SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CATEQUESIS INTRODUCTORIA A LOS SIETE
SACRAMENTOS
Pbro. Alberto Aranda Cervantes M.Sp.S
— Vocabulario
— Misterio – dogmático, salvífico
— Misterio = sacramento
— Mistagogia
— Cadena Mistérico Sacramental
Puebla D
920-923 ↓
230 Xto.
↓
Iglesia
↓
Liturgia
↓
Eucaristía
— Organización de los Sacramentos
2
LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
CEC 1210 Los sacramento de la nueva Ley fueron instituidos por Cristo y son siete, a saber,
Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de Enfermos, Orden Sacerdotal y
Matrimonio. Los siete sacramentos corresponden a todas las etapas de todos los momentos
importantes de la vida del cristiano: dan nacimiento y crecimiento, curación y misión a la
vida de fe de los cristianos. Hay aquí una cierta semejanza entre las etapas de la vida
natural y las etapas de la vida espiritual (cf S. Tomás de A., s th. 3, 65; l).
Ejercicio del Sacerdocio común en los sacramentos
11. La condición sagrada y orgánica constituida en la comunidad sacerdotal se actualiza tanto por
los sacramentos como por las virtudes. Los fieles, incorporados a la Iglesia por el bautismo,
quedan destinados por el carácter al culto de la religión cristiana y, regenerados como hijos
de Dios, tienen el deber de confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por
medio de la Iglesia (4). Por el sacramento de la confirmación se vinculan más
estrechamente a la Iglesia, se enriquecen con una fortaleza especial del Espíritu Santo, y de
esta forma se obligan con mayor compromiso (5) a difundir y defender la fe, con su palabra
y sus obras, como verdaderos testigos de Cristo. Participando del sacrificio eucarístico,
fuente y cima de toda vida cristiana, ofrecen a Dios la Víctima divina y a sí mismos
juntamente con ella (6); y así, tanto por la oblación como por la sagrada comunión, todos
toman parte activa en la acción litúrgica, no confusamente, sino cada uno según su
condición. Pero una vez saciados con el cuerpo de Cristo en la asamblea sagrada,
manifiestan concretamente la unidad del pueblo de Dios aptamente significada y
maravillosamente producida por este augustísimo sacramento.
Los que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen el perdón de la ofensa
hecha a Dios por la misericordia de Este, y al mismo tiempo se reconcilian con la Iglesia, a
la que, pecando, ofendieron, la cual, con caridad, con ejemplos y oraciones, les ayuda en su
conversión. La Iglesia entera encomienda al Señor, paciente y glorificado, a los que sufren,
con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros, para que los
alivie y salve (cf Sant., 5,14-16); mas aún, los exhorta a que uniéndose libremente a la
pasión y a la muerte de Cristo (Rom., 8,17 Col., 1, 24; Tim., 2,11-12; Pe., 4,13),
contribuyan al bien del pueblo de Dios. Además, aquellos que entre los fieles se distinguen
por el orden sagrado, quedan destinados en nombre de Cristo para apacentar la Iglesia con
la palabra y con la gracia de Dios. Por fin los cónyuges cristianos, en virtud del sacramento
del matrimonio, por el que manifiestan y participan del misterio de la unidad y del fecundo
amor entre Cristo y la Iglesia (Ef., 5,32), se ayudan mutuamente a santificarse en la vida
conyugal y en la procreación y educación de los hijos, y, por tanto, tienen gracia en el
pueblo de Dios (7) (cf. Cor 7,7). Pues de esta unión conyugal procede la familia, en que
nacen los nuevos ciudadanos de la sociedad humana, que por la gracias del Espíritu Santo
quedan constituidos por el bautismo como hijos de Dios para perpetuar el pueblo de Dios
en el correr de los tiempos. En esta como Iglesia Doméstica, los padres han de ser para con
sus hijos los primeros predicadores de la fe, tanto con su palabra como con su ejemplo, y
han de fomentar la vocación propia de cada uno, y con especial cuidado la vocación
sagrada.
3
Los fieles todos, de cualquier condición y estado que sean, fortalecidos por tanto y tan
poderosos medios, son llamados por Dios cada uno por su camino a la perfección de la
santidad por la que el mismo Padre es perfecto.
Los Sacramentos de la Iniciación Cristiana
CEC 1212 Mediante los sacramentos de la iniciación cristiana, el Bautismo, la Confirmación y
la Eucaristía, se ponen los fundamentos de toda vida cristiana. “La participación en la
naturaleza divina, que los hombre reciben como don mediante la gracia de Cristo, tiene
cierta analogía con el origen, el crecimiento y el sustento de la vida natural. En efecto, los
fieles renacidos en el Bautismo se fortalecen en el sacramento de la Confirmación y
finalmente, son alimentados en la Eucaristía con el manjar de la vida eterna y, así por
medio de estos sacramentos de la iniciación cristiana, reciben cada vez con más abundancia
los tesoros de la vida divina y avanzan hacia la perfección de la caridad” (Pablo VI, const.
