SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: González Gachuz Viridiana
Hernández García Sonia
Morales Fernández Rubí Alejandra
Puga Villalva Fernanda Nicte-ha.
¿De donde vienen los ovinos?
Origen y domesticación de los
ovinos
Los Ovinos pertenecen al genero OVIS de la familia
de los bóvidos, Ovis y Capra estan estrechamente
emparenados sin embargo pueden distinguirse entre
si.
 Los ovinos domésticos provienen de lanares salvajes de
Europa y Asia. La confusión y desacuerdo surgen
cuando se trata de establecer el numero de especies y
la identidad de los ganados salvajes entre mezclados en
su linaje. Ya que todas las domesticas tienen cola corta
y las salvajes cola larga.
 En Asia se descubrió que hay dos ovinos salvajes que el
(Ovis orientalis) Muflón asiático que aun se encuentra en
Asia Menor y el (Ovis vignei) de menor tamaño que el
muflon nativo de la provincia del Punjab en el norte de la
India.
En Europa existe el nativo (Ovis musimon) y que aun
habita en Cerdeña y Corcega. Su diferencia con el Asiático
es que tiene los cuernos algo distinto en el torcimiento de
estos y es más rojo.
Pero ambos muflones son considerados antecesores del
ovino domestico.
La lana
Fibra preciosa a través de los tiempos.
 Fue hilada y convertida en tela por primera
vez en las ruinas de las aldeas lacustres
Suizas que fueron utilizadas en la época del
hombre Neanderthal (10.000 a 20.000 años)
 Fueron domesticadas
inicialmente en el periodo
neolítico.
 En Egipto en el año 4000 a.c. se
utilizaban para conducirlos a
través de los campos recién
sembrados en el valle del Nilo
para enterrar el grano
pisoteándolo. Otros para carne,
lana, sebo, pieles y leche.
 En Babilonia se utilizaba la lana
como material para vestidos.
La cría de ovejas fue reconocida como la primera industria
pastoril y se hace referencia a ella frecuentemente en las
escrituras del Antiguo Testamento.
 El patriarca Abrahán-grandes majadas.
 Rey de Israel impuestos por cordero.
 Abel y Caín.
 La estrella de Belén.
La cría de ovejas era reconocida
como la más temprana empresa
agropecuaria y las majadas de esos
tiempos fueron útiles como medio de
intercambio.
 En Grecia los ovinos eran considerados
con notable respeto. Se les daba
nombre propio, se cubrían a los
animales con pieles, aun cuando los
pastores quedaran en taparrabos.
 En Roma los ciudadanos mas ricos
relación con su producción de la lana
de mejor calidad. El ganado excedente
era sacrificado a los dos años de edad
ya que consideraban que a esa edad
alcanzaban las mejores características
 España - Cristóbal Colón trajo ovejas y cabras a las
Indias Occidentales en su segundo viaje en 1493. Y
Hernán Cortes llevo Merino a Méjico en 1519, estas
importaciones eran extracciones que el rey debió haber
concedido un permiso especial para su salida de
España.
• El ovino de pelo largo,
multicolores y sin mejorar
pertenecientes a los indios
navajos en su reserva de
Nuevo México que fueron
traídos a América por
españoles que fundaron la
antigua Santa Fe.
España fue invadida por Napoleón en 1808 en
esta conquista gran cantidad de Merinos fueron
incautados y embarcados hacia otros países.
Después de esto España jamás recupero su alto
puesto en la producción de ovinos ahora
predominan ovinos de lana grosera (alfombras)
Biotipos
 Carne, Leche, derivados de la leche, lana,
pieles, aislantes, estiércol, Sistemas
agrosilvopastoril y silvopastoral.
Razas de
ovinos
utilizadas en
México.
BLACK BELLY
 El borrego Black Belly es un ovino de pelo
originalmente de áreas tropicales,
desarrollado en la isla de Barbados.
 Actualmente se
encuentra
diseminado por todo
el país en todos los
climas desde el
trópico hasta las
áreas templadas.
 Este borrego se
caracteriza por ser un
animal muy rústico,
prolífico, no estacional,
con excelente habilidad
materna que permiten
a las hembras criar dos
o tres corderos,
resistente a parásitos y
enfermedades.
 Animales de talla media, peso en hembras de
40-45 Kg. y en machos 60-80 kg.
CHAROLLAIS
 De origen Francés, esta raza es una de las
más populares en Europa para la producción
de corderos para el abasto.
 Es notoria su característica de excelente
conformación, ganancia de peso y calidad de
la canal.
 En México se trabaja
con líneas 100%
europeas.
 Existiendo rebaños
puros en Querétaro,
Hidalgo y Jalisco.
 Su peso en hembras es de 90-110 kg. y en
machos 120-150 kg.
DORPER
 Raza cárnica, originaria de Sudáfrica
introducida a México a mediado de los años
90’s, con una amplia adaptabilidad a todos
los climas desde el templado, frío hasta el
seco y tropical.
 Destaca por su
excelente conformación
de los cuartos traseros
produciendo excelentes
resultados en
programas de
cruzamiento con las
razas de pelo que se
encuentran ampliamente
difundidas en todas las
regiones de México.
 Los criadores mexicanos se han esforzado
por traer al país excelentes ejemplares
campeones en Canadá y los Estados Unidos,
logrando estar a la vanguardia en genética a
nivel mundial.
TARZAN CAMPEON
DORPER
SanFrancisco
 Pesos adultos en hembras 80-95 Kg., en
machos 120-130 kg.
DORSET
 Raza popularizada en México en el que en la
última década se importaron reproductores de
Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva
Zelanda.
 Es explotada por
productores de los
estados de Hidalgo,
México, Jalisco,
Chiapas,
Aguascalientes,
Tlaxcala y Guanajuato,
regiones ubicadas en
el altiplano central del
país.
 La raza Dorset se ha
constituido en México
como una alternativa
importante para la
producción de corderos
al utilizarse como raza
materna, destacando su
característica de no
estacionalidad
reproductiva y siendo
utilizados con éxito en
esquemas de
cruzamiento tanto en
primera cruza como
cruce terminal.
 Son ejemplares de talla media a grande, con
pesos adultos en las hembras de 60-70 kg. Y
en los machos de 120-160 kg.
EAST FRIESIAN
 Raza productora de leche, originaria de los
países bajos. De talla grande son ovejas que
pueden producir en buenas condiciones de
manejo más de 3 lts de leche.
 De reciente
introducción a México
se explota en
condiciones de semi-
estabulación en
estados como
Querétaro,
Guanajuato, Jalisco e
Hidalgo en el altiplano
central de México.
 Las ovejas adultas rebasan los 70 kg. y los
machos pesan entre 90 y 120 kg.
HAMPSHIRE
 A la raza Hampshire y sus
cruzas pertenecen la mayor
parte de la población de
ovinos del centro del país, la
cual se desarrolla en regiones
templadas y frías de los
estados de Hidalgo, México,
Veracruz, Querétaro, Distrito
Federal, Puebla y Tlaxcala en
niveles de altitud superiores a
los 2000 metros sobre el nivel
del mar.
 Ovinos cárnicos, caracterizados por su gran
rusticidad, velocidad en ganancias de peso y
buenas conversiones en engordas intensivas
con granos.
 Actualmente se viene utilizando como raza
terminal en razas de pelo en regiones con
una ovino cultura intensiva como Jalisco,
Tamaulipas y Yucatán, demostrando su
eficiencia en todo tipo de climas.
 De talla grande, peso adulto en hembras de
80-110 kg. en machos de 140-180 kg.
KATAHDIN
 Raza de creciente
popularidad en México,
que es explotada en todos
los climas desde los fríos y
templados hasta los
tropicales. Raza originaria
de los Estados Unidos,
desarrollada en los años
50’s buscando un ovino de
pelo, especializado en
producción de carne
magra de excelente
calidad.
 Animales prolíficos, con excelente habilidad
materna, buena producción de leche, con alta
resistencia a los parásitos.
 Utilizada como raza materna en esquemas de
cruzamiento para producir cordero en base a
ganado ovino de pelo.
 Destaca su ganancia de peso pos desteté en
condiciones de engordas intensivas así como
su precocidad y comportamiento en pastoreo.
 Su peso adulto en hembras 60-75 kg., en
machos 120-130 kg.
PELIBUEY
 Ovino de pelo originario
de Cuba, representa el
mayor inventario de
ovinos en México, raza
difundida en todos los
climas y estados de la
república, con un
crecimiento constante en
esta raza existen tres
variedades: canelo,
blanco y pinto.
 Raza materna, base para cruzamientos y
producción de corderos para sacrificio,
animales rústicos, prolíficos de ciclo
reproductivo abierto.
 En México se han seleccionado por ganancia
de peso y características maternas, creando
una raza ideal para producción intensiva de
carne de ovino en los trópicos.
 Pesos adultos en hembras 50-60 kg., en
machos 85-100 kg.
RAMBOUILLET
 Raza productora de lana
fina que se desarrolla en
la región centro norte del
país en los estados de
San Luis Potosí,
Guanajuato, Durango,
Zacatecas, Coahuila e
Hidalgo com
precipitaciones por
debajo de los 600 mm
anuales.
 Ovinos desarrollados extensivamente en
regiones áridas que producen una lana fina
de 19 a 22 micras y rendimientos del 62 al
66%, producto que en gran parte se exporta a
los Estados Unidos.
 Destaca su rusticidad y su capacidad
productiva en condiciones adversas en
cuanto a disponibilidad de forrajes.
