SlideShare una empresa de Scribd logo
BENÈMERITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA
DE PUEBLA
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

MASTITIS BOVINA
Fátima Viridiana Choy Guízar
Sección 002
MVZ. Herminio Jiménez Cortes
¿Qué es la Mastitis Bovina?
Una enfermedad infecto-contagiosa de la glándula mamaria, en
la cual la inflamación se produce como respuesta a la invasión, a
través del canal del pezón, de diferentes tipos de bacterias,
hongos, levaduras y virus.
¿Qué causa la mastitis bovina?
Bacterias:
 Streptococcus agalactiae
Streptococcus dysgalactiae
Streptococcus uberis
Escherichia coli
Pasteurella sp
Straphylococcus aureus
Mycolplasma bovis

Hongos:
Aspergillus fumigatus
 Candida sp
También influyen en su aparición factores
ambientales y de manejo.
Etapas de desarrollo de la enfermedad
Invasión: Es la etapa en que los microorganismos que están en el
exterior de la ubre pasan al conducto glandular.

Infección: En esta etapa los gérmenes proliferan e invaden el tejido
mamario.
Inflamación: El daño al tejido mamario crea una inflamación y se
produce la mastitis clínica.
Clasificación de la mastitis
La mastitis se ha clasificado considerando el grado de
inflamación según su curso o severidad.
El curso de esta enfermedad es muy variado, definiéndose
dos formas principales de infección:
• Subclínica
• Clínica, pudiendo ser:
- Superaguda
- Aguda
- Subaguda
• Crónica
Mastitis Subclínica
La enfermedad es sutil y difícil de detectar, la vaca parece saludable, la
ubre no muestra inflamación y la leche producida parece normal.
La vaca no presenta dolor y es de larga duración, difícil de tratar con
antibióticos, reduce la producción de leche y afecta la calidad de la
leche.
Mastitis Clínica
La enfermedad es observable por las alteraciones de la ubre
y de la leche tales como coágulos, grumos y aguada.

A nivel de la vaca enferma, el cuarto afectado puede estar
caliente, inflamado y sensible.
La mastitis clínica ocasiona pérdidas en la producción de
leche entre un 20-30%.
Mastitis Subaguda
Inflamación leve de la ubre, no todos los síntomas están presentes, o
son inaparentes; incluyen solo cambios en las características de la
leche, encontrándose
grumos, escamas y en ocasiones
decoloración, lo que le confiere una apariencia aguada.
Mastitis Aguda
Inflamación visible de la ubre, moderada o severa.
Presentando enrojecimiento, hinchazón, calor, endurecimiento,
dolor, hipersensibilidad.

Cambios en la apariencia de la leche con presencia de
coágulos, descamaciones, grumos, suero descolorido (leche
serosa) y algunas veces sangre o pus.
En casos más severos la vaca presenta fiebre, anorexia y
pérdida de peso.
Mastitis Superaguda
Se caracteriza por una inflamación severa de la ubre, existe fiebre,
depresión, pulso y respiración acelerados, anorexia, diarrea,
deshidratación, debilidad muscular y colapso, que conlleva a la
muerte.
El cuarto afectado puede volverse gangrenoso, sentirse frío y lucir
azulado. El retorno de la función secretora de leche no es probable
una vez que los tejidos alcanzan este estado.
Mastitis Crónica
Es el estado inflamatorio del tejido glandular mamario que persiste por
largos períodos de tiempo, generalmente en forma subclínica, con
ocasionales complicaciones clínicas .
Presenta tejido cicatrizante y cambio en el tamaño y forma de la glándula
afectada y la reducción de leche.
Se origina en gran medida de casos clínicos que no fueron tratados
adecuadamente o no respondieron al tratamiento.
Diagnóstico
PRUEBAS FÍSICAS:
1. Examen de la ubre:
Para diagnosticar la mastitis clínica.
Si la vaca esta infectada la ubre presenta inflamación y cambios en el tejido
glandular.
Si la vaca esta sana la ubre es suave y flexible después del ordeño.
Para diagnosticar la mastitis aguda.
El cuarto infectado se siente caliente, esta inflamado y duro.
Para diagnosticar la mastitis crónica.
El cuarto esta agrandado por fibrosis del tejido glandular y los otros cuartos
están atrofiados.
2. Prueba de fondo negro:
Para diagnosticar la mastitis clínica.
La leche se presenta con escamas o grumos, esta prueba se
realiza haciendo salir un chorro de leche en una taza de fondo
negro, esto permite observar las anormalidades de la leche.
PRUEBAS QUÍMICAS
1. Conductividad eléctrica de la leche:
Mide la lesión, como el caso del recuento celular.
Permite la identificación de la mastitis clínica con
precisión.
2. Prueba de Wisconsin:
Detecta las células somáticas. Los rebaños con una
puntuación entre 3 y 12 son vacas sanas o regulares
y si la puntuación es mayor de 12 las vacas están
enfermas y requieren de atención inmediata.
3. Prueba California:
La prueba consta de una paleta en donde se deposita leche, se le añade
un reactivo a la leche y se aprecia la reacción entre el reactivo y las
células somáticas; cuando hay una gran cantidad de células somáticas se
produce una sustancia gelatinosa.
Otras pruebas
- Recuento de Células Somáticas:
Las células somáticas son células corporales. Éstas pasan a la leche
procedente de la sangre y del tejido glandular. El contenido de células
somáticas en la leche permite conocer el estado funcional y de salud de
la glándula mamaria en periodo lactante; debido a su relación con la
composición de la leche.
La leche de una ubre sana presenta pocas células somáticas.
Control de la enfermedad
- Manejo adecuado de la limpieza en los alojamientos
- Higiene personal de los ordeñadores
- Lavado de ubre baja y pezón, secado y sellado de
pezones con desinfectante después de cada ordeño.
- Mantenimiento de las ordeñadoras mecánicas.
- Pruebas mensuales de detección de mastitis.
- Cambio constante de pezoneras.
- Eliminación de vacas enfermas de casos crónicos y
contagiosos.
Mastitis Bovina FMVZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Steven Ortiz
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemiaalcicalle
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinamare
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
Alan Estrada
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
Laura Bautista
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
LuisDavidSilverio
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
Alexander Mercado
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinaElvis A.H
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 

