SlideShare una empresa de Scribd logo
Ve
Catálogo de
Productos Veterinarios
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
1
LÍNEA GANADERÍA, PORCICULTURA Y AVICULTURA
1. ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
ASUNTOL® LÍQUIDO
ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50%
BAYTICOL® 6% EC
BOVITRAZ® EC
NEGASUNT® AEROSOL
NEGASUNT® POLVO
TIGUVON® SPOT-ON
2. ANTIPARASITARIOS INTERNOS ORALES
BAYCOX® 5%
RINTAL® GRANULADO
3. ANTIPARASITARIOS INTERNOS Y EXTERNOS
BAYMEC® PROLONG
NEGUVON® POLVO
4. ANTIBIÓTICOS
AMOXISOL® L.A
BAYTRIL® 5 %
BAYTRIL® MAX
BOVIGAM® LACTACIÓN
DURACICLINA® L.A
MASTICILINA® LACTACIÓN
MASTICILINA® SECADO
SUPRONAL®
5. FARMACÉUTICOS:
CATOSAL® B12
FLUMEVET®
GLUTELLAC®
ROMPUN®
VIGANTOL® ADE
6. CALCIOS
CALFÓN® ENERGY
CALFÓN® ORAL
CALFÓN® ADICIONADOCON MAGNESIO INYECTABLE
7. LÍNEA NUTRICIONAL
PECUTRIN®LECHE
PECUTRIN® ENERGY
ÍNDICE
GENERAL POR LÍNEAS
1
5
5
6
6
7
8
9
10
11
11
12
13
13
14
15
15
16
18
18
19
20
21
21
22
22
23
24
25
27
29
29
29
30
31
31
31
CatÁlogo Productos Veterinarios
22
8. LÍNEA AVICOLA
BAYCOX® 2,5% SOLUCIÓN ORAL
BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL
9. DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
DELEGOL VET®
LÍNEA ANIMALES DE COMPAÑÍA
1. ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
ADVANTAGE® GATOS
ADVANTAGE® PERROS
ADVANTIX®
ASUNTOL® JABÓN
BOLFO® COLLAR
BOLFO® SHAMPOO
BOLFO® POLVO
KILTIX® COLLAR
2. ANTIPARASITARIOS INTERNOS
DRONTAL® GATOS
DRONTAL® PUPPY
DRONTAL® PS SABORIZADO
DRONTAL® PS PERROS GRANDES
PROFENDER®
3. ANTIBIÓTICOS
BAYTRIL® SABORIZADO 50 mg
BAYTRIL® SABORIZADO 150 mg
5. LÍNEA DERMATOLÓGICA
VETRIDERM® SHAMPOO ÁCIDOS GRASOS MÁS PANTENOL
VETRIDERM® SHAMPOO CLORHEXIDINA
VETRIDERM® SHAMPOO PERÓXIDO DE BENZOILO
VETRIDERM® SHAMPOO PIEL SENSIBLE
VETRIDERM® OTIC
VETCUTEN®
6. ENDECTOCIDAS
ADVOCATE® PERROS
7. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
EQUILIBRIUM® AGES
EQUILIBRIUM® ARTRO
EQUILIBRIUM® CALCIO
EQUILIBRIUM® VITAMINASY MINERALES
32
32
33
34
34
35
35
36
37
37
38
39
39
40
41
41
42
42
43
44
45
45
45
46
46
47
48
48
49
50
50
50
52
52
53
53
54
3
IMÁGENES ANATÓMICAS
GANADO
PORCINOS
AVES
PERROS
GANADO
56
57
58
59
60
Catálogo de
PRODUCTOS
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
5
CoMPosiciÓn:
Coumaphos 20 ml, excipientes c.s.p. 100 ml.
Indicaciones:
Actúa contra Boophilus spp. y Amblyomma spp. ASUNTOL® LÍQUIDO AL
20% tiene un efecto residual amplio, cortando la ovipostura de las garra-
patas. ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% no irrita la piel. Las emulsiones reco-
mendadas son perfectamente toleradas, hasta por terneros de corta edad.
Modo de eMPleo:
ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% da una emulsión muy estable, comportándose bien tanto en aguas
duras como en aguas blandas, bajo cualquier temperatura. Preparación de la emulsión: se debe
hacer incorporando primero ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% en pocas cantidades de agua y, luego,
esta mezcla se va vaciando en el tanque o bomba de espalda. Hecho esto, se debe mezclar bien el
tanque con un balde sujeto a un cable, o bien pasando varios animales para bañarlos nuevamente
al final del lote.
DosiFicaciÓn:
Baño de inmersión: para cargar la bañadera con ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% o rociadores, se
prepara una concentración de 1:1000, es decir, 1 litro de producto por 1000 litros de agua. Recarga:
es importante que cada vez, se hayan gastado 500 litros o se hayan bañado aproximadamente
175 a 200 animales, agregar nuevamente 500 litros de agua y 1 litro de ASUNTOL® LÍQUIDO AL
20%. Si por cualquier motivo no se puede agregar agua a la bañadera después de bañar aproxi-
madamente 175 a 200 animales, se debe agregar 250 ml de ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20%, ha-
ciendo previamente una mezcla en poca cantidad de agua. Baños de aspersión: para fumigar el
ganado con bombas de motor o de espalda, se usa la concentración de 1:1000 es decir, 1 litro de
ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% alcanza para 1000 litros de agua y 10 ml para 10 litros de agua. Es
importante que el equipo con que se baña tenga la suficiente presión, con el fin de que el líquido
penetre hasta la piel (40 - 45 libras). Repetición de los baños: bañe los animales cada 3 semanas, si
se trata de garrapatas de un solo huésped (Boophilus spp.) y cada 8 a 10 días, si se trata de eliminar
garrapatas de 2 a 3 huéspedes (Amblyomma spp.). Sin embargo, si la infestación es severa, se debe
acortar el intervalo entre los baños.
Precauciones:
Lea la etiqueta antes de usar el producto. Agitar bien antes de su empleo. Evitar el contacto con
el producto y lavar las manos una vez terminado su uso. Mantener fuera del alcance de los niños.
CategoríaToxicológica I - Extremádamente tóxico. Uso veterinario.
AntÍdoto:
Sulfato de atropina al 1%. Dósis de atropina para humanos: 0,2 ml (2 mg) cada hora hasta la desa-
parición de los síntomas por vía intramuscular. Para animales la dosis es de 25 ml por cada 100 kg
de peso cada 12 horas hasta la desaparición de los síntomas.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 10 días después de fi-
nalizado el tratamiento. El tiempo de retiro en leche es de 0 días. Aplicar el producto después del
ordeño.
PresentaciÓn:
Frasco por 1 litro.
ASUNTOL® LIQUIDO AL 20%
Ganado BoVino
LÍQuido eMulsionaBle
AntiParasitario eXterno
Reg. ICA 426 DB
CatÁlogo Productos Veterinarios
6
CoMPosiciÓn:
Flumetrina 6 g, excipientes c.s.p. 100 ml.
DescriPciÓn:
Garrapaticida piretroide sintético para el control de toda clase de ga-
rrapatas, incluyendo cepas resistentes a organofosforados.
CoMPosiciÓn:
Coumaphos 50 g, excipientes c.s.p 100 g
DescriPciÓn:
Es un garrapaticida y ectoparasiticida de amplio espectro del gru-
po de los organofosforados, que permite el tratamiento de ani-
males de todas las edades y condiciones sin presentar problemas de toxicidad, cuando es aplicado
según las instrucciones de uso y a las dosis recomendadas. Contiene colorante azul.
ProPiedades:
ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50% se distribuye bien sobre la piel, adhiriéndose a la grasa de
los pelos. ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50% evita la oviposición de las garrapatas hembras.
Efectivo también contra los parásitos adultos que emergen de las metaninfas. Así, los animales
después de un baño de ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50%, quedan prácticamente libres de
ectoparásitos.
Indicaciones:
Ganado bovino: todas las especies de garrapatas (Boophilus microplus, Amblyomma cajennense),
piojos (Haematopinusspp., Bovicolabovis, Linognathusvituli) y moscas (Haematobiairritans o mos-
ca de la paleta y lomo, Stomoxys calcitrans o mosca de los establos).
Modo de eMPleo:
Para bomba de espalda: 1 sobre de ASUNTOL® para 20 litros de agua. Inicialmente el polvo se
mezcla en un balde o recipiente con un poco de agua hasta conseguir una pasta uniforme, la cual
se agrega al resto del agua y se mezcla hasta obtener una suspensión. Frecuencia de baño: si el
problema parasitario es Boophilus, bañar cada tres semanas; si es Amblyomma, bañar cada 10 días.
Precauciones:
Los gatos no deben tratarse con ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50%. Lea la etiqueta antes usar
el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. Categoría Toxicológica I - Extremádamente
tóxico. Uso veterinario.
AntÍdoto:
Sulfato de atropina al 1%. Dosis de atropina para humanos: 0,2 ml (2 mg) cada hora hasta la desa-
parición de los síntomas por vía intramuscular. Para animales la dosis es de 25 ml por cada 100 kg
de peso, cada 12 horas hasta la desaparición de los síntomas.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano dentro de los 10 días siguien-
tes a la finalización del tratamiento. El tiempo de retiro en leche es de 0 días. Aplicar el producto
después del ordeño.
PresentaciÓn:
Display por 25 sobres por 20 g.
BAYTICOL® 6% EC
BoVinos
SoluciÓn uso eXterno
GarraPaticida
Reg. ICA 1843 DB
ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50%
Ganado BoVino
PolVo soluBle
AntiParasitario eXterno
Reg. ICA 475 DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
7
CoMPosiciÓn:
Amitraz 125 mg, excipientes c.s.p 1 ml.
DescriPciÓn:
BOVITRAZ® E.C. es un garrapaticida elaborado con amitraz para el
control de garrapatas resistentes, para uso en aspersión.
ProPiedadesY BeneFicios:
Elimina garrapatas en todos sus estados parasitarios (larvas, ninfas y adultos). Reduce la reinfes-
tación e inhibe la oviposición reduciendo la reinfestación de los potreros. Controla eficazmente
garrapatas, especialmente las resistentes a organofosforados. BOVITRAZ® E.C. es un producto
de baja toxicidad, por lo que a las dosis recomendadas no tiene ningún problema. Las concentra-
ciones recomendadas son perfectamente tolerables por los bovinos de todas las edades, desde
recién nacidos hasta hembras preñadas.
Indicaciones:
BOVITRAZ® E.C. está indicado en el control de garrapatas (Boophilus microplus y Amblyomma
cajennense) en bovinos.
Modo de eMPleo:
Agitar el contenido antes de usarlo, mezclar bien la cantidad de BOVITRAZ® E.C. con unos litros
de agua y agregar esta mezcla al agua de la máquina aspersora. BOVITRAZ® E.C. se aplica en
baños de aspersión en dilución de 1:600, es decir, 1 litro de BOVITRAZ® E.C. por 600 litros de
agua o 33 ml del producto se mezclan en 20 litros de agua. Se aplican de 4 a 5 L de la dilución
por animal adulto. NOTA: la dilución se debe preparar en el momento de su empleo.
BOVITRAZ® E.C
BoVinos
LÍQuido Para asPersiÓn
GarraPaticida
Reg. ICA 3811 DB
ProPiedades:
BAYTICOL® 6% EC desarrolla un triple efecto mortal contra las garrapatas. Efecto esterilizador.
BAYTICOL® 6% EC inhibe totalmente el desove de las garrapatas. Efecto residual. BAYTICOL® 6%
EC evita una pronta reinfestación. Efecto destructor. BAYTICOL® 6% EC elimina todos los estadíos
de las garrapatas en todas las áreas del animal.
Modo de eMPleoY dosis:
BAYTICOL® 6% ECestá indicado para ser utilizado en todos los sistemas de baño; bañaderas de
aspersión, inmersión y bombas fumigadoras. Inicialmente debe preparase una emulsión, efectuan-
do la premezcla. Garrapatas: dilución 1:2.000 (1 litro de BAYTICOL® 6% EC por 2.000 litros de
agua). En bañaderas de inmersión no hay arrastre; la recarga es igual a la carga inicial (500 ml de
BAYTICOL® 6% EC por 1.000 litros gastados). Para un buen programa de control de garrapatas,
recomendamos, al iniciar el plan, utilizar los intervalos de aplicaciones usuales en la zona.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. No posee antídoto específico, se debe realizar tratamien-
to sintomático. Uso veterinario. Categoría toxicológica II - altamente tóxico.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano dentro de los 2 días siguien-
tes a la finalización del tratamiento. El tiempo de retiro en leche es de 0 días. Aplicar el producto
después del ordeño.
PresentaciÓn:
Frasco por 20, 100 y 500 ml.
CatÁlogo Productos Veterinarios
8
NEGASUNT® AEROSOL
BoVinos, eQuinos,oVinos, Porcinos,caPrinosYcaninos.
LarVicida, Insecticida,Acaricida,
BacteriostÁticoYAntisÉPtico deusotÓPico.
Reg. ICA No. 8436-MV
Precauciones:
Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. Uso ve-
terinario. No posee antídoto específico, se debe realizar tratamiento sintomático. Categoría
toxicológica III - medianamente tóxico.
TieMPo de retiro:
Animales tratados no se deben sacrificar para el consumo humano luego de 14 días de finalizado
el tratamiento. La leche producida durante las 24 horas siguientes al tratamiento no se debe
dar al consumo humano.
PresentaciÓn:
Frasco 33 ml y 1 litro.
CoMPosiciÓn:
Propoxur 0.303 g, Coumaphos 0.454 g, Sulfanilamida 0.757 g, excipientes
c.s.p 100 ml.
DescriPciÓn e indicaciones:
NEGASUNT® AEROSOL favorece la rápida curación de heridas en los animales; es cicatrizante,
larvicida, acaricida, antiséptico y repelente. Está indicado como insecticida/acaricida con acción
larvicida y antiséptica; en miasis cutánea y tratamiento de todo tipo de heridas (castración,
descorne, marcación, ombligo, gusaneras, heridas quirúrgicas y todo tipo de heridas accidenta-
les), controla larvas de mosca como Musca autumnalis, Hypoderma bovis, Dermatobia hominis,
Cochliomyia hominivorax, Larvas del gusano barrenador y sarnas, como Sarcoptes sp. y Psoroptes
sp. Uso externo.
ProPiedades:
NEGASUNT® AEROSOL contiene dos insecticidas diferentes Coumaphos y Propoxur, que con su
acción sinérgica se encargan de aniquilar las larvas y/o gusanos de las miasis cutáneas. El Couma-
phos cuenta con una acción rápida y mortal (los gusanos mueren poco después de la aplicación).
El Propoxur actúa gradualmente y previene la reinfestación durante varios días después de la
aplicación, manteniendo la herida limpia y dándole tiempo para curar y cicatrizar. NEGASUNT®
AEROSOL también contiene un antibiótico bacteriostático que protege contra infecciones y con-
tribuye a una pronta cicatrización. Cuenta con acción residual, generalmente una sola aplicación
es suficiente para lograr la cicatrización definitiva. El color azul brillante de NEGASUNT® AERO-
SOL permite identificar fácilmente las heridas tratadas y las no tratadas. NEGASUNT® AEROSOL
no es cáustico, no quema, no pica y no produce dolor. No afecta la capa de ozono.
Modo de eMPleo:
Administración tópica; agitese siempre el envase antes de aplicar. Cubrir la herida y sus bordes
con una capa de aerosol. Solo en heridas profundas y de boca angosta (ombligo por ejemplo)
conviene aplicar una cantidad adicional de NEGASUNT® AEROSOL , procurando que penetre
en la herida lo máximo posible.
Precauciones:
Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener alejado de animales y alimentos. No elimine
estefrasco o su contenido enfuentes de agua, ríos y lagos. El envase debe devolverse al distribuidor
para su correcta destrucción de acuerdo con la normatividad de POSTCONSUMO de plaguicidas.
No perforar ni arrojar al fuego los envases vacíos. Ningún envase que haya contenido plaguicidas
deberá utilizarse para conservar alimentos o agua potable. Evitar el contacto directo con el pro-
ducto, en caso de exposición accidental lávese bien la piel con abundante agua y jabón. En caso
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
9
NEGASUNT® POLVO
BoVinos, EQuinos, OVinos, Porcinos.
PolVo de uso eXterno. CicatriZante,
antisÉPtico, BacteriostÁtico
Reg. ICA 6805 MV
CoMPosiciÓn:
Coumaphos 3 g; metrifonato 1 g, sulfabenzamida 5 g, excipientes
c.s.p. 100 g.
DescriPciÓn:
Cicatrizante, antiséptico, repelente, bacteriostático y larvicida de
uso tópico.
ProPiedades:
NEGASUNT® POLVO es el único producto con siete acciones que garantizan una rápida y
perfecta curación de toda clase de heridas (larvicida, repelente, antiinfeccioso, adherente,
secante, desodorante, y granulante). Contiene larvicidas que se encargan de eliminar los gu-
sanos de las miasis, uno de ellos posee acción rápida (mortal), mientras que el otro actúa
lentamente asegurando la protección de la herida por más tiempo después de la aplicación de
NEGASUNT® POLVO, manteniéndola limpia y dando tiempo para que ésta se pueda curar y
cicatrizar. Actúa como preventivo y curativo de infecciones bacterianas, lo que favorece la cu-
ración de la herida.Tiene propiedades adherentes, para que desarrolle plenamente sus efectos
en heridas exudativas y sangrantes. Posee acción secante en toda el área comprometida. Es
desodorante, lo que impide olores de descomposición que atraen más moscas. Tiene efecto
estimulante en la granulación, lo que favorece la cicatrización y por lo tanto, la completa
curación de la herida.
BeneFicios:
Es un medicamento que favorece la cicatrización rápida de las heridas. Su aplicación es
rápida y se puede hacer sobre cualquier lugar en que se encuentre la herida, sin necesidad
de tirar ni tocar al animal, y desde cualquier posición, por medio del tarro espolvoreador. A
diferencia de otros cicatrizantes, NEGASUNT® POLVO no necesita ser aplicado constante-
mente, de hecho, una sola aplicación basta para lograr la curación. Cuenta con un colorante
verde que permite detectar las heridas tratadas de las no tratadas. No es cáustico, no quema,
y no produce dolor.
Indicaciones:
NEGASUNT® POLVO es altamente eficaz en el tratamiento de toda clase de heridas. En pro-
filaxis contra infecciones bacterianas y miasis (gusaneras) de las heridas recientes en todas las
especies (lesiones, castraciones, descorné, desinfección de ombligo, etc.). En terapéutica de
heridas crónicas infectadas por bacterias, así como heridas parasitadas por larvas de moscas
(heridas por accidentes, por monturas, arreos, etc.). NEGASUNT® POLVO también está indi-
cado para eliminar las garrapatas de las orejas, especialmente en equinos (Dermacentor nitens).
de intoxicación, llame al médico inmediatamente o lleve el paciente al médico y muéstrele una
copia de la etiqueta. En caso de intoxicación del animal llamar al médico veterinario. NO USAR
EL PRODUCTO EN GATOS. Antídoto: Sulfato de Atropina al 1%. En humanos: (2 mg) 0.2 mL vía
intramuscular cada hora hasta la desaparición de los síntomas. En animales: 0.25 mg/kg, en la
práctica 25 ml por 100 kg de peso vivo. Categoría toxicológica II - altamente tóxico. Producto de
uso veterinario.
PresentaciÓn:
Lata de aluminio por 300 ml. Limpieza de la válvula: terminada la aplicación, invierta el envase
y presione el activador durante 5 segundos para limpiarlo.
CatÁlogo Productos Veterinarios
10
Modo de eMPleo:
NEGASUNT® POLVO se espolvorea en capa fina sobre la herida, cubriendo también sus bor-
des. Una vez aplicado, penetra hasta los lugares más profundos de la herida, desarrollando
un excelente efecto curativo en el área comprometida. En heridas profundas se recomienda
infundir NEGASUNT® POLVO diluido en agua hervida en partes iguales, luego aplicar sobre la
superficie NEGASUNT® POLVO seco.
Precauciones:
Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. No usar en
gatos. Uso veterinario. Categoría toxicológica II - altamente tóxico.
PresentaciÓn:
Frasco plástico por 100 g, tarro plástico por 600 g.
CoMPosiciÓn:
Fenthión 20 mg, excipientes c.s.p. 1 ml.
DescriPciÓn:
TIGUVON® SPOT-ON es un insecticida organofosforado
de acción sistémica con aplicación SPOT-ON que consiste en la aplicación de una pequeña dosis
sobre la piel del animal. Después de la aplicación del producto, éste penetra inmediatamente en
el pelaje hasta la piel y es absorbido por ésta. Posteriormente el sistema circulatorio se encarga de
llevar el principio activo al sitio de la infestación (efecto sistémico), desarrollando así su máxima
eficacia y eliminando completamente nuches, moscas y piojos.
ProPiedades:
Es un parasiticida sistémico para el control de ectoparásitos. Nuchicida, mosquicida, mosca de la
paleta (del cuerno, mosca brava), mosca de los establos (del vientre) y, piojicida. El fenthión actúa
inhibiendo la acción de la colinesterasa en los invertebrados, de este modo inhibe la hidrólisis de
la acetilcolina formada en las sinapsis neuromusculares, el exceso de ésta produce un superestí-
mulo del sistema nervioso colinérgico que se extiende al sistema nervioso central, provocando la
muerte del parásito. (Una vez que se hayan secado los animales después del tratamiento, la lluvia
no afecta la efectividad del producto).
BeneFicios:
Único mosquicida sistémico de aplicación SPOT-ON, que permite aplicar programas alternados
con un garrapaticida, reduciendo el costo del control de ectoparásitos. TIGUVON® SPOT-ON
se constituye como el arma más efectiva en el control de moscas resistentes a los piretroides
comerciales. Disminuye el costo por tratamiento, ya que se utiliza menos cantidad de producto
por animal que con otros mosquicidas. Permite el tratamiento de los animales en forma rápida
y sin necesidad de utilizar la aspersión o la inmersión que son métodos más costosos y difíciles.
Mantiene efectivos niveles en sangre por un periodo prolongado, lo que controla eficazmente
ectoparásitos hematófagos.
Indicaciones:
TIGUVON® SPOT-ON está indicado para el control de los siguientes ectoparásitos en bovinos:
Mosca: Haematobia irritans (de la paleta y cuerno), Stomoxys calcitrans (del vientre). Piojos: Hae-
matophinus sp., Linognathus sp., Bovìcola sp. Larvas de Dermatobia hominis (Nuche).
Modo de eMPleo:
TIGUVON® SPOT-ON es un producto listo para usar, simplemente se aplica la dosis indicada a lo
largo de la línea dorsal del animal, mediante el envase dosificador. La aplicación se hace mediante
TIGUVON® SPOT-ON
BoVinos
SoluciÓn transdÉrMica
EctoParasiticida, MosQuicida
Reg. ICA 1329 DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
11
copa dosificadora, presionando el frasco, se llena la copa hasta la altura deseada de dosis según
la escala. Suspenda la presión sobre el frasco y vierta el contenido de la copa sobre el dorso del
animal desde la cruz hasta la región lumbar. Evite aplicar la dosis sobre el costado del animal, para
que no se pierda la solución por escurrimiento. Por su seguridad al momento de administrar el
producto, utilice el guante desechable que viene adjunto en cada empaque.
Dosis:
TIGUVON® SPOT-ON posee un efecto excelente y seguro contra nuche a la dosis de 5 ml x 100
kg de peso. Para un programa nuchicida básico, se recomienda repetir la aplicación a los 35 y
70 días después del tratamiento inicial. Piojos: TIGUVON® SPOT-ON es eficaz contra todas las
especies de este parásito (piojos chupadores y masticadores) que atacan bovinos a la dosis de 2.5
ml x 100 kg de peso. Moscas:TIGUVON ® SPOT-ON elimina las perjudiciales moscas que atacan
el ganado bovino, a la dosis de 5 ml x 100 kg de peso. En épocas de alta infestación, uno o dos
tratamientos son suficientes. El tratamiento de vacas en el último estado de preñez no produce
aborto ni otras manifestaciones.
Precauciones:
No se deben tratar animales menores de 100 kg de peso. No tratar animales débiles, enfermos o
fatigados. No utilizar simultáneamente con otro organofosforado. Esperar al menos 3 semanas
después de aplicar un organofosforado para aplicar TIGUVON® SPOT-ON. No exceder una dosis
máxima de 25 ml por animal. Mantener fuera del alcance de los niños. Lea la etiqueta antes de usar
el producto. Categoría toxigológica III - medianamente tóxico. Producto de uso veterinario.
AntÍdoto:
Sulfato de atropina al 1%. Dosis de atropina para humanos: 0,2 ml (2 mg) cada hora hasta la
desaparición de los síntomas por vía intramuscular. Para animales la dosis es de 25 ml por cada
100 kg de peso cada 12 horas hasta la desaparición de los síntomas.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano hasta 14 días después de fi-
nalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 5 días después de finalizado
el mismo, no se debe dar al consumo humano.
PresentaciÓn:
Frasco plástico con aplicador por 100, 500 ml y 1 litro.
CoMPosiciÓn:
Toltrazuril 50 mg, excipientes c.s.p 1 ml.
DescriPciÓn:
Coccidicida de amplio espectro efectivo para el tratamiento y
control de la coccidiosis en bovinos y porcinos. BAYCOX® 5% SUSPENSIÓN ORAL ejerce un
efecto coccidicida en todos los estadíos de desarrollo intracelular de la coccidia, como son la
Esquizogonia y la Eametogonia.
Indicaciones:
BAYCOX® 5% SUSPENSIÓN ORAL es un coccidicida efectivo para el tratamiento y control de
la coccidiosis causada por: Eimeria bovis, Eimeria zuernii y Eimeria alabamensis en bovinos y, por
Isospora suis en porcinos.
Modo de eMPleo:
Para tratamiento individual, administración oral directa. Agitar el producto antes de usar.
Dosis:
Bovinos: dosis única oral de 15 mg por Kg de peso vivo, en la práctica 3 ml por 10 Kg de peso
BAYCOX® 5% SUSPENSIÓN ORAL
BoVinosY Porcinos
Coccidicida
Reg. ICA 6914 MV
CatÁlogo Productos Veterinarios
12
vivo. Para obtener un mayor beneficio, los animales deben ser tratados antes de presentar los
signos clínicos. Porcinos: cada lechón debe ser tratado entre el 3 y 5 día de vida con una dosis
única oral de 20 mg/kg de peso vivo. En la práctica corresponde a 0.4 ml/kg de peso corporal. Los
tratamientos durante los periodos de enfermedad pueden ser limitados para el lechón debido al
daño ya ocurrido en el intestino delgado.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 77 días después de
finalizado el tratamiento. No administrar a vacas en producción de leche para consumo humano.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. La administración debe estar precedida del diagnóstico