 Su talla adulta en hembras es de 70-80 kg. y
en machos 120-150 kg.
ROMANOV
 Raza originaria de Rusia traída a México en
los años 1995-1996. La raza Romanov
destaca por su prolificidad, pudiendo producir
de 3-5 corderos por parto, siendo los
promedios de parición de 300-350%.
 El Romanov se
desarrolla en los
estados de México,
Querétaro, Jalisco,
Hidalgo y Guanajuato.
 Excelente en programas de cruzamiento para
la obtención de hembras F1 las cuales elevan
su prolificidad en un 30-40 % sobre el
promedio de la raza materna predecesora.
 Se adaptan prácticamente a todo tipo de
clima y su precocidad permite obtener el
primer parto antes del año de edad.
 Su peso adulto en hembras es de 50 kg. y en
machos de 80-90 kg.
SAINT CROIX
 Raza de ovino de
pelo que se ha
popularizado en el
noreste de México,
en los estados de
Nuevo León,
Tamaulipas y San
Luis Potosí.
 De color blanco,
resisten el pastoreo
en zonas de alta
insolación.
 Ovinos rústicos, prolíficos y adaptables a todo
tipo de climas desde los fríos y secos hasta
los tropicales.
 Peso adulto de 45-50 kg. en hembras y de
70-90 kg. en machos.
SUFFOLK
 Raza cárnica que se
desarrolla en el
centro del país,
básicamente en los
estados de México,
Hidalgo, Querétaro,
Morelos,
Aguascalientes,
Veracruz, Jalisco,
Chihuahua y Distrito
Federal.
 Ovinos con excelente conformación cárnica,
de rápido crecimiento, alta prolificidad, son
utilizados como raza terminal en esquemas
de cruzamiento.
 En México se han utilizado las líneas
americanas y canadienses y recientemente la
inglesa.
 De gran talla y peso, en hembras adultas 80-
100 kg. y en machos 130-170 kg.
SISTEMAS DE
PRODUCCION
Y
ALIMENTACIÓN
Principales
Estados de Producción Ovina
 Estado Producción (miles de cabezas)
 Hidalgo 1,487367
 México 1,121368
 Oaxaca 570,423
 Veracruz 465,855
 San Luis Potosí 451,384
 Puebla 441,188
 Zacatecas 341,252
 Guanajuato 302,500
 Coahuila 268,623
 Michoacán 248,598
ZONAS PRODUCTORAS DE
OVINOS Y SU APORTACION EN LA
PRODUCCION NACIONAL
1. Zona Centro. Estados de México, Hidalgo, Puebla,
Tlaxcala y Veracruz=50%
 2. Zona Norte. Estados de Durango, Coahuila, Tamaulipas,
Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas =21%
 3..Zona Sur. Estados de Oaxaca y Chiapas=13.2%
Sistemas de producción de
ovinos en México.
Sistemas de producción de pastoreo,
nómada sedentario y traspatio.
Sistema de producción pastoreo /industrial
Sistema de producción industrial
Sistema nómada y trashumante
 El sistema nómada es propio de los desiertos
y se caracteriza por el pastoreo errante,
siguiendo la disponibilidad de forraje y agua.
 En cambio, el trashumante esta asociado al
menos a dos territorios (montañas y valles),
dependiendo de la disponibilidad de forraje en
diferentes épocas.
 Con esto existe un balance ecológico del uso de los
recursos: las pasturas de montañas en el verano y los
recursos forrajeros de los valles en el invierno, con
periodo de transito con pastoreo en primavera y otoño.
 En México quedan reductos del pastoreo
trashumante de ovinos en la vertiente
poniente de la cordillera del Ajusco, hacia el
Valle de Toluca.
Sistema estratificado
 En este sistema se combinan los
requerimientos nutricionales de los animales
y la disponibilidad de forraje u otros alimentos
de diferentes regiones.
 En México se ha planteado estratificar la
producción entre áreas de diferentes
capacidades de producción.
 De las tres grandes regiones borregueras, zonas
semiáridas, tropicales y templadas, las dos primeras
son mas aptas para el mantenimiento y producción
de pie de cría, ya que se producen corderos a
menor costo.
 Sin embargo no cuentan con recursos para
retener a los corderos destetados y
engordarlos eficientemente.
 Las zonas semiáridas son también
apropiadas para la producción de lana, la cual
tiene requerimientos menores que la de leche
y carne.
 Las zonas templadas, en cambio son mas
apropiadas para la crianza de razas
especializadas de tipo carne y la finalización
de corderos para el abasto gracias a su
ambiente as benigno y recursos alimenticios
de mejor calidad.
Pastoreo en zonas semiáridas
 Esta ecorregion es las mas
extensa del país, ocupa la
meseta norte entre las
cordilleras de Oriente y
occidente, se caracteriza
por su baja precipitación
pluvial y su escasa
cobertura vegetal
(pastizales, herbáceas y
arbustivas) rodeada por
bosques de altura.
 En sus limites se intercalan áreas de riego
con agua de ríos y del subsuelo, deducidas a
actividades agrícolas y ganaderas intensiva.
 Tradicionalmente, se dedico a la producción
de lana en base en la raza Rambouillet, pero
actualmente se encuentra en transición a la
carne con otras razas
 Además de las limitantes climáticas (poca
lluvia, riesgo de heladas en el inviernos y
prolongación de la época de secas) el mal
manejo de los agostadores ha originado
cambios en la composición de la cobertura
vegetal, lo cual ha deteriorado el suelo y ha
aumentado la desertificación.
 Los pastos nativos e introducidos se
complementan con plantas herbáceas y
arbustivas forrajeras (leguminosas y no
leguminosas). Además deben agregarse las
agaváceas y cactáceas que llegan a ser una
fuente impórtate de agua.
Plantas perennes herbácea
Pastoreo en
zonas tropicales
 Las zonas tropicales comprenden las áreas
aledañas a los litorales del océano pacifico,
estas fueron abiertas al establecimiento de
pastizales y frutales.
 Son cálidas y húmedas, abundantes en
forrajes, aunque son de baja calidad debido a
que crecen y maduran rápidamente, sobre
todo las gramíneas.
 Se distinguen dos variantes: el trópico húmedo, en
parte de la costa del Golfo de México, y el trópico
seco o selva baja caducifolia, en la costa del
pacifico (desde el sur de Sinaloa hasta Chiapas), la
península de Yucatán y el litoral de Tamaulipas.
 El calor y la humedad tienen efectos directos
sobre los animales explotados en ambientes
templados; indirectamente, esos elementos
favorecen el desarrollo de competidores de la
cría animal: malas hierbas y parásitos.
 Las razas de pelo y sus cruzas son las mejor
adaptadas a esa zona.
Parámetros
Reproductivos
Parámetros reproductivos en ovinos
Índices reproductivos y productivos del ganado
ovino en la República Mexicana
Índices
Reproductivos
Crías nacidas 70 % por parto
Crías destetadas 85%
Cuateo Máximo 5%
Productivos
Mortandad de adultos 4-5%
Mortandad de crías 15% al destete
Mortandad al primalaje 5%
Peso al nacer 2.5 - 4.5 kg
Peso al destape
15-30 kg
a los 60 a 180 días
Desechos 18%
Abasto 12 meses
Rendimiento en canal 35-48%
Producción de lana 5. - 4 kg / año
Puntos clave para la reproducción
1.- selección de pie de cria,en función al numero de
corderos destetados y kg. De carne producidos a.- selección
adecuada de los reemplazosb.- diagnosticos de gestación.
 Epoca de empadre adecuado.
 Manejo del macho antes y después de empadre.
 Madres con alta prolificidad.
 Buen manejo del empadre.
 Induccion y sincronizcion de celo.
 Buen plan de nutrición.
 Buen programa de sanidad o bioseguridad.
Reproducción.
Edad a la pubertad.5 a 10 meses en hembras lo
común 6.5 a 7.5, en machos entre 3 a 6. y depende de
varios factores como son época de crecimiento, sexo
opuesto etc.
 Madurez sexual .8 a 12 meses
 Peso para iniciar la reproducción mas de 35 kg.
 Vida útil 6 a 12 años
 Ciclo ovárico .tipo de ciclo, tipo de ovulación,
duración del celo, momento de ovulación y duración
del cuerpo luteo.
OTROS PARAMETROS BIOLOGICOS.
 Promedio de vida de los gametos. H=18 a 20 y M=24
a 48 horas.
 Implantacion.21 a 28 días.
 Expulsión placentaria
 Gestacion.
 MOMENTO DE APARIAMIENTO.
 18 Horas de celo o 12 horas primera monta y otro 12
horas después.
Manejo del empadre.
 Fotoperiodo ,ciclan cuando se acortan las hora luz es
decir menos de 13 horas luz
 Vacunar contra paratuberculosis, clostridiasis, hacer
flushing, hacer examen de ganglios y ubre, para detectar
paratuberculosis y mastitis.
 Eliminar aquellas hembras que no preñen a los 60 dias de
exposición al macho.
 En machos dos meses antes del empadre hacer un buen
control, examen de ganglios, testículos, sangre para
serología, aplomos, recorte de pezuñas, aplicar vitaminas
E y selenio, montar de 25 a 50 borregas durante 60 dias,
vacunar contra leptospira, se
Continua manejo del empadre
 Se recomienda usar potreros chicos para evitar que se
aíslen del rebaño, introducir machos receladores 2
semanas del empadre para sincronizar el celo que se
presenta a los 1 0 a 12 después.
 Valorar la fertilidad del macho por examen de semen,
volumen .9 a 1.5 ml, concentración 2 a 6 millones por ml.
Motilidad 60 a 80% anormales 5 a 10%, PH.6 A 8, Color
blanco cremoso, dosis100000 a 200000 en semen fresco y
400000 en semen congelado deposita en cervix o en
útero.en inseminación artificial en tres semanas un
borrego puede gestar 1000, y en monta directa 50 a 100
en un periodo de empadre.
Sincronización del celo.
 Uso progesterona y gonadotropinas PMSG Y HCG.
