SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
                                   EN ANIMALES MENORES

                    POTENCIAL GENÉTICO DE CUYES

                                        Febrero 2007

MINISTERIO DE AGRICULTURA                                            Instituto Nacional de Investigación Agraria



                               Ing. Jorge Luis Raymondi Chumbemuni
POBLACIÓN DE CUYES
EN PAÍSES ANDINOS:
        (estimado)


       35 millones



Otros cavias:

Cavia aperea aperea

Cavia aperea rosida

Cavia aperea tschudi

Cavia aperea festina
Población de
  cuyes
    (estimado)

 21,2 millones

Costa       8,04 %
Sierra   88,83 %
Selva       3,13 %
RED DE
     INVESTIGACIÓN
ESTACIONES EXPERIMENTALES
Santa Ana – Junín
La Molina – Lima
Baños del Inca - Cajamarca
Canaán - Ayacucho
MEJORAMIENTO GENÉTICO

Mejorar una especie pecuaria consiste en aprovechar
su        variabilidad   genética,     seleccionando
artificialmente y apareando adecuadamente los
individuos que la componen, buscando incrementar
su eficiencia productiva, con el objetivo final de
satisfacer las necesidades del ser humano.

Desde el inicio de la domesticación el mejoramiento
de la producción animal se ha logrado mediante la
aplicación     de     conceptos      biotecnológicos,
modificando primero el entorno ambiental y luego la
estructura genética de las especies.
MEJORAMIENTO GENÉTICO


Fórmula básica:

                  F = G + M. A.

FENOTIPO          =     Exterior, apariencia

GENOTIPO          =     Interior, herencia.

MEDIO AMBIENTE =        Modifica el M. A., cambios
                        rápidos y fáciles, temporales.
MEJORAMIENTO GENÉTICO

Objetivo:

Mejorar progresivamente el genotipo de las generaciones
sucesivas a través de selección de los mejores individuos.

Características de interés Económico:

•Productivas        Peso
                    Conversión alimenticia.
                    Precocidad
                    Rendimiento de carcasa

•Reproductivas      Fertilidad
                    Tamaño de camada
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Definiciones:

Especie   =     Conjunto de individuos con capacidad de
              reproducirse entre si, perpetuación del grupo.

Ecotipo   =     Conjunto de individuos diferenciados por
              características genotípicas (no siempre
                     hereditaria).

Línea     =     Conjunto de animales que tienen en común
              alguna característica productiva.

Raza      =     Individuos que han fijado caracteres
                genotípicos y fenotipitos semejantes al ser
               explotados bajo las mismas condiciones
              medio ambientales.
CRIOLLO                          MEJORADO




          3 SEMANAS   1 SEMANA
CLASIFICACIÓN POR CONFORMACIÓN
TIPO A
 Cabeza        : Redondeada
 Orejas       : Caídas
 Cuerpo       : Profundo
 Temperamento : tranquilo


TIPO B
 Cabeza        : Triangular, alargada,
                angulosa
 Orejas       : Erectas
 Cuerpo       : Poco profundo
 Temperamento : Nervioso
CLASIFICACIÓN POR PELAJE



    Tipo 1
                                                   Tipo 2


Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo   Pelo corto, lacio, en forma de
                                             roseta o remolino

    Tipo 3

                                              Tipo 4



           Pelo largo                  Pelo ensortijado, esponjoso
CLASIFICACION POR COLORACION


• PELAJE SIMPLE      :   Pelaje de un solo color.
                         Blanco, Bayo, Alazán,
                         Violeta, Negro.

•   PELAJE COMPUESTO :   Formado por pelos de dos
                         o más colores.

                         Moro (Blanco y Negro),
                         Lobo (Bayo y negro),
                         Ruano (Alazan y Negro).
SIMPLES




BLANCO ALBINO             BLANCO




BAYO                      ALAZAN
COMPUESTOS




            RUANO: Negro con alazan




LOBO: Negro con bayo     MORO: Negro con blanco
RAZAS Y LÍNEAS GENÉTICAS EN CUYES
RAZA PERÚ
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
             RAZA PERÚ


          CARACTERÍSTICA

Fertilidad promedio                      95 %
Tamaño de camada (1er parto)           2.22 crías
Tamaño de camada (promedio por parto)  2.61 crías
Empadre parto                           108 días
Periodo de gestación                     68 días
Gestación post parto                  54.55 %
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
               RAZA PERÚ


     PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Peso vivo al nacimiento              176 g
Peso vivo al destete                 326 g
Peso vivo a los 8 semanas machos   1.041 g
Conversión alimenticia              3.03
Edad al empadre hembras               56 días
Edad al empadre machos                84 días
Rendimiento de carcasa                73 %
RAZA ANDINA
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
            RAZA ANDINA