clínico. Consérvese entre 0º C y 35º C, protegido de los rayos directos del sol y donde no se con-
tamine con olores fuertes. Producto de uso veterinario.
PresentaciÓn:
Frasco por 100 y 250 ml.
CoMPosiciÓn:
Febantel 100 mg, excipientes c.s.p. 1 g.
DescriPciÓn:
Antihelmíntico de amplio espectro para el tratamiento oral de
bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y aves.
Indicaciones:
RINTAL® GRANULADO 10 % en razón de su amplio espectro antihelmíntico y a las dosis adecua-
das, ejerce un intenso efecto sobre la mayoría de especies parasitarias, de nemátodos y céstodos
(formas jóvenes y adultos) en bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y aves. Bovinos, ovinos
y caprinos: Psoroptes sp. spp., Ostertagia spp., TrichoStrongylus spp., ProtoStrongylus spp., Nema-
todirus spp., Cooperia spp., Haemonchus spp., Neoascaris spp., Strongyloides papillosus., Moniezia
spp., Oesophagostomum spp., Bunostomum spp., Chabertia ovis y Gaigeria Pachys celis. Equinos:
Strongylus spp., Craterostomum spp., Cyathostomum spp., Parascaris equorum y, Oxyuris equi. Por-
cinos: Ascaris suum, HyoStrongylus spp., Oesophagostomum spp. y Trichuris suis. Aves: Ascaridia y
galli, Heterakis spp., Capillaria spp., Syngamus trachea y Raillietina spp.
Modo de eMPleo:
Se deposita fácilmente sobre el alimento y/o concentrado o mezclándolo con el mismo.
Dosis:
Bovinos: 1.5 g x 20 kg de peso vivo (7,5 mg / Kg) 1 sobre x 100 kg de peso vivo. Equinos: 1.5 g x 25
kg de peso vivo (6,0 mg/kg) 1 sobre x 125 kg de peso vivo. Ovinos - Caprinos: 1.5 g x 25 kg de peso
vivo (6,0 mg/Kg) 1 sobre x 125 kg de peso vivo. Porcinos: 1 g x 15 kg de peso vivo (10 mg/Kg) 1 sobre
x 75 kg de peso vivo. *En explotaciones porcinas pequeñas y medianas la forma más práctica de
dosificar el RINTAL® GRANULADO 10 % de acuerdo al peso del animal es determinando el peso
total en kg de los animales por tratar, luego se divide el peso total entre 2 y, en esta forma, ob-
tendrá la cantidad en gramos de RINTAL® GRANULADO 10 % que debe agregar al alimento para
consumir en el día. Aves: 1 g x 4 kg de peso (25 mg/Kg). *En explotaciones avícolas se administra
RINTAL® GRANULADO 10 %
BoVinos, eQuinos, Porcinos, oVinos, caPrinosY aVes
Uso oral
AntiHelMÍntico
Reg. ICA 1697-DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
13
fácilmente en el alimento por un día, dosificado de acuerdo al peso del animal, éste se determina
de igual forma que en explotaciones porcinas pero se divide el peso total entre 4, para obtener la
cantidad de RINTAL® GRANULADO 10 % que se debe agregar al alimento para consumir en el día.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano hasta 5 días después de
finalizado el tratamiento. No tiene tiempo de retiro en leche. Para vacas en producción de leche
disolver en agua el producto antes de su administración.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Producto de uso veterinario.
PresentaciÓn:
I caja por 20 sobres por 7.5 g.
CoMPosiciÓn:
Ivermectina 1 g, excipientes c.s.p 100 ml.
DescriPciÓn:
BAYMEC® PROLONG es la solución de larga acción para el control
de ecto y endoparásitos en bovinos. BAYMEC® PROLONG se usa
para el control de parásitos gastrointestinales, pulmonares, nuches,
garrapatas, larvas de moscas, piojos y ácaros.
ProPiedades:
BAYMEC® PROLONG además de tener un amplio espectro parasiticida puede ser administrado
simultáneamente con la vacuna antiaftosa, usando diferentes puntos de aplicación.
Indicaciones:
En bovinos: como endectoparasiticida de larga acción contra Ostertagia spp., TrichoStrongylus
spp. y, Psoroptes sp.. Posee además acción contra: nemátodos gastrointestinales: Haemonchus
placei, Cooperia onchophora, Cooperia punctata, Coo-periapectinata, Oesophagostomun radia-
tum, Nematodirushelvetianus, Nematodirus spathiger, Bunostomun phlebotomun, Toxocara vito-
lorum, Strongyloides papillosus. Larvas de: Dermatobia hominis (nuche), Cochliomyia hominivorax
(miasis). Piojos: Linognathus vituli. Ácaros de la sarna: Psoroptes bovis, Sarcoptes scabiei, Choriop-
tes bovis. (ayuda al control). Garrapatas: Boophilus microplus (ayuda en el control).
Modo de eMPleoY dosis:
BAYMEC® PROLONG se inyecta en bovinos vía subcutánea o intramuscular delante o detrás de
la paleta a una dosis de 200 mcg/kg de peso correspondiente a 1 ml x 50 kg de peso vivo.
TieMPo de retiro:
No utilizar en animales gestantes en el último tercio de gestación. Los bovinos no deben sacrifi-
carse para consumo humano hasta 42 días después de finalizado el tratamiento. No se debe usar
en ganado lechero en lactación.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Producto de uso veterinario. Conservar a menos de
25°C.
PresentaciÓn:
Frasco por 50 y 500 ml.
BAYMEC® PROLONG
Ganado BoVino
SoluciÓn inYectaBle
AntiParasitario internoY eXterno
Reg. ICA 5366 DB
CatÁlogo Productos Veterinarios
14
CoMPosiciÓn:
Metrifonato 97 mg, excipientes c.s.p. 1 g.
DescriPciÓn:
NEGUVÓN® POLVO soluble es un antiparasitario de amplia acción
para uso interno y externo. Es un fármaco organofosforado que, una
vez administrado externamente, actúa mediante acción de contacto
sobre los ectoparásitos y, gracias a su poder de penetración a través de la piel, alcanza niveles
terapéuticos en sangre y linfa que le permiten reforzar internamente su efecto sobre los parásitos
externos, cumpliéndose así, su acción sistémica.
ProPiedades:
Antiparasitario organofosforado de uso interno y externo. De alta biodisponibilidad, NEGUVÓN®
POLVO administrado externamente, elimina en forma rápida y eficaz ectoparásitos. Además, una
parte del producto penetra a través de la piel en el torrente sanguíneo, apoyando la acción desde
el interior, esta acción se observa en casos de control de nuche y sarna. NEGUVÓN® POLVO
tiene un amplio espectro para ectoparásitos y endoparásitos. Bajo costo por tratamiento. Su
formulación en polvo es muy versátil.
BeneFicios:
Permite el control de parásitos que tengan contacto con los líquidos corporales como sangre,
linfa, suero, o exudados. De hecho, es el primer endectocida conocido. Después de administrar
el producto, alcanza rápidamente concentraciones adecuadas para combatir parásitos internos y
externos. Permite ahorrar dinero en el combate de los parásitos, por su amplio espectro.
Indicaciones:
NEGUVÓN® POLVO está indicado en el tratamiento de parásitos gastrointestinales de bovinos,
equinos, porcinos, ovinos y caprinos; piojos chupadores en bovinos, equinos, ovinos, cerdos y
piojos masticadores en bovinos, equinos, ovinos y aves; ácaros productores de sarna en bovinos,
ovinos, equinos y cerdos; moscas; larvas de mosca; nuches; pulgas; niguas; gusano de la nariz de
la oveja; gusano del riñón del cerdo; parásito causante de la llaga de verano en equinos; parásito
causante de la dermatitis parasitaria en el bovino; tiña (dermatomicosis).
Modo de eMPleo:
NEGUVÓN® POLVO aplicado externamente actúa por contacto sobre los ectoparásitos y, gra-
cias a su poder de penetración a través de la piel, alcanza niveles en sangre que refuerzan la acción
desde dentro (acción sistémica). NEGUVÓN® POLVO administrado internamente, llega al tubo
digestivo y actúa directamente sobre los parásitos internos. Simultáneamente hay absorción a
nivel intestinal alcanzando adecuados niveles en la sangre, ésta lo conduce a diferentes tejidos
en los cuales desarrolla una amplia acción antiparasitaria interna gracias a su poder de difusión.
Dosis:
Parásitos gastrointestinales: Bovino: administre por vía oral 5 g por 100 kg de peso. Ovinos: Ad-
ministre por vía oral 1 g por 20 kg de peso. Equinos: administre por vía oral 3.5 g por 100 kg de
peso. Porcinos: administre por vía oral 1 g por 20 kg de peso. Nuche (Dermatobiahominis): Bovinos:
administre por vía oral 5 g por 100 kg de peso o una solución en agua al 1% (10 gramos por litro
de agua) y administre por aspersión. Para un mejor efecto, el tratamiento debe repetirse 2 veces
con intervalos de 35 días. Ácaros de la sarna: Bovinos, equinos, ovinos y caprinos: solución acuosa
al 0.15% = 1.5 g por litro de agua y administrar externamente mediante aspersión. El tratamiento
debe repetirse a los 6 días. Porcinos: solución acuosa al 2% = 20 g por litro de agua y administrar
externamente por aspersión. El tratamiento debe repetirse a los 6 días. Caninos: solución acuosa al
4% = 40 g por litro de agua. Aplicar tópicamente cada tercer día hasta completar 5 ó 6 tratamien-
tos. Piojos, chupadores y masticadores: Bovinos, equinos, ovinos, porcinos, caninos, conejos, aves:
NEGUVÓN® POLVO
BoVinos, eQuinos, Porcinos, aVes, oVinos, caPrinos, caninos
AntiParasitario
internoY eXterno
Reg. ICA 348 DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
15
solución acuosa al 0.15% = 1.5 g x litro de agua y administre externamente mediante aspersión a
animales e instalaciones. Repita el tratamiento a los 8 días. Moscas: establos, caballerizas, porque-
rizas, perreras, gallineros: solución acuosa al 0.15% = 1.5 g por litro de agua. Rocíe instalaciones
y animales. Larvas de moscas: se utiliza solución acuosa al 1% = 10 g por litro de agua. Rocíe las
heridas afectadas, estercoleros, materia orgánica en descomposición. Niguas: Porcinos: solución
acuosa al 0.15% = 1.5 g por litro de agua. Administre por aspersión sobre los animales e instalacio-
nes. Pulgas: Caninos, conejos, aves: solución acuosa al 0.15% = 1.5 g por litro de agua. Administre
por aspersión a animales e instalaciones. Gusano de la nariz de la oveja (Oestrus ovis): solución
acuosa al 10% = 100 g x litro de agua y mediante administración oral 7.5 ml/10 kg de peso. Gusano
del estómago e intestino del caballo (Gastrophilus spp.): Equinos: 35 mg/kg (3,5g/100kg de peso).
Gusano del riñón del cerdo (Stephanurus dentatus): vía oral 1g por cada 15 kg de peso. El trata-
miento se debe aplicar con intervalos de 8 días. Parásito causante de la llaga de verano en equinos
(Habronema spp.): vía oral 3.5 g por cada 100 kg de peso. Externamente humedecer la zona afec-
tada cada tres días con solución acuosa al 10%. El tratamiento oral y externo garantiza un mejor
control. Parásito causante de la dermatitis parasitaria en bovinos. (Estephanofilaria): vía oral 5 g por
cada 100 kg de peso. Externamente humedecer diariamente la zona afectada con solución acuosa
al 10%. El tratamiento oral se debe repetir a los 6 días. Parásito de ligamentos, tendones y tejido
conjuntivo en bovinos y equinos (Onchocerca spp.): Bovinos: vía oral 5 g por cada 100 kg de peso.
Externamente humedecer la zona afectada diariamente con una solución al 10%. Equinos: vía oral
3.5 g por 100 kg de peso. Externamente humedecer la zona afectada diariamente. Tratamiento
simultáneo oral externo garantiza mejor control.Tiña (Dermatomicosis) (Tricophitum verrucosum):
aplicación externa, humedeciendo la zona afectada diariamente con solución acuosa al 10%.
Precauciones:
No se debe almacenar con víveres. Las partes del cuerpo que entren en contacto con NEGU-
VÓN® POLVO deben ser lavadas con abundante agua. Lea la etiqueta antes de usar el producto.
No se recomienda su uso en el último tercio de la gestación. No administrarlo en animales dé-
biles o fatigados. Mantener fuera del alcance de los niños. En perros, sólo uso externo. No usar
conjuntamente con otros organofosforados. Categoría toxicológica III - medianamente tóxico.
Producto de uso veterinario.
AntÍdoto:
Sulfato de atropina al 1%. Dosis de atropina para humanos: 0,2 ml (2 mg) cada hora hasta la
desaparición de los síntomas por vía intramuscular. Para animales la dosis es de 25 ml por cada
100 kg de peso cada 12 horas hasta la desaparición de los síntomas.
TieMPo de retiro:
No utilizar el producto 14 días antes del sacrificio del animal destinado a consumo humano.
Cuando se usa en animales de producción de leche, debe hacerse el tratamiento después del
ordeño. No tiene tiempo de retiro en leche.
PresentaciÓn:
Tarro plástico por 200 g. Sobres por 15 g (caja por 50 sobres por 15 g.). Tarro por 1 kg.
CoMPosiciÓn:
Amoxicilina (como trihidrato) 150 mg, excipientes 1 ml.
DescriPciÓn:
AMOXISOL® L.A. es una penicilina semi-sintética de amplio
espectro que proporciona una protección prolongada y es
efectiva contra un amplio rango de bacterias grampositivas y gramnegativas.
AMOXISOL® L.A
BoVinos, CaPrinos, OVinos, Caninos, Gatos
SusPensiÓn inYectaBle
Registro ICA: 3958-DB
CatÁlogo Productos Veterinarios
16
Indicaciones:
AMOXISOL® L.A está indicado en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y gatos para el
tratamiento de infecciones en: tracto respiratorio, tracto digestivo, piel, tracto urogenital y con-
trol de infecciones postquirúrgicas causadas por bacterias como: Actinobacillus sp., Actinomyces
bovis, Bacillus anthracis, Bordetella bronchiseptica, Clostridium sp., Corynebacterium sp., Erysipe-
lothrix rhusiopathiae, Escherichia coli, Haemophilus sp., Pasteurella sp., Proteus mirabilis, Salmone-
lla sp., Streptococcus sp. y Staphylococcus sp.
Modo de eMPleo:
AMOXISOL® L.A se aplica por vía intramuscular en bovinos, porcinos y ovinos, por vía intramus-
cular o subcutánea en caninos y gatos. No se debe aplicar una dosis mayor a 10 ml en el mismo
lugar y se recomienda proporcionar un masaje en el área de aplicación.
Dosis:
15 mg/kg de peso, lo que equivale en la práctica a 1 ml. por cada 10 kg de peso. Si es necesario, la
dosis puede repetirse después de 48 horas, durante 2 a 3 veces.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no deben ser sacrificados para consumo humano hasta 21 días después
de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 48 horas después de
finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano.
Precauciones:
Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Almacene
este producto por debajo de los 25° C. Producto de uso veterinario.
AdVertencia al oPerador:
Las penicilinas y cefalosporinas pueden causar sensibilización después de la inyección, inhalación,
ingestión o contacto con la piel. La sensibilidad a las penicilinas puede llevar a una sensibilidad a
las cefalosporinas y viceversa. Ocasionalmente las reacciones alérgicas son serias.
1. No maneje este producto si usted sabe que es sensible.
2. Maneje este producto con gran cuidado para prevenir exposiciones, tomando todas las medi-
das de precaución recomendadas.
3. Si usted ha desarrollado síntomas después de una exposición, tal como comezón, debe avisar
a su médico inmediatamente y mostrarle esta advertencia. La inflamación de la cara, los labios,
ojos o dificultad respiratoria son los síntomas más serios y requieren atención médica urgente.
PresentaciÓn:
Frasco por 50 y 100 ml.
CoMPosiciÓn:
Enrofloxacina 50 mg, excipientes 1 ml.
DesciPciÓn:
Antimicrobiano bactericida inyectable de amplio espectro para el
tratamiento de enfermedades infecciosas producidas por bacterias
grampositivas, gramnegativas y mycoplasmas en bovinos, porcinos, caninos y gatos.
ProPiedades:
Su mecanismo de acción es completamente diferente al que poseen los antimicrobianos dispo-
nibles en medicina veterinaria. Por su espectro de acción y su potencia, no requiere combinarse
con antibióticos. BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE se absorbe y distribuye rápidamente en
el organismo, lo que permite mantener altas concentraciones terapéuticas por 24 horas y, posee
BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE
BoVinos, Porcinos, Caninos, Gatos
SoluciÓn inYectaBle
AntiBacteriano de aMPlio esPectro
Reg. ICA 2467 DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
17
Enfermedades Germen
E. coliColidiarrea
Colienterotoxemia
Neumonía enzoótica
Pleuroneumonía
Salmonelosis
Complejo M.M.A.
Mycoplasma hyopneumoniae,
Pasteurella multocida, Bordetella
bronchiseptica.
Actinobacillus pleuroneumoniae.
Salmonella spp.
E. coli
Klebsiella spp.
Streptococcus spp.
Estafilococos.
alta eficacia en infecciones localizadas en órganos, como en infecciones sistémicas. El resultado
de la aplicación de BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE es una instantánea y alta acción bac-
tericida para un éxito terapéutico seguro.
Indicaciones:
En bovinos: infecciones respiratorias como bronquitis, neumonías, bronconeumonías, com-
plejo neumónico, neumonía enzoótica, neumoenteritis o peste boba, septicemia hemorrágica
o fiebre de embarque y micoplasmosis (Pasteurella multocida, Bordetella spp., Klebsiella pneu-
moniae, Pasteurella haemolytica, Micoplasma bovis). Infecciones del aparato digestivo: diarreas
infecciosas, diarrea neonatal en terneros, diarrea colibacilar, enterotoxemia colibacilar, coli-
septicemia y salmonelosis (Escherichia coli, Proteus spp., Clostridium perfringens, Salmonella
spp., Streptococcus spp.). Infecciones del aparato genitourinario: nefritis, pielitis, pielonefritis,
endometritis, vaginitis y piómetras (Corynebacteriumpiógenes, Staphylococcusspp., Streptococcus
spp., E. coli, Proteus spp., Pseudomonas spp.). Infecciones de la piel y tejidos blandos: Infecciones
del ombligo, heridas infectadas, dermatitis y abscesos (Staphylococcus spp., Streptococcus spp.,
Proteus spp., E. coli, Pseudomonas spp.). Infecciones septicémicas (Escherichia coli, Salmonella spp.,
Haemophilus spp.). Infecciones bacterianas secundarias a: enfermedades virales producidas por
gérmenes sensibles a BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE. En cerdos: infecciones del aparato
respiratorio como Pleuroneumonía infecciosa (Actinobacillus pleuroneumoniae), neumonía enzoó-
tica (Mycoplasma spp.), rinitis atrófica (Pasteurella multocida), complejo neumónico, rinitis atró-
fica (Bordetella spp., Staphylococcus spp., Streptococcus spp., Corynebacterium spp.). Infecciones
del aparato digestivo: colibacilosis, colisepticemia (E. coli), salmonelosis entérica y septicémica
(Salmonella spp.). Infecciones del aparato genitourinario: infecciones renales, síndrome metritis
mastitis agalactia (E. coli). Infecciones septicémicas (E. coli, Salmonella spp., Erysipelothryx rhusio-
patiae, Staphylococcus spp.). Infecciones de la piel: eczema húmedo (Staphylococcus hycus), otros.
Infecciones bacterianas secundarias a enfermedades vírales producidas por gérmenes sensibles a
BAYTRIL®5% SOLUCIÓN INYECTABLE. En caninos y gatos: para el tratamiento de infecciones di-
gestivas, respiratorias, genito-uriunarias, de piel y tejidos blandos.
Modo de eMPleo:
BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN IN-
YECTABLE se aplica por vía in-
tramuscular, subcutánea o en-
dovenosa en bovinos, porcinos,
caninos y felinos. No se debe
aplicar una dosis mayor a 10 ml
por vía subcutánea o intramus-
cular en el mismo lugar.
Dosis:
En bovinos 5 ml x 100 kg de
peso. En porcinos 1 ml x 10 kg
de peso. En caninos y gatos 1 ml
x 10 kg de peso.
VÍa de adMinistraciÓnY tieMPo:
Subcutánea, intramuscular o intravenosa, cada 24 horas por 3 días consecutivos. En enfermeda-
des respiratorias severas, duplicar la dosis y realizar por 5 días consecutivos. Intrauterina, cada 24
horas por 3 días consecutivos. En Salmonelosis, cada 24 horas por 5 días consecutivos.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no deben ser sacrificados para consumo humano hasta 7 días después
de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y, 72 horas después de
finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano.
CatÁlogo Productos Veterinarios
18
Precauciones:
Venta bajo fórmula del médico veterinario. No utilizar el producto en animales que se encuentren
en fase de crecimiento ni que presenten fallas en el sistema nervioso central. Sólo está demostrada
la inocuidad del producto en perras gestantes, se desconoce aún en gatas grávidas. Excluir a los
caballos del tratamiento con BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE. Conservar a menos de 25°C.
Producto de uso veterinario.
PresentaciÓn:
Frasco por 50 y 100 ml.
CoMPosiciÓn:
Enrofloxacina 100 mg, excipientes1 ml.
ProPiedades:
Su principio activo y el resultado de su aplicación aseguran una ins-
tantánea y alta acción bactericida para un éxito terapéutico seguro.
Su mecanismo de acción es completamente diferente al que poseen los antimicrobianos disponi-
bles en medicina veterinaria, ya que inhibe la topoisomerasa, la cual es esencial para encapsular el
ADN bacteriano. Su principio activo es de fácil absorción, lo que le permite un volumen de distri-
bución más favorable, logrando importantes concentraciones en los tejidos afectados y en los fa-
gocitos. Por su espectro de acción y su potencia no requiere combinarse con antibióticos. Con una
sola aplicación, asegura niveles en sangre y en los tejidos necesarios para combatir las infecciones.
Indicaciones:
BAYTRIL® MAX está indicado en bovinos para el tratamiento de la Enfermedad Respiratoria Bo-
vina (ERB) causada por: Pasteurella multócida, Pasteurella haemolytica, Haemophilus sp. y Mi-
coplasma sp, en mastitis por E. coli. En porcinos para el tratamiento de infecciones respiratorias
producidas por Actinobacillus pleuroneumoniae.
Modo de eMPleoY dosis:
BAYTRIL® MAX se aplica por vía subcutánea a una dosis de 7.5 mg/kg de peso, que en la práctica
corresponden a 7.5 ml por cada 100 kg de peso vivo. Según criterio del médico veterinario, la dosis
puede repetirse después de 72 horas de la aplicación inicial.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no deben ser sacrificados para consumo humano hasta 14 días después
de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y, 72 horas después de
finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano.
Precauciones:
Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veteri-
nario. Conservar a menos de 25°C.
PresentaciÓn:
Frasco por 100 ml.
CoMPosiciÓn:
Trimetropin 40 mg, sulfadiazina 200 mg, excipientes c.s.p. 1 jeringa.
BAYTRIL® MAX
BoVinosY Porcinos
SoluciÓn inYectaBle
AntiBacteriano de aMPlio esPectro
Reg. ICA 6302 MV
BOVIGAM® LACTACIÓN
BoVinos
AsociaciÓn antiBiÓtica
antiMastÍtico, intraMaMario
Reg. ICA 7188 – MV
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
19
Indicaciones:
BOVIGAM® LACTACIÓN es una suspensión intramamaria indicada para el tratamiento de mas-
titis clínica de vacas durante el periodo de lactancia causadas por una variedad de patógenos
donde se incluyen: Staphylococcus aureus, Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae,
Streptococcus agalactiae, Corynebacterium (Actinomyces) pyogenes y Escherichia coli.
VÍa de adMinistraciÓnY dosis:
Antes de aplicar el producto, se debe limpiar y desinfectar bien los pezones. Luego, se infunde el
contenido de una jeringa en cada cuarto afectado. Aplicar inmediatamente después del ordeño
cada 12 horas por tres ordeños consecutivos. Para una mejor distribución de BOVIGAM® LACTA-
CIÓN es recomendable efectuar un masaje ascendente.
Contraindicaciones:
No se han descrito.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 7 días después de fina-
lizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 36 horas después de finalizado
el mismo, no debe darse a consumo humano.
Precauciones:
Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en
un lugar fresco y seco (temperatura ambiente no excediendo los 25º C), lejos de la luz directa del
sol y donde no se contamine con olores fuertes, alimentos u otros medicamentos. Venta bajo
fórmula del médico veterinario. Uso veterinario.
PresentaciÓn:
Cajas con 24 jeringas de 8 ml cada una.
CoMPosiciÓn:
Oxitetraciclina dihidrato 200 mg, excipientes c.s.p. 1 ml.
DescriPciÓn:
Antibiótico de larga acción para el tratamiento y control de enfer-
medades infecciosas producidas por microorganismos gramposi-
tivos, gramnegativos y asociaciones de éstos en bovinos, porcinos y caprinos.
ProPiedades:
Debido a la formulación de la DURACICLINA® L.A., y a su moderno solvente DMAC, ésta pre-
senta dos fases de precipitación en el sitio de inyección, una de acción inmediata (4 a 6 horas)
por lo cual se recomienda para el tratamiento de infecciones agudas, y otra, de liberación
lenta (4 a 5 días) a lo que le da su acción L.A. Los niveles plasmáticos de DURACICLINA® L.A.
se mantienen como mínimo durante 4 días, por encima de los 0,4 g/ml, que excede el valor
CMI de los microorganismos. Las concentraciones más elevadas de producto se encuentran
en riñón, hígado, bazo, pulmón y zonas activas de osificación, por lo cual, la DURACICLINA®
L.A. se recomienda en el tratamiento de cualquier enfermedad que afecte estos sistemas.
Indicaciones:
En bovinos, porcinos y caprinos: está indicado para el control y tratamiento de las siguien-
