SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES Y 
CONCEPTO DE 
LITERATURA.
THIENEMANN 
La literatura es una forma del pensamiento. Ella afianza la 
expresión de la lengua, le asegura permanencia objetiva 
para que persista y actué en el tiempo. 
La literatura no es simple ni univoca sino compleja, 
mutable de individuo en individuo y de época en época. 
Y se acompaña de la socialización y compresión dela 
misma. 
ARISTÓTELES La literatura es un “arte innominado”.
ANTONIO SOARES AMORA 
La palabra literatura fue creada y usada por los latinos con el 
sentido de gramática. Solo en el siglo XVIII comenzó adquirir el 
sentido actual. 
LITERATURA COMO CREACIÓN 
RAÚL CASTAÑIU 
Algo que se levanta, una estructura temporal. Además, que se 
corresponde como una realidad artística entidad aparencial 
distinta de la realidad real.
LITERATURA-LENGUAJE 
 Literatura usa la palabra como medio de 
comunicación, común entre los hombres, pero 
obedeces a móviles propios y son sistemas que 
constituye la lengua literaria y poética. 
 Literatura es creación a través de un lenguaje al cual 
para reconocerlo básicamente, se puede llamar 
poético si se tiene en cuenta que es creador. 
 La literatura es un arte imaginaria y por la palabra 
creadora. En general el arte es pensamiento dado por 
imágenes.
POTEBNJA 
No existe acto en y en particular, no existe poesía sin 
imaginación. La poesía lo mismo que la prosa es ante 
todo y sobre todo una manera de pensar y conocer. 
J CRAIG LA DRIEVE 
En literatura los elementos organizadores conjuntamente 
para producir una forma mas elemental del lenguaje. Es 
decir sistemas convencionales de sonidos significantes 
sistema adaptativo al acto nativo de expresarse el 
hombre.
 La lengua literaria se aferra en distintos niveles en cada uno 
de los mundos literarios. 
 A nivel de comunicación trasmite ideas, conceptos, 
imágenes, a nivel de proyección individual plasma vivencias 
a través de modos expresivos, inconfundibles de un creador 
a otro. Modos que trascienden en forma de relieve. 
superando de lo convencional del lenguaje de simple 
comunicación. A nivel de creación estética levanto según la 
imagen de ortega y Gasset. una supra realidad de 
dimensión temporal, de ficción y verdad, de imaginación y 
mimesis de lo real, donde según el mismo ortega trata de 
apueblar al que lee
RENE GUASTALLA 1940 
La literatura es resultado del esfuerzo hecho por el individuo para 
expresarse. En un acto en el que la materia en si poco vale, pero que 
lo coloca en una responsabilidad total entre sí. 
CHARLES DU BOS 
La literatura es revelación e iluminación, es trascendencia, es 
ascensión de lo confuso a lo consiente lúdico, de lo infuso a lo 
trascendental. 
Como arte de la palabra la literatura apela a su poder transfigurado, 
valido de la capacidad y valores de imaginación, de la 
implementación de estimulas emotivos. La palabra literatura es 
sustituida de imagines evocativas de la realidad.
 PLUTARCO 
La literatura en cuanto arte de imaginería. La literatura es 
pintura polivalente y a la pintura, poesía muda. 
SAMUEL JOHNSON 
La creencia literaria como arte de un placer y verdad por el 
llamado de la imaginación con ayuda de la razón.
ALFONSO REYES 
La literatura es una agencia especial del espíritu, contada en 
obras de cierta índole. Pero claro está, no una agencia 
especial del espíritu entendida como comportamiento esto 
de fronteras infranqueables en una cárcel o depósito. Si no 
una agencia que se abre como ventana al mundo como un 
ejercicio a la mente 
EMERSON 
La literatura es una necesidad del hombre sea cual fuese su 
condición social, estado, cultura, sexo, edad, cada 
circunstancia tiene su expresión literaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
Lucy Vargas
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
Gabriel Tacuri
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Danielaquintana2b
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lenguaCuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
solecitomoxa
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
301284
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
marisol28
 
El ensayo corto.
El ensayo corto.El ensayo corto.
El ensayo corto.
Ernesto Jiménez Chapoñán
 

La actualidad más candente (20)

PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del texto
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lenguaCuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
El ensayo corto.
El ensayo corto.El ensayo corto.
El ensayo corto.
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 

Similar a AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA

LENGUAJE Y LITERATURA AUTORES
LENGUAJE Y LITERATURA AUTORESLENGUAJE Y LITERATURA AUTORES
LENGUAJE Y LITERATURA AUTORES
Evelyn Sotomayor
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) unsa1virtual
 
La literatura
La literaturaLa literatura
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
AreliValds1
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
FRANZLORENZOMEDINAOR
 
LITERATURA.pdf
LITERATURA.pdfLITERATURA.pdf
LITERATURA.pdf
StalinLopezRojas
 
Estampas tras la huella del artista
Estampas tras la huella del artistaEstampas tras la huella del artista
Estampas tras la huella del artista
Armando Arzalluz
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
ssuser2e8af21
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
Cristhian Vera
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
guardadocecy
 
LITERATURA I BLOQUE I
LITERATURA I BLOQUE ILITERATURA I BLOQUE I
LITERATURA I BLOQUE I
jazvenegas91
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio
 
Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.
Elízabeth <3 Velásquez
 
tema siglo de oro
tema siglo de orotema siglo de oro
tema siglo de oro
ervinalexis
 
Precentaciones don julio
Precentaciones don julioPrecentaciones don julio
Precentaciones don juliocarmencita45
 
61 castaneda v77
61 castaneda v7761 castaneda v77
61 castaneda v77
IriCitaa DioniCio
 
