SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMBRAS DE REEMPLAZO
(La Nulípara de hoy es la multípara de
mañana)
Las empresas porcinas requieren una
renovación continua de sus hembras
reproductoras, el porcentaje de
reposición anual de una granja
genética es de 50%, mientras que en
las granjas comerciales es el 40%.
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
Los animales deben tener un descanso sanitario
(cuarentena).
Aspectos a tomar en cuenta a partir de los 135 días
de edad:
 Corral limpio con viruta.
 Agua fresca a voluntad.
 Lotes homogéneos.
 Temperatura de 18-20°c
 Administrar 0,5 – 1 kg /alimento /día a la llegada, luego al
siguiente día a voluntad.
 Duración mínima de cuarentena (60 días)
OBTENCIÓN DE UNA PUBERTAD TEMPRANA
• Alojamiento (buena iluminación) 12 hembras x
corral.
• Nutrición, obtener máximo desarrollo de la
estructura ósea.
• Genética
• Ambiente
• Exposición al macho.
• Buen personal a cargo.
MANEJO Y ALIMENTACION DE CERDAS DE
REEMPLAZO
SELECCIÓN.
El productor utiliza 3 sistemas para la obtención
sus reemplazos.
1. Selección del corral de engorde, al momento de
enviar los cerdos al mercado.
2. Compran sus reemplazos, a criaderos de
prestigio.
3. 3. Granjas que manejan su propio núcleo
genético para producir hembras reemplazo.
DE QUE MADRES SELECCIONAR UNA
REEMPLAZO.
 Que provengan de camadas numerosas y
uniformes.
 Madres sin problemas al parto.
 Madres buenas productoras de leche.
 Madres con buena habilidad materna.
 Longeva en su vida reproductiva.
 Buen consumo de alimento durante la
Lactancia.
CARACTERISTICAS DE UNA LECHONA DE
REEMPLAZO.
• Buenos de aplomos. (Evaluación de patas)
Se realizara una evaluación de los miembros
para observar la presencia de malformaciones y
calidad de pezuña.
• Esta evaluación debe hacerse con el animal
quieto y con el animal en movimiento.
• La evaluación debe ser hecha tanto de los
miembros delanteros y traseros.
POSICIÓN DE MIEMBROS
POSICIÓN DE MIEMBROS
 Simetría en cascos.
CUANDO EMPIEZA LA SELECCIÓN.
1. Empieza al momento del nacimiento. (primera
selección)
2. Segunda selección: al destete.
3. Tercera selección cuando las cerdas pesen 75 a
90kg.
Evaluación de tetas.
o La hembra de reemplazo debe tener mínimo 12
tetas buenas.
Tetas buenas. Son aquellas que a la palpación
presentan una forma, posición y conformación
bien definida.
Tetas falsas. Son aquellas que parecen estar
invertidas sobre la línea mamaria o metidas
dentro de la misma teta, se hunden al
momento de palparla y generalmente se
encuentra entre el quinto o sexto par de tetas.
Tetas necrosadas. Presentan la punta de color
marrón, son más cortas que las demás, y casi
siempre están invertidas.
Tetas supernumerarias. Son más pequeñas que
las normales, no son funcionales y se localizan
en medio de dos tetas normales.
Posición de la vulva.
La posición de la vulva debe ser vertical, bien
implantada sobre la región posterior, no debe
presentar golpes ni desgarros.
Otros factores de selección
Ausencia de defectos físicos.
Debe tener armonía corporal.
Buen largo de cuerpo.
Muscularidad visible.
Buen desarrollo y fortaleza de piernas.
Cuando empieza la selección
Primera Selección:
o Empieza al momento del nacimiento.
Segunda Selección:
o Al momento del destete.
Tercera Selección:
o Cuando las cerdas alcancen un peso de 75 a 90kg.
Manejo de las cerdas de reemplazo.
Adaptación de las lechonas antes de ingresar a las
aéreas de gestación.
A partir de los 140 días de edad exponer a las
hembras con el macho por un tiempo de 10 a 15
minutos, para estimular la entrada de celo.
Repetir en cada ciclo estral.
Cerdas que no hayan entrado en celo serán
retiradas del grupo.
Cerdas que entraron en celo, serán anotadas para
controlar sus celos.
Cerdas con variación en su ciclo de 3 – 4 días
serán retiradas del grupo.
Mantener en grupos 8 – 12 animales, área 0,9 a
1,3m.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN
1. Ad Libitum: Hasta los 65 kg de peso.
2. Restringido: 2,5 – 3 kg/día hasta 15 días
antes de la monta.
3. Ad Libitum: Flushing (15 días restantes
para la preñez).
4. Tipo de Alimento: Reemplazo a partir de
los 150 días. ( Crecimiento ).
CONDICIONES DE UNA HEMBRA DE
REEMPLAZO
Edad de pubertad 150 días
Peso 170 días 115kg
Peso al servicio 145 – 150kg
Grasa dorsal 18 – 22mm
Edad de servicio 225 – 230 días
Celos al servicio 3 y 4 celos
% de hembras
atrasadas
3%
PLAN VACUNAL
150 días de edad Peste porcina
160 días Mycoplasma
175 días
Primera dosis de
Parvovirus, Leptospira y
Erisipela
190 días
Segunda dosis de
Parvovirus, Leptospira y
Erisipela
195 días Aftosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasRaul Cacurri
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Edwin R. Gallegos
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
AtencioAlejandra
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
Manejo Pollo Engorde Primera Semana
Manejo Pollo Engorde Primera SemanaManejo Pollo Engorde Primera Semana
Manejo Pollo Engorde Primera Semanamvz2010
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
Principales razas porcinas
Principales razas porcinasPrincipales razas porcinas
Principales razas porcinas
ricther
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
LissethTorres14
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
Eduardo Nuñez
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
Bella ObregÓn
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
luis sandoval
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Manejo Pollo Engorde Primera Semana
Manejo Pollo Engorde Primera SemanaManejo Pollo Engorde Primera Semana
Manejo Pollo Engorde Primera Semana
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
Principales razas porcinas
Principales razas porcinasPrincipales razas porcinas
Principales razas porcinas
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 