tes enfermedades: anaplasmosis, leptospirosis, mastitis, metritis, pododermatitis (casquera),
neumonías, neumoenteritis o peste boba, diarreas, onfaloflebitis (inflamación del ombligo)
septicemia hemorrágica o fiebre de embarque, carbón sintomático, actinobacilosis, quera-
toconjuntivitis y heridas infectadas. En cerdos: está indicada para el control y tratamiento
DURACICLINA® L.A
BoVinos, PorcinosY caPrinos
SoluciÓn inYectaBleAntiBiÓtico de largaacciÓn
Reg. ICA 3882 DB
CatÁlogo Productos Veterinarios
20
de leptospirosis, neumonías, enteritis bacterianas, septicemia, erisipela, diarreas del lechón
y síndrome MMA.
Modo de eMPleo:
DURACICLINA® L.A se aplica en una sola dosis por vía intramuscular profunda preferiblemen-
te con aguja calibre 16 a 18. Sólo en casos de infecciones muy severas, se recomienda repetir
el tratamiento después de 3 ó 4 días.
Dosis:
20 mg/kg de peso vivo, equivalente a 10 ml por cada 100 kg de peso del animal.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no deben ser sacrificados para consumo humano hasta 21 días después
de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 6 días después de
finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano.
Precauciones:
Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a
menos de 25°C. Producto de uso veterinario.
PresentaciÓn:
Frasco por 250 ml.
CoMPosiciÓn:
Cloxacilina sódica 200 mg, ampicilina sódica 75 mg, excipientes
c.s.p. 1 jeringa.
DescriPciÓn:
Suspensión intramamaria bactericida para el tratamiento de mastitis de vacas en periodo de
lactancia.
Indicaciones:
MASTICILINA® LACTACIÓN está indicada para el tratamiento de la mastitis clínica de vacas,
durante el período de lactancia causada por: Streptococcus agalactiae, Streptococcus uberis, Sta-
phylococcus aureus, Corynebacterium pyogenes, Escherichia coli.
VÍa de adMinistraciÓn Y dosis:
Antes de la aplicación del producto, se deben limpiar y desinfectar los pezones e infundir el conte-
nido de la jeringa a través del conducto del pezón en cada cuarto afectado. Se recomienda aplicar
un masaje ascendente para una mejor distribución de la MASTICILINA® LACTACIÓN. Aplicar
después del ordeño, cada 12 horas x 3 ordeños consecutivos.
TieMPo De Retiro:
La leche producida durante el tratamiento y 60 horas después de finalizar el mismo no debe darse
para consumo humano. Animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano, hasta 7
días después de finalizado el tratamiento.
Precauciones:
Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veteri-
nario.
PresentaciÓn:
Caja por 24 jeringas por 5 ml cada una.
MASTICILINA® LACTACIÓN
BoVinos
AsociaciÓn antiBiÓtica, antiMastÍtico intraMaMario
Reg. ICA 4229 DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
21
CoMPosiciÓn:
Cloxacilina benzatínica 500 mg, ampicilina trihidrato 250 mg, exci-
pientes c.s.p. 1 jeringa.
DescriPciÓn:
Suspensión intramamaria para la prevención y tratamiento de la mastitis subclínica en vacas en
periodo seco.
Indicaciones:
MASTICILINA® SECADO está indicada para la prevención y tratamiento de mastitis en vacas
(incluyendo novillas) durante los periodos de secado, causadas por bacterias gramnegativas (E.
coli) y grampositivas (S. agalactiae, y otros Streptococcus, Staphylococcus spp. y, Corynebacte-
rium pyogenes).
Modo de eMPleo:
Terapia de secado: después del último ordeño de la lactación, limpiar y desinfectar los pezones,
introducir todo el contenido de la jeringa en cada cuarto. Aplicación en novillas: lavar y desinfectar
los pezones, localizar el orificio del pezón y la punta de la jeringa se sitúa contra el mismo pero sin
introducirla, presionar el émbolo de la jeringa y la suspensión pasa fácilmente al interior de la ubre.
Dosis:
Aplicar el contenido de una jeringa por cuarto, al inicio del período de secado.
Precauciones:
No introduzca la punta de la jeringa dentro del pezón en novillas. No utilice en vacas en lactación.
No administre dentro de los 30 días anteriores al parto. No administre simultáneamente con
tetraciclinas. Mantener fuera del alcance de los niños. Venta bajo fórmula del médico veterinario.
Producto de uso veterinario.
TieMPo de retiro:
La leche procedente de vacas tratadas no se debe utilizar para consumo humano hasta 96 horas
después de ocurrido el parto. Animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano
hasta 28 días después del tratamiento.
PresentaciÓn:
Caja por 24 jeringas por 4,5 ml cada una.
CoMPosiciÓn:
Sulfabenzamida 35,7 g, sulfamerazina 35.7 g, excipientes c.s.p.
100 g.
DescriPciÓn:
Bacteriostático sulfonamídico granulado para el control y trata-
miento de enfermedades infecciosas.
ProPiedades:
SUPRONAL® POLVO tiene efecto bacteriostático, detiene rápidamente la multiplicación de
los gérmenes. SUPRONAL® POLVO es antagónico frente al ácido p-minobenzoico, importante
factor de crecimiento de las bacterias, por lo cual ellas pierden su capacidad de multiplicación,
MASTICILINA® SECADO
BoVinos
AsociaciÓn antiBiÓtica, antiMastÍtico intraMaMario
Reg. ICA 4228 DB
SUPRONAL®
BoVinos, EQuinos, OVinos, Porcinos, AVes
Granulado
AntiBacteriano
Reg. ICA 307 DB
CatÁlogo Productos Veterinarios
22
quedando expuestas a la acción de las defensas del organismo. SUPRONAL® POLVO es una
sulfonamida de buena tolerancia farmacológica, por lo tanto no presenta efecto tóxico en las
dosis y tratamientos recomendados.
Indicaciones:
SUPRONAL® POLVO es eficaz contra Streptococcus, Staphylococcus, Actinobacillus sp., Pasteu-
rella sp., Fusobacterium sp., Campylobacter sp., Haemophilus sp., Corynebacterium sp., Escherichia
coli, Shigella sp., Bordetella sp., Actinomyces sp. y Coccidias, todos ellos agentes causales de dife-
rentes enfermedades infecciosas del tracto gastrointestinal. También SUPRONAL® POLVO tiene
efecto sobre las Coccidias por lo que está indicado en las afecciones producidas por éstas.
VÍa de adMinistraciÓn Y dosis:
Vía oral, mezclado con la comida o directamente al animal a una dosis de 1 sobre de 7 g por 50
kg de peso.
TieMPo de retiro:
Los animales no se deben sacrificar para consumo humano hasta 10 días después de finalizado
el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 72 horas después de finalizado el
mismo, no debe darse al consumo humano.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Venta bajo fórmula del médico veterinario. Producto de
uso veterinario.
PresentaciÓn:
Sobres por 7 g (caja por 10 sobres por 7 g).
CoMPosiciÓn:
Butaphosphan 10 g, vitamina B12 0,005 g, excipientes c.s.p. 100 ml.
DescriPciÓn:
Por su contenido de vitamina B12, CATOSAL® 10% CONVITAMI-
NA B-12 fomenta la síntesis de proteínas, carbohidratos, lípidos,
influyendo así favorablemente en el crecimiento corporal en ge-
neral y también en la formación de glóbulos rojos. Aplicados se-
gún las recomendaciones, fármacos fosfóricos como CATOSAL®
CON VITAMINA B-12 son ampliamente atóxicos y no irritantes,
por lo tanto, no presentan efectos secundarios.
CaracterÍsticas Y BeneFicios:
El contenido de butaphosphan y vitamina B12, permite una rápida disponibilidad del fósforo y
vitamina B12 que estimulan todos los procesos de asimilación del animal. Ayuda a la prevención
y recuperación de distintas enfermedades metabólicas: paresia, inapetencia, hipocalcemia, ra-
quitismo, deficiencias en épocas de sequía, trastornos de la fertilidad. Se obtienen mejores resul-
tados en la recuperación de los animales, lo que permite aumentar ganancias en la producción.
Estimula el metabolismo y aprovechamiento o asimilación de los animales. Permite que el ani-
mal obtenga el mayor provecho de los nutrientes que está consumiendo. La vitamina B12 actúa
como protector hepático. Ayuda a la prevención y recuperación de trastornos del hígado en caso
de intoxicación. Se puede combinar con otros tratamientos y se recomienda aplicar CATOSAL®
CON VITAMINA B-12 al mismo tiempo con VIGANTOL® ADE para promover un estímulo más
fuerte en el metabolismo del animal. Vía de administración intramuscular endovenosa o intra-
muscular. Permite elegir la vía más adecuada para cada caso.
CATOSAL®10% CON VITAMINA B-12
EQuinos, BoVinos,oVinos,caPrinos, Porcinos,caninos, Gatos,AVes
SoluciÓn inYectaBle
EstiMulante MetaBÓlicocon FÓsForoorgÁnico
Reg. ICA 003 DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
23
Caballos y bovinos
Potros y terneros
Ovejas y cabras
Corderos
Cerdos
Lechones
Perros y gatos
5 a 25 ml.
5 a 12 ml.
2.5 a 5 ml.
1.5 a 2.5 ml.
2.5 a 10 ml
1 a 2.5 ml.
0.5 a 5 ml
Indicaciones:
Trastornos agudos y crónicos del metabolismo como: paresia, inapetencia, acetonemia. Agota-
miento después de un parto laborioso. Enfermedades crónicas y trastornos metabólicos crónicos:
trastorno del desarrollo de los animales jóvenes causados por enfermedades del crecimiento.
Estados de debilidad en pequeñas especies. Canibalismo, histeria y fatiga de jaula en las aves.
Trastornos metabólicos generales causados por alimentación inadecuada. Trastornos en los bo-
vinos durante la época de sequía. Infertilidad: para la prevención de enfermedades puerperales
con los consecuentes trastornos de la fertilidad. Anemia secundaria o verminosa. Tratamiento de
animales sanos para mejorar la eficacia reproductiva de los machos y el estado general.
VÍa de adMinistraciÓn Y dosis:
CATOSAL® CON VITAMINA B-12 se administra vía subcu-
tánea, intramuscular o endovenosa.
En animales sanos se aplica la mitad de la dosis con inter-
valos de 1 a 2 semanas.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a me-
nos de 25ºC. Uso veterinario.
PresentaciÓn:
Frasco por 50, 100 y 250 ml.
CoMPosiciÓn:
Flunixin meglumine 50 mg, excipientes c.s.p. 1 ml.
DescriPciÓn:
FLUMEVET® es un analgésico, no narcótico, no esteroide con pro-
piedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas para ser uti-
lizado en equinos, bovinos y porcinos.
Indicaciones:
En equinos: FLUMEVET® está indicado para reducir la inflamación, el dolor y la fiebre asocia-
dos con desórdenes músculo-esqueléticos como tendinitis, miositis, artritis y cojeras y, para
disminuir el dolor visceral asociado con cólicos. En bovinos: FLUMEVET® está indicado en
procesos inflamatorios asociados a mastitis, metritis y enfermedades respiratorias. En por-
cinos: FLUMEVET® está indicado como coadyuvante en el síndrome de metritis, mastitis,
agalactia (MMA) fiebre e inflamación en el sistema músculo-esquelético, cojeras en general y
tratamiento de cualquier tipo de dolor.
Dosis Y VÍa de adMinistraciÓn:
Bovinos: la dosis recomendada es 2.2 mg/kg de peso corporal que, en la práctica, equivale a 2 ml
por cada 45 kg peso corporal por vía intramuscular o intravenosa. Repetir, si es necesario, con
intervalos de 24 horas por 3 días consecutivos. Equinos: la dosis recomendada es 1.1 mg/kg de
peso corporal que, en la práctica, equivale a 1 ml por cada 45 kg, peso por vía intramuscular o
intravenosa, cada 24 horas hasta por 5 días consecutivos, de acuerdo con la prescripción clínica.
En cólico equino se recomienda dividir la dosis diaria en dos aplicaciones intravenosas, cada 12
horas. Porcinos: la dosis recomendada es 2.2 mg/kg de peso corporal que, en la práctica, equivale
a 2 ml por cada 45 kg peso corporal por vía intramuscular, cada 24 horas por 3 días consecutivos.
ContraindicacionesY adVertencias:
No administrar en animales gestantes. Evítense inyecciones intra-arteriales. Es preferible que los
FLUMEVET®
BoVinos, eQuinosY Porcinos
AntiinFlaMatorio, anÁlgesicoY antiPirÉtico
Reg. ICA 7118 – MV
CatÁlogo Productos Veterinarios
24
AINES, que inhiben la síntesis de las prostaglandinas, no sean administrados en animales bajo anes-
tesia general hasta su total recuperación. Equinos para carreras y competencias deben tratarse de
acuerdo a requerimientos locales y deben tomarse las precauciones apropiadas para asegurar el cum-
plimiento con las regulaciones de las competencias. La causa de la condición inflamatoria o cólico
debe ser determinada y tratada con la terapia concomitante apropiada. El uso está contraindicado en
animalesque sufren enfermedades cardíacas, hepáticaso renales,donde hay posibilidadde ulceración
gastrointestinalo sangrado. No administrarotro medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINES)
simultáneamente o dentro de las 24 horas posteriores. Algunos AINES podrían estar muy ligados a
proteínasdel plasmay competir conotras medicinasque pueden conducir a efectostóxicos. El uso en
cualquier animal de menos de 6 semanas de edad o en animales ancianos puede implicar un riesgo
adicional. Si tal uso no puede ser evitado, se podría requerir una dosis reducida y la dirección clínica
cuidadosa. Evite el uso en animales deshidratados, hipovolémicos o animales hipertensos, debido a
que puede aumentar el riesgo de toxicidad renal. La administración de medicamentos potencialmen-
te nefrotóxicos debe ser evitada. En caso de contacto en la piel, lavar inmediatamente con agua.
El producto puede causar reacciones en individuos sensibles. Si usted sabe que es hipersensible a
productos no esteroides y antiinflamatorios no maneje el producto. Las reacciones pueden ser serias.
TieMPo de retiro:
Los animales tratados (bovinos) no deben sacrificarse para consumo humano hasta 10 días des-
pués de finalizado el tratamiento. Los porcinos tratados no deben sacrificarse para consumo
humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el trata-
miento y 48 horas después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano.
Precauciones:
Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. No almacenar
por encima de 25°C. Proteger de la luz. Una vez el frasco es abierto, el contenido debe ser utili-
zado dentro de los 28 días siguientes. Producto de uso veterinario.
Presentaciones:
Frasco por 50 y 100 ml.
CoMPosiciÓn:
Cloruro de sodio 3.2 g, cloruro de potasio 3,2 g, acetato de sodio 18,33 g.
Excipientes: glucosa, diacetato sódico, aroma y agua c.s.p. 50 ml.
DescriPciÓn:
Es una solución concentrada para la hidratación de terneros que ayuda a
mantener el balance electrolítico y energético en terneros afectados por diarrea.
Indicaciones:
Es una solución concentrada para la hidratación de terneros causada por diarrea.
Modo de eMPleo - dosis:
Se administra por vía oral en terneros con diarrea. Se debe diluir una ampolla (50 ml) de GLU-
TELLAC® en 2 litros de leche o de agua. Dar esta solución 2 veces al día por dos días o según
criterio del médico veterinario.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veterianario. Conservar a menos de 25ºC. No
exponer a la luz del sol.
PresentaciÓn:
Empaque de 8 ampollas plásticas de 50 ml cada una.
GLUTELLAC®
BoVinos
SoluciÓn reHidratante oral Para terneros
Reg. ICA 7393 MV
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
25
CoMPosiciÓn:
Xilazina 20 mg, excipientes c.s.p. 1 ml.
DescriPciÓn:
ROMPUN® es un tranquilizante, sedante, analgésico, anestésico
y, relajante muscular inyectable para bovinos, equinos, caninos
y gatos.
ProPiedades:
ROMPUN® es un compuesto de acción sedativa, analgésica,
anestésica y, relajante muscular, permitiendo desde el manejo e intervenciones menores, hasta
el uso de anestesia general para intervenciones mayores. El efecto de relajante muscular se basa
en la inhibición de la transmisión de impulsos nerviosos en el músculo. A lo largo de la acción,
ROMPUN® baja la frecuencia respiratoria, similar al estado de sueño natural, en forma paralela;
baja también la frecuencia cardiaca y, con frecuencia, aumenta la temperatura durante un breve
período. Se puede utilizar para anestesia disociativa en gatos. Presenta variedad de efectos en
los bovinos dependiendo de la dosis utilizada. Se puede utilizar en todas las especies a las dosis
indicadas, los animales se recuperan sin ningún problema.
BeneFicios:
ROMPUN® tiene una alta seguridad en su empleo a las dosis sugeridas. Los efectos dependen
de la dosis administrada y de la especie a tratar. La duración promedio es de 30 minutos (efecto
sedante); 20 min. a 1.5 horas (relajación muscular); 10 a 45 min (efecto analgésico). La combi-
nación ROMPUN® - Ketamina es muy útil y segura para intervenciones quirúrgicas en gatos. Se
puede usar en todas las especies a las dosis indicadas.
Indicaciones:
Marcada sedación y analgesia moderada, para intervenciones menores (cambios de vendajes,
supresión de puntos de sutura, radiografías, facilitación de anestesias locales y regionales, etc.)
Tranquilización y analgesia moderada para intervenciones quirúrgicas menores, (sobre todo en
los pezones, tratamientos de pezuñas, apertura de abscesos, colocación de anillos nasales, la-
vados de prepucio). Con la dosis usada para tranquilización no está asegurado que el animal se
mantenga en pie. Sedación, anestesia, analgesia y, relajación muscular intensa para interven-
ciones muy dolorosas (es conveniente la anestesia por infiltración regional). Con esta dosis, el
animal casi nunca puede mantenerse de pie (amputación de cuernos, amputación de pezones y
pezones accesorios, suturas de ubre, castraciones, exploraciones del pene y tratamientos en el
mismo, amputación de pezuñas, cauterizaciones cutáneas, cesárea estando el animal derriba-
do, enucleaciones y, extracciones dentarias). Sedación, anestesia así como relajación muscular
prolongada y muy intensa.
PosologÍaY AdMinistraciÓn:
BOVINOS
ROMPUN se administra mediante inyección intramuscular. La tasa de dosis es de 0.005-0,3
mg/kg de peso corporal (0,25 A 1,5 ml por cada 100 kg), según el grado de sedación requeri-
da. En animales muy rebeldes se podrá exigir la tasa de
dosis más alta no superior a 0,3mg/kg (tasa de dosis 4).
DOSIS 1 - Sedación con una ligera disminución del tono
muscular. La capacidad de soporte se mantiene.
DOSIS 2 - Sedación, disminución marcada del tono
muscular y analgesia. El animal suele permanecer de pie,
pero puede acostarse.
ROMPUN®
BoVinos, eQuinos, caninosY gatos
SoluciÓn inYectaBle
TranQuiliZante, analgÉsico, sedanteY relaJante Muscular
Reg. ICA 750 DB
1
Dosis
2 0.10 5.0
3 0.20 10
4 0.30 15
2.50.05
mg/kg mg/50 Kg
0.25
0.50
0.75
0.12
ml/50 Kg
0.10 5.0 0.25
0.30 15 0.75
CatÁlogo Productos Veterinarios
26
DOSIS 3 - Sedación profunda, mayor disminución del tono muscular y un grado de analgesia.
El animal se acuesta.
DOSIS 4 - Sedación profunda, una profunda disminución en el tono muscular y un grado de
analgesia. El animal se acuesta.
Los animales no deben ser perturbados hasta que la droga haya tenido efecto. Los primeros
efectos se ven generalmente dentro de los 5 minutos de la inyección y el efecto máximo se
produce 10 minutos después. No hay una excitación durante la inducción o la recuperación.
Si la profundidad requerida de la sedación no se logra, es poco probable que la repetición de la
dosis sea más efectiva. Se recomienda permitir la la recuperación completa y repetir el procedi-
miento con una dosis más alta después de 24 horas.
Cuando cualquier tratamiento quirúrgico se realiza con xilazina, se debe emplear anestesia local
adicionalmente.
CABALLOS:
Administrar lentamente por inyección intravenosa, tomando de uno a dos minutos. La dosis
depende del grado de sedación requerida y la respuesta animal.
-0,6-1 mg/kg de peso corporal ( 3,5 ml/100 kg de peso corporal).
Caballos nerviosos o muy excitados generalmente requieren la dosis más alta. La experiencia ha
demostrado que los caballos más viejos y los que hayan sido objeto de esfuerzos severos antes
del tratamiento responden más fácilmente al ROMPUN®.
Dependiendo de la posología, se obtiene sedación leve o profunda con analgesia individual-
mente variable. El caballo no asume una posición de decúbito.
Los animales no pueden ser perturbados hasta que la droga haya tenido efecto. Esto se obtiene
normalmente dentro de los 5 minutos después a la inyección por vía intravenosa y tiene una
duración de aproximadamente 20 minutos.
Si la profundidad requerida de la sedación no se logra, es poco probable que la repetición de la
dosis sea más efectiva. Es recomendable permitir la recuperación completa, repetir el procedi-
miento utilizando ROMPUN®, con una dosis más alta, después de 24 horas.
Para las operaciones y procedimientos dolorosos, la anestesia local o regional adicional debe
ser utilizada.
ROMPUN® también se puede administrar a los caballos como pre-medicamento para las ope-
raciones en el animal en decúbito con hidrato de cloral, los barbituricos, la ketamina o el ha-
lotano.
GATOS:
Administrar por vía intramuscular a una dosis de 3 mg/kg (0,15 ml/kg) de peso corporal. El
efecto es adecuado para los procedimientos que no están asociados con un grado considerable
de dolor. La pre-medicación con atropina es ventajosa. Cuando se utiliza junto con ketamina,
ROMPUN® pre-medicación elimina la rigidez muscular durante la anestesia y la sedación se
mantiene durante todo el período de recuperación.
La anestesia con barbitúricos no debe ser inducida hasta que la sedación sea profunda, es decir,
a unos 20 minutos después de la administración de ROMPUN®. En estas condiciones, la dosis
de barbitúricos se reduce a la mitad.
PERROS:
Administrar por inyección intramuscular, una dosis de 1 a 3 mg/kg (0.05 a 0.15 ml/kg) de peso
corporal. Otras vías de administración pueden ser utilizadas, pero el efecto es menos predecible.
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
27
CoMPosiciÓn:
Vitamina A 500.000 U.I., vitamina D3 75.000 U.I., vitamina E 50 mg.
excipientes c.s.p. 1 ml.
DescriPciÓn:
VIGANTOL® ADE es un compuesto vitamínico altamente concentrado,
que se caracteriza por una rápida absorción tanto del sitio de inyección como del tracto digestivo,
cuando se administra oralmente. Su alta disponibilidad permite su empleo en los estados defici-
tarios como una terapia de choque vitamínico. Los excesos no utilizados se almacenan principal-
mente en el hígado, donde son liberados lentamente según las necesidades del organismo, esto
asegura un abastecimiento prolongado de estas vitaminas.
Importancia de las vitaminas A, D y E:
Vitamina A: conocida también como anti-infecciosa debido a sus propiedades protectoras de los
epitelios, los animales la obtienen a partir de los vegetales verdes, sin embargo, bajo fuertes radia-
ciones solares y en los pastizales secos se oxida, destruyéndose rápidamente.
Entre sus principales efectos se menciona: asegurar él óptimo funcionamiento de todos los epite-
lios, inclusive los del testículo y el ovario, por lo que es necesaria para los procesos reproductivos. Es
indispensable para el buen funcionamiento de la mucosa intestinal, por lo que un nivel adecuado
en el organismo previene las infecciones y favorece la absorción de nutrientes, mejorando la asimi-
lación de los alimentos. Lo anterior repercute en procesos básicos del organismo que determinan:
mayor ganancia de peso, mejoría en la conversión alimenticia, mejoría en la fertilidad, mejoría
en la capacidad defensiva del organismo frente a las enfermedades infecciosas, posee un efecto
sinérgico con hormonas y vitaminas que intervienen en laformación de estructuras óseas y regulan
el crecimiento.
Vitamina D3: denominada también como antirraquítica por su efecto ligado íntimamente al me-
tabolismo del calcio y del fósforo (Ca y P), es fundamental para la fijación de estos elementos en
la formación de los huesos. La vitamina D3 es necesaria para la absorción del Ca y P a nivel del
intestino, regulando su utilización conjuntamente con las hormonas provenientes de las glándulas
paratiroides y suprarrenales. La deficiencia de esta vitamina se manifiesta en animales jóvenes
con la formación imperfecta del hueso (raquitismo). En animales adultos, se presentan fracturas
espontáneas, las cuales en el ganado bovino se observan con mayorfrecuencia en la pelvis. Los ani-
VIGANTOL® ADE
BoVinos, eQuinos, oVinos, caPrinos, Porcinos, caninosY gatos
SoluciÓninYectaBleYoral
(VitaMinasA, D3Y E)
Reg. ICA 6423 MV
Una buena sedación se alcanza generalmente en el extremo inferior del intervalo de dosis dadas
arriba, pero los animales excitables o nerviosos requieren una dosis más alta. El efecto es más
adecuado para los procedimientos que no estén asociados con un grado considerable de dolor.
Para procedimientos dolorosos, se usa en combinación con un anestésico local. La pre-medica-
ción con atropina puede ser ventajosa.
Cuando se utiliza la medicación pre-anestésica, ROMPUN® reduce la dosis necesaria en el caso
de los barbitúricos a la mitad, ROMPUN® puede ser utilizado como un pre-medicamento para
la anestesia inducida por la ketamina.
Precauciones:
No utilice ROMPUN® en el último tercio de la gestación. Mantener fuera del alcance de los
