Solución 1-Análisis Se desea hacer un programa para calcular el promedio de 3 notas y que según el resultado defina si está aprobado o reprobado. -Se le deben introducir al programa los datos de las 3 notas -El programa debe calcular el promedio de las 3 notas -Dependiendo del promedio, si es mayor o igual a 70 es aprobado de lo contrario reprobado a)Estrategia de solución
  • 20. b)Tabla de variables VARIABLE DESCRIPCION TIPO DE DATO CONDICION N1 Nota 1 Single Dato de entrada N2 Nota 2 Single Dato de entrada N3 Nota 3 Single Dato de entrada Prom Promedio de Notas Single (N1+N2+N3)/3 AF Aprobación Final String Se calcula dependiendo de las condiciones
  • 21. c) Input -Las variables de entrada se van a introducir en inputbox d) Output -Los valores de salida van a ser por Msgbox. -N1------”Introduzca el valor de la Nota 1” -N2------”Introduzca el valor de la Nota 2” -N3------”Introduzca el valor de la Nota 3” -Prom------”El Promedio de notas es” -AF------” Su curso está”
  • 22. 2-Diseño a) Pseudocódigo: Inicio Declarar N1, N2, N3, Prom, AF Leer N1, N2, N3 Prom= (N1+N2+N3)/3 Si Prom>=70 Entonces AF=“APROBADO” De lo contrario AF=“REPROBADO” Fin de la comparación Escribe Prom Escribe AF Fin
  • 23. b) Flujograma: Inicio N1, N2, N3, Prom, AF N1, N2, N3 Prom>=70 AF=“APROBADO” Fin Prom=(N1+N2+N3)/3 VF Prom, AF AF=“REPROBADO”
  • 24. c) Prueba manual -Se asignan valores a las variables de entrada y se prueba cada brazo de decisión Caso 1 Entrada N1=70 N2=80 N3=60 Proceso Prom=(70+80+60)/3=70 Prom>=70? Si, Entonces AF=“APROBADO” Caso 1 Entrada N1=70 N2=50 N3=60 Proceso Prom=(70+80+60)/3=60 Prom>=70? No, Entonces AF=“REPROBADO”
  • 26. 4-Corrida del programa -Introducimos valores caso 1 -Después de haber introducido cada valor el resultado es
  • 27. -Introducimos valores caso 2 -Después de haber introducido cada valor el resultado es
  • 28. Problema de práctica para la casa
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Solución 1-Análisis Se desea hacer un programa para calcular el precio a pagar por la compra de madera, teniendo en cuenta la cantidad de metros cúbicos, el precio por metro cubico y el tipo de madera. Se aplican unos descuentos según la cantidad y tipo de madera -Se le deben introducir al programa los datos de cantidad de metros cúbicos, precio por metro cubico y tipo de madera -El programa debe calcular el costo total sin descuento multiplicando la cantidad por el precio por metro cubico -El costo final es el resultado del costo total menos el descuento correspondiente a)Estrategia de solución -El programa debe calcular los descuentos teniendo en cuenta la cantidad y el tipo de madera
  • 35. b)Tabla de variables VARIABLE DESCRIPCION TIPO DE DATO CONDICION Cant_m3 Cantidad de madera en m^3 Single Dato de entrada Pre_m3 Precio de la madera por m^3 Currency Dato de entrada Tipo Tipo de madera String Dato de entrada Pre_tot Precio total de la madera Currency Pre_tot=Cant_m3*Pre_m3 Desc Descuento obtenido Currency Se calcula según las condiciones Pre_fin Precio final Currency Pre_fin=Pre_to-Desc
  • 36. c) Input -Las variables de entrada se van a introducir en celdas de excel d) Output -Los valores de salida van a ser en celdas de excel
  • 38. c) Prueba manual -Se asignan valores a las variables de entrada y se prueba cada brazo de decisión Caso 1 Entrada Cant_m3=600 Pre_m3=20 Tipo=A Proceso Pre_tot=600*20=12000 Desc=12000*0.04=480 Pre_fin=12000-480=11520 Caso 2 Entrada Cant_m3=600 Pre_m3=20 Tipo=B Proceso Pre_tot=600*20=12000 Desc=12000*0.08=960 Pre_fin=12000-480=11040 Caso 3 Entrada Cant_m3=600 Pre_m3=20 Tipo=C Proceso Pre_tot=600*20=12000 Desc=12000*0.1=1200 Pre_fin=12000-480=10800 -Pruebas cuando la cantidad es mayor a 30
  • 39. -Pruebas cuando la cantidad es menor a 30 Caso 4 Entrada Cant_m3=25 Pre_m3=20 Tipo=B Proceso Pre_tot=25*20=500 Desc=500*0.02=10 Pre_fin=500-10=490
  • 41. 4-Corrida del programa -Introducimos valores caso 1 -Introducimos valores caso 2
  • 42. -Introducimos valores caso 3 -Introducimos valores caso 4
  • 43. Problema de práctica para la casa