Similar a 7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo

Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
run hhh
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaDaniloBautista9
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaDaniloBautista9
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
EverQuispitupaRamos1
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
Escuela de formacion Agrícola
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcinaelivet
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcinaelivet
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyectomarpu6108
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
ElvisRetamozo2
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
LeoLopez364927
 
celo de cabras
celo de cabrascelo de cabras
celo de cabras
JulianaRodriguez72
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
FabianAlexanderAngel
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Rosario Saranz
 
Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas
Edwin Alvear
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
percy cerdan manosalva
 
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
Edgar Jaramillo Garcia
 
Cultivo larvario
Cultivo larvarioCultivo larvario
Cultivo larvario
EDISONDEME
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
dannercarrascoareval
 

Similar a 7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo (20)

Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
 
Todo sobre credos alfonso
Todo sobre credos alfonsoTodo sobre credos alfonso
Todo sobre credos alfonso
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcina
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcina
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyecto
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
 
celo de cabras
celo de cabrascelo de cabras
celo de cabras
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
 
Cultivo larvario
Cultivo larvarioCultivo larvario
Cultivo larvario
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo

  • 1.
  • 2. HEMBRAS DE REEMPLAZO (La Nulípara de hoy es la multípara de mañana) Las empresas porcinas requieren una renovación continua de sus hembras reproductoras, el porcentaje de reposición anual de una granja genética es de 50%, mientras que en las granjas comerciales es el 40%.
  • 4. RECEPCIÓN Los animales deben tener un descanso sanitario (cuarentena). Aspectos a tomar en cuenta a partir de los 135 días de edad:  Corral limpio con viruta.  Agua fresca a voluntad.  Lotes homogéneos.  Temperatura de 18-20°c  Administrar 0,5 – 1 kg /alimento /día a la llegada, luego al siguiente día a voluntad.  Duración mínima de cuarentena (60 días)
  • 5. OBTENCIÓN DE UNA PUBERTAD TEMPRANA • Alojamiento (buena iluminación) 12 hembras x corral. • Nutrición, obtener máximo desarrollo de la estructura ósea. • Genética • Ambiente • Exposición al macho. • Buen personal a cargo.
  • 6. MANEJO Y ALIMENTACION DE CERDAS DE REEMPLAZO SELECCIÓN. El productor utiliza 3 sistemas para la obtención sus reemplazos. 1. Selección del corral de engorde, al momento de enviar los cerdos al mercado. 2. Compran sus reemplazos, a criaderos de prestigio. 3. 3. Granjas que manejan su propio núcleo genético para producir hembras reemplazo.