niños. Venta bajo fórmula del médico veterinario. Conservar a menos de 25°C. Producto de uso
veterinario.
PresentaciÓn:
Frasco por 25 ml.
CatÁlogo Productos Veterinarios
28
males con deficiencias de esta vitamina no se pueden mover o lo hacen con dificultad y gran dolor.
Vitamina E: se le conoce como la vitamina de la fertilidad, debido a que estimula directamente
la formación de gonadotropinas, hormonas que fomentan el mantenimiento de la función de los
testículos y ovarios. Por otra parte, regula la irrigación sanguínea de los genitales y de los múscu-
los, favoreciendo la función normal de éstos. Recientemente se ha demostrado la actividad de la
vitamina E como estimulante de la formación de inmunoglobulinas (anticuerpos) y la mejora de
la actividad fagocítica a cargo de las células de defensa del cuerpo. La vitamina E posee además
un efecto protector de la vitamina A, evitando que ésta se oxide y por lo tanto que sea activa con
todos sus beneficios. Las funciones de la vitamina E, por lo tanto, repercuten en: una mejora de la
fertilidad, al mantener el deseo sexual, una buena irrigación de los genitales y mantenimiento de la
actividad de los testículos y ovarios. Evita la enfermedad conocida como “músculo blanco” en los
terneros. Favorece la actividad de la vitamina A, al protegerla. En las aves, determina un incremen-
to en los nacimientos y evita ciertas enfermedades como trastornos locomotores.
Indicaciones:
Por los componentes de su fórmula, VIGANTOL® ADE está indicado para el tratamiento de las
deficiencias y carencias del complejo de vitaminas A, D y E. Su administración está indicada en los
siguientes casos:
Metabólicos: trastornos metabólicos relacionados con el parto (hipocalcemia y cetosis). Raqui-
tismo en los animales jóvenes. Osteomalacia o reblandecimiento de los huesos en los animales
adultos. Enfermedad del músculo blanco.
Reproductivos: disminución del apetito sexual. Baja fecundidad en los sementales. Infertilidad por
deficiencia ovárica. Muerte embrionaria (abortos repetidos). Camada poco numerosa (especial-
mente en la cerda). Retención de placenta.
Infecciosos: infecciones de los recién nacidos. Resistencia reducida a procesos infecciosos (diarreas
y neumonías). Mastitis, metritis, coadyuvante valiosos en su tratamiento. Parasitosis, coadyuvante
en su tratamiento.
De la producción: en la engorda de ganado. En animales estabulados. Preparación de animales para
exposiciones. Preparación de animales que están sometidos a grandes esfuerzos. Vacas lecheras
de alta producción. Preparación de los sementales y hembras para la época de monta. En aves,
particularmente en vacunaciones, picos de postura y durante el tratamiento de enfermedades o
secuelas posvacunales.
Modo de eMPleoY dosis:
VIGANTOL® ADE debe adminis-
trarse de preferencia por vía intra-
muscular profunda.También puede
administrarse vía oral, para lo cual
se recomienda duplicar la dosis es-
tablecida.
Aplicar cada 3 ó 4 meses. En hem-
bras en gestación, aplicar 3 ó 4
semanas antes del parto. En terne-
raje, se recomienda aplicar 1 ml al
primer mes, 2 ml al segundo y 3 ml
al tercero.
Precauciones:
Uso veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a menos de 25°C.
PresentaciÓn:
Frascos por 100 y 250 ml.
Bovinos
Equinos
Ovinos
Caprinos
Porcinos
Perros y gatos
0,5 - 2 ml
3 - 5 ml
0,5 - 2 ml
3 - 5 ml
0,25 - 0,5 ml
0,5 - 1 ml
0,25 - 0,5 ml
0,25 - 0,5 ml
1 - 2 ml
0,25 - 1 ml
0,5 - 1 ml
Terneros
Adultos
Potros
Adultos
Corderos
Adultos
Cabritos
Adultos
Lechones
Engorda y pie de cria
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
29
CoMPosiciÓn:
Calcio 11.4% (50 gr mínimo por botella)
DescriPciÓn:
CALFON® ENERGY es un suplemento alimenticio líquido mineral para va-
cas. CALFON® ENERGY tiene un contenido de calcio absorbible en forma de formiato de calcio en
una preparación que no afecta a la mucosa gastrointestinal. CALFON® ENERGY es un suplemento
mineral con base en calcio y una adición de energía para ser administrado a bovinos en el período
inmediatamente anterior y posterior al parto.
Indicaciones:
En la prevención y postratamiento de deficiencias de calcio, en casos de hipocalcemia puerperal,
paresia posparto. CALFON® ENERGY se absorbe dentro de los 30 minutos posteriores a la admi-
nistración, logrando con esto buenos resultados en las vacas con hipocalcemia.
VÍa de adMinistraciÓn:
Oral.
DosiFicaciÓn:
En las 12 horas antes del parto, 350 ml. Minutos posteriores al parto, 350 ml. En las siguientes 12
horas después del parto, 350 ml. En las siguientes 24 horas después del parto, 350 ml.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veterinario
PresentaciÓn:
Frasco por 350 ml.
CoMPosiciÓn:
Calcio en formato de 170 g, magnesio en forma de cloruro 4,2 g, ácido
propiónico 260 g, excipiente c.s.p 100 ml.
DescriPciÓn:
Suplemento líquido mineral a base de calcio para bovinos.
IndicaciÓn:
Suplemento mineral para ser administrado en el período inmediatamente anterior y posterior al
parto, para la preparación y soporte en el período de la lactancia.
Modo de aPlicaciÓn:
Vía de administración oral.
DosiFicaciÓn:
Administrar oralmente en las siguientes proporciones y frecuencias:
• En las 12 horas antes del parto, 350 ml.
• Minutos posteriores al parto, 350 ml.
• En las siguientes 12 horas después del parto, 350 ml.
PrecauciÓn:
Mantener fuera del alcance de los niños. Producto de uso veterinario.
Presentaciones:
Frasco por 350 ml.
CALFÓN® ENERGY
BoVinos
SusPensiÓn oral
Registro ICA: 10642-SL
CALFON® ORAL
BoVinos
SusPensiÓn oral
SuPleMento Mineral
Reg. ICA 9185 SL
CatÁlogo Productos Veterinarios
30
CoMPosiciÓn:
Gluconato de calcio 25 g, cloruro de magnesio 6 g, ácido bórico 6 g,
butaphosphan 0,4 g, excipientes c.s.p. 100 ml.
DescriPciÓn:
Solución inyectable de sales cálcicas con adición de un compuesto de
fósforo orgánico y magnesio, estimulante y tónico para la calcioterapia.
ProPiedades:
Las sales cálcicas contenidas en CALFON® ADICIONADO CON MAG-
NESIO INYECTABLE reúnen las cualidades necesarias para tratar las afecciones provocadas por
la falta de calcio. La adición de fósforo orgánico estimula el metabolismo y mejora el aprovecha-
miento del calcio. En vacas afectadas de fiebre de leche, la inyección intravenosa de CALFON®
ADICIONADO CON MAGNESIO INYECTABLE determina las siguientes cifras de calcio en el suero:
a los 15 minutos 24 - 25 mg, a las 4 horas, 13.5 mg. La calcemia oscila en las diferentes especies
entre 9 - 12 mg/100ml de suero.
BeneFicios:
Reúne las cualidades necesarias para tratar las carencias de calcio en los animales. Su contenido
en butaphosphan ayuda a restablecer el metabolismo fósforo calcio en el organismo. Se puede
administrar por vía endovenosa lenta, subcutánea o intramuscular, dependiendo de la necesidad.
Se puede administrar junto con otras soluciones intravenosas (sueros). Aplicado correctamente, el
producto es de los más seguros y, proporciona un alto índice de eficacia en la resolución de casos
de hipocalcemia.
Indicaciones:
Paresia hipocalcémica antes, durante y después del parto o a lo largo de la lactancia (fiebre de le-
che). Paresias de diversos orígenes como enfermedades carenciales en bovinos, ovinos y caprinos,
particularmente en animales en estado avanzado de preñez. Hipocalcemia de la cerda y perra.
Trastornos del metabolismo del calcio (raquitismo, osteomalacia, debilidad y afecciones de los
recién nacidos, acetonuria). Miohemoglobinuria de los caballos (lumbago). Protección hepática en
las intoxicaciones por plomo, flúor o medicamentos.
Modo de eMPleo:
Antes de emplear el producto, se recomienda calentarlo a temperatura corporal. CALFON® ADI-
CIONADO CON MAGNESIO INYECTABLE se puede administrar por vía subcutánea, intramuscular
o intravenosa. En los cerdos se recomienda utilizar por vía subcutánea. Por vía intravenosa, se debe
inyectarCALFON®ADICIONADOCON MAGNESIO INYECTABLE enforma lenta,yaque la adminis-
tración rápida puede provocar un paro cardiaco. Cuando la deficiencia de calcio sea de gravedad, se
debe inyectar la mitad de la dosis vía intravenosa y la otra mitad por vía subcutánea o intramuscular.
Dosis:
IMPortante:
Las perturbaciones metabólicas por ca-
rencia mineral, en el animal, son causa-
das por una alimentación pobre en minerales, o por la presentación de éstos en formas de difícil
asimilación en relaciones desfavorables entre sí. Por ello, se hace necesario, además de la terapia
de emergencia, subsanar las causas de la enfermedad, es decir, mejorar la alimentación y aplicar
otros medicamentos, para lo cual BAYER recomienda el uso de CATOSAL® con vitamina B12 y
VIGANTOL® A.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veterinario. Conservar a menos de 25°C.
PresentaciÓn:
Frasco por 500 ml.
Bovinos y equinos
Ovinos y caprinos
Caninos
Lechones
100 ml x 100 kg. (125 mg/Kg)
30 ml x 50 kg. (150 mg/Kg)
2 a 10 ml.
2 a 3 ml.
CALFON® ADICIONADO CON MAGNESIO INYECTABLE
BoVinos, oVinosY caPrinos
SoluciÓn inYectaBle
CalciFicante
Reg. ICA 497 DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
31
CoMPosiciÓn:
Calcio 24%, fósforo 12%, magnesio 3%, azufre 7%, zinc 1,4%, cobre
0,6%, yodo 0.03%, cobalto 0.02%, selenio 0.012%, sal común 2.5%,
flúor (máximo) 0.12%, humedad (máximo) 5%.
DescriPciÓn:
PECUTRIN® LECHE es un suplemento mineral especialmente desarro-
llado para vacas productoras de leche que, formulado de manera balanceada, cubre los reque-
rimientos minerales y restituye las pérdidas causadas por procesos fisiológicos y de producción,
garantizando así el máximo desarrollo y potencial productivo de cada animal.
Indicaciones de uso:
PECUTRIN® LECHE se suministra a vacas de producción media (10 - 20 L) y alta (20 - 30 L) que
pastorean en praderas con buen contenido de minerales, así:
Opción 1: suministrar 75 g/día del producto (consumo obligado) al momento del ordeño.
Opción 2: mezclar partes iguales con sal común (sal de mar) y suministrar 150 g/día de la mezcla
al momento del ordeño. Novillas mayores de 1 año: suministrar 50 g/día de PECUTRIN® LECHE.
Precauciones:
No administrar a terneros lactantes. No administrar a vacas secas excepto en la última semana
antes de la fecha prevista para el parto. No administrar a vacas preparto cuando están en posturas
con alto contenido de calcio o potasio. No administrar a equinos ni a porcinos. No administrar en
zonas seleníferas.
PresentaciÓn:
Bulto x 25Kg.
CoMPosiciÓn:
Grasa total (como ácidos grasos) (mín) 73%, calcio (mín.) 7%, hu-
medad (máx.) 7%.
DescriPciÓn:
PECUTRIN® ENERGY es una grasa sobrepasante con elevado conte-
nido de ácido linoleico.
Indicaciones:
Promover una mejor respuesta productiva, una mayor eficiencia alimenticia y mejora la calidad
de la grasa láctea.
Dosis:
PECUTRIN® ENERGY se suministra a vacas lecheras con producción de leche de más de 20 L así:
Preparto (3 semanas antes del parto) 200 g por día, Postparto 250 - 450 grs. por día. PECUTRIN®
ENERGY se suministra a vacas y novillas cruzadas que produzcan al día menos de 20 litros de leche
así: 150 - 250 grs. por día.
Ingredientes:
Ácidos grasos de palma y soya, hidróxido de calcio, antioxidantes.
PresentaciÓn:
Bulto por 25 kg.
PECUTRIN® LECHE
BoVinos de lecHe
SuPleMento Mineral
Reg. ICA N° 9782 SL
PECUTRIN® ENERGY
BoVinos
SuPleMento energÉtico ParaVacas en lactancia
Reg. ICA N° 9628 SL
CatÁlogo Productos Veterinarios
32
CoMPosiciÓn:
Cada 100 ml contiene 2,5 g de toltrazuril, excipientes c.s.p 100 ml.
DescriPciÓn:
Coccidicida de amplio espectro efectivo para el tratamiento y
control de la coccidiosis aviar. BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5%
ejerce un efecto coccidicida en todos los estadíos de desarrollo intracelular de la coccidia, como
son la esquizogonia y la gametogonia.
ProPiedades:
BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% no está químicamente relacionado con algún otro anticocci-
diano o fármaco usado en la práctica veterinaria. La acción de BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5%
es totalmente nueva, pues actúa contra todas las Coccidias sin excepción, contra todos los estados
de desarrollo intracelular, esquizontes, macro y microgametocitos. El ingrediente activo, así como
su formulación, son muy estables. A las dosis recomendadas, el producto es estable en el agua de
bebida de las aves por no menos de 48 horas.
BeneFicios:
BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% es completamente seguro para las aves, tiene un alto margen
de seguridad, siendo bien tolerado incluso hasta 10 veces la dosis recomendada. BAYCOX® SOLU-
CIÓNORAL 2.5% es compatible con aditivos alimenticios, otros antimicrobianos y medicamentos
comúnmente usados en la producción avícola. BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% no interviene
con la absorción de nutrientes, no altera el consumo de agua ni de alimento.
Indicaciones:
BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% es un coccidicida efectivo para el tratamiento y control de la
coccidiosisaviar. En pollos de engorde, pollitas y pollonas: Eimeriaacervulina, E. brunetti, E. máxima,
E. tenella, E. mitis, E. necatrix y E. imbati. En pavos: E. meleagrimitis, E. adenoides.
Modo de eMPleoY dosis:
Administración en el agua de bebida. La dosis recomendada es de 7 mg/kg de peso vivo, consi-
derando el consumo promedio de agua en pollos de engorde. Esta dosis corresponde a 1 ml de
BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% x 1 L de agua (25 p.p.m.) por 2 días consecutivos. Si la admi-
nistración es durante un período de 8 horas cada día en dos días consecutivos, la dosis es de 75
p.p.m. (3 ml por litro de agua de bebida). En caso necesario, repetir el tratamiento a los 5 días. Para
animales de cría, 1ml de BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% por litro de agua. El producto debe ser
disuelto en agua potable removiéndolo con un agitador por corto tiempo.
Contraindicaciones:
No debe administrarse a ponedoras ni a pollas de levante después de las 16 semanas.
TieMPo de retiro:
No sacrificar aves destinadas al consumo humano dentro de los 14 días siguientes a la finalización
del tratamiento. En pavos, el período de espera debe ser de 16 días.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Almacenar en un lugar fresco y seco. Producto de uso
veterinario.
PresentaciÓn:
Frasco por 1 litro.
BAYCOX® 2.5% SoluciÓn Oral
AVes
Coccidicida
SoluciÓn oral
Reg. ICA 2860 DB
LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura
33
CoMPosiciÓn:
Enrofloxacina 100 mg, excipientes c.s.p. 1 ml.
DescriPciÓn:
BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL es un antimicrobiano de amplio es-
pectro para el tratamiento de las enfermedades bacterianas y micoplásmicas de las aves, que viene
listo para administrarse en el agua de bebida.
ProPiedades:
La sustancia activa de BAYTRIL® SOLUCIÓN ORAL sintetizada por Bayer AG, es inhibidora de la
girasa, por loque su mecanismode acción esdiferente alde antibióticos comunes empleados en me-
dicinaveterinaria. BAYTRIL® 10%SOLUCIÓNORAL se caracteriza por inhibir la acción enzimática de
las topoisomerasas que actúan a nivel delADN nuclear durante su replicación, trascripción, recombi-
nación y mecanismos de reparación, provocando un efecto bactericida. BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN
ORAL interfiere la acción de la girasa bacteriana, por lo que pertenece al grupo de los inhibidores de
la girasa. Dicha acción es altamente selectiva, ya que el ADN celular del animal o macroorganismo
no se ve interferido por estos inhibidores, al no poseer dicha célula este sistema enzimático. Debido
a su gran actividad antiinfecciosa y sus propiedades farmacodinámicas, se puede seleccionar la vía
de administración más apropiada. La absorción es rápida y, generalmente, alcanza su máxima con-
centración sérica de media a una hora después de su administración. Por su especial mecanismo,
BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL excluye resistencias cruzadas con antibióticos y/o agentes qui-
mioterapéuticos conocidos, como antibióticos penicilínicos, ß-lactámicos, tetraciclinas, macrólidos,
cloranfenicol, aminoglucósidos y antibacterianos como sulfonamidas o ácido nalidíxico.
Indicaciones:
BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL está indicado en el tratamiento de los principales agentes pro-
ductores de enfermedades que afectan a las aves:
Enfermedades que producen estos gérmenes en las aves: infecciones del aparato respiratorio: coriza
infecciosa, enfermedad respiratoria crónica, cólera aviar, enfermedad crónica respiratoria complica-
da, infección de sacos aéreos y colisepticemia. Infecciones del aparato digestivo: colibacilosis, tifoi-
dea y paratifoidea. Infecciones del aparato genital: pulorosis y salpingitis. Infecciones septicémicas:
colisepticemia, cólera aviar, tifoidea.
Modo de eMPleo:
BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL se puede emplear en todas las fases de producción del pollo de
engorde, en pollitas, pollonas y pavos. Se administra en el agua de bebida de las aves.
Dosis:
50 ml x cada 100 L de agua por 3 días. Esta dosificación corresponde a:
• 250 ml x 500 L de agua de bebida.
• 500 ml x 1000 L de agua de bebida.
• 1 L x 2000 L de agua de bebida.
Debido a las variaciones en el consumo de agua de las aves,
se debe ajustar la dosis a 10 mg/Kg de peso vivo, (cada ml
de BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL contiene 100 mg de
ingrediente activo), por consiguiente, cada ml medica 10 Kg
de peso vivo.
TeraPia de cHoQue:
Se recomienda para alcanzar niveles terapéuticos inicia-
les rápidos. Consiste en administrar la cantidad necesaria de
BAYTRIL® SOLUCIÓN ORAL en menor tiempo, es decir entre 2
y3horas,paralocualseadministraenmenorcantidaddeagua.
BAYTRIL® 10% SoluciÓn Oral
AVes
SoluciÓn oral
AntiBacteriano de aMPlio esPectro
Reg. ICA 2390 DB
Gramnegativos
Grampositivos
Haemophilus gallinarum.Escherichia coli.
Pasteurella multocida. Salmonella typhimurium.
Salmonella gallinarum.
Salmonella arizonae.
Salmonella enteritidis.
Pasteurella haemolytica.
Pasteurella aeruginosa.
Proteus spp.
Corynebacterium pyogenes. Staphylococccus aureus.
Streptococcus spp.Erysipelotrix rhusiopatiae.
Clostridium perfringens.
Micoplasmas:
Micoplasmas gallisepticum.
Micoplasmas synoviae.
Micoplasmas meleagridis.
Micoplasmas iowae.
CatÁlogo Productos Veterinarios
34
TieMPo de retiro:
Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano hasta 3 días después de finali-
zado el tratamiento.
Precauciones:
Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a
menos de 25°C. Producto de uso veterinario.
PresentaciÓn:
Frasco por 1 L.
CoMPosiciÓn:
Clorometacresol 4,5 g, Ortofenilfenol 7 g, Glutaraldehido 3.75 g,
excipientes c.s.p. 100 ml.
DescriPciÓn:
Desinfectante para instalaciones pecuarias de amplio espectro con
efecto inhibidor sobre microorganismos grampositivos, gramnegativos, hongos, esporas y virus.
DELEGOL® VET también contiene: dos surfactantes de amplia biodegradabilidad que facilita su
acción en los lugares de difícil acceso o penetración dentro de la instalación pecuaria. DELE-
GOL® VET contiene un inhibidor de corrosión que evita el deterioro de los equipos metálicos
en las instalaciones.
Indicaciones:
Desinfectante de instalaciones. Desinfectante de amplio espectro con efecto inhibidor sobre
microorganismos grampositivos, gramnegativos, hongos, esporas y virus. Con acción limpiado-
ra, desodorante y antiincrustante efectivo sobre superficies con abundante materia orgánica, no
tiene efecto corrosivo.
• Desinfección de instalaciones pecuarias.
• Alistamiento de instalaciones.
• Fumigación de cama.
• Ambientaciones.
• Arcos de desinfección.
• Pocetas de desinfección
Modo de eMPleoY dosis:
Es un producto listo para dilución. Para desinfección general: se utiliza una dosis de 1 ml en 100
ml de agua. Para coccidiosis: 1 ml en 25 ml de agua, para desinfección de bebederos 1 litro en
100 ml de agua. Para desinfección de aire de galpones: 1 ml en 200 ml de agua, contra agentes
bacterianos, 1 ml en 100 a 150 ml de agua, contra agentes virales, 1 ml en 100 a 200 ml de agua,
contra agentes fúngicos, 1 ml en 50 ml de agua. En todas las diluciones se aplican de 250 a 400
ml de mezcla por m2
de superficie.
Precauciones:
Mantener fuera del alcance de los niños. Al usar el producto se deben tomar todas las medidas de
protección necesarias. No inhalar el producto y evitar el contacto con la piel o los ojos. No posee
antídoto específico. El tratamiento es sintomático. Categoría toxicológica I – extremadamente
tóxico. Producto de uso veterinario.
PresentaciÓn:
Frasco por 1 litro, garrafa por 4 y 20 litros.
DELEGOL® VET
DesinFectante de aMPlio esPectro
Reg. ICA 5950 DB
LÍnea AniMales de CoMPaÑÍa
35
CoMPosiciÓn:
Imidacloprid 100mg, excipientes c.s.p. 1ml .
BeneFicios:
Es una solución tópica (Spot-On), que elimina efectivamente las
pulgas. ADVANTAGE® GATOS es el único producto que contro-
la tres estadíos del ciclo de vida de las pulgas (adultos, larvas y evita la postura de huevos).
Elimina del 98 al 100% de las pulgas adultas presentes sobre la mascota en tan sólo 12 horas.
Suspende la producción de huevos de manera inmediata y elimina las larvas preexistentes en el
ambiente. Ideal para usar en peluquería inmediatamente después del baño (piel y pelo seco), sin
necesidad de esperar varios días.
DescriPciÓn e Indicaciones:
ADVANTAGE® GATOS es el más revolucionario de los plugicidas desarrollados exclusivamente
por Bayer, de acción tópica indicado en el tratamiento y control de infestaciones de pulgas
(Ctenocephalides spp.) en gatos. Después de la aplicación, la grasa natural del pelaje y los movi-
mientos del animal distribuyen la dosis sobre toda la superficie corporal, eliminando el 100% de
las pulgas durante las primeras 12 horas. Posee acción larvicida. Con su acción residual, protege
al gato contra nuevas infestaciones de pulgas durante cuatro semanas, aún en condiciones de
desafío como los baños, shampoo, ambientes infestados y contacto con otros animales no tra-
tados. ADVANTAGE® GATOS forma un escudo protector alrededor de las mascotas, por lo que
aplicando de uno a tres tratamientos mensuales consecutivos, se reducen significativamente los
síntomas de la Dermatitis Alérgica por Pulgas (DAPP). Al aplicarlo a la madre, también protege a
los gatitos, por lo que el tratamiento en estos últimos es necesario sólo desde las 6 a 7 semanas
de edad.
Seguridad:
Su amplio margen de seguridad, permite el contacto directo del amo con la mascota inmedia-
tamente después de aplicar el producto. ADVANTAGE® GATOS es tan seguro, que puede ser
usado tanto en hembras preñadas y lactantes, como en gatitos mayores de 2 meses. ADVANTA-
GE® GATOS puede ser usado en todas las razas. Puede ser usado conjuntamente con otros pro-
cedimientos y/o tratamientos veterinarios como: vacunaciones, desparasitaciones, tratamiento
con antibióticos.
Modo de aPlicaciÓn:
Para uso externo únicamente. Separe el pelo de la nuca y aplique todo el contenido de la pipeta
directamente sobre la piel. A pesar de que no se observen pulgas en el animal, se recomienda
realizar tratamientos mensuales para un óptimo control. Para gatos de más de 4 kg de peso, se
recomienda aplicar dos pipetas.
DosiFicaciÓn:
Una pipeta de ADVANTAGE® GATOS tiene un efecto de 4 semanas. Transcurrido este período,
debe repetirse el tratamiento.
PrecauciÓnes:
Mantener fuera del alcance de los niños. No posee antídoto específico, se debe realizar tra-
tamiento sintomático. Lea la etiqueta antes de usar el producto. Categoría Toxicológica III –
medianamente tóxico. Uso veterinario.
PresentaciÓn:
ADVANTAGE® GATOS para gatos de hasta 4 kg de peso.
ADVANTAGE® GATOS
Gatos
SoluciÓn tÓPica
Pulguicida en sPot-on
Reg. ICA 4808-DB.
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
gestionhumanacom
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoFelipe Torres
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZFatimaViri
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
luzmilaguillen
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
Equinos: Conformación de Pelaje de los Miembros
Equinos: Conformación de Pelaje de los MiembrosEquinos: Conformación de Pelaje de los Miembros
Equinos: Conformación de Pelaje de los Miembros
Bella ObregÓn
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoAinoa Bersani
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ruralticnova
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
Otoniel López López
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos

La actualidad más candente (20)

Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Equinos: Conformación de Pelaje de los Miembros
Equinos: Conformación de Pelaje de los MiembrosEquinos: Conformación de Pelaje de los Miembros
Equinos: Conformación de Pelaje de los Miembros
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 

Similar a Catalogo bayer veterinario

Expo desparasitantes externos
Expo desparasitantes externosExpo desparasitantes externos
Expo desparasitantes externos
Allan Guzman
 
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menoresANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
javierccallo
 
DESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALESDESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALES
Rudy Hernandez
 
Desparacitantes externos
Desparacitantes externosDesparacitantes externos
Desparacitantes externos
Allan Guzman
 
Ficha técnica productos quimicos pecuarios
Ficha técnica productos quimicos pecuariosFicha técnica productos quimicos pecuarios
Ficha técnica productos quimicos pecuarios
Alejo Huilca
 
exposición patoclinica enfermedades en bovinos.pptx
exposición patoclinica enfermedades en bovinos.pptxexposición patoclinica enfermedades en bovinos.pptx
exposición patoclinica enfermedades en bovinos.pptx
MatthewBrooks95
 
Charla Tecnica Cipertion
Charla Tecnica CipertionCharla Tecnica Cipertion
Charla Tecnica Cipertion
Pablo Meneses
 
Ectoparasiticidas bayer y_competencia
Ectoparasiticidas bayer y_competenciaEctoparasiticidas bayer y_competencia
Ectoparasiticidas bayer y_competenciacludelia
 
Investigacion de garrapatas
Investigacion de garrapatasInvestigacion de garrapatas
Investigacion de garrapatas
ESAP Equinos Sanos
 
ANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
ANTIBIOTICOS METRITIS.pptANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
ANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
javierhumbertoleyvaz
 
Drogas anticoccidiales
Drogas anticoccidialesDrogas anticoccidiales
Drogas anticoccidiales
EstefanySanchez18
 
evisect_50_sp_19-11-2019.pdf
evisect_50_sp_19-11-2019.pdfevisect_50_sp_19-11-2019.pdf
evisect_50_sp_19-11-2019.pdf
AlejandroMattza
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
polloromero
 
Vademecum veterina
Vademecum veterinaVademecum veterina
Vademecum veterinaCris Karel
 
C:\Fakepath\Floxaciven C
C:\Fakepath\Floxaciven CC:\Fakepath\Floxaciven C
C:\Fakepath\Floxaciven Cguest382f8c
 
C:\Fakepath\Floxaciven C
C:\Fakepath\Floxaciven CC:\Fakepath\Floxaciven C
C:\Fakepath\Floxaciven Cguest382f8c
 
Floxaciven
Floxaciven Floxaciven
Floxaciven
guest382f8c
 

Similar a Catalogo bayer veterinario (20)

Expo desparasitantes externos
Expo desparasitantes externosExpo desparasitantes externos
Expo desparasitantes externos
 
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menoresANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
 
DESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALESDESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALES
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Tadec
TadecTadec
Tadec
 
Desparacitantes externos
Desparacitantes externosDesparacitantes externos
Desparacitantes externos
 
Ficha técnica productos quimicos pecuarios
Ficha técnica productos quimicos pecuariosFicha técnica productos quimicos pecuarios
Ficha técnica productos quimicos pecuarios
 
exposición patoclinica enfermedades en bovinos.pptx
exposición patoclinica enfermedades en bovinos.pptxexposición patoclinica enfermedades en bovinos.pptx
exposición patoclinica enfermedades en bovinos.pptx
 
Morralito sanidad animal
Morralito sanidad animalMorralito sanidad animal
Morralito sanidad animal
 
Charla Tecnica Cipertion
Charla Tecnica CipertionCharla Tecnica Cipertion
Charla Tecnica Cipertion
 
Ectoparasiticidas bayer y_competencia
Ectoparasiticidas bayer y_competenciaEctoparasiticidas bayer y_competencia
Ectoparasiticidas bayer y_competencia
 
Investigacion de garrapatas
Investigacion de garrapatasInvestigacion de garrapatas
Investigacion de garrapatas
 
ANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
ANTIBIOTICOS METRITIS.pptANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
ANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
 
Drogas anticoccidiales
Drogas anticoccidialesDrogas anticoccidiales
Drogas anticoccidiales
 
evisect_50_sp_19-11-2019.pdf
evisect_50_sp_19-11-2019.pdfevisect_50_sp_19-11-2019.pdf
evisect_50_sp_19-11-2019.pdf
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
 
Vademecum veterina
Vademecum veterinaVademecum veterina
Vademecum veterina
 
C:\Fakepath\Floxaciven C
C:\Fakepath\Floxaciven CC:\Fakepath\Floxaciven C
C:\Fakepath\Floxaciven C
 
C:\Fakepath\Floxaciven C
C:\Fakepath\Floxaciven CC:\Fakepath\Floxaciven C
C:\Fakepath\Floxaciven C
 
Floxaciven
Floxaciven Floxaciven
Floxaciven
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Catalogo bayer veterinario