 Uso de prostaglandinas
 Ventajas de estos métodos
 Uso de melatonina.
 Machos como inductores de estro
MANEJO DE MONTAS
 Respetar el numero de machos por hembras,
periodo de 60 días de empadre respetar el numero
de montas del macho al día 10 a12.
Continua manejo de montas
 Apareamiento continuo, el macho permanece con el rebaño
y aparea como van entrado en celo, no se recomienda por
que tiene varias desventajas.
 Apareamiento dirigido las borregas se aparean como van
entrando en celo en corral y se tiene un control sobre el
manejo de gestación y atención al parto.
 Apareamiento dirigido en pastoreo por periodos de 60 días
se forman lotes pequeños en potreros chicos, al mes
preñan el 60% a los 2 meses el 100%, se dejan otro mes
las que no preñen son
CONTINUA APARIAMIENTO
 Quedan preñadas son estériles, se ponen tapetes a los
machos para saber que hembras aparea es de 2 a4%
en pastoreo libre y en rotacional 100 por macho.
 DIAGNOSTICO DE GESTACION
 No retorno al celo, nivel de progesterona a lo 16 días
del apareamiento mas de 5 ng, Ecografía a los 20 a 30
días y otra a los 60
 Citología vaginal proteína B de origen fetal de
trofoblasto.
Manejo de gestación
 Determinar la época de empadre, para preñar y fecha
probable de parto, cruzar primalas con un buen peso y
de madres prolífica y evitar que engorden, dar nivel bajo
de alimentación los primeros 30 días, puede ocurrir
muerte de embriones manifestándose con alto% de
hembras repetidoras, evitar altas temperaturas.
 De 30 a 90 días puede haber perdida gradual de peso
hasta un 7 que mantiene la vivencia de la cría y peso,
mantenerla con el primer periodo de alimentación o bien
dar 1.5 a2.0 libras de concentrado y 5ª 7 libras de
forraje, no se suplementa cuando el forraje es de
calidad. Porque el crecimiento del feto es muy lento y
existe buen espacio para consumir forraje en su vientre.
Continua manejo de gestación
 Los últimos 50 días el feto crece un75 a 80%
aumenta el consuma de energía y proteína porque
afecta el crecimiento fetal hasta el nacer y,se
relaciona con la mortalidad neonatal y perinatal, aquí
se suplementa el pastoreo con 500 gr. De
concentrado para que la madre no sacrifique sus
reservas de energía y tenga un buen desarrollo
mamario aquí disminuye el volumen abdominal para
consumir forraje por el desarrollo fetal.
 Vacunar, desparasitar, esquilar genitales e introducir
una semana antes a maternidad..
Desarrollo fetal.
Desarrollo fetal mes de gest. Peso en gr.
0 a 40 días 14% 1 14
40 a90 días 20% 2 56
90 a 150 días 80% 3 450
 4 meses.1800 gr. 5 meses 4500 gr.
 CUIDADOS DE LA CRIA.
 Tomar en cuenta el tipo de parto, cortar y desinfectar el cordón
umbilical por 4 días, calostrar, elaborar registros, mantener cría y
madre por 8 horas para su reconocimiento, descolar entre 4 y 14 días y
un control ambiental
Consumo de calostro.
1.- solo se obsorven anticuerpos las 12 primeras horas, puede ser
de la misma especie o de otro rumiente.
2.- calostro artificial 850 ml.,un huevo de gallina, 15 ml. De jarabe
de maíz y 15 ml de aceite de hígado, dar 110 a 170 ml al dia en 4
tomas.
3.-como ahijar, frotar con las membranas fetales a la cria con la que
va adaptar hasta que la acepte.
4.- a las 3 semanas se alcanza la máxima producción.y a las 12
semanas solo produce el 25% por lo tanto a las 3 semanas se da
alimento solido y se puede destetar de 3 a 4 meses.
5.- un destete precoz se puede hacer a las 8 semanas ya que es un
rumiante para evitar desgaste de la madre e iniciar el periodo de
engorda.
Amputación de la extremidad
caudal.
1.- Se corta 2.5 cm. Del maslo. Entre 4 a 16 días
 A.- fierro caliente reduce reduce hemorragias, se infecta
menos pero se retrasa la cicatrización.
 B.-con cuchillo antes ligar y quitarla 2 horas después.
 C.- Elastrador. se pasa la cola por un anillo de goma y se
corta.
 D.-Emasculador solo se cierra y corta.
Es la parte que se ensucia fácilmente con heces y orina, se
distribuye la suciedad en la región perineal y es fuente de
infección sobre la lana,permite observar mejor los genitales
externos de hembras en celo, facilita el cruzamiento y
atención al parto..
Gestación
 La alimentación de la oveja en el ultimo tercio de
la gestación es muy importante, porque
determina el peso y vigor del cordero al nacer, el
desarrollo de la glándula mamarias y el nivel de
reservas que ogra acumular la oveja para
sortear la demanda de nutrientes durante la
primera parte de la lactancia.
 Por el contrario la subalimentación
(especialmente energética) durante esta
etapa puede resultar en pesos bajos al
nacer, poca viabilidad y cetosis (toxemia
de la preñez): la sobrealimentación
puede dificultar el parto.
Lactación
 Los niveles de alimentación deben ser altos en
proteína y energía. La relación proteína: energía
aumenta a favor de la proteína con la producción
de leche, lo que significa que la oveja con niveles
altos de producción puede tomar energía de sus
reservas, no así de proteína.
 La oveja requiere
mayor cantidad de
proteína no
degradable en el
rumen, durante la
primera etapa de
lactación y en la
etapa final de la
gestación, en
comparación con
otras etapas.
 Para reducir la presión de la alimentación del
cordero sobre la oveja es necesario inducir al
cordero a consumir alimento solido lo mas
pronto posible, utilizando corrales excluidores
de borregas(creep feeding)
Vacunas
 Brucella: 2.0—2.5 meses
 Clostridiasis: 2.5—3.0 meses
 Paratuberculosis:3.0—3.5 meses
 Pleuroneumonía: 3.0—4.0
 Reproductoras clostridiasis 15—30, antes del parto, cría
a 2 meses. Revacunación c/ 30 días. Macho 2 veces al
año: pleuroneumonía, leptospirosis, desparasitar y
tuberculosis
NUTRICION
FASE
REPRODUCTIVA
EM: MEGACAL/kg --
%proteína
ca%-------------------
%p
Gestación 0—16
semanas
2.0
10.2
.3 .3
Ultimo mes de
gestación
2.1
11.1
.39(4) .3
H. Primalas. Primeras 6
semanas de lactancia
2.3
13.5
.4 .4
Corderos destete 16—
12kg
2.9
19.0
.8 .6
Corderos de 20kg 2.5
17.0
.4 .4
Requerimientos nutricionales de corderos
destetados
PESO
KG
6p
Diario
GRS X
DIA
MS
KG
TND
KG
P
BRUTA
GRS
CALCIO
GRS
P
GRS
10 250 .6 .480 157 4.9 2.2
20 300 1.2 .920 205 6.6 2.9
30 350 1.4 1.10 216 7.2 3.4
40 400 1.5 1.14 234 8.6 4.3
50 425--450 1.7 1.29 290 9.4 4.8
Formulas de naciones
Preinicia
dor
Iniciador Crecimi
ento
Desarrol
lo
Engorda Lact/ges
t
% P. C. 20 1.8 1.7 1.6 1.4 1.5
ED.
MEGAC
x KG
3.4 3.4 3.3 3.3 3.3 3.0
EM.MEG
AC x KG
2.9 2.8 2.7 2.7 2.7 2.5
% TND 8.0 7.8 7.8 7.8 7.8 .69
%
CALCIO
.82 .54 .51 .55 .55 .37
% P .38 .24 .24 .28 .28 .26
% SAL / / / / / /
Criterios para equilibrar las
necesidades de los borregos y
la disponibilidad de forrajes
 Ajustar la carga animal con respecto al
periodo de menor producción (otoño-
invierno): en este caso habrá que cosechar y
conservar el forraje excedente de primavera-
verano
 Ajustar la carga animal con respecto al
periodo de mayor producción y
complementar, obligatoriamente, en la de
menor producción con una fuente alterna de
alimento (avena, triticale, rye grass anual, ebo
o veza; fresco o conservados)
Avena Triticale Ebo o veza
Rye grass
 Ajustar la carga animal con respecto a la
producción anual promedio de forraje; sin
recurrir a fuentes alternas de forraje; en este
caso se intercalan; solo por la producción de
forraje, épocas de exceso y escasez.
Orquiectomía
1.-causa suspensión temporal del crecimiento.
2.-crece mas lentamente y disminuye la conversión.
3.-mas tranquilos , no se pelean y se pueden quedar con
el rebaño.
4.-se castran entre los 7 a 15 días.
5.- hacerlo cuando haga frio y lluvia, se hace con navaja,
cuchillo y elastador.
Destete en diferentes sistemas de p.
 Sistema de p. industrial.4 a 8 semanas.
 Sistema de p. mixto.60 a 90 días.
 Sistema de p. de pastoreo. 90 a 120 días
 Dar dietas balanceadas a las madres ya que alcanza el pico
de producción de leche a las 3 semanas y decae a las 12
semanas un 75% por lo que se suplementa a la cría a las 3
semanas.
 MANEJO DE CARNERO.
 Recorte de pezuñas, aplicar vitaminas ADE. Para aumentar
su fertilidad, se mantienen con dieta de mantenimiento y 3
semanas antes de empadre dar 500 gr. De concentrado,
evaluar semen y hacer exámenes de genitales, rotar machos
y en época de calor soltarlo en las noches.
Selección del macho.
1.- que tenga buenos genes. De crecimiento, conversión
4.5 a 5.5 kg. De alimento para producir un kilo de carne.,
engendrar partos dobles etc.
2. tamaño del testículo va relacionado su circunferencia
con la producción de espermas
 Machos de 8 a 14 meses----------mas de 14 meses.
 Cuestionable-----------30 cm.----------32.
 Satisfactorio------------30 a 36--------32 a 40.
 Excepcional…………..mas de 36---mas de 40..
Manejo. Nac. Al destete en s.p. ind.
 Los primeros 7 a 10 días depende solo de leche.
 De 7 a 10 días dar maíz y soya molidos para destetar de
4 a 6 semanas con peso de 10 kg. O 6 a 8 semanas con
peso de 15 kg.
 Pasar a engorda en grupo de 20 crías para tener GPD.
