SlideShare una empresa de Scribd logo
Traducción de Material Capacitación Simio LLC. Se traduce solamente
las explicaciones, manteniendo los comandos y nombre de las
variables en inglés. www.evirtual.cl
 Pasar

por las etapas de un
proyecto simple, desde el inicio
hasta el final.
 Introducción y demostración a
los componentes necesarios para
el éxito de un proyecto de
simulación.
 Una visión rápida de algunas
características de Simio.
1.
2.

3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Definir los objetivos del estudio
Entendimiento del sistema.
Determinar los alcances del modelamiento
y el nivel de detalles.
Recopilación de datos.
Construcción del modelo (Iterativo)
Verificar la lógica del modelo y los datos.
Validar los resultados.
Diseñar y ejecutar lops experimentos.
Analizar e interpretar los resultados.
Documentar y presentar los resultados.


Descripción del Banco:
◦ Operaciones básicas funcionan 8 horas por día.
◦ Tres cajeros.



Detalles de operación.
◦ Tiempo promedio de atención es de 4 minutos.
◦ Fkujo de clientes promedio es de 30 por hora.
◦ Promedio observado del tiempo de permanencia es
de 7.5 min.
◦ Valor máximo observado de permanencia es de 19
min.






Management is considering a promotion that
will increase business.
Determine how a 10% increase in business
would impact customer service.
As business increases, what staffing levels are
appropriate to maintain adequate customer
service defined as:
◦ Average customer time in system < 15 min
◦ Maximum customer time in system < 30 min
Quiénes son los dueños??.
Cómo definen ellos el éxito?
Cómo usted va a saber cuándo usted ha
terminado?
 Objetivo

del Proyecto:

 Determinar cómo el cambio en la
demanda impactará el servicio al cliente
al medirse en tiempo promedio de espera
y el tiempo máximo de espera.
Cada sistema tiene sus especificacioners quer
siempre son importantes conocerlas.
Revisar todo el proceso.
 Sistema

bancario

 Limitado a las llegadas, tiempos de
espera, tiempo de procesamiento, y
abandono del sistema.
 Cajeros trabajan sin descansos.
Clarificar el proyecto
◦
◦
◦
◦
◦
◦

Objetivos
Requerimiento de datos.
Informes
Alcances del sistema
Animaciones
Plazos (flexible?)
Son muchos? Son muy pocos? Entendibles?
Fuente, responsabilidad, fecha de entrega?
 Datos

del Banco:

 Lo especificado en el planteamiento del
problema
 Clientes por día: 240 (30/hr x 8hrs)
 Tiempos de servicio: Entregado en el archivo de
datos.
 Información adicional se entragará según
solicitud.
 Registros históricos se entregarán para la
validación.



Construir y verificar iterativamente
Sistema ‘Cómo es’
◦ Construir
◦ Verificar
◦ Validar contra sistema real



Sistema ‘Cómo será’
◦ Construir
◦ Verificar
◦ Validar razonablemente
Cargar el Simio,
Explorar el producto, y construir
este ejemplo en conjunto







Página de Inicio
Ribbons
Library
Project
Properties
Project Tabs
Llegada

Random.Exponential(2)
Minutes

Cajero

Random.Triangular(1., 3.24, 7.88)
¿Hice exactamente en el modelo lo que quería
modelar (e.g. no suposiciones)?





Animación, Panel de Datos
Trazabilidad, Observaciones
Estadísticas (Interactive Results)
Revisión del modelo/repasar las etapas
Representa el modelo la realidad de tal modo
de alcanzar mis objetivos?


Hay coincidencia con entradas reales…
◦ Coinciden las entradas?
◦ Las diferencias son explicables?



Involucrar al cliente
Arrive

Time Varying Arrival
Rate
Hr 0-2, 20/hr
Hr 2-4, 40/hr
Hr 4-6, 40/hr
Hr 6-8, 20/hr

Server
Random.Triangular(1., 3.24, 7.88)
Probar el impacto al aumentar la demanda
Arrive
Time Varying Arrival Rate
Hr 0-2, 20/hr
Hr 2-4, 40/hr
Hr 4-6, 40/hr
Hr 6-8, 20/hr

Server
Capacity :3
Time: Random.Triangular(1., 3.24, 7.88)


Escenarios
◦
◦
◦
◦

Controles (Reference properties)
Respuestas
Réplicas
Tiempo de estabilización.


Resultados
◦
◦
◦
◦

Tablas
Gráficos – SMORE
Informes
Exportar





Objetivo: Apoyar a tomar la mejor decisión
dado el tiempo y reciusrsos asignados.
No recargue con los detalles.
Entregue la información en el contexto
solicitado.

 Recomendación:

 Un 10% aumento en operaciones
disminuirá el servicio en cerca del 50% (a
11.7 minutos)
 Aumento > 10% requerirá cambios en
staff para mantener los objetivos de
1.
2.