        CARACTERÍSTICA

Fertilidad promedio             98 %
Tamaño de camada (1er parto)   2.9 crías
Tamaño de camada               3.2 crías
Periodo de gestación            67 días
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
          RAZA ANDINA

       CARACTERÍSTICA


Peso vivo al nacimiento    115 g
Peso vivo al destete       202 g
Edad al empadre hembras     75 días
Edad al empadre machos      84 días
Rendimiento de carcasa    70.3 %
LÍNEA INTI
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
           DE LA LÍNEA INTI


          CARACTERÍSTICA

Fertilidad promedio                      96 %
Tamaño de camada (1er parto)           2.53 crías
Tamaño de camada (promedio por parto)  2.91 crías
intervalo entre partos                  100 días
Periodo de gestación                     68 días
Gestación post parto                  59.75 %
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
             DE LA LÍNEA INTI


     PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Peso vivo al nacimiento            148 g
Peso vivo al destete               298 g
Peso vivo a los 8 semanas machos   845 g
Edad al empadre hembras             63 días
Edad al empadre machos              90 días
Rendimiento de carcasa              70 %
LÍNEA MANTARO
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
       DE LA LÍNEA MANTARO


         CARACTERÍSTICA


Fertilidad promedio         87 %
Tamaño de camada          2.64 crías
Intervalo entre partos      74 días
Nº de partos por año       3.5
Periodo de gestación        68 días
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
        DE LA LÍNEA MANTARO

   PARAMETROS PRODUCTIVOS


Peso vivo al nacimiento               164 g
Peso vivo al destete                  354 g
Peso vivo a los 8 semanas machos      772 g
Peso vivo a los 13 semanas machos   1 008 g
Edad al empadre hembras
Edad al empadre machos               70 días
Rendimiento de carcasa                 100
                                     días
                                      76 %
LÍNEA SAÑOS
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
             DE LA LÍNEA SAÑOS


          CARACTERÍSTICA

Fertilidad promedio                        93 %
Tamaño de camada (1er parto)             2.72 crías
Tamaño de camada (promedio por parto)    2.92 crías
Empadre parto                             118 días
Periodo de gestación                       67 días
Gestación post parto                    58,23 %
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
             DE LA LÍNEA SAÑOS


     PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Peso vivo al nacimiento        145 g
Peso vivo al destete       a   310 g
Peso vivo a los 8 semanas      749 g
Peso vivo a los 13 semanas     965 g
Edad al empadre hembras         56 días
Edad al empadre machos          84 días
Rendimiento de carcasa          73 %
UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE
           PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES



Orcotuna




                Sicaya


                         Tambo
POTENCIAL GENÉTICO EN CUYES
  PARA LA REGIÓN CENTRO
Ing. Jorge Raymondi Ch.
Muchas gracias…
                  jraymondi@inia.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
Verónica Taipe
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusSonia Marcela Arias
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
CLASIFICACION DE CUYES:RAZAS Y LINEAS GENETICAS www.peru-cuy.com
CLASIFICACION DE CUYES:RAZAS Y LINEAS GENETICAS www.peru-cuy.comCLASIFICACION DE CUYES:RAZAS Y LINEAS GENETICAS www.peru-cuy.com
CLASIFICACION DE CUYES:RAZAS Y LINEAS GENETICAS www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
Bella ObregÓn
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
Ximena Quiroga
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
Empadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacasEmpadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacas
ANGEL WILDER PAREDES CUADROS
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
2.generalidades del cuy
2.generalidades del cuy2.generalidades del cuy
2.generalidades del cuy
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
CLASIFICACION DE CUYES:RAZAS Y LINEAS GENETICAS www.peru-cuy.com
CLASIFICACION DE CUYES:RAZAS Y LINEAS GENETICAS www.peru-cuy.comCLASIFICACION DE CUYES:RAZAS Y LINEAS GENETICAS www.peru-cuy.com
CLASIFICACION DE CUYES:RAZAS Y LINEAS GENETICAS www.peru-cuy.com
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Empadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacasEmpadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacas
 

Similar a RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com

Sesion didactica produccion de cuyes
Sesion didactica produccion de cuyesSesion didactica produccion de cuyes
Sesion didactica produccion de cuyesJulissaRosana
 
Crianza tecnficada de animales menores.pptx
Crianza tecnficada de animales menores.pptxCrianza tecnficada de animales menores.pptx
Crianza tecnficada de animales menores.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Conposicion De La Carne Del Cuy
Conposicion De La Carne Del CuyConposicion De La Carne Del Cuy
Conposicion De La Carne Del Cuy
guadalupe
 
Seleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradalSeleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradal
MSD Salud Animal
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
EverQuispitupaRamos1
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
Elvia Silva Marin
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
Cuy
CuyCuy
Manejo reproductivo en ganado cebu
Manejo reproductivo en ganado cebuManejo reproductivo en ganado cebu
Manejo reproductivo en ganado cebu
MSD Salud Animal
 