De 250 a 400gr. Saliendo al mercado de 90 días a los
40 kg. No mas tiempo por los altos costos de producción
consumen 100 kg. De alimento de 15 a 40kg. Lactando
dar 2.2 kg de forraje y .5 kg de concentrado con 17 a
19% de proteína.
Productos. Leche y carne, sus
características químicas.
Carne 100 grs. Leche en %
Nutriente----------carne grasa-------carne magra.
Agua------------------51---------------------72
Grasa----------------30----------------------7
Minerales---------.7-----------------------,8
Proteinas-----------15.2------------------20
Glucidos-------------.1----------------------.2
Leche— materia seca 17.6,grasa 6.5, proteina5.4,
lactosa 4.8 y minerales .6
INSTALACIONE
S PARA
OVINOS
El lugar donde se pretenden establecer las
instalaciones tomar en cuenta. Topografía, de acceso
y facilidad de tránsito para el productor y para los
animales Especialmente camiones de carga para
animales y alimento.
Facilidad de expansión. Siempre se debe considerar
un espacio extra para posibles o futuras expansiones.
Ventilación
Ventilación estática sin efecto chimenea, aprovecha el viento y el diferencial de T norte-
sur
Ventilación estática con efecto chimenea
Ventilación natural estática combinada del viento y efecto chimenea
Las condiciones adecuadas para el ganado son:
Oveja vacía / gestación Oveja lactante/ gestación CORDERO EN CEBO
Tipo animal
con vellón sin vellón con vellón sin vellón cordero lechal 1° fase 2° fase
Temperatura ambiental 6-22 18-30 12-20 20-28 17-20* 15-20 10-18
Humedad relativa (%) 60-70 55-65 50-60 70-80 65-75 60-70 70-80
Velocidad de aire (m/s) 0-1 1-2 0-1 1-1,5 0-0,5 0-1 0-15
Nivel de ventilación
MS/ HORA/ ANIMAL
66
m3/hora
66
m3/hora
66 m3/hora 66
m3/hora
66
m3/hora
66 m3/hora 66 m3/hora
Nivel de gases tóxicos tolerables 10 ppm 10 ppm 10 ppm 10 ppm 10 ppm 10 ppm 10 ppm
Iluminación. 8 horas
diarias.
8 horas
diarias.
8 horas
diarias.
8 horas
diarias.
8 horas
diarias.
8 horas
diarias.
8 horas
diarias.
Primeras
horas tras
el parto
5 Primeros
días
Animales
adultos
Temperatura
ambiente
(C°)
25 18 13 - 15
BEBEDEROS EN POTREROS
Los bebederos deberán estar
alejados de los alambrados
Es conveniente consolidar
el suelo en los alrededores y
contar con una pendiente
que no permita la
acumulación de agua.
Sala de parto
Requerimientos de espacio para los ovinos
Tipo de animal Superficie
de techo(m2
/ cabeza)
Comedero(cm/
cabeza)
Número optimo
de cabezas /
lote
Asoleadero *
Ovejas ligeras 0.6-0.8 30-40 30(empadre)
50(crías)
100(secas)
1.2-2.0
Ovejas pesadas 0.7-1.0 40-50 1.5-2.5
ovejas con
cordero(s)
2.0-2.5 40-503 10-15 2.0-2.5
Ovejas de
reposición
(primerizas)
0.6-0.8 30-40 30-50 1.2-2.0
Corderos lactantes 0.2-0.3 1-5 20-25
Corderos de
engorada ligeros
0.2-0.3 5-10 40-50
Corderos de
engorda pesados
0.5-0.75 10-15 40-50
Corraletas de parto 2.0-2.5 40-50 1
Cercos interiores
Cercas interiores para limitar el número De
animales serán potreros de cría, crecimiento,
destete, engorda y lactancia.
NAVES
Nave túnel prefabricada con techo de lona
Vista interior de la cara norte y los coolings en cebaderos de corderos
Naves de cebaderos de corderos
Túneles para gestación con comederos en
jaula
Corral de manejo.
Son usados para las hembras poco antes del parto hasta
el destete de crías, y para la engorda de borregos.
La superficie total se calcula sobre el
espacio que debe disponer cada
animal en el encierro, el cual puede
variar entre 1.4 y 1.6 m2 según la
raza.
los carneros deben estar
separados de las ovejas
Superficie de
alrededor de 4𝑚2
por
hembra con cría.
1 corral por cada grupo de
50 hasta 100 ovejas con
sus crías
 Bien protegido contra depredadores. Se debe prever,
dentro del diseño de las instalaciones, el tipo de
depredadores en la región, para evitar lesiones o
pérdidas por esta causa.
1. Corral para 100 ovejas con una
cría.
2. Corral para 100 ovejas con
mellizos.
3. Nave cerrada por tres lados.
4. Parideras.
5. Corral comunal para madres
con crías de 2 hasta 4 días de
edad.
EQUIPAMIENTO
Bañaderos
TIPOS DE CERCA
 De piedra, sobretodo en zonas extensas.
 Si es lisa: no debe ser inferior a 1.3 metros
 Si es rugosa: debe tener una altura de 1.8 a
2.10 metros.
 Baño para pezuñas.
 Profundidad----------20 cm.
 Largo -------------------2 m.
 Se utiliza sulfato de cobre 10 cm.
 MANGA.para facilitar el manejo.
 Ancho superior--------50 cm.
 Ancho inferior----------35.
 Altura---------------------80.
 Largo----------------------200 a 300.
Manga o Tubo
SALADEROS. ovinos
Requerimientos:
 Se ubican en los apriscos o corrales o sitios
cercanos a pastoreo.
 Deben ubicarse para fácil suministro.
 Evitar que los animales ingresen o
defequen dentro de éste.
 Debe ofrecer sal a voluntad (si es específico
para ovinos).
 Hecho de material fácil de lavar.
 Se ubica en un sitio de fácil evacuación.
 Se ubica en un sitio donde no se moje.
Cerca eléctrica
Es útil para pequeños potreros. El no. De cables
varia de 2 a 3 y paralelamente las medidas son
de 25, 30. y 100cm. Si son 3 los postes estarán
a 10 metros. Los postes serán de madera y
aluminio.
Corral con piso de concreto
 Alambre liso
• Requiere pocos postes fijos con distancia de 10-15 m entre
cada uno.
• Altura de 1.5 m, utilizando de 7 a 9 hilos.
ARBIZA, 1986
Bebederos.Construidos de cementos con 45 cm de ancho.
Tipo taza, 1 por cada 40-60 ovinos.
Tipo pileta, 1 por cada 100 ovinos.
El piso del corral puede ser de
tierra o estar pavimentado.
El diseño de los comederos es de
mucha importancia en el manejo
y utilización de mano de obra
Lo que no se debe hacer.
 Techos bajos.
 Comederos
insuficientes y
difíciles de surtir.
 Mala ventilación.
 Exceso de
amínales.
Dependen también del sistema de explotación practicado.
Así, en las explotaciones de tipo extensivo se utilizan indistintamente los fijos
de material de obra y los móviles, de diversos materiales, todos ellos con una
capacidad superior a los 200 litros.
En potreros
Los bebederos
deberán estar alejados
de los alambrados
Es conveniente consolidar el suelo en los alrededores y
contar con una pendiente que no permita la acumulación
de agua.
En los sistemas semi-intensivo suelen utilizar paralelamente dos clases de
bebederos, según la demanda puntual de agua.
En los sistemas intensivos los mas utilizados serán los automáticos, o
semiautomáticos.
Suministro de agua
Por medio de bebederos
un bebedero por cada 50
ovejas
comederos.
Consiste en 2 hileras de bloques de 10 cm, separadas 50 cm una de la otra
separados del suelo 35 cm.
La malla de be colocarse por el lado interno del comedero con 17 cm de
abertura en adultos y 12 para crías.
Comedero para suplementación
En el campo se usa frecuentemente un comedero en dos niveles.
Porta
forrajes
tipo
rastrillo
pesebre para
concentrados y/o
minerales
altura
de
110cm
Las distancias
entre las barras
del rastrillo son de
10 cm
Para suministrar solamente concentrados
Comedero de madera
Profundidad 12cm.
Ancho:
34cm (arriba)
25cm (abajo).
Altura total del
comedero: 60cm
para animales
adultos y 50cm para
animales jóvenes
Comederos.
 De cemento.
MEDIDAS
Talla Largo Ancho Profundidad Altura cm.
Mediana 30 a 35 35 a 40 25 a 30 20
Grande 35 a 40 35 a 40 35 a 40 20
Cordero 25 a 30 35 a 40 20 20
Bioseguridad
 Ducharse al entrar y salida de los alojamientos; dar
periodo de descanso a los locales cuando existió
enfermedad(lavar y desinfecte), visita primero sanos
y luego enfermos, lavar y desinfectar ropa y botas
mínimo 10 minutos, protección contra fenómenos
naturales, cuarentena, aislamiento, serología, evitar
cambios bruscos ambientales
 Constantes fisiológicas.
 Frecuencia cardiaca 15 con rango de 12 a 25.
 Frecuencia cardiaca. 70 a 80 por minuto.
 Temperatura corporal. 39.0 grados centígrados.
 Movimientos rumunales 3 por 2 minutos.
Bibliografía.
 Amendola R. et al., «Country Pasture/Forage Resources
Profiles», Orgaización de las Naciones Unidas para la
alimentación y la Agricultura, 2013. Disponible en:
http://www.fao.org/ag/agp/AGPC/doc/Counprof/PDF%20files/M
éxico-English.pdf.
 Bencini R. y Pulina G., «The quality of sheep a reviw», en
Australian Joural of Experimental Agriculture, 37, 2014 pp.485-
504.
 Comité Nacional Sistema Producto Ovino, «Tecnologías para
ovinocultores» Serie Alimentacion, Forrajes y Pastizales, UNO,
SAGARPA, AMCO, 2015. Disponible en:
www.spo.uno.org.mx/tecnologias-para-ovinocultores.
 Romano M,J.L., Evaluacion de las respuestas productivas de
ovinos de pelo y lana ante diferente medio ambiente y
densidad energetica de la dieta, Tesis de Maestria en ciencias,
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM 1989.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
Edgar Ramírez
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
Ferny Boada
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
Yael Filipiak
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
unsuenoganadero2012
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
xhantal
 