La actualidad más candente (20)

Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemia
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
Brucella bovinos
Brucella bovinos Brucella bovinos
Brucella bovinos
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 

Similar a Mastitis Bovina FMVZ

Mastitis bovina
Mastitis bovina Mastitis bovina
Mastitis bovina
SandyValarezo1
 
Mastitis bovina 1
Mastitis bovina 1Mastitis bovina 1
Mastitis bovina 1
SandyValarezo1
 
Mastitis en Bóvidos
Mastitis en BóvidosMastitis en Bóvidos
Mastitis en BóvidosAle Ramírez
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinaabcdeb
 
Alteraciones de la Glándula mamaria
Alteraciones de la Glándula mamariaAlteraciones de la Glándula mamaria
Alteraciones de la Glándula mamaria
NathalyMedina12
 
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinariaGlándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
LeidyAlejandraGirald1
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinaAngel DF
 
Mastitis
MastitisMastitis
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lecheroComo la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lecherolonginid.cedeno
 
12 mastitis
12 mastitis12 mastitis
12 mastitis
lury1
 
mastitis bovina
mastitis bovinamastitis bovina
mastitis bovina
LuisGustavoGuillenHe
 
Riesgo en la producción de leche
Riesgo en la producción de lecheRiesgo en la producción de leche
Riesgo en la producción de lechejoce herrera
 

Similar a Mastitis Bovina FMVZ (20)

Mastitis bovina
Mastitis bovina Mastitis bovina
Mastitis bovina
 
Mastitis bovina 1
Mastitis bovina 1Mastitis bovina 1
Mastitis bovina 1
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
MASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINAMASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINA
 
Mastitis en Bóvidos
Mastitis en BóvidosMastitis en Bóvidos
Mastitis en Bóvidos
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Alteraciones de la Glándula mamaria
Alteraciones de la Glándula mamariaAlteraciones de la Glándula mamaria
Alteraciones de la Glándula mamaria
 
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinariaGlándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
expo LECHE.pptx
expo LECHE.pptxexpo LECHE.pptx
expo LECHE.pptx
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Mastitis 2011
Mastitis 2011Mastitis 2011
Mastitis 2011
 
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lecheroComo la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
 
12 mastitis
12 mastitis12 mastitis
12 mastitis
 
mastitis bovina
mastitis bovinamastitis bovina
mastitis bovina
 
Riesgo en la producción de leche
Riesgo en la producción de lecheRiesgo en la producción de leche
Riesgo en la producción de leche
 
