SlideShare una empresa de Scribd logo
Géneros literarios
Profesor:
Ptt.Omar González
Alumno:
Andrés Gonzales # 12
Víctor Blanco # 23
Ender Idrogo # 26
Concepción de genero
En la academia, en los movimientos
y organizaciones feministas, en las
organizaciones ciudadanas y
también en los organismos públicos
e internacionales, se desarrolla una
visión explicativa y alternativa de lo
que acontece en el orden de
géneros.
Análisis de género:
Esta perspectiva se estructura a partir
de la ética y conduce a una filosofía
pos humanista consistente antes que
nada en el reconocimiento de
la diversidad de géneros como un
hecho enriquecedor en la construcción
de una humanidad diversa, equitativa,
igualitaria justa y democrática. Plantea
que el dominio de género produce
la opresión de género, y que ambos son
obstáculos en esa construcción.
Perspectiva de Género
Creación de conocimientos, interpretación, práctica social
Las críticas desde la Perspectiva de Género
emprendidas originalmente por las mujeres
feministas y enfocadas hacia el sentido y el
orden del mundo y los contenidos asignados a
sus vidas, han sido impulso fundamental de la
aplicación y el desarrollo de esta perspectiva.
Sus aportes van desde la creación de
conocimientos nuevos sobre viejos temas,
hasta la formulación de renovados
argumentos y recursos interpretativos.
Literario
La literatura es una de las tantas artes creadas por el ser
humano que basa su estructura en la palabra escrita. La
literatura ha existido desde tiempos inmemoriales y se
caracteriza por ser extremadamente variada y rica en lo que
respecta a formas, estructuras, problemáticas tratadas, etc.
Tal como lo dice su nombre, la literatura tiene que ver con
las letras, con la formación de sonidos escritos que luego
puedan ser leídos y repetidos así eternamente.
De manera metafórica :
Cuando no hay necesariamente letras
escritas pero sí expresiones o formas de
hablar que suenan muy parecidas a las
formas que se utilizan en los diferentes
géneros literarios. Esto se da especialmente
en los espacios en los que no se espera
encontrar lenguaje literario, por ejemplo
cuando se cuenta una experiencia, cuando se
da a conocer una manera de pensar, cuando
se divulga un sentimiento, etc.
Clasificación de los géneros
La Lirica
Los textos líricos se caracterizan por presentar la
realidad desde el punto de vista del sujeto.
Muestran la visión íntima y personal del ser
humano. En ellos el poeta habitualmente
expresa sus sentimientos, pensamientos,
estados de ánimo o vivencias, aunque también
las puede atribuir a otro sujeto diferente.
Predomina el empleo de la primera persona y la
actitud subjetiva del narrador. En la lírica la
modalidad de expresión por excelencia es el
verso.
La Narrativa
En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o
realidad representada (mundo de ficción) como si fuese
el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al
autor. En este tipo de textos el autor describe personas,
situaciones y ambientes, relata acciones y
acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios
diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos
- a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo
interior - pensamientos, sentimientos, estados de
ánimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como
del suyo propio
La Dramática
En las obras dramáticas se presentan uno o varios
conflictos generado por unas interrelaciones de unos
personajes que, sin que el autor los presente ni describa
y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y
actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo
en uno o varios lugares. Las obras dramáticas son
creadas para ser representadas por unas personas -
actores - que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los
personajes y que actúan en un espacio escénico -
escenario - durante un tiempo convencionalmente
prefijado - la sesión.
Exponentes de la literatura
Literatura poética o creadora:
Es la ciencia nomotética cuyo objeto
de estudio son las artes, y la
literatura. Es la especial
manifestación de una depurada
sensibilidad artística, con
predominio imaginativo.
Oratoria:
Se llama oratoria al arte de
hablar con elocuencia.​ En
segundo lugar, es también un
género literario formado por el
discurso, la arenga, la
disertación, el sermón, el
panegírico, entre otras varias.
Comprende el arte de hablar
en público para convencer y
persuadir.
Prosa literaria y didáctica:
La prosa es una forma del
lenguaje para expresar
contextos y, no está, sujeta
como el verso, a medida y
cadencias determinadas.
Se refiere a las obras que
transmiten enseñanzas y
que son bellas por
accidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
shermileya
 
IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literaturaguest91d8bf
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
mbravo1
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
mcsalasd
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Valores estilísticos.
Valores estilísticos.Valores estilísticos.
Valores estilísticos.TeAgPa
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianosLeslie Alvarado
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literaturaIrenecalvods
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literaturagvrg
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
GUIDO PELAEZ BALLON
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilísticaNathym87
 