La actualidad más candente (20)

Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERGCharla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Razas lecheras
Razas lecherasRazas lecheras
Razas lecheras
 

Destacado

Destacado (20)

Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Pre operatori
Pre operatoriPre operatori
Pre operatori
 
Projeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZProjeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZ
 
Test
TestTest
Test
 
Disziplina eskoletan
Disziplina eskoletanDisziplina eskoletan
Disziplina eskoletan
 
UC-7VURNX7K
UC-7VURNX7KUC-7VURNX7K
UC-7VURNX7K
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Contabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-iiContabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-ii
 
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
 
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
 
SEMS 2014 - MPS case studies
SEMS 2014 - MPS case studiesSEMS 2014 - MPS case studies
SEMS 2014 - MPS case studies
 
Asma exacerbaciones
Asma exacerbacionesAsma exacerbaciones
Asma exacerbaciones
 
Características deseables de los ovinos
Características deseables de los ovinosCaracterísticas deseables de los ovinos
Características deseables de los ovinos
 
Clase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia localClase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia local
 
CBR
CBRCBR
CBR
 
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
 
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲームkintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
 
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティマイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
 

Similar a Producción ovina

ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
jorriveraunah
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
Martin Perez
 

Similar a Producción ovina (20)

Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
 
caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptxProducción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
 
Clase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinosClase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinos
 
MANEJO DE CABRAS UFPSO
MANEJO DE CABRAS UFPSOMANEJO DE CABRAS UFPSO
MANEJO DE CABRAS UFPSO
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Manual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
 
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
 
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICORAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
 
Bondades de las razas cebuistas
Bondades de las razas cebuistasBondades de las razas cebuistas
Bondades de las razas cebuistas
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Producción ovina