  • 7. DE QUE MADRES SELECCIONAR UNA REEMPLAZO.  Que provengan de camadas numerosas y uniformes.  Madres sin problemas al parto.  Madres buenas productoras de leche.  Madres con buena habilidad materna.  Longeva en su vida reproductiva.  Buen consumo de alimento durante la Lactancia.
  • 8. CARACTERISTICAS DE UNA LECHONA DE REEMPLAZO. • Buenos de aplomos. (Evaluación de patas) Se realizara una evaluación de los miembros para observar la presencia de malformaciones y calidad de pezuña. • Esta evaluación debe hacerse con el animal quieto y con el animal en movimiento. • La evaluación debe ser hecha tanto de los miembros delanteros y traseros.
  • 11.  Simetría en cascos.
  • 12. CUANDO EMPIEZA LA SELECCIÓN. 1. Empieza al momento del nacimiento. (primera selección) 2. Segunda selección: al destete. 3. Tercera selección cuando las cerdas pesen 75 a 90kg.
  • 13. Evaluación de tetas. o La hembra de reemplazo debe tener mínimo 12 tetas buenas. Tetas buenas. Son aquellas que a la palpación presentan una forma, posición y conformación bien definida. Tetas falsas. Son aquellas que parecen estar invertidas sobre la línea mamaria o metidas dentro de la misma teta, se hunden al momento de palparla y generalmente se encuentra entre el quinto o sexto par de tetas.
  • 14. Tetas necrosadas. Presentan la punta de color marrón, son más cortas que las demás, y casi siempre están invertidas. Tetas supernumerarias. Son más pequeñas que las normales, no son funcionales y se localizan en medio de dos tetas normales.
  • 15.
  • 16. Posición de la vulva. La posición de la vulva debe ser vertical, bien implantada sobre la región posterior, no debe presentar golpes ni desgarros.
  • 17. Otros factores de selección Ausencia de defectos físicos. Debe tener armonía corporal. Buen largo de cuerpo. Muscularidad visible. Buen desarrollo y fortaleza de piernas.
  • 18.
  • 19. Cuando empieza la selección Primera Selección: o Empieza al momento del nacimiento. Segunda Selección: o Al momento del destete. Tercera Selección: o Cuando las cerdas alcancen un peso de 75 a 90kg.
  • 20. Manejo de las cerdas de reemplazo. Adaptación de las lechonas antes de ingresar a las aéreas de gestación. A partir de los 140 días de edad exponer a las hembras con el macho por un tiempo de 10 a 15 minutos, para estimular la entrada de celo. Repetir en cada ciclo estral.
  • 21. Cerdas que no hayan entrado en celo serán retiradas del grupo. Cerdas que entraron en celo, serán anotadas para controlar sus celos. Cerdas con variación en su ciclo de 3 – 4 días serán retiradas del grupo. Mantener en grupos 8 – 12 animales, área 0,9 a 1,3m.
  • 22. PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN 1. Ad Libitum: Hasta los 65 kg de peso. 2. Restringido: 2,5 – 3 kg/día hasta 15 días antes de la monta. 3. Ad Libitum: Flushing (15 días restantes para la preñez). 4. Tipo de Alimento: Reemplazo a partir de los 150 días. ( Crecimiento ).
  • 23. CONDICIONES DE UNA HEMBRA DE REEMPLAZO Edad de pubertad 150 días Peso 170 días 115kg Peso al servicio 145 – 150kg Grasa dorsal 18 – 22mm Edad de servicio 225 – 230 días Celos al servicio 3 y 4 celos % de hembras atrasadas 3%
  • 24. PLAN VACUNAL 150 días de edad Peste porcina 160 días Mycoplasma 175 días Primera dosis de Parvovirus, Leptospira y Erisipela 190 días Segunda dosis de Parvovirus, Leptospira y Erisipela 195 días Aftosa