0. Genética.pptx
0. Genética.pptx0. Genética.pptx
0. Genética.pptx
DanielCarpioC
 
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
LeysiElizabethQuispe
 
2 DIAPOSITIVAS BASE DEL MEJORAMIENTO GENETICO NORTVET.pptx
2  DIAPOSITIVAS BASE DEL MEJORAMIENTO GENETICO NORTVET.pptx2  DIAPOSITIVAS BASE DEL MEJORAMIENTO GENETICO NORTVET.pptx
2 DIAPOSITIVAS BASE DEL MEJORAMIENTO GENETICO NORTVET.pptx
Simeon Lopez Jancko
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
dannercarrascoareval
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
kennyortega1907
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
LeoLopez364927
 
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
LeysiElizabethQuispe
 

Similar a RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com (20)

Sesion didactica produccion de cuyes
Sesion didactica produccion de cuyesSesion didactica produccion de cuyes
Sesion didactica produccion de cuyes
 
Crianza tecnficada de animales menores.pptx
Crianza tecnficada de animales menores.pptxCrianza tecnficada de animales menores.pptx
Crianza tecnficada de animales menores.pptx
 
Conposicion De La Carne Del Cuy
Conposicion De La Carne Del CuyConposicion De La Carne Del Cuy
Conposicion De La Carne Del Cuy
 
Seleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradalSeleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradal
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Módulo 7 Invernada CGD
Módulo 7 Invernada  CGDMódulo 7 Invernada  CGD
Módulo 7 Invernada CGD
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Cuy
CuyCuy
Cuy
 
Manejo reproductivo en ganado cebu
Manejo reproductivo en ganado cebuManejo reproductivo en ganado cebu
Manejo reproductivo en ganado cebu
 
0. Genética.pptx
0. Genética.pptx0. Genética.pptx
0. Genética.pptx
 
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
 
2 DIAPOSITIVAS BASE DEL MEJORAMIENTO GENETICO NORTVET.pptx
2  DIAPOSITIVAS BASE DEL MEJORAMIENTO GENETICO NORTVET.pptx2  DIAPOSITIVAS BASE DEL MEJORAMIENTO GENETICO NORTVET.pptx
2 DIAPOSITIVAS BASE DEL MEJORAMIENTO GENETICO NORTVET.pptx
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
 
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 

Último

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 

Último (12)