  • 1. Integrantes: González Gachuz Viridiana Hernández García Sonia Morales Fernández Rubí Alejandra Puga Villalva Fernanda Nicte-ha.
  • 2. ¿De donde vienen los ovinos?
  • 3. Origen y domesticación de los ovinos Los Ovinos pertenecen al genero OVIS de la familia de los bóvidos, Ovis y Capra estan estrechamente emparenados sin embargo pueden distinguirse entre si.
  • 4.  Los ovinos domésticos provienen de lanares salvajes de Europa y Asia. La confusión y desacuerdo surgen cuando se trata de establecer el numero de especies y la identidad de los ganados salvajes entre mezclados en su linaje. Ya que todas las domesticas tienen cola corta y las salvajes cola larga.
  • 5.  En Asia se descubrió que hay dos ovinos salvajes que el (Ovis orientalis) Muflón asiático que aun se encuentra en Asia Menor y el (Ovis vignei) de menor tamaño que el muflon nativo de la provincia del Punjab en el norte de la India.
  • 6. En Europa existe el nativo (Ovis musimon) y que aun habita en Cerdeña y Corcega. Su diferencia con el Asiático es que tiene los cuernos algo distinto en el torcimiento de estos y es más rojo. Pero ambos muflones son considerados antecesores del ovino domestico.
  • 7. La lana Fibra preciosa a través de los tiempos.  Fue hilada y convertida en tela por primera vez en las ruinas de las aldeas lacustres Suizas que fueron utilizadas en la época del hombre Neanderthal (10.000 a 20.000 años)
  • 8.  Fueron domesticadas inicialmente en el periodo neolítico.  En Egipto en el año 4000 a.c. se utilizaban para conducirlos a través de los campos recién sembrados en el valle del Nilo para enterrar el grano pisoteándolo. Otros para carne, lana, sebo, pieles y leche.  En Babilonia se utilizaba la lana como material para vestidos.
  • 9. La cría de ovejas fue reconocida como la primera industria pastoril y se hace referencia a ella frecuentemente en las escrituras del Antiguo Testamento.  El patriarca Abrahán-grandes majadas.  Rey de Israel impuestos por cordero.  Abel y Caín.  La estrella de Belén. La cría de ovejas era reconocida como la más temprana empresa agropecuaria y las majadas de esos tiempos fueron útiles como medio de intercambio.
  • 10.  En Grecia los ovinos eran considerados con notable respeto. Se les daba nombre propio, se cubrían a los animales con pieles, aun cuando los pastores quedaran en taparrabos.  En Roma los ciudadanos mas ricos relación con su producción de la lana de mejor calidad. El ganado excedente era sacrificado a los dos años de edad ya que consideraban que a esa edad alcanzaban las mejores características
  • 11.  España - Cristóbal Colón trajo ovejas y cabras a las Indias Occidentales en su segundo viaje en 1493. Y Hernán Cortes llevo Merino a Méjico en 1519, estas importaciones eran extracciones que el rey debió haber concedido un permiso especial para su salida de España. • El ovino de pelo largo, multicolores y sin mejorar pertenecientes a los indios navajos en su reserva de Nuevo México que fueron traídos a América por españoles que fundaron la antigua Santa Fe.
  • 12. España fue invadida por Napoleón en 1808 en esta conquista gran cantidad de Merinos fueron incautados y embarcados hacia otros países. Después de esto España jamás recupero su alto puesto en la producción de ovinos ahora predominan ovinos de lana grosera (alfombras)
  • 14.  Carne, Leche, derivados de la leche, lana, pieles, aislantes, estiércol, Sistemas agrosilvopastoril y silvopastoral.
  • 17.  El borrego Black Belly es un ovino de pelo originalmente de áreas tropicales, desarrollado en la isla de Barbados.
  • 18.  Actualmente se encuentra diseminado por todo el país en todos los climas desde el trópico hasta las áreas templadas.
  • 19.  Este borrego se caracteriza por ser un animal muy rústico, prolífico, no estacional, con excelente habilidad materna que permiten a las hembras criar dos o tres corderos, resistente a parásitos y enfermedades.
  • 20.  Animales de talla media, peso en hembras de 40-45 Kg. y en machos 60-80 kg.
  • 22.  De origen Francés, esta raza es una de las más populares en Europa para la producción de corderos para el abasto.
  • 23.  Es notoria su característica de excelente conformación, ganancia de peso y calidad de la canal.
  • 24.  En México se trabaja con líneas 100% europeas.  Existiendo rebaños puros en Querétaro, Hidalgo y Jalisco.
  • 25.  Su peso en hembras es de 90-110 kg. y en machos 120-150 kg.
  • 27.  Raza cárnica, originaria de Sudáfrica introducida a México a mediado de los años 90’s, con una amplia adaptabilidad a todos los climas desde el templado, frío hasta el seco y tropical.
  • 28.  Destaca por su excelente conformación de los cuartos traseros produciendo excelentes resultados en programas de cruzamiento con las razas de pelo que se encuentran ampliamente difundidas en todas las regiones de México.
  • 29.  Los criadores mexicanos se han esforzado por traer al país excelentes ejemplares campeones en Canadá y los Estados Unidos, logrando estar a la vanguardia en genética a nivel mundial. TARZAN CAMPEON DORPER SanFrancisco
  • 30.  Pesos adultos en hembras 80-95 Kg., en machos 120-130 kg.
  • 32.  Raza popularizada en México en el que en la última década se importaron reproductores de Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
  • 33.  Es explotada por productores de los estados de Hidalgo, México, Jalisco, Chiapas, Aguascalientes, Tlaxcala y Guanajuato, regiones ubicadas en el altiplano central del país.
  • 34.  La raza Dorset se ha constituido en México como una alternativa importante para la producción de corderos al utilizarse como raza materna, destacando su característica de no estacionalidad reproductiva y siendo utilizados con éxito en esquemas de cruzamiento tanto en primera cruza como cruce terminal.
  • 35.  Son ejemplares de talla media a grande, con pesos adultos en las hembras de 60-70 kg. Y en los machos de 120-160 kg.
  • 37.  Raza productora de leche, originaria de los países bajos. De talla grande son ovejas que pueden producir en buenas condiciones de manejo más de 3 lts de leche.
  • 38.  De reciente introducción a México se explota en condiciones de semi- estabulación en estados como Querétaro, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo en el altiplano central de México.
  • 39.  Las ovejas adultas rebasan los 70 kg. y los machos pesan entre 90 y 120 kg.
  • 41.  A la raza Hampshire y sus cruzas pertenecen la mayor parte de la población de ovinos del centro del país, la cual se desarrolla en regiones templadas y frías de los estados de Hidalgo, México, Veracruz, Querétaro, Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala en niveles de altitud superiores a los 2000 metros sobre el nivel del mar.
  • 42.  Ovinos cárnicos, caracterizados por su gran rusticidad, velocidad en ganancias de peso y buenas conversiones en engordas intensivas con granos.
  • 43.  Actualmente se viene utilizando como raza terminal en razas de pelo en regiones con una ovino cultura intensiva como Jalisco, Tamaulipas y Yucatán, demostrando su eficiencia en todo tipo de climas.
  • 44.  De talla grande, peso adulto en hembras de 80-110 kg. en machos de 140-180 kg.
  • 46.  Raza de creciente popularidad en México, que es explotada en todos los climas desde los fríos y templados hasta los tropicales. Raza originaria de los Estados Unidos, desarrollada en los años 50’s buscando un ovino de pelo, especializado en producción de carne magra de excelente calidad.
  • 47.  Animales prolíficos, con excelente habilidad materna, buena producción de leche, con alta resistencia a los parásitos.
  • 48.  Utilizada como raza materna en esquemas de cruzamiento para producir cordero en base a ganado ovino de pelo.
  • 49.  Destaca su ganancia de peso pos desteté en condiciones de engordas intensivas así como su precocidad y comportamiento en pastoreo.
  • 50.  Su peso adulto en hembras 60-75 kg., en machos 120-130 kg.
  • 52.  Ovino de pelo originario de Cuba, representa el mayor inventario de ovinos en México, raza difundida en todos los climas y estados de la república, con un crecimiento constante en esta raza existen tres variedades: canelo, blanco y pinto.
  • 53.  Raza materna, base para cruzamientos y producción de corderos para sacrificio, animales rústicos, prolíficos de ciclo reproductivo abierto.
  • 54.  En México se han seleccionado por ganancia de peso y características maternas, creando una raza ideal para producción intensiva de carne de ovino en los trópicos.
  • 55.  Pesos adultos en hembras 50-60 kg., en machos 85-100 kg.
  • 57.  Raza productora de lana fina que se desarrolla en la región centro norte del país en los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Zacatecas, Coahuila e Hidalgo com precipitaciones por debajo de los 600 mm anuales.
  • 58.  Ovinos desarrollados extensivamente en regiones áridas que producen una lana fina de 19 a 22 micras y rendimientos del 62 al 66%, producto que en gran parte se exporta a los Estados Unidos.
  • 59.  Destaca su rusticidad y su capacidad productiva en condiciones adversas en cuanto a disponibilidad de forrajes.
  • 60.  Su talla adulta en hembras es de 70-80 kg. y en machos 120-150 kg.
  • 62.  Raza originaria de Rusia traída a México en los años 1995-1996. La raza Romanov destaca por su prolificidad, pudiendo producir de 3-5 corderos por parto, siendo los promedios de parición de 300-350%.
  • 63.  El Romanov se desarrolla en los estados de México, Querétaro, Jalisco, Hidalgo y Guanajuato.
  • 64.  Excelente en programas de cruzamiento para la obtención de hembras F1 las cuales elevan su prolificidad en un 30-40 % sobre el promedio de la raza materna predecesora.
  • 65.  Se adaptan prácticamente a todo tipo de clima y su precocidad permite obtener el primer parto antes del año de edad.
  • 66.  Su peso adulto en hembras es de 50 kg. y en machos de 80-90 kg.
  • 68.  Raza de ovino de pelo que se ha popularizado en el noreste de México, en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.  De color blanco, resisten el pastoreo en zonas de alta insolación.
  • 69.  Ovinos rústicos, prolíficos y adaptables a todo tipo de climas desde los fríos y secos hasta los tropicales.
  • 70.  Peso adulto de 45-50 kg. en hembras y de 70-90 kg. en machos.
  • 72.  Raza cárnica que se desarrolla en el centro del país, básicamente en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Aguascalientes, Veracruz, Jalisco, Chihuahua y Distrito Federal.
  • 73.  Ovinos con excelente conformación cárnica, de rápido crecimiento, alta prolificidad, son utilizados como raza terminal en esquemas de cruzamiento.
  • 74.  En México se han utilizado las líneas americanas y canadienses y recientemente la inglesa.
  • 75.  De gran talla y peso, en hembras adultas 80- 100 kg. y en machos 130-170 kg.
  • 77. Principales Estados de Producción Ovina  Estado Producción (miles de cabezas)  Hidalgo 1,487367  México 1,121368  Oaxaca 570,423  Veracruz 465,855  San Luis Potosí 451,384  Puebla 441,188  Zacatecas 341,252  Guanajuato 302,500  Coahuila 268,623  Michoacán 248,598
  • 78.
  • 79. ZONAS PRODUCTORAS DE OVINOS Y SU APORTACION EN LA PRODUCCION NACIONAL 1. Zona Centro. Estados de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz=50%  2. Zona Norte. Estados de Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas =21%  3..Zona Sur. Estados de Oaxaca y Chiapas=13.2%
  • 80. Sistemas de producción de ovinos en México. Sistemas de producción de pastoreo, nómada sedentario y traspatio. Sistema de producción pastoreo /industrial Sistema de producción industrial
  • 81. Sistema nómada y trashumante  El sistema nómada es propio de los desiertos y se caracteriza por el pastoreo errante, siguiendo la disponibilidad de forraje y agua.
  • 82.  En cambio, el trashumante esta asociado al menos a dos territorios (montañas y valles), dependiendo de la disponibilidad de forraje en diferentes épocas.  Con esto existe un balance ecológico del uso de los recursos: las pasturas de montañas en el verano y los recursos forrajeros de los valles en el invierno, con periodo de transito con pastoreo en primavera y otoño.