Sintaxis del discurso_teatral
Sintaxis del discurso_teatralSintaxis del discurso_teatral
Sintaxis del discurso_teatral
Tania Maza
 

Similar a AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA (20)

LENGUAJE Y LITERATURA AUTORES
LENGUAJE Y LITERATURA AUTORESLENGUAJE Y LITERATURA AUTORES
LENGUAJE Y LITERATURA AUTORES
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2)
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
LITERATURA.pdf
LITERATURA.pdfLITERATURA.pdf
LITERATURA.pdf
 
Estampas tras la huella del artista
Estampas tras la huella del artistaEstampas tras la huella del artista
Estampas tras la huella del artista
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
 
LITERATURA I BLOQUE I
LITERATURA I BLOQUE ILITERATURA I BLOQUE I
LITERATURA I BLOQUE I
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.
 
tema siglo de oro
tema siglo de orotema siglo de oro
tema siglo de oro
 
Precentaciones don julio
Precentaciones don julioPrecentaciones don julio
Precentaciones don julio
 
61 castaneda v77
61 castaneda v7761 castaneda v77
61 castaneda v77
 
Sintaxis del discurso_teatral
Sintaxis del discurso_teatralSintaxis del discurso_teatral
Sintaxis del discurso_teatral
 

Más de CECAR- OTHERS

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓNPROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
CECAR- OTHERS
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
CECAR- OTHERS
 
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBSPHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
CECAR- OTHERS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYOMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
CECAR- OTHERS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓNMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
CECAR- OTHERS
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literarioCECAR- OTHERS
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS
 
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍASLITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
CECAR- OTHERS
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
CECAR- OTHERS
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
CECAR- OTHERS
 
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
CECAR- OTHERS
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
CECAR- OTHERS
 
El efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of englishEl efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of english
CECAR- OTHERS
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICACrítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
CECAR- OTHERS
 
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
CECAR- OTHERS
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
CECAR- OTHERS
 

Más de CECAR- OTHERS (20)

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓNPROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
 
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBSPHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYOMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓNMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍASLITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
 
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
El efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of englishEl efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of english
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICACrítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
 
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA

  • 1. AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA.
  • 2. THIENEMANN La literatura es una forma del pensamiento. Ella afianza la expresión de la lengua, le asegura permanencia objetiva para que persista y actué en el tiempo. La literatura no es simple ni univoca sino compleja, mutable de individuo en individuo y de época en época. Y se acompaña de la socialización y compresión dela misma. ARISTÓTELES La literatura es un “arte innominado”.
  • 3. ANTONIO SOARES AMORA La palabra literatura fue creada y usada por los latinos con el sentido de gramática. Solo en el siglo XVIII comenzó adquirir el sentido actual. LITERATURA COMO CREACIÓN RAÚL CASTAÑIU Algo que se levanta, una estructura temporal. Además, que se corresponde como una realidad artística entidad aparencial distinta de la realidad real.
  • 4. LITERATURA-LENGUAJE  Literatura usa la palabra como medio de comunicación, común entre los hombres, pero obedeces a móviles propios y son sistemas que constituye la lengua literaria y poética.  Literatura es creación a través de un lenguaje al cual para reconocerlo básicamente, se puede llamar poético si se tiene en cuenta que es creador.  La literatura es un arte imaginaria y por la palabra creadora. En general el arte es pensamiento dado por imágenes.
  • 5. POTEBNJA No existe acto en y en particular, no existe poesía sin imaginación. La poesía lo mismo que la prosa es ante todo y sobre todo una manera de pensar y conocer. J CRAIG LA DRIEVE En literatura los elementos organizadores conjuntamente para producir una forma mas elemental del lenguaje. Es decir sistemas convencionales de sonidos significantes sistema adaptativo al acto nativo de expresarse el hombre.
  • 6.  La lengua literaria se aferra en distintos niveles en cada uno de los mundos literarios.  A nivel de comunicación trasmite ideas, conceptos, imágenes, a nivel de proyección individual plasma vivencias a través de modos expresivos, inconfundibles de un creador a otro. Modos que trascienden en forma de relieve. superando de lo convencional del lenguaje de simple comunicación. A nivel de creación estética levanto según la imagen de ortega y Gasset. una supra realidad de dimensión temporal, de ficción y verdad, de imaginación y mimesis de lo real, donde según el mismo ortega trata de apueblar al que lee
  • 7. RENE GUASTALLA 1940 La literatura es resultado del esfuerzo hecho por el individuo para expresarse. En un acto en el que la materia en si poco vale, pero que lo coloca en una responsabilidad total entre sí. CHARLES DU BOS La literatura es revelación e iluminación, es trascendencia, es ascensión de lo confuso a lo consiente lúdico, de lo infuso a lo trascendental. Como arte de la palabra la literatura apela a su poder transfigurado, valido de la capacidad y valores de imaginación, de la implementación de estimulas emotivos. La palabra literatura es sustituida de imagines evocativas de la realidad.
  • 8.  PLUTARCO La literatura en cuanto arte de imaginería. La literatura es pintura polivalente y a la pintura, poesía muda. SAMUEL JOHNSON La creencia literaria como arte de un placer y verdad por el llamado de la imaginación con ayuda de la razón.
  • 9. ALFONSO REYES La literatura es una agencia especial del espíritu, contada en obras de cierta índole. Pero claro está, no una agencia especial del espíritu entendida como comportamiento esto de fronteras infranqueables en una cárcel o depósito. Si no una agencia que se abre como ventana al mundo como un ejercicio a la mente EMERSON La literatura es una necesidad del hombre sea cual fuese su condición social, estado, cultura, sexo, edad, cada circunstancia tiene su expresión literaria.