mastitisbovina
 mastitisbovina mastitisbovina
mastitisbovina
 

Mastitis Bovina FMVZ

  • 1. BENÈMERITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MASTITIS BOVINA Fátima Viridiana Choy Guízar Sección 002 MVZ. Herminio Jiménez Cortes
  • 2. ¿Qué es la Mastitis Bovina? Una enfermedad infecto-contagiosa de la glándula mamaria, en la cual la inflamación se produce como respuesta a la invasión, a través del canal del pezón, de diferentes tipos de bacterias, hongos, levaduras y virus.
  • 3. ¿Qué causa la mastitis bovina? Bacterias:  Streptococcus agalactiae Streptococcus dysgalactiae Streptococcus uberis Escherichia coli Pasteurella sp Straphylococcus aureus Mycolplasma bovis Hongos: Aspergillus fumigatus  Candida sp También influyen en su aparición factores ambientales y de manejo.
  • 4. Etapas de desarrollo de la enfermedad Invasión: Es la etapa en que los microorganismos que están en el exterior de la ubre pasan al conducto glandular. Infección: En esta etapa los gérmenes proliferan e invaden el tejido mamario. Inflamación: El daño al tejido mamario crea una inflamación y se produce la mastitis clínica.
  • 5. Clasificación de la mastitis La mastitis se ha clasificado considerando el grado de inflamación según su curso o severidad. El curso de esta enfermedad es muy variado, definiéndose dos formas principales de infección: • Subclínica • Clínica, pudiendo ser: - Superaguda - Aguda - Subaguda • Crónica
  • 6. Mastitis Subclínica La enfermedad es sutil y difícil de detectar, la vaca parece saludable, la ubre no muestra inflamación y la leche producida parece normal. La vaca no presenta dolor y es de larga duración, difícil de tratar con antibióticos, reduce la producción de leche y afecta la calidad de la leche.
  • 7. Mastitis Clínica La enfermedad es observable por las alteraciones de la ubre y de la leche tales como coágulos, grumos y aguada. A nivel de la vaca enferma, el cuarto afectado puede estar caliente, inflamado y sensible. La mastitis clínica ocasiona pérdidas en la producción de leche entre un 20-30%.
  • 8. Mastitis Subaguda Inflamación leve de la ubre, no todos los síntomas están presentes, o son inaparentes; incluyen solo cambios en las características de la leche, encontrándose grumos, escamas y en ocasiones decoloración, lo que le confiere una apariencia aguada.
  • 9. Mastitis Aguda Inflamación visible de la ubre, moderada o severa. Presentando enrojecimiento, hinchazón, calor, endurecimiento, dolor, hipersensibilidad. Cambios en la apariencia de la leche con presencia de coágulos, descamaciones, grumos, suero descolorido (leche serosa) y algunas veces sangre o pus. En casos más severos la vaca presenta fiebre, anorexia y pérdida de peso.
  • 10. Mastitis Superaguda Se caracteriza por una inflamación severa de la ubre, existe fiebre, depresión, pulso y respiración acelerados, anorexia, diarrea, deshidratación, debilidad muscular y colapso, que conlleva a la muerte. El cuarto afectado puede volverse gangrenoso, sentirse frío y lucir azulado. El retorno de la función secretora de leche no es probable una vez que los tejidos alcanzan este estado.
  • 11. Mastitis Crónica Es el estado inflamatorio del tejido glandular mamario que persiste por largos períodos de tiempo, generalmente en forma subclínica, con ocasionales complicaciones clínicas . Presenta tejido cicatrizante y cambio en el tamaño y forma de la glándula afectada y la reducción de leche. Se origina en gran medida de casos clínicos que no fueron tratados adecuadamente o no respondieron al tratamiento.
  • 12. Diagnóstico PRUEBAS FÍSICAS: 1. Examen de la ubre: Para diagnosticar la mastitis clínica. Si la vaca esta infectada la ubre presenta inflamación y cambios en el tejido glandular. Si la vaca esta sana la ubre es suave y flexible después del ordeño. Para diagnosticar la mastitis aguda. El cuarto infectado se siente caliente, esta inflamado y duro. Para diagnosticar la mastitis crónica. El cuarto esta agrandado por fibrosis del tejido glandular y los otros cuartos están atrofiados.
  • 13. 2. Prueba de fondo negro: Para diagnosticar la mastitis clínica. La leche se presenta con escamas o grumos, esta prueba se realiza haciendo salir un chorro de leche en una taza de fondo negro, esto permite observar las anormalidades de la leche.
  • 14. PRUEBAS QUÍMICAS 1. Conductividad eléctrica de la leche: Mide la lesión, como el caso del recuento celular. Permite la identificación de la mastitis clínica con precisión. 2. Prueba de Wisconsin: Detecta las células somáticas. Los rebaños con una puntuación entre 3 y 12 son vacas sanas o regulares y si la puntuación es mayor de 12 las vacas están enfermas y requieren de atención inmediata.
  • 15. 3. Prueba California: La prueba consta de una paleta en donde se deposita leche, se le añade un reactivo a la leche y se aprecia la reacción entre el reactivo y las células somáticas; cuando hay una gran cantidad de células somáticas se produce una sustancia gelatinosa.
  • 16. Otras pruebas - Recuento de Células Somáticas: Las células somáticas son células corporales. Éstas pasan a la leche procedente de la sangre y del tejido glandular. El contenido de células somáticas en la leche permite conocer el estado funcional y de salud de la glándula mamaria en periodo lactante; debido a su relación con la composición de la leche. La leche de una ubre sana presenta pocas células somáticas.
  • 17. Control de la enfermedad - Manejo adecuado de la limpieza en los alojamientos - Higiene personal de los ordeñadores - Lavado de ubre baja y pezón, secado y sellado de pezones con desinfectante después de cada ordeño. - Mantenimiento de las ordeñadoras mecánicas. - Pruebas mensuales de detección de mastitis. - Cambio constante de pezoneras. - Eliminación de vacas enfermas de casos crónicos y contagiosos.