  • 83.  En México quedan reductos del pastoreo trashumante de ovinos en la vertiente poniente de la cordillera del Ajusco, hacia el Valle de Toluca.
  • 84. Sistema estratificado  En este sistema se combinan los requerimientos nutricionales de los animales y la disponibilidad de forraje u otros alimentos de diferentes regiones.  En México se ha planteado estratificar la producción entre áreas de diferentes capacidades de producción.
  • 85.  De las tres grandes regiones borregueras, zonas semiáridas, tropicales y templadas, las dos primeras son mas aptas para el mantenimiento y producción de pie de cría, ya que se producen corderos a menor costo.  Sin embargo no cuentan con recursos para retener a los corderos destetados y engordarlos eficientemente.
  • 86.  Las zonas semiáridas son también apropiadas para la producción de lana, la cual tiene requerimientos menores que la de leche y carne.
  • 87.  Las zonas templadas, en cambio son mas apropiadas para la crianza de razas especializadas de tipo carne y la finalización de corderos para el abasto gracias a su ambiente as benigno y recursos alimenticios de mejor calidad.
  • 88. Pastoreo en zonas semiáridas  Esta ecorregion es las mas extensa del país, ocupa la meseta norte entre las cordilleras de Oriente y occidente, se caracteriza por su baja precipitación pluvial y su escasa cobertura vegetal (pastizales, herbáceas y arbustivas) rodeada por bosques de altura.
  • 89.  En sus limites se intercalan áreas de riego con agua de ríos y del subsuelo, deducidas a actividades agrícolas y ganaderas intensiva.
  • 90.  Tradicionalmente, se dedico a la producción de lana en base en la raza Rambouillet, pero actualmente se encuentra en transición a la carne con otras razas
  • 91.  Además de las limitantes climáticas (poca lluvia, riesgo de heladas en el inviernos y prolongación de la época de secas) el mal manejo de los agostadores ha originado cambios en la composición de la cobertura vegetal, lo cual ha deteriorado el suelo y ha aumentado la desertificación.
  • 92.  Los pastos nativos e introducidos se complementan con plantas herbáceas y arbustivas forrajeras (leguminosas y no leguminosas). Además deben agregarse las agaváceas y cactáceas que llegan a ser una fuente impórtate de agua. Plantas perennes herbácea
  • 93. Pastoreo en zonas tropicales  Las zonas tropicales comprenden las áreas aledañas a los litorales del océano pacifico, estas fueron abiertas al establecimiento de pastizales y frutales.
  • 94.  Son cálidas y húmedas, abundantes en forrajes, aunque son de baja calidad debido a que crecen y maduran rápidamente, sobre todo las gramíneas.
  • 95.  Se distinguen dos variantes: el trópico húmedo, en parte de la costa del Golfo de México, y el trópico seco o selva baja caducifolia, en la costa del pacifico (desde el sur de Sinaloa hasta Chiapas), la península de Yucatán y el litoral de Tamaulipas.
  • 96.  El calor y la humedad tienen efectos directos sobre los animales explotados en ambientes templados; indirectamente, esos elementos favorecen el desarrollo de competidores de la cría animal: malas hierbas y parásitos.
  • 97.  Las razas de pelo y sus cruzas son las mejor adaptadas a esa zona.
  • 99. Parámetros reproductivos en ovinos Índices reproductivos y productivos del ganado ovino en la República Mexicana Índices Reproductivos Crías nacidas 70 % por parto Crías destetadas 85% Cuateo Máximo 5% Productivos Mortandad de adultos 4-5% Mortandad de crías 15% al destete Mortandad al primalaje 5% Peso al nacer 2.5 - 4.5 kg Peso al destape 15-30 kg a los 60 a 180 días Desechos 18% Abasto 12 meses Rendimiento en canal 35-48% Producción de lana 5. - 4 kg / año
  • 100. Puntos clave para la reproducción 1.- selección de pie de cria,en función al numero de corderos destetados y kg. De carne producidos a.- selección adecuada de los reemplazosb.- diagnosticos de gestación.  Epoca de empadre adecuado.  Manejo del macho antes y después de empadre.  Madres con alta prolificidad.  Buen manejo del empadre.  Induccion y sincronizcion de celo.  Buen plan de nutrición.  Buen programa de sanidad o bioseguridad.
  • 101. Reproducción. Edad a la pubertad.5 a 10 meses en hembras lo común 6.5 a 7.5, en machos entre 3 a 6. y depende de varios factores como son época de crecimiento, sexo opuesto etc.  Madurez sexual .8 a 12 meses  Peso para iniciar la reproducción mas de 35 kg.  Vida útil 6 a 12 años  Ciclo ovárico .tipo de ciclo, tipo de ovulación, duración del celo, momento de ovulación y duración del cuerpo luteo.
  • 102. OTROS PARAMETROS BIOLOGICOS.  Promedio de vida de los gametos. H=18 a 20 y M=24 a 48 horas.  Implantacion.21 a 28 días.  Expulsión placentaria  Gestacion.  MOMENTO DE APARIAMIENTO.  18 Horas de celo o 12 horas primera monta y otro 12 horas después.
  • 103. Manejo del empadre.  Fotoperiodo ,ciclan cuando se acortan las hora luz es decir menos de 13 horas luz  Vacunar contra paratuberculosis, clostridiasis, hacer flushing, hacer examen de ganglios y ubre, para detectar paratuberculosis y mastitis.  Eliminar aquellas hembras que no preñen a los 60 dias de exposición al macho.  En machos dos meses antes del empadre hacer un buen control, examen de ganglios, testículos, sangre para serología, aplomos, recorte de pezuñas, aplicar vitaminas E y selenio, montar de 25 a 50 borregas durante 60 dias, vacunar contra leptospira, se
  • 104. Continua manejo del empadre  Se recomienda usar potreros chicos para evitar que se aíslen del rebaño, introducir machos receladores 2 semanas del empadre para sincronizar el celo que se presenta a los 1 0 a 12 después.  Valorar la fertilidad del macho por examen de semen, volumen .9 a 1.5 ml, concentración 2 a 6 millones por ml. Motilidad 60 a 80% anormales 5 a 10%, PH.6 A 8, Color blanco cremoso, dosis100000 a 200000 en semen fresco y 400000 en semen congelado deposita en cervix o en útero.en inseminación artificial en tres semanas un borrego puede gestar 1000, y en monta directa 50 a 100 en un periodo de empadre.
  • 105. Sincronización del celo.  Uso progesterona y gonadotropinas PMSG Y HCG.  Uso de prostaglandinas  Ventajas de estos métodos  Uso de melatonina.  Machos como inductores de estro MANEJO DE MONTAS  Respetar el numero de machos por hembras, periodo de 60 días de empadre respetar el numero de montas del macho al día 10 a12.
  • 106. Continua manejo de montas  Apareamiento continuo, el macho permanece con el rebaño y aparea como van entrado en celo, no se recomienda por que tiene varias desventajas.  Apareamiento dirigido las borregas se aparean como van entrando en celo en corral y se tiene un control sobre el manejo de gestación y atención al parto.  Apareamiento dirigido en pastoreo por periodos de 60 días se forman lotes pequeños en potreros chicos, al mes preñan el 60% a los 2 meses el 100%, se dejan otro mes las que no preñen son
  • 107. CONTINUA APARIAMIENTO  Quedan preñadas son estériles, se ponen tapetes a los machos para saber que hembras aparea es de 2 a4% en pastoreo libre y en rotacional 100 por macho.  DIAGNOSTICO DE GESTACION  No retorno al celo, nivel de progesterona a lo 16 días del apareamiento mas de 5 ng, Ecografía a los 20 a 30 días y otra a los 60  Citología vaginal proteína B de origen fetal de trofoblasto.
  • 108. Manejo de gestación  Determinar la época de empadre, para preñar y fecha probable de parto, cruzar primalas con un buen peso y de madres prolífica y evitar que engorden, dar nivel bajo de alimentación los primeros 30 días, puede ocurrir muerte de embriones manifestándose con alto% de hembras repetidoras, evitar altas temperaturas.  De 30 a 90 días puede haber perdida gradual de peso hasta un 7 que mantiene la vivencia de la cría y peso, mantenerla con el primer periodo de alimentación o bien dar 1.5 a2.0 libras de concentrado y 5ª 7 libras de forraje, no se suplementa cuando el forraje es de calidad. Porque el crecimiento del feto es muy lento y existe buen espacio para consumir forraje en su vientre.
  • 109. Continua manejo de gestación  Los últimos 50 días el feto crece un75 a 80% aumenta el consuma de energía y proteína porque afecta el crecimiento fetal hasta el nacer y,se relaciona con la mortalidad neonatal y perinatal, aquí se suplementa el pastoreo con 500 gr. De concentrado para que la madre no sacrifique sus reservas de energía y tenga un buen desarrollo mamario aquí disminuye el volumen abdominal para consumir forraje por el desarrollo fetal.  Vacunar, desparasitar, esquilar genitales e introducir una semana antes a maternidad..
  • 110. Desarrollo fetal. Desarrollo fetal mes de gest. Peso en gr. 0 a 40 días 14% 1 14 40 a90 días 20% 2 56 90 a 150 días 80% 3 450  4 meses.1800 gr. 5 meses 4500 gr.  CUIDADOS DE LA CRIA.  Tomar en cuenta el tipo de parto, cortar y desinfectar el cordón umbilical por 4 días, calostrar, elaborar registros, mantener cría y madre por 8 horas para su reconocimiento, descolar entre 4 y 14 días y un control ambiental
  • 111. Consumo de calostro. 1.- solo se obsorven anticuerpos las 12 primeras horas, puede ser de la misma especie o de otro rumiente. 2.- calostro artificial 850 ml.,un huevo de gallina, 15 ml. De jarabe de maíz y 15 ml de aceite de hígado, dar 110 a 170 ml al dia en 4 tomas. 3.-como ahijar, frotar con las membranas fetales a la cria con la que va adaptar hasta que la acepte. 4.- a las 3 semanas se alcanza la máxima producción.y a las 12 semanas solo produce el 25% por lo tanto a las 3 semanas se da alimento solido y se puede destetar de 3 a 4 meses. 5.- un destete precoz se puede hacer a las 8 semanas ya que es un rumiante para evitar desgaste de la madre e iniciar el periodo de engorda.
  • 112. Amputación de la extremidad caudal. 1.- Se corta 2.5 cm. Del maslo. Entre 4 a 16 días  A.- fierro caliente reduce reduce hemorragias, se infecta menos pero se retrasa la cicatrización.  B.-con cuchillo antes ligar y quitarla 2 horas después.  C.- Elastrador. se pasa la cola por un anillo de goma y se corta.  D.-Emasculador solo se cierra y corta. Es la parte que se ensucia fácilmente con heces y orina, se distribuye la suciedad en la región perineal y es fuente de infección sobre la lana,permite observar mejor los genitales externos de hembras en celo, facilita el cruzamiento y atención al parto..
  • 113. Gestación  La alimentación de la oveja en el ultimo tercio de la gestación es muy importante, porque determina el peso y vigor del cordero al nacer, el desarrollo de la glándula mamarias y el nivel de reservas que ogra acumular la oveja para sortear la demanda de nutrientes durante la primera parte de la lactancia.  Por el contrario la subalimentación (especialmente energética) durante esta etapa puede resultar en pesos bajos al nacer, poca viabilidad y cetosis (toxemia de la preñez): la sobrealimentación puede dificultar el parto.
  • 114. Lactación  Los niveles de alimentación deben ser altos en proteína y energía. La relación proteína: energía aumenta a favor de la proteína con la producción de leche, lo que significa que la oveja con niveles altos de producción puede tomar energía de sus reservas, no así de proteína.  La oveja requiere mayor cantidad de proteína no degradable en el rumen, durante la primera etapa de lactación y en la etapa final de la gestación, en comparación con otras etapas.
  • 115.  Para reducir la presión de la alimentación del cordero sobre la oveja es necesario inducir al cordero a consumir alimento solido lo mas pronto posible, utilizando corrales excluidores de borregas(creep feeding)
  • 116. Vacunas  Brucella: 2.0—2.5 meses  Clostridiasis: 2.5—3.0 meses  Paratuberculosis:3.0—3.5 meses  Pleuroneumonía: 3.0—4.0  Reproductoras clostridiasis 15—30, antes del parto, cría a 2 meses. Revacunación c/ 30 días. Macho 2 veces al año: pleuroneumonía, leptospirosis, desparasitar y tuberculosis
  • 117. NUTRICION FASE REPRODUCTIVA EM: MEGACAL/kg -- %proteína ca%------------------- %p Gestación 0—16 semanas 2.0 10.2 .3 .3 Ultimo mes de gestación 2.1 11.1 .39(4) .3 H. Primalas. Primeras 6 semanas de lactancia 2.3 13.5 .4 .4 Corderos destete 16— 12kg 2.9 19.0 .8 .6 Corderos de 20kg 2.5 17.0 .4 .4