  • 2. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 1 LÍNEA GANADERÍA, PORCICULTURA Y AVICULTURA 1. ANTIPARASITARIOS EXTERNOS ASUNTOL® LÍQUIDO ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50% BAYTICOL® 6% EC BOVITRAZ® EC NEGASUNT® AEROSOL NEGASUNT® POLVO TIGUVON® SPOT-ON 2. ANTIPARASITARIOS INTERNOS ORALES BAYCOX® 5% RINTAL® GRANULADO 3. ANTIPARASITARIOS INTERNOS Y EXTERNOS BAYMEC® PROLONG NEGUVON® POLVO 4. ANTIBIÓTICOS AMOXISOL® L.A BAYTRIL® 5 % BAYTRIL® MAX BOVIGAM® LACTACIÓN DURACICLINA® L.A MASTICILINA® LACTACIÓN MASTICILINA® SECADO SUPRONAL® 5. FARMACÉUTICOS: CATOSAL® B12 FLUMEVET® GLUTELLAC® ROMPUN® VIGANTOL® ADE 6. CALCIOS CALFÓN® ENERGY CALFÓN® ORAL CALFÓN® ADICIONADOCON MAGNESIO INYECTABLE 7. LÍNEA NUTRICIONAL PECUTRIN®LECHE PECUTRIN® ENERGY ÍNDICE GENERAL POR LÍNEAS 1 5 5 6 6 7 8 9 10 11 11 12 13 13 14 15 15 16 18 18 19 20 21 21 22 22 23 24 25 27 29 29 29 30 31 31 31
  • 3. CatÁlogo Productos Veterinarios 22 8. LÍNEA AVICOLA BAYCOX® 2,5% SOLUCIÓN ORAL BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL 9. DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES DELEGOL VET® LÍNEA ANIMALES DE COMPAÑÍA 1. ANTIPARASITARIOS EXTERNOS ADVANTAGE® GATOS ADVANTAGE® PERROS ADVANTIX® ASUNTOL® JABÓN BOLFO® COLLAR BOLFO® SHAMPOO BOLFO® POLVO KILTIX® COLLAR 2. ANTIPARASITARIOS INTERNOS DRONTAL® GATOS DRONTAL® PUPPY DRONTAL® PS SABORIZADO DRONTAL® PS PERROS GRANDES PROFENDER® 3. ANTIBIÓTICOS BAYTRIL® SABORIZADO 50 mg BAYTRIL® SABORIZADO 150 mg 5. LÍNEA DERMATOLÓGICA VETRIDERM® SHAMPOO ÁCIDOS GRASOS MÁS PANTENOL VETRIDERM® SHAMPOO CLORHEXIDINA VETRIDERM® SHAMPOO PERÓXIDO DE BENZOILO VETRIDERM® SHAMPOO PIEL SENSIBLE VETRIDERM® OTIC VETCUTEN® 6. ENDECTOCIDAS ADVOCATE® PERROS 7. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EQUILIBRIUM® AGES EQUILIBRIUM® ARTRO EQUILIBRIUM® CALCIO EQUILIBRIUM® VITAMINASY MINERALES 32 32 33 34 34 35 35 36 37 37 38 39 39 40 41 41 42 42 43 44 45 45 45 46 46 47 48 48 49 50 50 50 52 52 53 53 54
  • 6. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 5 CoMPosiciÓn: Coumaphos 20 ml, excipientes c.s.p. 100 ml. Indicaciones: Actúa contra Boophilus spp. y Amblyomma spp. ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% tiene un efecto residual amplio, cortando la ovipostura de las garra- patas. ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% no irrita la piel. Las emulsiones reco- mendadas son perfectamente toleradas, hasta por terneros de corta edad. Modo de eMPleo: ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% da una emulsión muy estable, comportándose bien tanto en aguas duras como en aguas blandas, bajo cualquier temperatura. Preparación de la emulsión: se debe hacer incorporando primero ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% en pocas cantidades de agua y, luego, esta mezcla se va vaciando en el tanque o bomba de espalda. Hecho esto, se debe mezclar bien el tanque con un balde sujeto a un cable, o bien pasando varios animales para bañarlos nuevamente al final del lote. DosiFicaciÓn: Baño de inmersión: para cargar la bañadera con ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% o rociadores, se prepara una concentración de 1:1000, es decir, 1 litro de producto por 1000 litros de agua. Recarga: es importante que cada vez, se hayan gastado 500 litros o se hayan bañado aproximadamente 175 a 200 animales, agregar nuevamente 500 litros de agua y 1 litro de ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20%. Si por cualquier motivo no se puede agregar agua a la bañadera después de bañar aproxi- madamente 175 a 200 animales, se debe agregar 250 ml de ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20%, ha- ciendo previamente una mezcla en poca cantidad de agua. Baños de aspersión: para fumigar el ganado con bombas de motor o de espalda, se usa la concentración de 1:1000 es decir, 1 litro de ASUNTOL® LÍQUIDO AL 20% alcanza para 1000 litros de agua y 10 ml para 10 litros de agua. Es importante que el equipo con que se baña tenga la suficiente presión, con el fin de que el líquido penetre hasta la piel (40 - 45 libras). Repetición de los baños: bañe los animales cada 3 semanas, si se trata de garrapatas de un solo huésped (Boophilus spp.) y cada 8 a 10 días, si se trata de eliminar garrapatas de 2 a 3 huéspedes (Amblyomma spp.). Sin embargo, si la infestación es severa, se debe acortar el intervalo entre los baños. Precauciones: Lea la etiqueta antes de usar el producto. Agitar bien antes de su empleo. Evitar el contacto con el producto y lavar las manos una vez terminado su uso. Mantener fuera del alcance de los niños. CategoríaToxicológica I - Extremádamente tóxico. Uso veterinario. AntÍdoto: Sulfato de atropina al 1%. Dósis de atropina para humanos: 0,2 ml (2 mg) cada hora hasta la desa- parición de los síntomas por vía intramuscular. Para animales la dosis es de 25 ml por cada 100 kg de peso cada 12 horas hasta la desaparición de los síntomas. TieMPo de retiro: Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 10 días después de fi- nalizado el tratamiento. El tiempo de retiro en leche es de 0 días. Aplicar el producto después del ordeño. PresentaciÓn: Frasco por 1 litro. ASUNTOL® LIQUIDO AL 20% Ganado BoVino LÍQuido eMulsionaBle AntiParasitario eXterno Reg. ICA 426 DB
  • 7. CatÁlogo Productos Veterinarios 6 CoMPosiciÓn: Flumetrina 6 g, excipientes c.s.p. 100 ml. DescriPciÓn: Garrapaticida piretroide sintético para el control de toda clase de ga- rrapatas, incluyendo cepas resistentes a organofosforados. CoMPosiciÓn: Coumaphos 50 g, excipientes c.s.p 100 g DescriPciÓn: Es un garrapaticida y ectoparasiticida de amplio espectro del gru- po de los organofosforados, que permite el tratamiento de ani- males de todas las edades y condiciones sin presentar problemas de toxicidad, cuando es aplicado según las instrucciones de uso y a las dosis recomendadas. Contiene colorante azul. ProPiedades: ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50% se distribuye bien sobre la piel, adhiriéndose a la grasa de los pelos. ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50% evita la oviposición de las garrapatas hembras. Efectivo también contra los parásitos adultos que emergen de las metaninfas. Así, los animales después de un baño de ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50%, quedan prácticamente libres de ectoparásitos. Indicaciones: Ganado bovino: todas las especies de garrapatas (Boophilus microplus, Amblyomma cajennense), piojos (Haematopinusspp., Bovicolabovis, Linognathusvituli) y moscas (Haematobiairritans o mos- ca de la paleta y lomo, Stomoxys calcitrans o mosca de los establos). Modo de eMPleo: Para bomba de espalda: 1 sobre de ASUNTOL® para 20 litros de agua. Inicialmente el polvo se mezcla en un balde o recipiente con un poco de agua hasta conseguir una pasta uniforme, la cual se agrega al resto del agua y se mezcla hasta obtener una suspensión. Frecuencia de baño: si el problema parasitario es Boophilus, bañar cada tres semanas; si es Amblyomma, bañar cada 10 días. Precauciones: Los gatos no deben tratarse con ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50%. Lea la etiqueta antes usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. Categoría Toxicológica I - Extremádamente tóxico. Uso veterinario. AntÍdoto: Sulfato de atropina al 1%. Dosis de atropina para humanos: 0,2 ml (2 mg) cada hora hasta la desa- parición de los síntomas por vía intramuscular. Para animales la dosis es de 25 ml por cada 100 kg de peso, cada 12 horas hasta la desaparición de los síntomas. TieMPo de retiro: Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano dentro de los 10 días siguien- tes a la finalización del tratamiento. El tiempo de retiro en leche es de 0 días. Aplicar el producto después del ordeño. PresentaciÓn: Display por 25 sobres por 20 g. BAYTICOL® 6% EC BoVinos SoluciÓn uso eXterno GarraPaticida Reg. ICA 1843 DB ASUNTOL® POLVO MOJABLE AL 50% Ganado BoVino PolVo soluBle AntiParasitario eXterno Reg. ICA 475 DB
  • 8. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 7 CoMPosiciÓn: Amitraz 125 mg, excipientes c.s.p 1 ml. DescriPciÓn: BOVITRAZ® E.C. es un garrapaticida elaborado con amitraz para el control de garrapatas resistentes, para uso en aspersión. ProPiedadesY BeneFicios: Elimina garrapatas en todos sus estados parasitarios (larvas, ninfas y adultos). Reduce la reinfes- tación e inhibe la oviposición reduciendo la reinfestación de los potreros. Controla eficazmente garrapatas, especialmente las resistentes a organofosforados. BOVITRAZ® E.C. es un producto de baja toxicidad, por lo que a las dosis recomendadas no tiene ningún problema. Las concentra- ciones recomendadas son perfectamente tolerables por los bovinos de todas las edades, desde recién nacidos hasta hembras preñadas. Indicaciones: BOVITRAZ® E.C. está indicado en el control de garrapatas (Boophilus microplus y Amblyomma cajennense) en bovinos. Modo de eMPleo: Agitar el contenido antes de usarlo, mezclar bien la cantidad de BOVITRAZ® E.C. con unos litros de agua y agregar esta mezcla al agua de la máquina aspersora. BOVITRAZ® E.C. se aplica en baños de aspersión en dilución de 1:600, es decir, 1 litro de BOVITRAZ® E.C. por 600 litros de agua o 33 ml del producto se mezclan en 20 litros de agua. Se aplican de 4 a 5 L de la dilución por animal adulto. NOTA: la dilución se debe preparar en el momento de su empleo. BOVITRAZ® E.C BoVinos LÍQuido Para asPersiÓn GarraPaticida Reg. ICA 3811 DB ProPiedades: BAYTICOL® 6% EC desarrolla un triple efecto mortal contra las garrapatas. Efecto esterilizador. BAYTICOL® 6% EC inhibe totalmente el desove de las garrapatas. Efecto residual. BAYTICOL® 6% EC evita una pronta reinfestación. Efecto destructor. BAYTICOL® 6% EC elimina todos los estadíos de las garrapatas en todas las áreas del animal. Modo de eMPleoY dosis: BAYTICOL® 6% ECestá indicado para ser utilizado en todos los sistemas de baño; bañaderas de aspersión, inmersión y bombas fumigadoras. Inicialmente debe preparase una emulsión, efectuan- do la premezcla. Garrapatas: dilución 1:2.000 (1 litro de BAYTICOL® 6% EC por 2.000 litros de agua). En bañaderas de inmersión no hay arrastre; la recarga es igual a la carga inicial (500 ml de BAYTICOL® 6% EC por 1.000 litros gastados). Para un buen programa de control de garrapatas, recomendamos, al iniciar el plan, utilizar los intervalos de aplicaciones usuales en la zona. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. No posee antídoto específico, se debe realizar tratamien- to sintomático. Uso veterinario. Categoría toxicológica II - altamente tóxico. TieMPo de retiro: Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano dentro de los 2 días siguien- tes a la finalización del tratamiento. El tiempo de retiro en leche es de 0 días. Aplicar el producto después del ordeño. PresentaciÓn: Frasco por 20, 100 y 500 ml.
  • 9. CatÁlogo Productos Veterinarios 8 NEGASUNT® AEROSOL BoVinos, eQuinos,oVinos, Porcinos,caPrinosYcaninos. LarVicida, Insecticida,Acaricida, BacteriostÁticoYAntisÉPtico deusotÓPico. Reg. ICA No. 8436-MV Precauciones: Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. Uso ve- terinario. No posee antídoto específico, se debe realizar tratamiento sintomático. Categoría toxicológica III - medianamente tóxico. TieMPo de retiro: Animales tratados no se deben sacrificar para el consumo humano luego de 14 días de finalizado el tratamiento. La leche producida durante las 24 horas siguientes al tratamiento no se debe dar al consumo humano. PresentaciÓn: Frasco 33 ml y 1 litro. CoMPosiciÓn: Propoxur 0.303 g, Coumaphos 0.454 g, Sulfanilamida 0.757 g, excipientes c.s.p 100 ml. DescriPciÓn e indicaciones: NEGASUNT® AEROSOL favorece la rápida curación de heridas en los animales; es cicatrizante, larvicida, acaricida, antiséptico y repelente. Está indicado como insecticida/acaricida con acción larvicida y antiséptica; en miasis cutánea y tratamiento de todo tipo de heridas (castración, descorne, marcación, ombligo, gusaneras, heridas quirúrgicas y todo tipo de heridas accidenta- les), controla larvas de mosca como Musca autumnalis, Hypoderma bovis, Dermatobia hominis, Cochliomyia hominivorax, Larvas del gusano barrenador y sarnas, como Sarcoptes sp. y Psoroptes sp. Uso externo. ProPiedades: NEGASUNT® AEROSOL contiene dos insecticidas diferentes Coumaphos y Propoxur, que con su acción sinérgica se encargan de aniquilar las larvas y/o gusanos de las miasis cutáneas. El Couma- phos cuenta con una acción rápida y mortal (los gusanos mueren poco después de la aplicación). El Propoxur actúa gradualmente y previene la reinfestación durante varios días después de la aplicación, manteniendo la herida limpia y dándole tiempo para curar y cicatrizar. NEGASUNT® AEROSOL también contiene un antibiótico bacteriostático que protege contra infecciones y con- tribuye a una pronta cicatrización. Cuenta con acción residual, generalmente una sola aplicación es suficiente para lograr la cicatrización definitiva. El color azul brillante de NEGASUNT® AERO- SOL permite identificar fácilmente las heridas tratadas y las no tratadas. NEGASUNT® AEROSOL no es cáustico, no quema, no pica y no produce dolor. No afecta la capa de ozono. Modo de eMPleo: Administración tópica; agitese siempre el envase antes de aplicar. Cubrir la herida y sus bordes con una capa de aerosol. Solo en heridas profundas y de boca angosta (ombligo por ejemplo) conviene aplicar una cantidad adicional de NEGASUNT® AEROSOL , procurando que penetre en la herida lo máximo posible. Precauciones: Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener alejado de animales y alimentos. No elimine estefrasco o su contenido enfuentes de agua, ríos y lagos. El envase debe devolverse al distribuidor para su correcta destrucción de acuerdo con la normatividad de POSTCONSUMO de plaguicidas. No perforar ni arrojar al fuego los envases vacíos. Ningún envase que haya contenido plaguicidas deberá utilizarse para conservar alimentos o agua potable. Evitar el contacto directo con el pro- ducto, en caso de exposición accidental lávese bien la piel con abundante agua y jabón. En caso
  • 10. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 9 NEGASUNT® POLVO BoVinos, EQuinos, OVinos, Porcinos. PolVo de uso eXterno. CicatriZante, antisÉPtico, BacteriostÁtico Reg. ICA 6805 MV CoMPosiciÓn: Coumaphos 3 g; metrifonato 1 g, sulfabenzamida 5 g, excipientes c.s.p. 100 g. DescriPciÓn: Cicatrizante, antiséptico, repelente, bacteriostático y larvicida de uso tópico. ProPiedades: NEGASUNT® POLVO es el único producto con siete acciones que garantizan una rápida y perfecta curación de toda clase de heridas (larvicida, repelente, antiinfeccioso, adherente, secante, desodorante, y granulante). Contiene larvicidas que se encargan de eliminar los gu- sanos de las miasis, uno de ellos posee acción rápida (mortal), mientras que el otro actúa lentamente asegurando la protección de la herida por más tiempo después de la aplicación de NEGASUNT® POLVO, manteniéndola limpia y dando tiempo para que ésta se pueda curar y cicatrizar. Actúa como preventivo y curativo de infecciones bacterianas, lo que favorece la cu- ración de la herida.Tiene propiedades adherentes, para que desarrolle plenamente sus efectos en heridas exudativas y sangrantes. Posee acción secante en toda el área comprometida. Es desodorante, lo que impide olores de descomposición que atraen más moscas. Tiene efecto estimulante en la granulación, lo que favorece la cicatrización y por lo tanto, la completa curación de la herida. BeneFicios: Es un medicamento que favorece la cicatrización rápida de las heridas. Su aplicación es rápida y se puede hacer sobre cualquier lugar en que se encuentre la herida, sin necesidad de tirar ni tocar al animal, y desde cualquier posición, por medio del tarro espolvoreador. A diferencia de otros cicatrizantes, NEGASUNT® POLVO no necesita ser aplicado constante- mente, de hecho, una sola aplicación basta para lograr la curación. Cuenta con un colorante verde que permite detectar las heridas tratadas de las no tratadas. No es cáustico, no quema, y no produce dolor. Indicaciones: NEGASUNT® POLVO es altamente eficaz en el tratamiento de toda clase de heridas. En pro- filaxis contra infecciones bacterianas y miasis (gusaneras) de las heridas recientes en todas las especies (lesiones, castraciones, descorné, desinfección de ombligo, etc.). En terapéutica de heridas crónicas infectadas por bacterias, así como heridas parasitadas por larvas de moscas (heridas por accidentes, por monturas, arreos, etc.). NEGASUNT® POLVO también está indi- cado para eliminar las garrapatas de las orejas, especialmente en equinos (Dermacentor nitens). de intoxicación, llame al médico inmediatamente o lleve el paciente al médico y muéstrele una copia de la etiqueta. En caso de intoxicación del animal llamar al médico veterinario. NO USAR EL PRODUCTO EN GATOS. Antídoto: Sulfato de Atropina al 1%. En humanos: (2 mg) 0.2 mL vía intramuscular cada hora hasta la desaparición de los síntomas. En animales: 0.25 mg/kg, en la práctica 25 ml por 100 kg de peso vivo. Categoría toxicológica II - altamente tóxico. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Lata de aluminio por 300 ml. Limpieza de la válvula: terminada la aplicación, invierta el envase y presione el activador durante 5 segundos para limpiarlo.
  • 11. CatÁlogo Productos Veterinarios 10 Modo de eMPleo: NEGASUNT® POLVO se espolvorea en capa fina sobre la herida, cubriendo también sus bor- des. Una vez aplicado, penetra hasta los lugares más profundos de la herida, desarrollando un excelente efecto curativo en el área comprometida. En heridas profundas se recomienda infundir NEGASUNT® POLVO diluido en agua hervida en partes iguales, luego aplicar sobre la superficie NEGASUNT® POLVO seco. Precauciones: Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. No usar en gatos. Uso veterinario. Categoría toxicológica II - altamente tóxico. PresentaciÓn: Frasco plástico por 100 g, tarro plástico por 600 g. CoMPosiciÓn: Fenthión 20 mg, excipientes c.s.p. 1 ml. DescriPciÓn: TIGUVON® SPOT-ON es un insecticida organofosforado de acción sistémica con aplicación SPOT-ON que consiste en la aplicación de una pequeña dosis sobre la piel del animal. Después de la aplicación del producto, éste penetra inmediatamente en el pelaje hasta la piel y es absorbido por ésta. Posteriormente el sistema circulatorio se encarga de llevar el principio activo al sitio de la infestación (efecto sistémico), desarrollando así su máxima eficacia y eliminando completamente nuches, moscas y piojos. ProPiedades: Es un parasiticida sistémico para el control de ectoparásitos. Nuchicida, mosquicida, mosca de la paleta (del cuerno, mosca brava), mosca de los establos (del vientre) y, piojicida. El fenthión actúa inhibiendo la acción de la colinesterasa en los invertebrados, de este modo inhibe la hidrólisis de la acetilcolina formada en las sinapsis neuromusculares, el exceso de ésta produce un superestí- mulo del sistema nervioso colinérgico que se extiende al sistema nervioso central, provocando la muerte del parásito. (Una vez que se hayan secado los animales después del tratamiento, la lluvia no afecta la efectividad del producto). BeneFicios: Único mosquicida sistémico de aplicación SPOT-ON, que permite aplicar programas alternados con un garrapaticida, reduciendo el costo del control de ectoparásitos. TIGUVON® SPOT-ON se constituye como el arma más efectiva en el control de moscas resistentes a los piretroides comerciales. Disminuye el costo por tratamiento, ya que se utiliza menos cantidad de producto por animal que con otros mosquicidas. Permite el tratamiento de los animales en forma rápida y sin necesidad de utilizar la aspersión o la inmersión que son métodos más costosos y difíciles. Mantiene efectivos niveles en sangre por un periodo prolongado, lo que controla eficazmente ectoparásitos hematófagos. Indicaciones: TIGUVON® SPOT-ON está indicado para el control de los siguientes ectoparásitos en bovinos: Mosca: Haematobia irritans (de la paleta y cuerno), Stomoxys calcitrans (del vientre). Piojos: Hae- matophinus sp., Linognathus sp., Bovìcola sp. Larvas de Dermatobia hominis (Nuche). Modo de eMPleo: TIGUVON® SPOT-ON es un producto listo para usar, simplemente se aplica la dosis indicada a lo largo de la línea dorsal del animal, mediante el envase dosificador. La aplicación se hace mediante TIGUVON® SPOT-ON BoVinos SoluciÓn transdÉrMica EctoParasiticida, MosQuicida Reg. ICA 1329 DB
  • 12. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 11 copa dosificadora, presionando el frasco, se llena la copa hasta la altura deseada de dosis según la escala. Suspenda la presión sobre el frasco y vierta el contenido de la copa sobre el dorso del animal desde la cruz hasta la región lumbar. Evite aplicar la dosis sobre el costado del animal, para que no se pierda la solución por escurrimiento. Por su seguridad al momento de administrar el producto, utilice el guante desechable que viene adjunto en cada empaque. Dosis: TIGUVON® SPOT-ON posee un efecto excelente y seguro contra nuche a la dosis de 5 ml x 100 kg de peso. Para un programa nuchicida básico, se recomienda repetir la aplicación a los 35 y 70 días después del tratamiento inicial. Piojos: TIGUVON® SPOT-ON es eficaz contra todas las especies de este parásito (piojos chupadores y masticadores) que atacan bovinos a la dosis de 2.5 ml x 100 kg de peso. Moscas:TIGUVON ® SPOT-ON elimina las perjudiciales moscas que atacan el ganado bovino, a la dosis de 5 ml x 100 kg de peso. En épocas de alta infestación, uno o dos tratamientos son suficientes. El tratamiento de vacas en el último estado de preñez no produce aborto ni otras manifestaciones. Precauciones: No se deben tratar animales menores de 100 kg de peso. No tratar animales débiles, enfermos o fatigados. No utilizar simultáneamente con otro organofosforado. Esperar al menos 3 semanas después de aplicar un organofosforado para aplicar TIGUVON® SPOT-ON. No exceder una dosis máxima de 25 ml por animal. Mantener fuera del alcance de los niños. Lea la etiqueta antes de usar el producto. Categoría toxigológica III - medianamente tóxico. Producto de uso veterinario. AntÍdoto: Sulfato de atropina al 1%. Dosis de atropina para humanos: 0,2 ml (2 mg) cada hora hasta la desaparición de los síntomas por vía intramuscular. Para animales la dosis es de 25 ml por cada 100 kg de peso cada 12 horas hasta la desaparición de los síntomas. TieMPo de retiro: Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano hasta 14 días después de fi- nalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 5 días después de finalizado el mismo, no se debe dar al consumo humano. PresentaciÓn: Frasco plástico con aplicador por 100, 500 ml y 1 litro. CoMPosiciÓn: Toltrazuril 50 mg, excipientes c.s.p 1 ml. DescriPciÓn: Coccidicida de amplio espectro efectivo para el tratamiento y control de la coccidiosis en bovinos y porcinos. BAYCOX® 5% SUSPENSIÓN ORAL ejerce un efecto coccidicida en todos los estadíos de desarrollo intracelular de la coccidia, como son la Esquizogonia y la Eametogonia. Indicaciones: BAYCOX® 5% SUSPENSIÓN ORAL es un coccidicida efectivo para el tratamiento y control de la coccidiosis causada por: Eimeria bovis, Eimeria zuernii y Eimeria alabamensis en bovinos y, por Isospora suis en porcinos. Modo de eMPleo: Para tratamiento individual, administración oral directa. Agitar el producto antes de usar. Dosis: Bovinos: dosis única oral de 15 mg por Kg de peso vivo, en la práctica 3 ml por 10 Kg de peso BAYCOX® 5% SUSPENSIÓN ORAL BoVinosY Porcinos Coccidicida Reg. ICA 6914 MV
  • 13. CatÁlogo Productos Veterinarios 12 vivo. Para obtener un mayor beneficio, los animales deben ser tratados antes de presentar los signos clínicos. Porcinos: cada lechón debe ser tratado entre el 3 y 5 día de vida con una dosis única oral de 20 mg/kg de peso vivo. En la práctica corresponde a 0.4 ml/kg de peso corporal. Los tratamientos durante los periodos de enfermedad pueden ser limitados para el lechón debido al daño ya ocurrido en el intestino delgado. TieMPo de retiro: Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 77 días después de finalizado el tratamiento. No administrar a vacas en producción de leche para consumo humano. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. La administración debe estar precedida del diagnóstico clínico. Consérvese entre 0º C y 35º C, protegido de los rayos directos del sol y donde no se con- tamine con olores fuertes. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Frasco por 100 y 250 ml. CoMPosiciÓn: Febantel 100 mg, excipientes c.s.p. 1 g. DescriPciÓn: Antihelmíntico de amplio espectro para el tratamiento oral de bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y aves. Indicaciones: RINTAL® GRANULADO 10 % en razón de su amplio espectro antihelmíntico y a las dosis adecua- das, ejerce un intenso efecto sobre la mayoría de especies parasitarias, de nemátodos y céstodos (formas jóvenes y adultos) en bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y aves. Bovinos, ovinos y caprinos: Psoroptes sp. spp., Ostertagia spp., TrichoStrongylus spp., ProtoStrongylus spp., Nema- todirus spp., Cooperia spp., Haemonchus spp., Neoascaris spp., Strongyloides papillosus., Moniezia spp., Oesophagostomum spp., Bunostomum spp., Chabertia ovis y Gaigeria Pachys celis. Equinos: Strongylus spp., Craterostomum spp., Cyathostomum spp., Parascaris equorum y, Oxyuris equi. Por- cinos: Ascaris suum, HyoStrongylus spp., Oesophagostomum spp. y Trichuris suis. Aves: Ascaridia y galli, Heterakis spp., Capillaria spp., Syngamus trachea y Raillietina spp. Modo de eMPleo: Se deposita fácilmente sobre el alimento y/o concentrado o mezclándolo con el mismo. Dosis: Bovinos: 1.5 g x 20 kg de peso vivo (7,5 mg / Kg) 1 sobre x 100 kg de peso vivo. Equinos: 1.5 g x 25 kg de peso vivo (6,0 mg/kg) 1 sobre x 125 kg de peso vivo. Ovinos - Caprinos: 1.5 g x 25 kg de peso vivo (6,0 mg/Kg) 1 sobre x 125 kg de peso vivo. Porcinos: 1 g x 15 kg de peso vivo (10 mg/Kg) 1 sobre x 75 kg de peso vivo. *En explotaciones porcinas pequeñas y medianas la forma más práctica de dosificar el RINTAL® GRANULADO 10 % de acuerdo al peso del animal es determinando el peso total en kg de los animales por tratar, luego se divide el peso total entre 2 y, en esta forma, ob- tendrá la cantidad en gramos de RINTAL® GRANULADO 10 % que debe agregar al alimento para consumir en el día. Aves: 1 g x 4 kg de peso (25 mg/Kg). *En explotaciones avícolas se administra RINTAL® GRANULADO 10 % BoVinos, eQuinos, Porcinos, oVinos, caPrinosY aVes Uso oral AntiHelMÍntico Reg. ICA 1697-DB
  • 14. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 13 fácilmente en el alimento por un día, dosificado de acuerdo al peso del animal, éste se determina de igual forma que en explotaciones porcinas pero se divide el peso total entre 4, para obtener la cantidad de RINTAL® GRANULADO 10 % que se debe agregar al alimento para consumir en el día. TieMPo de retiro: Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano hasta 5 días después de finalizado el tratamiento. No tiene tiempo de retiro en leche. Para vacas en producción de leche disolver en agua el producto antes de su administración. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: I caja por 20 sobres por 7.5 g. CoMPosiciÓn: Ivermectina 1 g, excipientes c.s.p 100 ml. DescriPciÓn: BAYMEC® PROLONG es la solución de larga acción para el control de ecto y endoparásitos en bovinos. BAYMEC® PROLONG se usa para el control de parásitos gastrointestinales, pulmonares, nuches, garrapatas, larvas de moscas, piojos y ácaros. ProPiedades: BAYMEC® PROLONG además de tener un amplio espectro parasiticida puede ser administrado simultáneamente con la vacuna antiaftosa, usando diferentes puntos de aplicación. Indicaciones: En bovinos: como endectoparasiticida de larga acción contra Ostertagia spp., TrichoStrongylus spp. y, Psoroptes sp.. Posee además acción contra: nemátodos gastrointestinales: Haemonchus placei, Cooperia onchophora, Cooperia punctata, Coo-periapectinata, Oesophagostomun radia- tum, Nematodirushelvetianus, Nematodirus spathiger, Bunostomun phlebotomun, Toxocara vito- lorum, Strongyloides papillosus. Larvas de: Dermatobia hominis (nuche), Cochliomyia hominivorax (miasis). Piojos: Linognathus vituli. Ácaros de la sarna: Psoroptes bovis, Sarcoptes scabiei, Choriop- tes bovis. (ayuda al control). Garrapatas: Boophilus microplus (ayuda en el control). Modo de eMPleoY dosis: BAYMEC® PROLONG se inyecta en bovinos vía subcutánea o intramuscular delante o detrás de la paleta a una dosis de 200 mcg/kg de peso correspondiente a 1 ml x 50 kg de peso vivo. TieMPo de retiro: No utilizar en animales gestantes en el último tercio de gestación. Los bovinos no deben sacrifi- carse para consumo humano hasta 42 días después de finalizado el tratamiento. No se debe usar en ganado lechero en lactación. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Producto de uso veterinario. Conservar a menos de 25°C. PresentaciÓn: Frasco por 50 y 500 ml. BAYMEC® PROLONG Ganado BoVino SoluciÓn inYectaBle AntiParasitario internoY eXterno Reg. ICA 5366 DB
  • 15. CatÁlogo Productos Veterinarios 14 CoMPosiciÓn: Metrifonato 97 mg, excipientes c.s.p. 1 g. DescriPciÓn: NEGUVÓN® POLVO soluble es un antiparasitario de amplia acción para uso interno y externo. Es un fármaco organofosforado que, una vez administrado externamente, actúa mediante acción de contacto sobre los ectoparásitos y, gracias a su poder de penetración a través de la piel, alcanza niveles terapéuticos en sangre y linfa que le permiten reforzar internamente su efecto sobre los parásitos externos, cumpliéndose así, su acción sistémica. ProPiedades: Antiparasitario organofosforado de uso interno y externo. De alta biodisponibilidad, NEGUVÓN® POLVO administrado externamente, elimina en forma rápida y eficaz ectoparásitos. Además, una parte del producto penetra a través de la piel en el torrente sanguíneo, apoyando la acción desde el interior, esta acción se observa en casos de control de nuche y sarna. NEGUVÓN® POLVO tiene un amplio espectro para ectoparásitos y endoparásitos. Bajo costo por tratamiento. Su formulación en polvo es muy versátil. BeneFicios: Permite el control de parásitos que tengan contacto con los líquidos corporales como sangre, linfa, suero, o exudados. De hecho, es el primer endectocida conocido. Después de administrar el producto, alcanza rápidamente concentraciones adecuadas para combatir parásitos internos y externos. Permite ahorrar dinero en el combate de los parásitos, por su amplio espectro. Indicaciones: NEGUVÓN® POLVO está indicado en el tratamiento de parásitos gastrointestinales de bovinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos; piojos chupadores en bovinos, equinos, ovinos, cerdos y piojos masticadores en bovinos, equinos, ovinos y aves; ácaros productores de sarna en bovinos, ovinos, equinos y cerdos; moscas; larvas de mosca; nuches; pulgas; niguas; gusano de la nariz de la oveja; gusano del riñón del cerdo; parásito causante de la llaga de verano en equinos; parásito causante de la dermatitis parasitaria en el bovino; tiña (dermatomicosis). Modo de eMPleo: NEGUVÓN® POLVO aplicado externamente actúa por contacto sobre los ectoparásitos y, gra- cias a su poder de penetración a través de la piel, alcanza niveles en sangre que refuerzan la acción desde dentro (acción sistémica). NEGUVÓN® POLVO administrado internamente, llega al tubo digestivo y actúa directamente sobre los parásitos internos. Simultáneamente hay absorción a nivel intestinal alcanzando adecuados niveles en la sangre, ésta lo conduce a diferentes tejidos en los cuales desarrolla una amplia acción antiparasitaria interna gracias a su poder de difusión. Dosis: Parásitos gastrointestinales: Bovino: administre por vía oral 5 g por 100 kg de peso. Ovinos: Ad- ministre por vía oral 1 g por 20 kg de peso. Equinos: administre por vía oral 3.5 g por 100 kg de peso. Porcinos: administre por vía oral 1 g por 20 kg de peso. Nuche (Dermatobiahominis): Bovinos: administre por vía oral 5 g por 100 kg de peso o una solución en agua al 1% (10 gramos por litro de agua) y administre por aspersión. Para un mejor efecto, el tratamiento debe repetirse 2 veces con intervalos de 35 días. Ácaros de la sarna: Bovinos, equinos, ovinos y caprinos: solución acuosa al 0.15% = 1.5 g por litro de agua y administrar externamente mediante aspersión. El tratamiento debe repetirse a los 6 días. Porcinos: solución acuosa al 2% = 20 g por litro de agua y administrar externamente por aspersión. El tratamiento debe repetirse a los 6 días. Caninos: solución acuosa al 4% = 40 g por litro de agua. Aplicar tópicamente cada tercer día hasta completar 5 ó 6 tratamien- tos. Piojos, chupadores y masticadores: Bovinos, equinos, ovinos, porcinos, caninos, conejos, aves: NEGUVÓN® POLVO BoVinos, eQuinos, Porcinos, aVes, oVinos, caPrinos, caninos AntiParasitario internoY eXterno Reg. ICA 348 DB