3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Definir los objetivos del estudio
Entendimiento del sistema.
Determinar los alcances del modelamiento
y el nivel de detalles.
Recopilación de datos.
Construcción del modelo (Iterativo)
Verificar la lógica del modelo y los datos.
Validar los resultados.
Diseñar y ejecutar lops experimentos.
Analizar e interpretar los resultados.
Documentar y presentar los resultados.
Arrive
Time Varying Arrival Rate
Hr 0-2, 20/hr
Hr 2-4, 40/hr
Hr 4-6, 40/hr
Hr 6-8, 20/hr





Server

Capacity :3
Time: Random.Triangular(1., 3.24, 7.88)

Reproducir el ejemplo del banco
Examinar las Tablas Pivotes
Realizar 10 réplicas– observar gráfico
SMORE a medida que pasan las réplicas.
◦ Respuesta: DefaultEntity.TimeInSystem.Average

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Alvaro Gil
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software ExtendMileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
 
Simulación Con Arena, Sistema de produccion
Simulación Con Arena, Sistema de produccionSimulación Con Arena, Sistema de produccion
Simulación Con Arena, Sistema de produccion
 
Elementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de FlexsimElementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de Flexsim
 
Estructuras básicas 3 er periodo.docx
Estructuras básicas 3 er periodo.docxEstructuras básicas 3 er periodo.docx
Estructuras básicas 3 er periodo.docx
 
Clase 4a arena
Clase 4a arenaClase 4a arena
Clase 4a arena
 
Simulacion uam
Simulacion uamSimulacion uam
Simulacion uam
 
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús CoroboConceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
 
unidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completaunidad 1 simulacion completa
unidad 1 simulacion completa
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 
Mantenimiento Predictivo Sin Sensores
Mantenimiento Predictivo Sin Sensores   Mantenimiento Predictivo Sin Sensores
Mantenimiento Predictivo Sin Sensores
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
 
Modelos estocásticos
Modelos estocásticosModelos estocásticos
Modelos estocásticos
 
Pseudocdigo
PseudocdigoPseudocdigo
Pseudocdigo
 
Presentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmosPresentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmos
 
Raptor
RaptorRaptor
Raptor
 
Distribuciones continuas, discretas y empíricas
Distribuciones continuas, discretas y empíricasDistribuciones continuas, discretas y empíricas
Distribuciones continuas, discretas y empíricas
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
Clase 4b crear un modelo
Clase 4b crear un modeloClase 4b crear un modelo
Clase 4b crear un modelo
 

Destacado (7)

Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicosCapítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
 
Capítulo 06 uso de tablas de datos
Capítulo 06 uso de tablas de datosCapítulo 06 uso de tablas de datos
Capítulo 06 uso de tablas de datos
 
Capítulo 03 ambiente trabajo simio
Capítulo 03 ambiente trabajo simioCapítulo 03 ambiente trabajo simio
Capítulo 03 ambiente trabajo simio
 
Capítulo 09 construcción de objetos
Capítulo 09 construcción de objetosCapítulo 09 construcción de objetos
Capítulo 09 construcción de objetos
 
Capítulo 04 objetos fijos
Capítulo 04 objetos fijosCapítulo 04 objetos fijos
Capítulo 04 objetos fijos
 
Capítulo 08 extensión lógica con procesos
Capítulo 08 extensión lógica con procesosCapítulo 08 extensión lógica con procesos
Capítulo 08 extensión lógica con procesos
 
Ejercicios Método ABC
Ejercicios Método ABCEjercicios Método ABC
Ejercicios Método ABC
 

Similar a Capítulo 02 mi primer proyecto

Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemas
Darkmrt
 
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos GonzálezCall Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 

Similar a Capítulo 02 mi primer proyecto (20)

rabanal_jl_presentacion.pptx
rabanal_jl_presentacion.pptxrabanal_jl_presentacion.pptx
rabanal_jl_presentacion.pptx
 
Herramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesosHerramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesos
 
Argentesting 2017_KeyNote_Federico Toledo - Keynote Cierre
Argentesting 2017_KeyNote_Federico Toledo - Keynote CierreArgentesting 2017_KeyNote_Federico Toledo - Keynote Cierre
Argentesting 2017_KeyNote_Federico Toledo - Keynote Cierre
 
análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
 
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.pptClase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Scp
ScpScp
Scp
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemas
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
 
Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003
 
Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003
 
Manual tecnico
Manual tecnicoManual tecnico
Manual tecnico
 
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos GonzálezCall Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
 
Presentacion Ponencia Jcg
Presentacion Ponencia JcgPresentacion Ponencia Jcg
Presentacion Ponencia Jcg
 
Control interno (ci)
Control interno (ci)Control interno (ci)
Control interno (ci)
 
Tabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i illTabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i ill
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
 
Acta de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdfActa de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdf
 
Sandra Rocha foro
Sandra Rocha foroSandra Rocha foro
Sandra Rocha foro
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

Capítulo 02 mi primer proyecto

  • 1. Traducción de Material Capacitación Simio LLC. Se traduce solamente las explicaciones, manteniendo los comandos y nombre de las variables en inglés. www.evirtual.cl
  • 2.  Pasar por las etapas de un proyecto simple, desde el inicio hasta el final.  Introducción y demostración a los componentes necesarios para el éxito de un proyecto de simulación.  Una visión rápida de algunas características de Simio.
  • 3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Definir los objetivos del estudio Entendimiento del sistema. Determinar los alcances del modelamiento y el nivel de detalles. Recopilación de datos. Construcción del modelo (Iterativo) Verificar la lógica del modelo y los datos. Validar los resultados. Diseñar y ejecutar lops experimentos. Analizar e interpretar los resultados. Documentar y presentar los resultados.
  • 4.  Descripción del Banco: ◦ Operaciones básicas funcionan 8 horas por día. ◦ Tres cajeros.  Detalles de operación. ◦ Tiempo promedio de atención es de 4 minutos. ◦ Fkujo de clientes promedio es de 30 por hora. ◦ Promedio observado del tiempo de permanencia es de 7.5 min. ◦ Valor máximo observado de permanencia es de 19 min.
  • 5.    Management is considering a promotion that will increase business. Determine how a 10% increase in business would impact customer service. As business increases, what staffing levels are appropriate to maintain adequate customer service defined as: ◦ Average customer time in system < 15 min ◦ Maximum customer time in system < 30 min
  • 6. Quiénes son los dueños??. Cómo definen ellos el éxito? Cómo usted va a saber cuándo usted ha terminado?  Objetivo del Proyecto:  Determinar cómo el cambio en la demanda impactará el servicio al cliente al medirse en tiempo promedio de espera y el tiempo máximo de espera.
  • 7. Cada sistema tiene sus especificacioners quer siempre son importantes conocerlas. Revisar todo el proceso.  Sistema bancario  Limitado a las llegadas, tiempos de espera, tiempo de procesamiento, y abandono del sistema.  Cajeros trabajan sin descansos.
  • 8. Clarificar el proyecto ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Objetivos Requerimiento de datos. Informes Alcances del sistema Animaciones Plazos (flexible?)
  • 9. Son muchos? Son muy pocos? Entendibles? Fuente, responsabilidad, fecha de entrega?  Datos del Banco:  Lo especificado en el planteamiento del problema  Clientes por día: 240 (30/hr x 8hrs)  Tiempos de servicio: Entregado en el archivo de datos.  Información adicional se entragará según solicitud.  Registros históricos se entregarán para la validación.
  • 10.   Construir y verificar iterativamente Sistema ‘Cómo es’ ◦ Construir ◦ Verificar ◦ Validar contra sistema real  Sistema ‘Cómo será’ ◦ Construir ◦ Verificar ◦ Validar razonablemente
  • 11. Cargar el Simio, Explorar el producto, y construir este ejemplo en conjunto
  • 14. ¿Hice exactamente en el modelo lo que quería modelar (e.g. no suposiciones)?     Animación, Panel de Datos Trazabilidad, Observaciones Estadísticas (Interactive Results) Revisión del modelo/repasar las etapas
  • 15. Representa el modelo la realidad de tal modo de alcanzar mis objetivos?  Hay coincidencia con entradas reales… ◦ Coinciden las entradas? ◦ Las diferencias son explicables?  Involucrar al cliente
  • 16. Arrive Time Varying Arrival Rate Hr 0-2, 20/hr Hr 2-4, 40/hr Hr 4-6, 40/hr Hr 6-8, 20/hr Server Random.Triangular(1., 3.24, 7.88)
  • 17. Probar el impacto al aumentar la demanda Arrive Time Varying Arrival Rate Hr 0-2, 20/hr Hr 2-4, 40/hr Hr 4-6, 40/hr Hr 6-8, 20/hr Server Capacity :3 Time: Random.Triangular(1., 3.24, 7.88)
  • 20.    Objetivo: Apoyar a tomar la mejor decisión dado el tiempo y reciusrsos asignados. No recargue con los detalles. Entregue la información en el contexto solicitado.  Recomendación:  Un 10% aumento en operaciones disminuirá el servicio en cerca del 50% (a 11.7 minutos)  Aumento > 10% requerirá cambios en staff para mantener los objetivos de
  • 21. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Definir los objetivos del estudio Entendimiento del sistema. Determinar los alcances del modelamiento y el nivel de detalles. Recopilación de datos. Construcción del modelo (Iterativo) Verificar la lógica del modelo y los datos. Validar los resultados. Diseñar y ejecutar lops experimentos. Analizar e interpretar los resultados. Documentar y presentar los resultados.
  • 22. Arrive Time Varying Arrival Rate Hr 0-2, 20/hr Hr 2-4, 40/hr Hr 4-6, 40/hr Hr 6-8, 20/hr    Server Capacity :3 Time: Random.Triangular(1., 3.24, 7.88) Reproducir el ejemplo del banco Examinar las Tablas Pivotes Realizar 10 réplicas– observar gráfico SMORE a medida que pasan las réplicas. ◦ Respuesta: DefaultEntity.TimeInSystem.Average