  • 118. Requerimientos nutricionales de corderos destetados PESO KG 6p Diario GRS X DIA MS KG TND KG P BRUTA GRS CALCIO GRS P GRS 10 250 .6 .480 157 4.9 2.2 20 300 1.2 .920 205 6.6 2.9 30 350 1.4 1.10 216 7.2 3.4 40 400 1.5 1.14 234 8.6 4.3 50 425--450 1.7 1.29 290 9.4 4.8
  • 119. Formulas de naciones Preinicia dor Iniciador Crecimi ento Desarrol lo Engorda Lact/ges t % P. C. 20 1.8 1.7 1.6 1.4 1.5 ED. MEGAC x KG 3.4 3.4 3.3 3.3 3.3 3.0 EM.MEG AC x KG 2.9 2.8 2.7 2.7 2.7 2.5 % TND 8.0 7.8 7.8 7.8 7.8 .69 % CALCIO .82 .54 .51 .55 .55 .37 % P .38 .24 .24 .28 .28 .26 % SAL / / / / / /
  • 120. Criterios para equilibrar las necesidades de los borregos y la disponibilidad de forrajes
  • 121.  Ajustar la carga animal con respecto al periodo de menor producción (otoño- invierno): en este caso habrá que cosechar y conservar el forraje excedente de primavera- verano
  • 122.  Ajustar la carga animal con respecto al periodo de mayor producción y complementar, obligatoriamente, en la de menor producción con una fuente alterna de alimento (avena, triticale, rye grass anual, ebo o veza; fresco o conservados) Avena Triticale Ebo o veza Rye grass
  • 123.  Ajustar la carga animal con respecto a la producción anual promedio de forraje; sin recurrir a fuentes alternas de forraje; en este caso se intercalan; solo por la producción de forraje, épocas de exceso y escasez.
  • 124. Orquiectomía 1.-causa suspensión temporal del crecimiento. 2.-crece mas lentamente y disminuye la conversión. 3.-mas tranquilos , no se pelean y se pueden quedar con el rebaño. 4.-se castran entre los 7 a 15 días. 5.- hacerlo cuando haga frio y lluvia, se hace con navaja, cuchillo y elastador.
  • 125. Destete en diferentes sistemas de p.  Sistema de p. industrial.4 a 8 semanas.  Sistema de p. mixto.60 a 90 días.  Sistema de p. de pastoreo. 90 a 120 días  Dar dietas balanceadas a las madres ya que alcanza el pico de producción de leche a las 3 semanas y decae a las 12 semanas un 75% por lo que se suplementa a la cría a las 3 semanas.  MANEJO DE CARNERO.  Recorte de pezuñas, aplicar vitaminas ADE. Para aumentar su fertilidad, se mantienen con dieta de mantenimiento y 3 semanas antes de empadre dar 500 gr. De concentrado, evaluar semen y hacer exámenes de genitales, rotar machos y en época de calor soltarlo en las noches.
  • 126. Selección del macho. 1.- que tenga buenos genes. De crecimiento, conversión 4.5 a 5.5 kg. De alimento para producir un kilo de carne., engendrar partos dobles etc. 2. tamaño del testículo va relacionado su circunferencia con la producción de espermas  Machos de 8 a 14 meses----------mas de 14 meses.  Cuestionable-----------30 cm.----------32.  Satisfactorio------------30 a 36--------32 a 40.  Excepcional…………..mas de 36---mas de 40..
  • 127. Manejo. Nac. Al destete en s.p. ind.  Los primeros 7 a 10 días depende solo de leche.  De 7 a 10 días dar maíz y soya molidos para destetar de 4 a 6 semanas con peso de 10 kg. O 6 a 8 semanas con peso de 15 kg.  Pasar a engorda en grupo de 20 crías para tener GPD. De 250 a 400gr. Saliendo al mercado de 90 días a los 40 kg. No mas tiempo por los altos costos de producción consumen 100 kg. De alimento de 15 a 40kg. Lactando dar 2.2 kg de forraje y .5 kg de concentrado con 17 a 19% de proteína.
  • 128. Productos. Leche y carne, sus características químicas. Carne 100 grs. Leche en % Nutriente----------carne grasa-------carne magra. Agua------------------51---------------------72 Grasa----------------30----------------------7 Minerales---------.7-----------------------,8 Proteinas-----------15.2------------------20 Glucidos-------------.1----------------------.2 Leche— materia seca 17.6,grasa 6.5, proteina5.4, lactosa 4.8 y minerales .6
  • 129.
  • 131. El lugar donde se pretenden establecer las instalaciones tomar en cuenta. Topografía, de acceso y facilidad de tránsito para el productor y para los animales Especialmente camiones de carga para animales y alimento. Facilidad de expansión. Siempre se debe considerar un espacio extra para posibles o futuras expansiones.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 137.
  • 138. Ventilación estática sin efecto chimenea, aprovecha el viento y el diferencial de T norte- sur
  • 139. Ventilación estática con efecto chimenea
  • 140. Ventilación natural estática combinada del viento y efecto chimenea
  • 141. Las condiciones adecuadas para el ganado son: Oveja vacía / gestación Oveja lactante/ gestación CORDERO EN CEBO Tipo animal con vellón sin vellón con vellón sin vellón cordero lechal 1° fase 2° fase Temperatura ambiental 6-22 18-30 12-20 20-28 17-20* 15-20 10-18 Humedad relativa (%) 60-70 55-65 50-60 70-80 65-75 60-70 70-80 Velocidad de aire (m/s) 0-1 1-2 0-1 1-1,5 0-0,5 0-1 0-15 Nivel de ventilación MS/ HORA/ ANIMAL 66 m3/hora 66 m3/hora 66 m3/hora 66 m3/hora 66 m3/hora 66 m3/hora 66 m3/hora Nivel de gases tóxicos tolerables 10 ppm 10 ppm 10 ppm 10 ppm 10 ppm 10 ppm 10 ppm Iluminación. 8 horas diarias. 8 horas diarias. 8 horas diarias. 8 horas diarias. 8 horas diarias. 8 horas diarias. 8 horas diarias.
  • 142. Primeras horas tras el parto 5 Primeros días Animales adultos Temperatura ambiente (C°) 25 18 13 - 15
  • 143. BEBEDEROS EN POTREROS Los bebederos deberán estar alejados de los alambrados Es conveniente consolidar el suelo en los alrededores y contar con una pendiente que no permita la acumulación de agua.
  • 144.
  • 146. Requerimientos de espacio para los ovinos Tipo de animal Superficie de techo(m2 / cabeza) Comedero(cm/ cabeza) Número optimo de cabezas / lote Asoleadero * Ovejas ligeras 0.6-0.8 30-40 30(empadre) 50(crías) 100(secas) 1.2-2.0 Ovejas pesadas 0.7-1.0 40-50 1.5-2.5 ovejas con cordero(s) 2.0-2.5 40-503 10-15 2.0-2.5 Ovejas de reposición (primerizas) 0.6-0.8 30-40 30-50 1.2-2.0 Corderos lactantes 0.2-0.3 1-5 20-25 Corderos de engorada ligeros 0.2-0.3 5-10 40-50 Corderos de engorda pesados 0.5-0.75 10-15 40-50 Corraletas de parto 2.0-2.5 40-50 1
  • 147.
  • 148.
  • 149. Cercos interiores Cercas interiores para limitar el número De animales serán potreros de cría, crecimiento, destete, engorda y lactancia.
  • 150. NAVES Nave túnel prefabricada con techo de lona
  • 151. Vista interior de la cara norte y los coolings en cebaderos de corderos
  • 152. Naves de cebaderos de corderos
  • 153. Túneles para gestación con comederos en jaula
  • 154. Corral de manejo. Son usados para las hembras poco antes del parto hasta el destete de crías, y para la engorda de borregos. La superficie total se calcula sobre el espacio que debe disponer cada animal en el encierro, el cual puede variar entre 1.4 y 1.6 m2 según la raza.
  • 155. los carneros deben estar separados de las ovejas Superficie de alrededor de 4𝑚2 por hembra con cría. 1 corral por cada grupo de 50 hasta 100 ovejas con sus crías
  • 156.
  • 157.  Bien protegido contra depredadores. Se debe prever, dentro del diseño de las instalaciones, el tipo de depredadores en la región, para evitar lesiones o pérdidas por esta causa.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162. 1. Corral para 100 ovejas con una cría.
  • 163. 2. Corral para 100 ovejas con mellizos.
  • 164. 3. Nave cerrada por tres lados.
  • 166. 5. Corral comunal para madres con crías de 2 hasta 4 días de edad.
  • 167.
  • 170. TIPOS DE CERCA  De piedra, sobretodo en zonas extensas.  Si es lisa: no debe ser inferior a 1.3 metros  Si es rugosa: debe tener una altura de 1.8 a 2.10 metros.
  • 171.  Baño para pezuñas.  Profundidad----------20 cm.  Largo -------------------2 m.  Se utiliza sulfato de cobre 10 cm.  MANGA.para facilitar el manejo.  Ancho superior--------50 cm.  Ancho inferior----------35.  Altura---------------------80.  Largo----------------------200 a 300.
  • 173. SALADEROS. ovinos Requerimientos:  Se ubican en los apriscos o corrales o sitios cercanos a pastoreo.  Deben ubicarse para fácil suministro.  Evitar que los animales ingresen o defequen dentro de éste.  Debe ofrecer sal a voluntad (si es específico para ovinos).  Hecho de material fácil de lavar.  Se ubica en un sitio de fácil evacuación.  Se ubica en un sitio donde no se moje.
  • 174. Cerca eléctrica Es útil para pequeños potreros. El no. De cables varia de 2 a 3 y paralelamente las medidas son de 25, 30. y 100cm. Si son 3 los postes estarán a 10 metros. Los postes serán de madera y aluminio.
  • 175. Corral con piso de concreto
  • 176.  Alambre liso • Requiere pocos postes fijos con distancia de 10-15 m entre cada uno. • Altura de 1.5 m, utilizando de 7 a 9 hilos. ARBIZA, 1986
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180. Bebederos.Construidos de cementos con 45 cm de ancho.
  • 181.
  • 182. Tipo taza, 1 por cada 40-60 ovinos. Tipo pileta, 1 por cada 100 ovinos.
  • 183.
  • 184. El piso del corral puede ser de tierra o estar pavimentado. El diseño de los comederos es de mucha importancia en el manejo y utilización de mano de obra
  • 185. Lo que no se debe hacer.  Techos bajos.  Comederos insuficientes y difíciles de surtir.  Mala ventilación.  Exceso de amínales.
  • 186. Dependen también del sistema de explotación practicado. Así, en las explotaciones de tipo extensivo se utilizan indistintamente los fijos de material de obra y los móviles, de diversos materiales, todos ellos con una capacidad superior a los 200 litros.
  • 187. En potreros Los bebederos deberán estar alejados de los alambrados Es conveniente consolidar el suelo en los alrededores y contar con una pendiente que no permita la acumulación de agua.
  • 188. En los sistemas semi-intensivo suelen utilizar paralelamente dos clases de bebederos, según la demanda puntual de agua. En los sistemas intensivos los mas utilizados serán los automáticos, o semiautomáticos.
  • 189. Suministro de agua Por medio de bebederos un bebedero por cada 50 ovejas
  • 190. comederos. Consiste en 2 hileras de bloques de 10 cm, separadas 50 cm una de la otra separados del suelo 35 cm. La malla de be colocarse por el lado interno del comedero con 17 cm de abertura en adultos y 12 para crías.
  • 192. En el campo se usa frecuentemente un comedero en dos niveles. Porta forrajes tipo rastrillo pesebre para concentrados y/o minerales altura de 110cm Las distancias entre las barras del rastrillo son de 10 cm
  • 193. Para suministrar solamente concentrados Comedero de madera Profundidad 12cm. Ancho: 34cm (arriba) 25cm (abajo). Altura total del comedero: 60cm para animales adultos y 50cm para animales jóvenes
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200. Comederos.  De cemento. MEDIDAS Talla Largo Ancho Profundidad Altura cm. Mediana 30 a 35 35 a 40 25 a 30 20 Grande 35 a 40 35 a 40 35 a 40 20 Cordero 25 a 30 35 a 40 20 20
  • 201. Bioseguridad  Ducharse al entrar y salida de los alojamientos; dar periodo de descanso a los locales cuando existió enfermedad(lavar y desinfecte), visita primero sanos y luego enfermos, lavar y desinfectar ropa y botas mínimo 10 minutos, protección contra fenómenos naturales, cuarentena, aislamiento, serología, evitar cambios bruscos ambientales  Constantes fisiológicas.  Frecuencia cardiaca 15 con rango de 12 a 25.  Frecuencia cardiaca. 70 a 80 por minuto.  Temperatura corporal. 39.0 grados centígrados.  Movimientos rumunales 3 por 2 minutos.
  • 202. Bibliografía.  Amendola R. et al., «Country Pasture/Forage Resources Profiles», Orgaización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura, 2013. Disponible en: http://www.fao.org/ag/agp/AGPC/doc/Counprof/PDF%20files/M éxico-English.pdf.  Bencini R. y Pulina G., «The quality of sheep a reviw», en Australian Joural of Experimental Agriculture, 37, 2014 pp.485- 504.  Comité Nacional Sistema Producto Ovino, «Tecnologías para ovinocultores» Serie Alimentacion, Forrajes y Pastizales, UNO, SAGARPA, AMCO, 2015. Disponible en: www.spo.uno.org.mx/tecnologias-para-ovinocultores.  Romano M,J.L., Evaluacion de las respuestas productivas de ovinos de pelo y lana ante diferente medio ambiente y densidad energetica de la dieta, Tesis de Maestria en ciencias, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM 1989.
  • 203. Gracias por su atención