  • 16. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 15 solución acuosa al 0.15% = 1.5 g x litro de agua y administre externamente mediante aspersión a animales e instalaciones. Repita el tratamiento a los 8 días. Moscas: establos, caballerizas, porque- rizas, perreras, gallineros: solución acuosa al 0.15% = 1.5 g por litro de agua. Rocíe instalaciones y animales. Larvas de moscas: se utiliza solución acuosa al 1% = 10 g por litro de agua. Rocíe las heridas afectadas, estercoleros, materia orgánica en descomposición. Niguas: Porcinos: solución acuosa al 0.15% = 1.5 g por litro de agua. Administre por aspersión sobre los animales e instalacio- nes. Pulgas: Caninos, conejos, aves: solución acuosa al 0.15% = 1.5 g por litro de agua. Administre por aspersión a animales e instalaciones. Gusano de la nariz de la oveja (Oestrus ovis): solución acuosa al 10% = 100 g x litro de agua y mediante administración oral 7.5 ml/10 kg de peso. Gusano del estómago e intestino del caballo (Gastrophilus spp.): Equinos: 35 mg/kg (3,5g/100kg de peso). Gusano del riñón del cerdo (Stephanurus dentatus): vía oral 1g por cada 15 kg de peso. El trata- miento se debe aplicar con intervalos de 8 días. Parásito causante de la llaga de verano en equinos (Habronema spp.): vía oral 3.5 g por cada 100 kg de peso. Externamente humedecer la zona afec- tada cada tres días con solución acuosa al 10%. El tratamiento oral y externo garantiza un mejor control. Parásito causante de la dermatitis parasitaria en bovinos. (Estephanofilaria): vía oral 5 g por cada 100 kg de peso. Externamente humedecer diariamente la zona afectada con solución acuosa al 10%. El tratamiento oral se debe repetir a los 6 días. Parásito de ligamentos, tendones y tejido conjuntivo en bovinos y equinos (Onchocerca spp.): Bovinos: vía oral 5 g por cada 100 kg de peso. Externamente humedecer la zona afectada diariamente con una solución al 10%. Equinos: vía oral 3.5 g por 100 kg de peso. Externamente humedecer la zona afectada diariamente. Tratamiento simultáneo oral externo garantiza mejor control.Tiña (Dermatomicosis) (Tricophitum verrucosum): aplicación externa, humedeciendo la zona afectada diariamente con solución acuosa al 10%. Precauciones: No se debe almacenar con víveres. Las partes del cuerpo que entren en contacto con NEGU- VÓN® POLVO deben ser lavadas con abundante agua. Lea la etiqueta antes de usar el producto. No se recomienda su uso en el último tercio de la gestación. No administrarlo en animales dé- biles o fatigados. Mantener fuera del alcance de los niños. En perros, sólo uso externo. No usar conjuntamente con otros organofosforados. Categoría toxicológica III - medianamente tóxico. Producto de uso veterinario. AntÍdoto: Sulfato de atropina al 1%. Dosis de atropina para humanos: 0,2 ml (2 mg) cada hora hasta la desaparición de los síntomas por vía intramuscular. Para animales la dosis es de 25 ml por cada 100 kg de peso cada 12 horas hasta la desaparición de los síntomas. TieMPo de retiro: No utilizar el producto 14 días antes del sacrificio del animal destinado a consumo humano. Cuando se usa en animales de producción de leche, debe hacerse el tratamiento después del ordeño. No tiene tiempo de retiro en leche. PresentaciÓn: Tarro plástico por 200 g. Sobres por 15 g (caja por 50 sobres por 15 g.). Tarro por 1 kg. CoMPosiciÓn: Amoxicilina (como trihidrato) 150 mg, excipientes 1 ml. DescriPciÓn: AMOXISOL® L.A. es una penicilina semi-sintética de amplio espectro que proporciona una protección prolongada y es efectiva contra un amplio rango de bacterias grampositivas y gramnegativas. AMOXISOL® L.A BoVinos, CaPrinos, OVinos, Caninos, Gatos SusPensiÓn inYectaBle Registro ICA: 3958-DB
  • 17. CatÁlogo Productos Veterinarios 16 Indicaciones: AMOXISOL® L.A está indicado en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y gatos para el tratamiento de infecciones en: tracto respiratorio, tracto digestivo, piel, tracto urogenital y con- trol de infecciones postquirúrgicas causadas por bacterias como: Actinobacillus sp., Actinomyces bovis, Bacillus anthracis, Bordetella bronchiseptica, Clostridium sp., Corynebacterium sp., Erysipe- lothrix rhusiopathiae, Escherichia coli, Haemophilus sp., Pasteurella sp., Proteus mirabilis, Salmone- lla sp., Streptococcus sp. y Staphylococcus sp. Modo de eMPleo: AMOXISOL® L.A se aplica por vía intramuscular en bovinos, porcinos y ovinos, por vía intramus- cular o subcutánea en caninos y gatos. No se debe aplicar una dosis mayor a 10 ml en el mismo lugar y se recomienda proporcionar un masaje en el área de aplicación. Dosis: 15 mg/kg de peso, lo que equivale en la práctica a 1 ml. por cada 10 kg de peso. Si es necesario, la dosis puede repetirse después de 48 horas, durante 2 a 3 veces. TieMPo de retiro: Los animales tratados no deben ser sacrificados para consumo humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 48 horas después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano. Precauciones: Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Almacene este producto por debajo de los 25° C. Producto de uso veterinario. AdVertencia al oPerador: Las penicilinas y cefalosporinas pueden causar sensibilización después de la inyección, inhalación, ingestión o contacto con la piel. La sensibilidad a las penicilinas puede llevar a una sensibilidad a las cefalosporinas y viceversa. Ocasionalmente las reacciones alérgicas son serias. 1. No maneje este producto si usted sabe que es sensible. 2. Maneje este producto con gran cuidado para prevenir exposiciones, tomando todas las medi- das de precaución recomendadas. 3. Si usted ha desarrollado síntomas después de una exposición, tal como comezón, debe avisar a su médico inmediatamente y mostrarle esta advertencia. La inflamación de la cara, los labios, ojos o dificultad respiratoria son los síntomas más serios y requieren atención médica urgente. PresentaciÓn: Frasco por 50 y 100 ml. CoMPosiciÓn: Enrofloxacina 50 mg, excipientes 1 ml. DesciPciÓn: Antimicrobiano bactericida inyectable de amplio espectro para el tratamiento de enfermedades infecciosas producidas por bacterias grampositivas, gramnegativas y mycoplasmas en bovinos, porcinos, caninos y gatos. ProPiedades: Su mecanismo de acción es completamente diferente al que poseen los antimicrobianos dispo- nibles en medicina veterinaria. Por su espectro de acción y su potencia, no requiere combinarse con antibióticos. BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE se absorbe y distribuye rápidamente en el organismo, lo que permite mantener altas concentraciones terapéuticas por 24 horas y, posee BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE BoVinos, Porcinos, Caninos, Gatos SoluciÓn inYectaBle AntiBacteriano de aMPlio esPectro Reg. ICA 2467 DB
  • 18. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 17 Enfermedades Germen E. coliColidiarrea Colienterotoxemia Neumonía enzoótica Pleuroneumonía Salmonelosis Complejo M.M.A. Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica. Actinobacillus pleuroneumoniae. Salmonella spp. E. coli Klebsiella spp. Streptococcus spp. Estafilococos. alta eficacia en infecciones localizadas en órganos, como en infecciones sistémicas. El resultado de la aplicación de BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE es una instantánea y alta acción bac- tericida para un éxito terapéutico seguro. Indicaciones: En bovinos: infecciones respiratorias como bronquitis, neumonías, bronconeumonías, com- plejo neumónico, neumonía enzoótica, neumoenteritis o peste boba, septicemia hemorrágica o fiebre de embarque y micoplasmosis (Pasteurella multocida, Bordetella spp., Klebsiella pneu- moniae, Pasteurella haemolytica, Micoplasma bovis). Infecciones del aparato digestivo: diarreas infecciosas, diarrea neonatal en terneros, diarrea colibacilar, enterotoxemia colibacilar, coli- septicemia y salmonelosis (Escherichia coli, Proteus spp., Clostridium perfringens, Salmonella spp., Streptococcus spp.). Infecciones del aparato genitourinario: nefritis, pielitis, pielonefritis, endometritis, vaginitis y piómetras (Corynebacteriumpiógenes, Staphylococcusspp., Streptococcus spp., E. coli, Proteus spp., Pseudomonas spp.). Infecciones de la piel y tejidos blandos: Infecciones del ombligo, heridas infectadas, dermatitis y abscesos (Staphylococcus spp., Streptococcus spp., Proteus spp., E. coli, Pseudomonas spp.). Infecciones septicémicas (Escherichia coli, Salmonella spp., Haemophilus spp.). Infecciones bacterianas secundarias a: enfermedades virales producidas por gérmenes sensibles a BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE. En cerdos: infecciones del aparato respiratorio como Pleuroneumonía infecciosa (Actinobacillus pleuroneumoniae), neumonía enzoó- tica (Mycoplasma spp.), rinitis atrófica (Pasteurella multocida), complejo neumónico, rinitis atró- fica (Bordetella spp., Staphylococcus spp., Streptococcus spp., Corynebacterium spp.). Infecciones del aparato digestivo: colibacilosis, colisepticemia (E. coli), salmonelosis entérica y septicémica (Salmonella spp.). Infecciones del aparato genitourinario: infecciones renales, síndrome metritis mastitis agalactia (E. coli). Infecciones septicémicas (E. coli, Salmonella spp., Erysipelothryx rhusio- patiae, Staphylococcus spp.). Infecciones de la piel: eczema húmedo (Staphylococcus hycus), otros. Infecciones bacterianas secundarias a enfermedades vírales producidas por gérmenes sensibles a BAYTRIL®5% SOLUCIÓN INYECTABLE. En caninos y gatos: para el tratamiento de infecciones di- gestivas, respiratorias, genito-uriunarias, de piel y tejidos blandos. Modo de eMPleo: BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN IN- YECTABLE se aplica por vía in- tramuscular, subcutánea o en- dovenosa en bovinos, porcinos, caninos y felinos. No se debe aplicar una dosis mayor a 10 ml por vía subcutánea o intramus- cular en el mismo lugar. Dosis: En bovinos 5 ml x 100 kg de peso. En porcinos 1 ml x 10 kg de peso. En caninos y gatos 1 ml x 10 kg de peso. VÍa de adMinistraciÓnY tieMPo: Subcutánea, intramuscular o intravenosa, cada 24 horas por 3 días consecutivos. En enfermeda- des respiratorias severas, duplicar la dosis y realizar por 5 días consecutivos. Intrauterina, cada 24 horas por 3 días consecutivos. En Salmonelosis, cada 24 horas por 5 días consecutivos. TieMPo de retiro: Los animales tratados no deben ser sacrificados para consumo humano hasta 7 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y, 72 horas después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano.
  • 19. CatÁlogo Productos Veterinarios 18 Precauciones: Venta bajo fórmula del médico veterinario. No utilizar el producto en animales que se encuentren en fase de crecimiento ni que presenten fallas en el sistema nervioso central. Sólo está demostrada la inocuidad del producto en perras gestantes, se desconoce aún en gatas grávidas. Excluir a los caballos del tratamiento con BAYTRIL® 5% SOLUCIÓN INYECTABLE. Conservar a menos de 25°C. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Frasco por 50 y 100 ml. CoMPosiciÓn: Enrofloxacina 100 mg, excipientes1 ml. ProPiedades: Su principio activo y el resultado de su aplicación aseguran una ins- tantánea y alta acción bactericida para un éxito terapéutico seguro. Su mecanismo de acción es completamente diferente al que poseen los antimicrobianos disponi- bles en medicina veterinaria, ya que inhibe la topoisomerasa, la cual es esencial para encapsular el ADN bacteriano. Su principio activo es de fácil absorción, lo que le permite un volumen de distri- bución más favorable, logrando importantes concentraciones en los tejidos afectados y en los fa- gocitos. Por su espectro de acción y su potencia no requiere combinarse con antibióticos. Con una sola aplicación, asegura niveles en sangre y en los tejidos necesarios para combatir las infecciones. Indicaciones: BAYTRIL® MAX está indicado en bovinos para el tratamiento de la Enfermedad Respiratoria Bo- vina (ERB) causada por: Pasteurella multócida, Pasteurella haemolytica, Haemophilus sp. y Mi- coplasma sp, en mastitis por E. coli. En porcinos para el tratamiento de infecciones respiratorias producidas por Actinobacillus pleuroneumoniae. Modo de eMPleoY dosis: BAYTRIL® MAX se aplica por vía subcutánea a una dosis de 7.5 mg/kg de peso, que en la práctica corresponden a 7.5 ml por cada 100 kg de peso vivo. Según criterio del médico veterinario, la dosis puede repetirse después de 72 horas de la aplicación inicial. TieMPo de retiro: Los animales tratados no deben ser sacrificados para consumo humano hasta 14 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y, 72 horas después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano. Precauciones: Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veteri- nario. Conservar a menos de 25°C. PresentaciÓn: Frasco por 100 ml. CoMPosiciÓn: Trimetropin 40 mg, sulfadiazina 200 mg, excipientes c.s.p. 1 jeringa. BAYTRIL® MAX BoVinosY Porcinos SoluciÓn inYectaBle AntiBacteriano de aMPlio esPectro Reg. ICA 6302 MV BOVIGAM® LACTACIÓN BoVinos AsociaciÓn antiBiÓtica antiMastÍtico, intraMaMario Reg. ICA 7188 – MV
  • 20. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 19 Indicaciones: BOVIGAM® LACTACIÓN es una suspensión intramamaria indicada para el tratamiento de mas- titis clínica de vacas durante el periodo de lactancia causadas por una variedad de patógenos donde se incluyen: Staphylococcus aureus, Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus agalactiae, Corynebacterium (Actinomyces) pyogenes y Escherichia coli. VÍa de adMinistraciÓnY dosis: Antes de aplicar el producto, se debe limpiar y desinfectar bien los pezones. Luego, se infunde el contenido de una jeringa en cada cuarto afectado. Aplicar inmediatamente después del ordeño cada 12 horas por tres ordeños consecutivos. Para una mejor distribución de BOVIGAM® LACTA- CIÓN es recomendable efectuar un masaje ascendente. Contraindicaciones: No se han descrito. TieMPo de retiro: Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 7 días después de fina- lizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 36 horas después de finalizado el mismo, no debe darse a consumo humano. Precauciones: Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en un lugar fresco y seco (temperatura ambiente no excediendo los 25º C), lejos de la luz directa del sol y donde no se contamine con olores fuertes, alimentos u otros medicamentos. Venta bajo fórmula del médico veterinario. Uso veterinario. PresentaciÓn: Cajas con 24 jeringas de 8 ml cada una. CoMPosiciÓn: Oxitetraciclina dihidrato 200 mg, excipientes c.s.p. 1 ml. DescriPciÓn: Antibiótico de larga acción para el tratamiento y control de enfer- medades infecciosas producidas por microorganismos gramposi- tivos, gramnegativos y asociaciones de éstos en bovinos, porcinos y caprinos. ProPiedades: Debido a la formulación de la DURACICLINA® L.A., y a su moderno solvente DMAC, ésta pre- senta dos fases de precipitación en el sitio de inyección, una de acción inmediata (4 a 6 horas) por lo cual se recomienda para el tratamiento de infecciones agudas, y otra, de liberación lenta (4 a 5 días) a lo que le da su acción L.A. Los niveles plasmáticos de DURACICLINA® L.A. se mantienen como mínimo durante 4 días, por encima de los 0,4 g/ml, que excede el valor CMI de los microorganismos. Las concentraciones más elevadas de producto se encuentran en riñón, hígado, bazo, pulmón y zonas activas de osificación, por lo cual, la DURACICLINA® L.A. se recomienda en el tratamiento de cualquier enfermedad que afecte estos sistemas. Indicaciones: En bovinos, porcinos y caprinos: está indicado para el control y tratamiento de las siguien- tes enfermedades: anaplasmosis, leptospirosis, mastitis, metritis, pododermatitis (casquera), neumonías, neumoenteritis o peste boba, diarreas, onfaloflebitis (inflamación del ombligo) septicemia hemorrágica o fiebre de embarque, carbón sintomático, actinobacilosis, quera- toconjuntivitis y heridas infectadas. En cerdos: está indicada para el control y tratamiento DURACICLINA® L.A BoVinos, PorcinosY caPrinos SoluciÓn inYectaBleAntiBiÓtico de largaacciÓn Reg. ICA 3882 DB
  • 21. CatÁlogo Productos Veterinarios 20 de leptospirosis, neumonías, enteritis bacterianas, septicemia, erisipela, diarreas del lechón y síndrome MMA. Modo de eMPleo: DURACICLINA® L.A se aplica en una sola dosis por vía intramuscular profunda preferiblemen- te con aguja calibre 16 a 18. Sólo en casos de infecciones muy severas, se recomienda repetir el tratamiento después de 3 ó 4 días. Dosis: 20 mg/kg de peso vivo, equivalente a 10 ml por cada 100 kg de peso del animal. TieMPo de retiro: Los animales tratados no deben ser sacrificados para consumo humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 6 días después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano. Precauciones: Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a menos de 25°C. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Frasco por 250 ml. CoMPosiciÓn: Cloxacilina sódica 200 mg, ampicilina sódica 75 mg, excipientes c.s.p. 1 jeringa. DescriPciÓn: Suspensión intramamaria bactericida para el tratamiento de mastitis de vacas en periodo de lactancia. Indicaciones: MASTICILINA® LACTACIÓN está indicada para el tratamiento de la mastitis clínica de vacas, durante el período de lactancia causada por: Streptococcus agalactiae, Streptococcus uberis, Sta- phylococcus aureus, Corynebacterium pyogenes, Escherichia coli. VÍa de adMinistraciÓn Y dosis: Antes de la aplicación del producto, se deben limpiar y desinfectar los pezones e infundir el conte- nido de la jeringa a través del conducto del pezón en cada cuarto afectado. Se recomienda aplicar un masaje ascendente para una mejor distribución de la MASTICILINA® LACTACIÓN. Aplicar después del ordeño, cada 12 horas x 3 ordeños consecutivos. TieMPo De Retiro: La leche producida durante el tratamiento y 60 horas después de finalizar el mismo no debe darse para consumo humano. Animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano, hasta 7 días después de finalizado el tratamiento. Precauciones: Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veteri- nario. PresentaciÓn: Caja por 24 jeringas por 5 ml cada una. MASTICILINA® LACTACIÓN BoVinos AsociaciÓn antiBiÓtica, antiMastÍtico intraMaMario Reg. ICA 4229 DB
  • 22. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 21 CoMPosiciÓn: Cloxacilina benzatínica 500 mg, ampicilina trihidrato 250 mg, exci- pientes c.s.p. 1 jeringa. DescriPciÓn: Suspensión intramamaria para la prevención y tratamiento de la mastitis subclínica en vacas en periodo seco. Indicaciones: MASTICILINA® SECADO está indicada para la prevención y tratamiento de mastitis en vacas (incluyendo novillas) durante los periodos de secado, causadas por bacterias gramnegativas (E. coli) y grampositivas (S. agalactiae, y otros Streptococcus, Staphylococcus spp. y, Corynebacte- rium pyogenes). Modo de eMPleo: Terapia de secado: después del último ordeño de la lactación, limpiar y desinfectar los pezones, introducir todo el contenido de la jeringa en cada cuarto. Aplicación en novillas: lavar y desinfectar los pezones, localizar el orificio del pezón y la punta de la jeringa se sitúa contra el mismo pero sin introducirla, presionar el émbolo de la jeringa y la suspensión pasa fácilmente al interior de la ubre. Dosis: Aplicar el contenido de una jeringa por cuarto, al inicio del período de secado. Precauciones: No introduzca la punta de la jeringa dentro del pezón en novillas. No utilice en vacas en lactación. No administre dentro de los 30 días anteriores al parto. No administre simultáneamente con tetraciclinas. Mantener fuera del alcance de los niños. Venta bajo fórmula del médico veterinario. Producto de uso veterinario. TieMPo de retiro: La leche procedente de vacas tratadas no se debe utilizar para consumo humano hasta 96 horas después de ocurrido el parto. Animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano hasta 28 días después del tratamiento. PresentaciÓn: Caja por 24 jeringas por 4,5 ml cada una. CoMPosiciÓn: Sulfabenzamida 35,7 g, sulfamerazina 35.7 g, excipientes c.s.p. 100 g. DescriPciÓn: Bacteriostático sulfonamídico granulado para el control y trata- miento de enfermedades infecciosas. ProPiedades: SUPRONAL® POLVO tiene efecto bacteriostático, detiene rápidamente la multiplicación de los gérmenes. SUPRONAL® POLVO es antagónico frente al ácido p-minobenzoico, importante factor de crecimiento de las bacterias, por lo cual ellas pierden su capacidad de multiplicación, MASTICILINA® SECADO BoVinos AsociaciÓn antiBiÓtica, antiMastÍtico intraMaMario Reg. ICA 4228 DB SUPRONAL® BoVinos, EQuinos, OVinos, Porcinos, AVes Granulado AntiBacteriano Reg. ICA 307 DB
  • 23. CatÁlogo Productos Veterinarios 22 quedando expuestas a la acción de las defensas del organismo. SUPRONAL® POLVO es una sulfonamida de buena tolerancia farmacológica, por lo tanto no presenta efecto tóxico en las dosis y tratamientos recomendados. Indicaciones: SUPRONAL® POLVO es eficaz contra Streptococcus, Staphylococcus, Actinobacillus sp., Pasteu- rella sp., Fusobacterium sp., Campylobacter sp., Haemophilus sp., Corynebacterium sp., Escherichia coli, Shigella sp., Bordetella sp., Actinomyces sp. y Coccidias, todos ellos agentes causales de dife- rentes enfermedades infecciosas del tracto gastrointestinal. También SUPRONAL® POLVO tiene efecto sobre las Coccidias por lo que está indicado en las afecciones producidas por éstas. VÍa de adMinistraciÓn Y dosis: Vía oral, mezclado con la comida o directamente al animal a una dosis de 1 sobre de 7 g por 50 kg de peso. TieMPo de retiro: Los animales no se deben sacrificar para consumo humano hasta 10 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 72 horas después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Venta bajo fórmula del médico veterinario. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Sobres por 7 g (caja por 10 sobres por 7 g). CoMPosiciÓn: Butaphosphan 10 g, vitamina B12 0,005 g, excipientes c.s.p. 100 ml. DescriPciÓn: Por su contenido de vitamina B12, CATOSAL® 10% CONVITAMI- NA B-12 fomenta la síntesis de proteínas, carbohidratos, lípidos, influyendo así favorablemente en el crecimiento corporal en ge- neral y también en la formación de glóbulos rojos. Aplicados se- gún las recomendaciones, fármacos fosfóricos como CATOSAL® CON VITAMINA B-12 son ampliamente atóxicos y no irritantes, por lo tanto, no presentan efectos secundarios. CaracterÍsticas Y BeneFicios: El contenido de butaphosphan y vitamina B12, permite una rápida disponibilidad del fósforo y vitamina B12 que estimulan todos los procesos de asimilación del animal. Ayuda a la prevención y recuperación de distintas enfermedades metabólicas: paresia, inapetencia, hipocalcemia, ra- quitismo, deficiencias en épocas de sequía, trastornos de la fertilidad. Se obtienen mejores resul- tados en la recuperación de los animales, lo que permite aumentar ganancias en la producción. Estimula el metabolismo y aprovechamiento o asimilación de los animales. Permite que el ani- mal obtenga el mayor provecho de los nutrientes que está consumiendo. La vitamina B12 actúa como protector hepático. Ayuda a la prevención y recuperación de trastornos del hígado en caso de intoxicación. Se puede combinar con otros tratamientos y se recomienda aplicar CATOSAL® CON VITAMINA B-12 al mismo tiempo con VIGANTOL® ADE para promover un estímulo más fuerte en el metabolismo del animal. Vía de administración intramuscular endovenosa o intra- muscular. Permite elegir la vía más adecuada para cada caso. CATOSAL®10% CON VITAMINA B-12 EQuinos, BoVinos,oVinos,caPrinos, Porcinos,caninos, Gatos,AVes SoluciÓn inYectaBle EstiMulante MetaBÓlicocon FÓsForoorgÁnico Reg. ICA 003 DB
  • 24. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 23 Caballos y bovinos Potros y terneros Ovejas y cabras Corderos Cerdos Lechones Perros y gatos 5 a 25 ml. 5 a 12 ml. 2.5 a 5 ml. 1.5 a 2.5 ml. 2.5 a 10 ml 1 a 2.5 ml. 0.5 a 5 ml Indicaciones: Trastornos agudos y crónicos del metabolismo como: paresia, inapetencia, acetonemia. Agota- miento después de un parto laborioso. Enfermedades crónicas y trastornos metabólicos crónicos: trastorno del desarrollo de los animales jóvenes causados por enfermedades del crecimiento. Estados de debilidad en pequeñas especies. Canibalismo, histeria y fatiga de jaula en las aves. Trastornos metabólicos generales causados por alimentación inadecuada. Trastornos en los bo- vinos durante la época de sequía. Infertilidad: para la prevención de enfermedades puerperales con los consecuentes trastornos de la fertilidad. Anemia secundaria o verminosa. Tratamiento de animales sanos para mejorar la eficacia reproductiva de los machos y el estado general. VÍa de adMinistraciÓn Y dosis: CATOSAL® CON VITAMINA B-12 se administra vía subcu- tánea, intramuscular o endovenosa. En animales sanos se aplica la mitad de la dosis con inter- valos de 1 a 2 semanas. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a me- nos de 25ºC. Uso veterinario. PresentaciÓn: Frasco por 50, 100 y 250 ml. CoMPosiciÓn: Flunixin meglumine 50 mg, excipientes c.s.p. 1 ml. DescriPciÓn: FLUMEVET® es un analgésico, no narcótico, no esteroide con pro- piedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas para ser uti- lizado en equinos, bovinos y porcinos. Indicaciones: En equinos: FLUMEVET® está indicado para reducir la inflamación, el dolor y la fiebre asocia- dos con desórdenes músculo-esqueléticos como tendinitis, miositis, artritis y cojeras y, para disminuir el dolor visceral asociado con cólicos. En bovinos: FLUMEVET® está indicado en procesos inflamatorios asociados a mastitis, metritis y enfermedades respiratorias. En por- cinos: FLUMEVET® está indicado como coadyuvante en el síndrome de metritis, mastitis, agalactia (MMA) fiebre e inflamación en el sistema músculo-esquelético, cojeras en general y tratamiento de cualquier tipo de dolor. Dosis Y VÍa de adMinistraciÓn: Bovinos: la dosis recomendada es 2.2 mg/kg de peso corporal que, en la práctica, equivale a 2 ml por cada 45 kg peso corporal por vía intramuscular o intravenosa. Repetir, si es necesario, con intervalos de 24 horas por 3 días consecutivos. Equinos: la dosis recomendada es 1.1 mg/kg de peso corporal que, en la práctica, equivale a 1 ml por cada 45 kg, peso por vía intramuscular o intravenosa, cada 24 horas hasta por 5 días consecutivos, de acuerdo con la prescripción clínica. En cólico equino se recomienda dividir la dosis diaria en dos aplicaciones intravenosas, cada 12 horas. Porcinos: la dosis recomendada es 2.2 mg/kg de peso corporal que, en la práctica, equivale a 2 ml por cada 45 kg peso corporal por vía intramuscular, cada 24 horas por 3 días consecutivos. ContraindicacionesY adVertencias: No administrar en animales gestantes. Evítense inyecciones intra-arteriales. Es preferible que los FLUMEVET® BoVinos, eQuinosY Porcinos AntiinFlaMatorio, anÁlgesicoY antiPirÉtico Reg. ICA 7118 – MV
  • 25. CatÁlogo Productos Veterinarios 24 AINES, que inhiben la síntesis de las prostaglandinas, no sean administrados en animales bajo anes- tesia general hasta su total recuperación. Equinos para carreras y competencias deben tratarse de acuerdo a requerimientos locales y deben tomarse las precauciones apropiadas para asegurar el cum- plimiento con las regulaciones de las competencias. La causa de la condición inflamatoria o cólico debe ser determinada y tratada con la terapia concomitante apropiada. El uso está contraindicado en animalesque sufren enfermedades cardíacas, hepáticaso renales,donde hay posibilidadde ulceración gastrointestinalo sangrado. No administrarotro medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINES) simultáneamente o dentro de las 24 horas posteriores. Algunos AINES podrían estar muy ligados a proteínasdel plasmay competir conotras medicinasque pueden conducir a efectostóxicos. El uso en cualquier animal de menos de 6 semanas de edad o en animales ancianos puede implicar un riesgo adicional. Si tal uso no puede ser evitado, se podría requerir una dosis reducida y la dirección clínica cuidadosa. Evite el uso en animales deshidratados, hipovolémicos o animales hipertensos, debido a que puede aumentar el riesgo de toxicidad renal. La administración de medicamentos potencialmen- te nefrotóxicos debe ser evitada. En caso de contacto en la piel, lavar inmediatamente con agua. El producto puede causar reacciones en individuos sensibles. Si usted sabe que es hipersensible a productos no esteroides y antiinflamatorios no maneje el producto. Las reacciones pueden ser serias. TieMPo de retiro: Los animales tratados (bovinos) no deben sacrificarse para consumo humano hasta 10 días des- pués de finalizado el tratamiento. Los porcinos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el trata- miento y 48 horas después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano. Precauciones: Lea la etiqueta antes de usar el producto. Mantener fuera del alcance de los niños. No almacenar por encima de 25°C. Proteger de la luz. Una vez el frasco es abierto, el contenido debe ser utili- zado dentro de los 28 días siguientes. Producto de uso veterinario. Presentaciones: Frasco por 50 y 100 ml. CoMPosiciÓn: Cloruro de sodio 3.2 g, cloruro de potasio 3,2 g, acetato de sodio 18,33 g. Excipientes: glucosa, diacetato sódico, aroma y agua c.s.p. 50 ml. DescriPciÓn: Es una solución concentrada para la hidratación de terneros que ayuda a mantener el balance electrolítico y energético en terneros afectados por diarrea. Indicaciones: Es una solución concentrada para la hidratación de terneros causada por diarrea. Modo de eMPleo - dosis: Se administra por vía oral en terneros con diarrea. Se debe diluir una ampolla (50 ml) de GLU- TELLAC® en 2 litros de leche o de agua. Dar esta solución 2 veces al día por dos días o según criterio del médico veterinario. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veterianario. Conservar a menos de 25ºC. No exponer a la luz del sol. PresentaciÓn: Empaque de 8 ampollas plásticas de 50 ml cada una. GLUTELLAC® BoVinos SoluciÓn reHidratante oral Para terneros Reg. ICA 7393 MV