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)universidad UNSR
 
La literatura, ¿qué es
La literatura, ¿qué esLa literatura, ¿qué es
La literatura, ¿qué esCarlosLujan
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
RuthIlvis
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literatura
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Valores estilísticos.
Valores estilísticos.Valores estilísticos.
Valores estilísticos.
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Crítica literaria
Crítica literariaCrítica literaria
Crítica literaria
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
 
La literatura, ¿qué es
La literatura, ¿qué esLa literatura, ¿qué es
La literatura, ¿qué es
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 

Similar a Castellano

TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Una mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasUna mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasOscar Sánchez Picado
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshareNadiaSasowski
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshareNadiaSasowski
 
Losgenerosliterarios 100910142744-phpapp02
Losgenerosliterarios 100910142744-phpapp02Losgenerosliterarios 100910142744-phpapp02
Losgenerosliterarios 100910142744-phpapp02Susana Corona
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
mpilarlopezromero
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
Gloria Miranda
 
Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.
Elízabeth <3 Velásquez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
minerva_folie
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
telefonodeofi
 
Generos
GenerosGeneros
337 equipo3 bloque1
337 equipo3 bloque1337 equipo3 bloque1
337 equipo3 bloque1
Sarai Gamiz
 
337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1
aashleyy16
 
337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1
Sarai Gamiz
 

Similar a Castellano (20)

TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
 
Una mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasUna mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literarias
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Losgenerosliterarios 100910142744-phpapp02
Losgenerosliterarios 100910142744-phpapp02Losgenerosliterarios 100910142744-phpapp02
Losgenerosliterarios 100910142744-phpapp02
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
 
Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
337 equipo3 bloque1
337 equipo3 bloque1337 equipo3 bloque1
337 equipo3 bloque1
 
337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1
 
337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Castellano

  • 1. Géneros literarios Profesor: Ptt.Omar González Alumno: Andrés Gonzales # 12 Víctor Blanco # 23 Ender Idrogo # 26
  • 2. Concepción de genero En la academia, en los movimientos y organizaciones feministas, en las organizaciones ciudadanas y también en los organismos públicos e internacionales, se desarrolla una visión explicativa y alternativa de lo que acontece en el orden de géneros. Análisis de género: Esta perspectiva se estructura a partir de la ética y conduce a una filosofía pos humanista consistente antes que nada en el reconocimiento de la diversidad de géneros como un hecho enriquecedor en la construcción de una humanidad diversa, equitativa, igualitaria justa y democrática. Plantea que el dominio de género produce la opresión de género, y que ambos son obstáculos en esa construcción. Perspectiva de Género
  • 3. Creación de conocimientos, interpretación, práctica social Las críticas desde la Perspectiva de Género emprendidas originalmente por las mujeres feministas y enfocadas hacia el sentido y el orden del mundo y los contenidos asignados a sus vidas, han sido impulso fundamental de la aplicación y el desarrollo de esta perspectiva. Sus aportes van desde la creación de conocimientos nuevos sobre viejos temas, hasta la formulación de renovados argumentos y recursos interpretativos.
  • 4. Literario La literatura es una de las tantas artes creadas por el ser humano que basa su estructura en la palabra escrita. La literatura ha existido desde tiempos inmemoriales y se caracteriza por ser extremadamente variada y rica en lo que respecta a formas, estructuras, problemáticas tratadas, etc. Tal como lo dice su nombre, la literatura tiene que ver con las letras, con la formación de sonidos escritos que luego puedan ser leídos y repetidos así eternamente. De manera metafórica : Cuando no hay necesariamente letras escritas pero sí expresiones o formas de hablar que suenan muy parecidas a las formas que se utilizan en los diferentes géneros literarios. Esto se da especialmente en los espacios en los que no se espera encontrar lenguaje literario, por ejemplo cuando se cuenta una experiencia, cuando se da a conocer una manera de pensar, cuando se divulga un sentimiento, etc.
  • 5. Clasificación de los géneros La Lirica Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso. La Narrativa En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al autor. En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como del suyo propio
  • 6. La Dramática En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas interrelaciones de unos personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares. Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por unas personas - actores - que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes y que actúan en un espacio escénico - escenario - durante un tiempo convencionalmente prefijado - la sesión.
  • 7. Exponentes de la literatura Literatura poética o creadora: Es la ciencia nomotética cuyo objeto de estudio son las artes, y la literatura. Es la especial manifestación de una depurada sensibilidad artística, con predominio imaginativo. Oratoria: Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.​ En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Comprende el arte de hablar en público para convencer y persuadir. Prosa literaria y didáctica: La prosa es una forma del lenguaje para expresar contextos y, no está, sujeta como el verso, a medida y cadencias determinadas. Se refiere a las obras que transmiten enseñanzas y que son bellas por accidente.