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 

RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ANIMALES MENORES POTENCIAL GENÉTICO DE CUYES Febrero 2007 MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Investigación Agraria Ing. Jorge Luis Raymondi Chumbemuni
  • 2. POBLACIÓN DE CUYES EN PAÍSES ANDINOS: (estimado) 35 millones Otros cavias: Cavia aperea aperea Cavia aperea rosida Cavia aperea tschudi Cavia aperea festina
  • 3. Población de cuyes (estimado) 21,2 millones Costa 8,04 % Sierra 88,83 % Selva 3,13 %
  • 4. RED DE INVESTIGACIÓN ESTACIONES EXPERIMENTALES Santa Ana – Junín La Molina – Lima Baños del Inca - Cajamarca Canaán - Ayacucho
  • 5. MEJORAMIENTO GENÉTICO Mejorar una especie pecuaria consiste en aprovechar su variabilidad genética, seleccionando artificialmente y apareando adecuadamente los individuos que la componen, buscando incrementar su eficiencia productiva, con el objetivo final de satisfacer las necesidades del ser humano. Desde el inicio de la domesticación el mejoramiento de la producción animal se ha logrado mediante la aplicación de conceptos biotecnológicos, modificando primero el entorno ambiental y luego la estructura genética de las especies.
  • 6. MEJORAMIENTO GENÉTICO Fórmula básica: F = G + M. A. FENOTIPO = Exterior, apariencia GENOTIPO = Interior, herencia. MEDIO AMBIENTE = Modifica el M. A., cambios rápidos y fáciles, temporales.
  • 7. MEJORAMIENTO GENÉTICO Objetivo: Mejorar progresivamente el genotipo de las generaciones sucesivas a través de selección de los mejores individuos. Características de interés Económico: •Productivas Peso Conversión alimenticia. Precocidad Rendimiento de carcasa •Reproductivas Fertilidad Tamaño de camada
  • 8. MEJORAMIENTO GENÉTICO Definiciones: Especie = Conjunto de individuos con capacidad de reproducirse entre si, perpetuación del grupo. Ecotipo = Conjunto de individuos diferenciados por características genotípicas (no siempre hereditaria). Línea = Conjunto de animales que tienen en común alguna característica productiva. Raza = Individuos que han fijado caracteres genotípicos y fenotipitos semejantes al ser explotados bajo las mismas condiciones medio ambientales.
  • 9. CRIOLLO MEJORADO 3 SEMANAS 1 SEMANA
  • 10. CLASIFICACIÓN POR CONFORMACIÓN TIPO A Cabeza : Redondeada Orejas : Caídas Cuerpo : Profundo Temperamento : tranquilo TIPO B Cabeza : Triangular, alargada, angulosa Orejas : Erectas Cuerpo : Poco profundo Temperamento : Nervioso
  • 11. CLASIFICACIÓN POR PELAJE Tipo 1 Tipo 2 Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo Pelo corto, lacio, en forma de roseta o remolino Tipo 3 Tipo 4 Pelo largo Pelo ensortijado, esponjoso
  • 12. CLASIFICACION POR COLORACION • PELAJE SIMPLE : Pelaje de un solo color. Blanco, Bayo, Alazán, Violeta, Negro. • PELAJE COMPUESTO : Formado por pelos de dos o más colores. Moro (Blanco y Negro), Lobo (Bayo y negro), Ruano (Alazan y Negro).
  • 13. SIMPLES BLANCO ALBINO BLANCO BAYO ALAZAN
  • 14. COMPUESTOS RUANO: Negro con alazan LOBO: Negro con bayo MORO: Negro con blanco
  • 15. RAZAS Y LÍNEAS GENÉTICAS EN CUYES
  • 17. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS RAZA PERÚ CARACTERÍSTICA Fertilidad promedio 95 % Tamaño de camada (1er parto) 2.22 crías Tamaño de camada (promedio por parto) 2.61 crías Empadre parto 108 días Periodo de gestación 68 días Gestación post parto 54.55 %
  • 18.
  • 19. PARÁMETROS PRODUCTIVOS RAZA PERÚ PARÁMETROS PRODUCTIVOS Peso vivo al nacimiento 176 g Peso vivo al destete 326 g Peso vivo a los 8 semanas machos 1.041 g Conversión alimenticia 3.03 Edad al empadre hembras 56 días Edad al empadre machos 84 días Rendimiento de carcasa 73 %
  • 21. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS RAZA ANDINA CARACTERÍSTICA Fertilidad promedio 98 % Tamaño de camada (1er parto) 2.9 crías Tamaño de camada 3.2 crías Periodo de gestación 67 días
  • 22.
  • 23. PARÁMETROS PRODUCTIVOS RAZA ANDINA CARACTERÍSTICA Peso vivo al nacimiento 115 g Peso vivo al destete 202 g Edad al empadre hembras 75 días Edad al empadre machos 84 días Rendimiento de carcasa 70.3 %
  • 25. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA LÍNEA INTI CARACTERÍSTICA Fertilidad promedio 96 % Tamaño de camada (1er parto) 2.53 crías Tamaño de camada (promedio por parto) 2.91 crías intervalo entre partos 100 días Periodo de gestación 68 días Gestación post parto 59.75 %
  • 26.
  • 27. PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE LA LÍNEA INTI PARÁMETROS PRODUCTIVOS Peso vivo al nacimiento 148 g Peso vivo al destete 298 g Peso vivo a los 8 semanas machos 845 g Edad al empadre hembras 63 días Edad al empadre machos 90 días Rendimiento de carcasa 70 %
  • 29. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA LÍNEA MANTARO CARACTERÍSTICA Fertilidad promedio 87 % Tamaño de camada 2.64 crías Intervalo entre partos 74 días Nº de partos por año 3.5 Periodo de gestación 68 días
  • 30.
  • 31. PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE LA LÍNEA MANTARO PARAMETROS PRODUCTIVOS Peso vivo al nacimiento 164 g Peso vivo al destete 354 g Peso vivo a los 8 semanas machos 772 g Peso vivo a los 13 semanas machos 1 008 g Edad al empadre hembras Edad al empadre machos 70 días Rendimiento de carcasa 100 días 76 %
  • 33. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA LÍNEA SAÑOS CARACTERÍSTICA Fertilidad promedio 93 % Tamaño de camada (1er parto) 2.72 crías Tamaño de camada (promedio por parto) 2.92 crías Empadre parto 118 días Periodo de gestación 67 días Gestación post parto 58,23 %
  • 34.
  • 35. PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE LA LÍNEA SAÑOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Peso vivo al nacimiento 145 g Peso vivo al destete a 310 g Peso vivo a los 8 semanas 749 g Peso vivo a los 13 semanas 965 g Edad al empadre hembras 56 días Edad al empadre machos 84 días Rendimiento de carcasa 73 %
  • 36. UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES Orcotuna Sicaya Tambo
  • 37. POTENCIAL GENÉTICO EN CUYES PARA LA REGIÓN CENTRO
  • 38. Ing. Jorge Raymondi Ch. Muchas gracias… jraymondi@inia.gob.pe