  • 26. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 25 CoMPosiciÓn: Xilazina 20 mg, excipientes c.s.p. 1 ml. DescriPciÓn: ROMPUN® es un tranquilizante, sedante, analgésico, anestésico y, relajante muscular inyectable para bovinos, equinos, caninos y gatos. ProPiedades: ROMPUN® es un compuesto de acción sedativa, analgésica, anestésica y, relajante muscular, permitiendo desde el manejo e intervenciones menores, hasta el uso de anestesia general para intervenciones mayores. El efecto de relajante muscular se basa en la inhibición de la transmisión de impulsos nerviosos en el músculo. A lo largo de la acción, ROMPUN® baja la frecuencia respiratoria, similar al estado de sueño natural, en forma paralela; baja también la frecuencia cardiaca y, con frecuencia, aumenta la temperatura durante un breve período. Se puede utilizar para anestesia disociativa en gatos. Presenta variedad de efectos en los bovinos dependiendo de la dosis utilizada. Se puede utilizar en todas las especies a las dosis indicadas, los animales se recuperan sin ningún problema. BeneFicios: ROMPUN® tiene una alta seguridad en su empleo a las dosis sugeridas. Los efectos dependen de la dosis administrada y de la especie a tratar. La duración promedio es de 30 minutos (efecto sedante); 20 min. a 1.5 horas (relajación muscular); 10 a 45 min (efecto analgésico). La combi- nación ROMPUN® - Ketamina es muy útil y segura para intervenciones quirúrgicas en gatos. Se puede usar en todas las especies a las dosis indicadas. Indicaciones: Marcada sedación y analgesia moderada, para intervenciones menores (cambios de vendajes, supresión de puntos de sutura, radiografías, facilitación de anestesias locales y regionales, etc.) Tranquilización y analgesia moderada para intervenciones quirúrgicas menores, (sobre todo en los pezones, tratamientos de pezuñas, apertura de abscesos, colocación de anillos nasales, la- vados de prepucio). Con la dosis usada para tranquilización no está asegurado que el animal se mantenga en pie. Sedación, anestesia, analgesia y, relajación muscular intensa para interven- ciones muy dolorosas (es conveniente la anestesia por infiltración regional). Con esta dosis, el animal casi nunca puede mantenerse de pie (amputación de cuernos, amputación de pezones y pezones accesorios, suturas de ubre, castraciones, exploraciones del pene y tratamientos en el mismo, amputación de pezuñas, cauterizaciones cutáneas, cesárea estando el animal derriba- do, enucleaciones y, extracciones dentarias). Sedación, anestesia así como relajación muscular prolongada y muy intensa. PosologÍaY AdMinistraciÓn: BOVINOS ROMPUN se administra mediante inyección intramuscular. La tasa de dosis es de 0.005-0,3 mg/kg de peso corporal (0,25 A 1,5 ml por cada 100 kg), según el grado de sedación requeri- da. En animales muy rebeldes se podrá exigir la tasa de dosis más alta no superior a 0,3mg/kg (tasa de dosis 4). DOSIS 1 - Sedación con una ligera disminución del tono muscular. La capacidad de soporte se mantiene. DOSIS 2 - Sedación, disminución marcada del tono muscular y analgesia. El animal suele permanecer de pie, pero puede acostarse. ROMPUN® BoVinos, eQuinos, caninosY gatos SoluciÓn inYectaBle TranQuiliZante, analgÉsico, sedanteY relaJante Muscular Reg. ICA 750 DB 1 Dosis 2 0.10 5.0 3 0.20 10 4 0.30 15 2.50.05 mg/kg mg/50 Kg 0.25 0.50 0.75 0.12 ml/50 Kg 0.10 5.0 0.25 0.30 15 0.75
  • 27. CatÁlogo Productos Veterinarios 26 DOSIS 3 - Sedación profunda, mayor disminución del tono muscular y un grado de analgesia. El animal se acuesta. DOSIS 4 - Sedación profunda, una profunda disminución en el tono muscular y un grado de analgesia. El animal se acuesta. Los animales no deben ser perturbados hasta que la droga haya tenido efecto. Los primeros efectos se ven generalmente dentro de los 5 minutos de la inyección y el efecto máximo se produce 10 minutos después. No hay una excitación durante la inducción o la recuperación. Si la profundidad requerida de la sedación no se logra, es poco probable que la repetición de la dosis sea más efectiva. Se recomienda permitir la la recuperación completa y repetir el procedi- miento con una dosis más alta después de 24 horas. Cuando cualquier tratamiento quirúrgico se realiza con xilazina, se debe emplear anestesia local adicionalmente. CABALLOS: Administrar lentamente por inyección intravenosa, tomando de uno a dos minutos. La dosis depende del grado de sedación requerida y la respuesta animal. -0,6-1 mg/kg de peso corporal ( 3,5 ml/100 kg de peso corporal). Caballos nerviosos o muy excitados generalmente requieren la dosis más alta. La experiencia ha demostrado que los caballos más viejos y los que hayan sido objeto de esfuerzos severos antes del tratamiento responden más fácilmente al ROMPUN®. Dependiendo de la posología, se obtiene sedación leve o profunda con analgesia individual- mente variable. El caballo no asume una posición de decúbito. Los animales no pueden ser perturbados hasta que la droga haya tenido efecto. Esto se obtiene normalmente dentro de los 5 minutos después a la inyección por vía intravenosa y tiene una duración de aproximadamente 20 minutos. Si la profundidad requerida de la sedación no se logra, es poco probable que la repetición de la dosis sea más efectiva. Es recomendable permitir la recuperación completa, repetir el procedi- miento utilizando ROMPUN®, con una dosis más alta, después de 24 horas. Para las operaciones y procedimientos dolorosos, la anestesia local o regional adicional debe ser utilizada. ROMPUN® también se puede administrar a los caballos como pre-medicamento para las ope- raciones en el animal en decúbito con hidrato de cloral, los barbituricos, la ketamina o el ha- lotano. GATOS: Administrar por vía intramuscular a una dosis de 3 mg/kg (0,15 ml/kg) de peso corporal. El efecto es adecuado para los procedimientos que no están asociados con un grado considerable de dolor. La pre-medicación con atropina es ventajosa. Cuando se utiliza junto con ketamina, ROMPUN® pre-medicación elimina la rigidez muscular durante la anestesia y la sedación se mantiene durante todo el período de recuperación. La anestesia con barbitúricos no debe ser inducida hasta que la sedación sea profunda, es decir, a unos 20 minutos después de la administración de ROMPUN®. En estas condiciones, la dosis de barbitúricos se reduce a la mitad. PERROS: Administrar por inyección intramuscular, una dosis de 1 a 3 mg/kg (0.05 a 0.15 ml/kg) de peso corporal. Otras vías de administración pueden ser utilizadas, pero el efecto es menos predecible.
  • 28. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 27 CoMPosiciÓn: Vitamina A 500.000 U.I., vitamina D3 75.000 U.I., vitamina E 50 mg. excipientes c.s.p. 1 ml. DescriPciÓn: VIGANTOL® ADE es un compuesto vitamínico altamente concentrado, que se caracteriza por una rápida absorción tanto del sitio de inyección como del tracto digestivo, cuando se administra oralmente. Su alta disponibilidad permite su empleo en los estados defici- tarios como una terapia de choque vitamínico. Los excesos no utilizados se almacenan principal- mente en el hígado, donde son liberados lentamente según las necesidades del organismo, esto asegura un abastecimiento prolongado de estas vitaminas. Importancia de las vitaminas A, D y E: Vitamina A: conocida también como anti-infecciosa debido a sus propiedades protectoras de los epitelios, los animales la obtienen a partir de los vegetales verdes, sin embargo, bajo fuertes radia- ciones solares y en los pastizales secos se oxida, destruyéndose rápidamente. Entre sus principales efectos se menciona: asegurar él óptimo funcionamiento de todos los epite- lios, inclusive los del testículo y el ovario, por lo que es necesaria para los procesos reproductivos. Es indispensable para el buen funcionamiento de la mucosa intestinal, por lo que un nivel adecuado en el organismo previene las infecciones y favorece la absorción de nutrientes, mejorando la asimi- lación de los alimentos. Lo anterior repercute en procesos básicos del organismo que determinan: mayor ganancia de peso, mejoría en la conversión alimenticia, mejoría en la fertilidad, mejoría en la capacidad defensiva del organismo frente a las enfermedades infecciosas, posee un efecto sinérgico con hormonas y vitaminas que intervienen en laformación de estructuras óseas y regulan el crecimiento. Vitamina D3: denominada también como antirraquítica por su efecto ligado íntimamente al me- tabolismo del calcio y del fósforo (Ca y P), es fundamental para la fijación de estos elementos en la formación de los huesos. La vitamina D3 es necesaria para la absorción del Ca y P a nivel del intestino, regulando su utilización conjuntamente con las hormonas provenientes de las glándulas paratiroides y suprarrenales. La deficiencia de esta vitamina se manifiesta en animales jóvenes con la formación imperfecta del hueso (raquitismo). En animales adultos, se presentan fracturas espontáneas, las cuales en el ganado bovino se observan con mayorfrecuencia en la pelvis. Los ani- VIGANTOL® ADE BoVinos, eQuinos, oVinos, caPrinos, Porcinos, caninosY gatos SoluciÓninYectaBleYoral (VitaMinasA, D3Y E) Reg. ICA 6423 MV Una buena sedación se alcanza generalmente en el extremo inferior del intervalo de dosis dadas arriba, pero los animales excitables o nerviosos requieren una dosis más alta. El efecto es más adecuado para los procedimientos que no estén asociados con un grado considerable de dolor. Para procedimientos dolorosos, se usa en combinación con un anestésico local. La pre-medica- ción con atropina puede ser ventajosa. Cuando se utiliza la medicación pre-anestésica, ROMPUN® reduce la dosis necesaria en el caso de los barbitúricos a la mitad, ROMPUN® puede ser utilizado como un pre-medicamento para la anestesia inducida por la ketamina. Precauciones: No utilice ROMPUN® en el último tercio de la gestación. Mantener fuera del alcance de los niños. Venta bajo fórmula del médico veterinario. Conservar a menos de 25°C. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Frasco por 25 ml.
  • 29. CatÁlogo Productos Veterinarios 28 males con deficiencias de esta vitamina no se pueden mover o lo hacen con dificultad y gran dolor. Vitamina E: se le conoce como la vitamina de la fertilidad, debido a que estimula directamente la formación de gonadotropinas, hormonas que fomentan el mantenimiento de la función de los testículos y ovarios. Por otra parte, regula la irrigación sanguínea de los genitales y de los múscu- los, favoreciendo la función normal de éstos. Recientemente se ha demostrado la actividad de la vitamina E como estimulante de la formación de inmunoglobulinas (anticuerpos) y la mejora de la actividad fagocítica a cargo de las células de defensa del cuerpo. La vitamina E posee además un efecto protector de la vitamina A, evitando que ésta se oxide y por lo tanto que sea activa con todos sus beneficios. Las funciones de la vitamina E, por lo tanto, repercuten en: una mejora de la fertilidad, al mantener el deseo sexual, una buena irrigación de los genitales y mantenimiento de la actividad de los testículos y ovarios. Evita la enfermedad conocida como “músculo blanco” en los terneros. Favorece la actividad de la vitamina A, al protegerla. En las aves, determina un incremen- to en los nacimientos y evita ciertas enfermedades como trastornos locomotores. Indicaciones: Por los componentes de su fórmula, VIGANTOL® ADE está indicado para el tratamiento de las deficiencias y carencias del complejo de vitaminas A, D y E. Su administración está indicada en los siguientes casos: Metabólicos: trastornos metabólicos relacionados con el parto (hipocalcemia y cetosis). Raqui- tismo en los animales jóvenes. Osteomalacia o reblandecimiento de los huesos en los animales adultos. Enfermedad del músculo blanco. Reproductivos: disminución del apetito sexual. Baja fecundidad en los sementales. Infertilidad por deficiencia ovárica. Muerte embrionaria (abortos repetidos). Camada poco numerosa (especial- mente en la cerda). Retención de placenta. Infecciosos: infecciones de los recién nacidos. Resistencia reducida a procesos infecciosos (diarreas y neumonías). Mastitis, metritis, coadyuvante valiosos en su tratamiento. Parasitosis, coadyuvante en su tratamiento. De la producción: en la engorda de ganado. En animales estabulados. Preparación de animales para exposiciones. Preparación de animales que están sometidos a grandes esfuerzos. Vacas lecheras de alta producción. Preparación de los sementales y hembras para la época de monta. En aves, particularmente en vacunaciones, picos de postura y durante el tratamiento de enfermedades o secuelas posvacunales. Modo de eMPleoY dosis: VIGANTOL® ADE debe adminis- trarse de preferencia por vía intra- muscular profunda.También puede administrarse vía oral, para lo cual se recomienda duplicar la dosis es- tablecida. Aplicar cada 3 ó 4 meses. En hem- bras en gestación, aplicar 3 ó 4 semanas antes del parto. En terne- raje, se recomienda aplicar 1 ml al primer mes, 2 ml al segundo y 3 ml al tercero. Precauciones: Uso veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a menos de 25°C. PresentaciÓn: Frascos por 100 y 250 ml. Bovinos Equinos Ovinos Caprinos Porcinos Perros y gatos 0,5 - 2 ml 3 - 5 ml 0,5 - 2 ml 3 - 5 ml 0,25 - 0,5 ml 0,5 - 1 ml 0,25 - 0,5 ml 0,25 - 0,5 ml 1 - 2 ml 0,25 - 1 ml 0,5 - 1 ml Terneros Adultos Potros Adultos Corderos Adultos Cabritos Adultos Lechones Engorda y pie de cria
  • 30. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 29 CoMPosiciÓn: Calcio 11.4% (50 gr mínimo por botella) DescriPciÓn: CALFON® ENERGY es un suplemento alimenticio líquido mineral para va- cas. CALFON® ENERGY tiene un contenido de calcio absorbible en forma de formiato de calcio en una preparación que no afecta a la mucosa gastrointestinal. CALFON® ENERGY es un suplemento mineral con base en calcio y una adición de energía para ser administrado a bovinos en el período inmediatamente anterior y posterior al parto. Indicaciones: En la prevención y postratamiento de deficiencias de calcio, en casos de hipocalcemia puerperal, paresia posparto. CALFON® ENERGY se absorbe dentro de los 30 minutos posteriores a la admi- nistración, logrando con esto buenos resultados en las vacas con hipocalcemia. VÍa de adMinistraciÓn: Oral. DosiFicaciÓn: En las 12 horas antes del parto, 350 ml. Minutos posteriores al parto, 350 ml. En las siguientes 12 horas después del parto, 350 ml. En las siguientes 24 horas después del parto, 350 ml. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veterinario PresentaciÓn: Frasco por 350 ml. CoMPosiciÓn: Calcio en formato de 170 g, magnesio en forma de cloruro 4,2 g, ácido propiónico 260 g, excipiente c.s.p 100 ml. DescriPciÓn: Suplemento líquido mineral a base de calcio para bovinos. IndicaciÓn: Suplemento mineral para ser administrado en el período inmediatamente anterior y posterior al parto, para la preparación y soporte en el período de la lactancia. Modo de aPlicaciÓn: Vía de administración oral. DosiFicaciÓn: Administrar oralmente en las siguientes proporciones y frecuencias: • En las 12 horas antes del parto, 350 ml. • Minutos posteriores al parto, 350 ml. • En las siguientes 12 horas después del parto, 350 ml. PrecauciÓn: Mantener fuera del alcance de los niños. Producto de uso veterinario. Presentaciones: Frasco por 350 ml. CALFÓN® ENERGY BoVinos SusPensiÓn oral Registro ICA: 10642-SL CALFON® ORAL BoVinos SusPensiÓn oral SuPleMento Mineral Reg. ICA 9185 SL
  • 31. CatÁlogo Productos Veterinarios 30 CoMPosiciÓn: Gluconato de calcio 25 g, cloruro de magnesio 6 g, ácido bórico 6 g, butaphosphan 0,4 g, excipientes c.s.p. 100 ml. DescriPciÓn: Solución inyectable de sales cálcicas con adición de un compuesto de fósforo orgánico y magnesio, estimulante y tónico para la calcioterapia. ProPiedades: Las sales cálcicas contenidas en CALFON® ADICIONADO CON MAG- NESIO INYECTABLE reúnen las cualidades necesarias para tratar las afecciones provocadas por la falta de calcio. La adición de fósforo orgánico estimula el metabolismo y mejora el aprovecha- miento del calcio. En vacas afectadas de fiebre de leche, la inyección intravenosa de CALFON® ADICIONADO CON MAGNESIO INYECTABLE determina las siguientes cifras de calcio en el suero: a los 15 minutos 24 - 25 mg, a las 4 horas, 13.5 mg. La calcemia oscila en las diferentes especies entre 9 - 12 mg/100ml de suero. BeneFicios: Reúne las cualidades necesarias para tratar las carencias de calcio en los animales. Su contenido en butaphosphan ayuda a restablecer el metabolismo fósforo calcio en el organismo. Se puede administrar por vía endovenosa lenta, subcutánea o intramuscular, dependiendo de la necesidad. Se puede administrar junto con otras soluciones intravenosas (sueros). Aplicado correctamente, el producto es de los más seguros y, proporciona un alto índice de eficacia en la resolución de casos de hipocalcemia. Indicaciones: Paresia hipocalcémica antes, durante y después del parto o a lo largo de la lactancia (fiebre de le- che). Paresias de diversos orígenes como enfermedades carenciales en bovinos, ovinos y caprinos, particularmente en animales en estado avanzado de preñez. Hipocalcemia de la cerda y perra. Trastornos del metabolismo del calcio (raquitismo, osteomalacia, debilidad y afecciones de los recién nacidos, acetonuria). Miohemoglobinuria de los caballos (lumbago). Protección hepática en las intoxicaciones por plomo, flúor o medicamentos. Modo de eMPleo: Antes de emplear el producto, se recomienda calentarlo a temperatura corporal. CALFON® ADI- CIONADO CON MAGNESIO INYECTABLE se puede administrar por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa. En los cerdos se recomienda utilizar por vía subcutánea. Por vía intravenosa, se debe inyectarCALFON®ADICIONADOCON MAGNESIO INYECTABLE enforma lenta,yaque la adminis- tración rápida puede provocar un paro cardiaco. Cuando la deficiencia de calcio sea de gravedad, se debe inyectar la mitad de la dosis vía intravenosa y la otra mitad por vía subcutánea o intramuscular. Dosis: IMPortante: Las perturbaciones metabólicas por ca- rencia mineral, en el animal, son causa- das por una alimentación pobre en minerales, o por la presentación de éstos en formas de difícil asimilación en relaciones desfavorables entre sí. Por ello, se hace necesario, además de la terapia de emergencia, subsanar las causas de la enfermedad, es decir, mejorar la alimentación y aplicar otros medicamentos, para lo cual BAYER recomienda el uso de CATOSAL® con vitamina B12 y VIGANTOL® A. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Uso veterinario. Conservar a menos de 25°C. PresentaciÓn: Frasco por 500 ml. Bovinos y equinos Ovinos y caprinos Caninos Lechones 100 ml x 100 kg. (125 mg/Kg) 30 ml x 50 kg. (150 mg/Kg) 2 a 10 ml. 2 a 3 ml. CALFON® ADICIONADO CON MAGNESIO INYECTABLE BoVinos, oVinosY caPrinos SoluciÓn inYectaBle CalciFicante Reg. ICA 497 DB
  • 32. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 31 CoMPosiciÓn: Calcio 24%, fósforo 12%, magnesio 3%, azufre 7%, zinc 1,4%, cobre 0,6%, yodo 0.03%, cobalto 0.02%, selenio 0.012%, sal común 2.5%, flúor (máximo) 0.12%, humedad (máximo) 5%. DescriPciÓn: PECUTRIN® LECHE es un suplemento mineral especialmente desarro- llado para vacas productoras de leche que, formulado de manera balanceada, cubre los reque- rimientos minerales y restituye las pérdidas causadas por procesos fisiológicos y de producción, garantizando así el máximo desarrollo y potencial productivo de cada animal. Indicaciones de uso: PECUTRIN® LECHE se suministra a vacas de producción media (10 - 20 L) y alta (20 - 30 L) que pastorean en praderas con buen contenido de minerales, así: Opción 1: suministrar 75 g/día del producto (consumo obligado) al momento del ordeño. Opción 2: mezclar partes iguales con sal común (sal de mar) y suministrar 150 g/día de la mezcla al momento del ordeño. Novillas mayores de 1 año: suministrar 50 g/día de PECUTRIN® LECHE. Precauciones: No administrar a terneros lactantes. No administrar a vacas secas excepto en la última semana antes de la fecha prevista para el parto. No administrar a vacas preparto cuando están en posturas con alto contenido de calcio o potasio. No administrar a equinos ni a porcinos. No administrar en zonas seleníferas. PresentaciÓn: Bulto x 25Kg. CoMPosiciÓn: Grasa total (como ácidos grasos) (mín) 73%, calcio (mín.) 7%, hu- medad (máx.) 7%. DescriPciÓn: PECUTRIN® ENERGY es una grasa sobrepasante con elevado conte- nido de ácido linoleico. Indicaciones: Promover una mejor respuesta productiva, una mayor eficiencia alimenticia y mejora la calidad de la grasa láctea. Dosis: PECUTRIN® ENERGY se suministra a vacas lecheras con producción de leche de más de 20 L así: Preparto (3 semanas antes del parto) 200 g por día, Postparto 250 - 450 grs. por día. PECUTRIN® ENERGY se suministra a vacas y novillas cruzadas que produzcan al día menos de 20 litros de leche así: 150 - 250 grs. por día. Ingredientes: Ácidos grasos de palma y soya, hidróxido de calcio, antioxidantes. PresentaciÓn: Bulto por 25 kg. PECUTRIN® LECHE BoVinos de lecHe SuPleMento Mineral Reg. ICA N° 9782 SL PECUTRIN® ENERGY BoVinos SuPleMento energÉtico ParaVacas en lactancia Reg. ICA N° 9628 SL
  • 33. CatÁlogo Productos Veterinarios 32 CoMPosiciÓn: Cada 100 ml contiene 2,5 g de toltrazuril, excipientes c.s.p 100 ml. DescriPciÓn: Coccidicida de amplio espectro efectivo para el tratamiento y control de la coccidiosis aviar. BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% ejerce un efecto coccidicida en todos los estadíos de desarrollo intracelular de la coccidia, como son la esquizogonia y la gametogonia. ProPiedades: BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% no está químicamente relacionado con algún otro anticocci- diano o fármaco usado en la práctica veterinaria. La acción de BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% es totalmente nueva, pues actúa contra todas las Coccidias sin excepción, contra todos los estados de desarrollo intracelular, esquizontes, macro y microgametocitos. El ingrediente activo, así como su formulación, son muy estables. A las dosis recomendadas, el producto es estable en el agua de bebida de las aves por no menos de 48 horas. BeneFicios: BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% es completamente seguro para las aves, tiene un alto margen de seguridad, siendo bien tolerado incluso hasta 10 veces la dosis recomendada. BAYCOX® SOLU- CIÓNORAL 2.5% es compatible con aditivos alimenticios, otros antimicrobianos y medicamentos comúnmente usados en la producción avícola. BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% no interviene con la absorción de nutrientes, no altera el consumo de agua ni de alimento. Indicaciones: BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% es un coccidicida efectivo para el tratamiento y control de la coccidiosisaviar. En pollos de engorde, pollitas y pollonas: Eimeriaacervulina, E. brunetti, E. máxima, E. tenella, E. mitis, E. necatrix y E. imbati. En pavos: E. meleagrimitis, E. adenoides. Modo de eMPleoY dosis: Administración en el agua de bebida. La dosis recomendada es de 7 mg/kg de peso vivo, consi- derando el consumo promedio de agua en pollos de engorde. Esta dosis corresponde a 1 ml de BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% x 1 L de agua (25 p.p.m.) por 2 días consecutivos. Si la admi- nistración es durante un período de 8 horas cada día en dos días consecutivos, la dosis es de 75 p.p.m. (3 ml por litro de agua de bebida). En caso necesario, repetir el tratamiento a los 5 días. Para animales de cría, 1ml de BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% por litro de agua. El producto debe ser disuelto en agua potable removiéndolo con un agitador por corto tiempo. Contraindicaciones: No debe administrarse a ponedoras ni a pollas de levante después de las 16 semanas. TieMPo de retiro: No sacrificar aves destinadas al consumo humano dentro de los 14 días siguientes a la finalización del tratamiento. En pavos, el período de espera debe ser de 16 días. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Almacenar en un lugar fresco y seco. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Frasco por 1 litro. BAYCOX® 2.5% SoluciÓn Oral AVes Coccidicida SoluciÓn oral Reg. ICA 2860 DB
  • 34. LÍnea GanaderÍa, Porcicultura Y AVicultura 33 CoMPosiciÓn: Enrofloxacina 100 mg, excipientes c.s.p. 1 ml. DescriPciÓn: BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL es un antimicrobiano de amplio es- pectro para el tratamiento de las enfermedades bacterianas y micoplásmicas de las aves, que viene listo para administrarse en el agua de bebida. ProPiedades: La sustancia activa de BAYTRIL® SOLUCIÓN ORAL sintetizada por Bayer AG, es inhibidora de la girasa, por loque su mecanismode acción esdiferente alde antibióticos comunes empleados en me- dicinaveterinaria. BAYTRIL® 10%SOLUCIÓNORAL se caracteriza por inhibir la acción enzimática de las topoisomerasas que actúan a nivel delADN nuclear durante su replicación, trascripción, recombi- nación y mecanismos de reparación, provocando un efecto bactericida. BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL interfiere la acción de la girasa bacteriana, por lo que pertenece al grupo de los inhibidores de la girasa. Dicha acción es altamente selectiva, ya que el ADN celular del animal o macroorganismo no se ve interferido por estos inhibidores, al no poseer dicha célula este sistema enzimático. Debido a su gran actividad antiinfecciosa y sus propiedades farmacodinámicas, se puede seleccionar la vía de administración más apropiada. La absorción es rápida y, generalmente, alcanza su máxima con- centración sérica de media a una hora después de su administración. Por su especial mecanismo, BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL excluye resistencias cruzadas con antibióticos y/o agentes qui- mioterapéuticos conocidos, como antibióticos penicilínicos, ß-lactámicos, tetraciclinas, macrólidos, cloranfenicol, aminoglucósidos y antibacterianos como sulfonamidas o ácido nalidíxico. Indicaciones: BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL está indicado en el tratamiento de los principales agentes pro- ductores de enfermedades que afectan a las aves: Enfermedades que producen estos gérmenes en las aves: infecciones del aparato respiratorio: coriza infecciosa, enfermedad respiratoria crónica, cólera aviar, enfermedad crónica respiratoria complica- da, infección de sacos aéreos y colisepticemia. Infecciones del aparato digestivo: colibacilosis, tifoi- dea y paratifoidea. Infecciones del aparato genital: pulorosis y salpingitis. Infecciones septicémicas: colisepticemia, cólera aviar, tifoidea. Modo de eMPleo: BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL se puede emplear en todas las fases de producción del pollo de engorde, en pollitas, pollonas y pavos. Se administra en el agua de bebida de las aves. Dosis: 50 ml x cada 100 L de agua por 3 días. Esta dosificación corresponde a: • 250 ml x 500 L de agua de bebida. • 500 ml x 1000 L de agua de bebida. • 1 L x 2000 L de agua de bebida. Debido a las variaciones en el consumo de agua de las aves, se debe ajustar la dosis a 10 mg/Kg de peso vivo, (cada ml de BAYTRIL® 10% SOLUCIÓN ORAL contiene 100 mg de ingrediente activo), por consiguiente, cada ml medica 10 Kg de peso vivo. TeraPia de cHoQue: Se recomienda para alcanzar niveles terapéuticos inicia- les rápidos. Consiste en administrar la cantidad necesaria de BAYTRIL® SOLUCIÓN ORAL en menor tiempo, es decir entre 2 y3horas,paralocualseadministraenmenorcantidaddeagua. BAYTRIL® 10% SoluciÓn Oral AVes SoluciÓn oral AntiBacteriano de aMPlio esPectro Reg. ICA 2390 DB Gramnegativos Grampositivos Haemophilus gallinarum.Escherichia coli. Pasteurella multocida. Salmonella typhimurium. Salmonella gallinarum. Salmonella arizonae. Salmonella enteritidis. Pasteurella haemolytica. Pasteurella aeruginosa. Proteus spp. Corynebacterium pyogenes. Staphylococccus aureus. Streptococcus spp.Erysipelotrix rhusiopatiae. Clostridium perfringens. Micoplasmas: Micoplasmas gallisepticum. Micoplasmas synoviae. Micoplasmas meleagridis. Micoplasmas iowae.
  • 35. CatÁlogo Productos Veterinarios 34 TieMPo de retiro: Los animales tratados no se deben sacrificar para consumo humano hasta 3 días después de finali- zado el tratamiento. Precauciones: Venta bajo fórmula del médico veterinario. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a menos de 25°C. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Frasco por 1 L. CoMPosiciÓn: Clorometacresol 4,5 g, Ortofenilfenol 7 g, Glutaraldehido 3.75 g, excipientes c.s.p. 100 ml. DescriPciÓn: Desinfectante para instalaciones pecuarias de amplio espectro con efecto inhibidor sobre microorganismos grampositivos, gramnegativos, hongos, esporas y virus. DELEGOL® VET también contiene: dos surfactantes de amplia biodegradabilidad que facilita su acción en los lugares de difícil acceso o penetración dentro de la instalación pecuaria. DELE- GOL® VET contiene un inhibidor de corrosión que evita el deterioro de los equipos metálicos en las instalaciones. Indicaciones: Desinfectante de instalaciones. Desinfectante de amplio espectro con efecto inhibidor sobre microorganismos grampositivos, gramnegativos, hongos, esporas y virus. Con acción limpiado- ra, desodorante y antiincrustante efectivo sobre superficies con abundante materia orgánica, no tiene efecto corrosivo. • Desinfección de instalaciones pecuarias. • Alistamiento de instalaciones. • Fumigación de cama. • Ambientaciones. • Arcos de desinfección. • Pocetas de desinfección Modo de eMPleoY dosis: Es un producto listo para dilución. Para desinfección general: se utiliza una dosis de 1 ml en 100 ml de agua. Para coccidiosis: 1 ml en 25 ml de agua, para desinfección de bebederos 1 litro en 100 ml de agua. Para desinfección de aire de galpones: 1 ml en 200 ml de agua, contra agentes bacterianos, 1 ml en 100 a 150 ml de agua, contra agentes virales, 1 ml en 100 a 200 ml de agua, contra agentes fúngicos, 1 ml en 50 ml de agua. En todas las diluciones se aplican de 250 a 400 ml de mezcla por m2 de superficie. Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Al usar el producto se deben tomar todas las medidas de protección necesarias. No inhalar el producto y evitar el contacto con la piel o los ojos. No posee antídoto específico. El tratamiento es sintomático. Categoría toxicológica I – extremadamente tóxico. Producto de uso veterinario. PresentaciÓn: Frasco por 1 litro, garrafa por 4 y 20 litros. DELEGOL® VET DesinFectante de aMPlio esPectro Reg. ICA 5950 DB
  • 36. LÍnea AniMales de CoMPaÑÍa 35 CoMPosiciÓn: Imidacloprid 100mg, excipientes c.s.p. 1ml . BeneFicios: Es una solución tópica (Spot-On), que elimina efectivamente las pulgas. ADVANTAGE® GATOS es el único producto que contro- la tres estadíos del ciclo de vida de las pulgas (adultos, larvas y evita la postura de huevos). Elimina del 98 al 100% de las pulgas adultas presentes sobre la mascota en tan sólo 12 horas. Suspende la producción de huevos de manera inmediata y elimina las larvas preexistentes en el ambiente. Ideal para usar en peluquería inmediatamente después del baño (piel y pelo seco), sin necesidad de esperar varios días. DescriPciÓn e Indicaciones: ADVANTAGE® GATOS es el más revolucionario de los plugicidas desarrollados exclusivamente por Bayer, de acción tópica indicado en el tratamiento y control de infestaciones de pulgas (Ctenocephalides spp.) en gatos. Después de la aplicación, la grasa natural del pelaje y los movi- mientos del animal distribuyen la dosis sobre toda la superficie corporal, eliminando el 100% de las pulgas durante las primeras 12 horas. Posee acción larvicida. Con su acción residual, protege al gato contra nuevas infestaciones de pulgas durante cuatro semanas, aún en condiciones de desafío como los baños, shampoo, ambientes infestados y contacto con otros animales no tra- tados. ADVANTAGE® GATOS forma un escudo protector alrededor de las mascotas, por lo que aplicando de uno a tres tratamientos mensuales consecutivos, se reducen significativamente los síntomas de la Dermatitis Alérgica por Pulgas (DAPP). Al aplicarlo a la madre, también protege a los gatitos, por lo que el tratamiento en estos últimos es necesario sólo desde las 6 a 7 semanas de edad. Seguridad: Su amplio margen de seguridad, permite el contacto directo del amo con la mascota inmedia- tamente después de aplicar el producto. ADVANTAGE® GATOS es tan seguro, que puede ser usado tanto en hembras preñadas y lactantes, como en gatitos mayores de 2 meses. ADVANTA- GE® GATOS puede ser usado en todas las razas. Puede ser usado conjuntamente con otros pro- cedimientos y/o tratamientos veterinarios como: vacunaciones, desparasitaciones, tratamiento con antibióticos. Modo de aPlicaciÓn: Para uso externo únicamente. Separe el pelo de la nuca y aplique todo el contenido de la pipeta directamente sobre la piel. A pesar de que no se observen pulgas en el animal, se recomienda realizar tratamientos mensuales para un óptimo control. Para gatos de más de 4 kg de peso, se recomienda aplicar dos pipetas. DosiFicaciÓn: Una pipeta de ADVANTAGE® GATOS tiene un efecto de 4 semanas. Transcurrido este período, debe repetirse el tratamiento. PrecauciÓnes: Mantener fuera del alcance de los niños. No posee antídoto específico, se debe realizar tra- tamiento sintomático. Lea la etiqueta antes de usar el producto. Categoría Toxicológica III – medianamente tóxico. Uso veterinario. PresentaciÓn: ADVANTAGE® GATOS para gatos de hasta 4 kg de peso. ADVANTAGE® GATOS Gatos SoluciÓn tÓPica Pulguicida en sPot-on Reg. ICA 4808-DB.