Notas del editor

  1. The goal of this chapter is not to teach features but to give students a quick overview of the simulation process (so they can use it in subsequent chapters) and to give them a preview of how all the features fit together.
  2. We wanted to give you a quick overview of conducting a project, so you can start applying some of those components in the class workshops.Along the way we will introduce you to many aspects of Simio so you can see how all the pieces fit together. The other modules in this course will explain each of these areas in more detail.
  3. These components were mentioned in the first section. We will be discussing each in a bit more detail.
  4. We will illustrate simulation concepts by implementing a banking problem from beginning to end.Our bank is very simple…
  5. Possible motives:To prove (or disprove) value of simulationTo reduce headcount or expensesTo improve profits
  6. For example, will customers stop to complete a deposit slip? Is that within scope?
  7. Bank has provided us customers/day (240) and with a data file containing months worth of service times
  8. Build &amp; test model a small piece at a time
  9. Don’t worry if you get lost. We will have more workshops later to practice on.
  10. &lt;Switch to Simio, Start Page&gt; Mention start page features&lt;New model, review UI&gt; Std Library – 1 set of objects, you can build your ownRibbons – switch based on context, extended tool tipsProject Navigation– for switching between the objects you are working onProperties – describe the objects you are working withProject Tabs – for switching between windows associated with the selected project object
  11. &lt;In Facility Window&gt;Place Source, Server, Sink, 2 PathsInterarrival time 2 (30 per hour)Server Capacity 3 &lt;Demonstrate or at least explain StatFit process for data analysis&gt;StatFit – Explain concepts, File-Open BankInputData.txt, Fit&gt;AutoFit, Show a few good and bad curves, statistics&gt;descriptiveFile&gt;Export&gt;Fit&gt;Triangular, Paste into ProcessTimeProcessTime of Random.Triangular(1., 3.24, 7.88),Set start time to 8:00, Duration 8 hrs, Run, show 3D, Show pivot tableFinished model: Sample01a-Bank
  12. 2D, 3DDashboard – Plot #in queueAdd plot with expression: Server1.InputBuffer.InProcess, Title, 2 hoursShow trace, Put breakpoint at Server1, Step a few timesShow watch on server 1, explorePivot table – Model Entities in should be around 240
  13. Avg throughput should be around 7.5 minutes, Max should be around 19 minutes IS IT RIGHT?? NO!Remember that “variability issue” we discussed a few minutes ago?In this case, we determine that the bank omitted telling us about demand peaks.Actual demand is 60/hour from 10-12 and 20/hour the rest of the day (still same average)Revise model with the detailed arrival data in a rate tableFinished model: Sample01b-Bank
  14. Actual demand is 40/hour from 10-2 and 20/hour the rest of the day (still same average)Revise model with the detailed arrival data in a rate tableData &gt; Rate Tables &gt; Rate Table (to add)Name: CustomerArrivals, Interval size 2 hrs, Number of Intervals 4Add data from above (20, 40, 40, 20)Source: Change Arrival Mode to Time Varying Arrival RateAvg throughput should be around 7.5 minutes, Max should be around 19 minutes Finished model: Sample01b-Bank
  15. We could build a separate model or even a separate projectWe could change model, run, record, repeat…Instead we will take advantage of the experiment window to do multiple scenarios
  16. We will use reference properties to switch model logicAdd reference to Rate Scale Factor named DemandFactorNote that new reference properties show up as controlsAdd Responses (KPIs): -- AvgFlowTime, DefaultEntity.TimeInSystem.Average-- MaxFlowTime, DefaultEntity.TimeInSystem.MaximumAdd 3 scenarios with DemandFactor 1.1, 1.2, 1.330 reps of eachFinished model: Sample01c-BankAdd scenario 2, run 10 reps of each, HW shows inconclusiveRun 30 reps of each, HW shows that scen 2 is statistically better (but still not conclusive)
  17. Go back to response chart and add Means line for better estimate:It looks like customer service is still met up to about 16% increaseAdditional experimentation can verify.
  18. We have discussed each of these 10 steps and illustrated how they could be applied, even in a small project. We will be covering them in greater detail in a later module.