Apost. “Divinae consortium naturae”; cf OICA, praen. 1-2)
EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO
1213 El Santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida
en ele Espíritu (“vitae spiritualis ianua”) y la puerta que abre el acceso a los otros
sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de
Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos
partícipes de su misión (cf Cc. De Florencia: DS 1314; CIC can. 204, 1; 849; CCEO 675,
1): “Baptismus est sacramentim regenerationis per aquam in verbo” (“El bautismo es el
sacramento del nuevo nacimiento en el agua y la palabra”, cath. R. 2, 2, 5)
— Vivir nuestro Bautismo es vivir nuestra vida cristiana
— Bautizar – Baptizein
* * *
— Baño – agua – antropología
muerte-vida
— Unción – aceite: — antropología
— óleo de catecúmenos
— Santo Crisma
— Vestición – vestidura: antropología
— vestidura blanca
— Cristo-Transfiguración
— ángeles
— mártires
4
— Iluminación – luz
— Yo soy la Luz…
— Que así su luz ilumine…
— Cirio Pascual
— Cirio Bautismal
— Cirio de la Primera Comunión
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
1285 Con el Bautismo y la Eucaristía, el sacramento de la Confirmación constituye el
conjunto de los “Sacramentos de la iniciación cristiana”, cuya unidad debe ser
salvaguardada. Es preciso, pues, explicar a los fieles que la recepción de este
sacramento es necesaria para la plenitud de lo gracia bautismal (cf OCf, praenotanda
1). En Efecto, a los bautizados “el sacramento de la confirmación los une más
íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo.
De esta forma se comprometen mucho más, como auténticos testigos de Cristo, a
extender y defender la fe con sus palabras y sus obras” (LG 11; cf OCf praenotanda 2)
Occ. – Separación del Bautismo
Or. – Unidad de los tres sacramentos de Iniciación
— Don especial del Espíritu Santo
— ¿No lo recibimos ya en el Bautismo?
— Todo don de Dios es don Trinitario
— Cristo, el pleno del Espíritu
— Encarnación (Lc 1, 35) – “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y…”
— Bautismo (Lc 4, 1-2) – “Jesús volvió del Jordán lleno del Espíritu Santo. El
Espíritu lo fue llevando por el desierto…”.
(Lc 4, 14): Con la fuerza del Espíritu, Jesús volvió a Galilea”.
— Unción regia
sacerdotal
profética
— Imposición
signación
unción
—¿y la “cachetada”?
5
LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN
1420 Por los sacramentos de la iniciación cristiana, el hombre recibe la vida nuevas de
Cristo. Ahora bien, esta vida la llevamos en “vasos de barro” (2 CO 4,7).
Actualmente está todavía “escondida con Cristo en Dios” (Col 3,3). Nos hallamos
aún en “nuestra morada terrena” (2 Co 5, 1), sometida al sufrimiento, a la
enfermedad y a la muerte. Esta vida nueva del hijo de Dios puede ser debilitada e
incluso perdida por el pecado.
1421 El Señor Jesucristo, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos, que perdonó
los pecados al paralítico y le devolvió la salud al cuerpo (cf Mc 2, 1-12), quiso que
su Iglesia continuase con la fuerza del Espíritu Santo, su obra de curación y de
salvación, incluso en sus propios miembros. Esta es la finalidad de los dos
sacramentos de la curación: del sacramento de la penitencia y de la Unción de
enfermos.
EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y DE LA
RECONCILIACIÓN
1422 “Los que se acercan al sacramento de la Penitencia obtienen de la misericordia de
Dios el perdón de los pecados cometidos contra Él y, al mismo tiempo, se
reconcilian con la Iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. Ella les mueve a
conversión con su amor, su ejemplo y sus oraciones” (LG 11).
— Pecado
No sólo vs. Ley, Mandamiento
vs. mi Persona
Ante todo, vs. el Amor
— La libertad – sí
no al amor
— Vocabulario
Penitencia
Arrepentimiento
Conversión – radical cotidiana
Metanoia
— Mensaje
— Juan el Bautista
— Cristo
— Apostólico
Actos del Penitente:
Examen de conciencia
Dolor de los pecados
Propósito de enmienda
Cumplir la penitencia
“Satisfacción”
6
LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
1499 “Con la Sagrada unción de enfermos y con la oración de los presbíteros, toda la
Iglesia entera encomienda a los enfermos al Señor sufriente y glorificado para que
los alivie y salve. Incluso los anima unirse libremente a la pasión y muerte de
Cristo; y contribuir, así, al bien del pueblo de Dios”
“¿Está enfermo alguno de vosotros?
Llamé a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan el óleo en el
nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se
levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados” (st 5 14-15). La
tradición ha reconocido en este rito uno de los siete sacramentos de la Iglesia.
UN SACRAMENTO DE LOS ENFERMOS
La Iglesia cree y confiesa que, entre los siete sacramentos, existe un sacramento
especialmente destinado a reconfortar a los atribulados por la enfermedad: La
Unción de Enfermos:
Esta unción santa de los enfermos fue instituida por Cristo nuestro Señor como un
sacramento del Nuevo Testamento, verdadero y propiamente dicho, insinuado por
marcos, y recomendado a los fieles y promulgado por Santiago, apóstol y hermano
del Señor.
La constitución de la Unción de los enfermos se administra a los gravemente
enfermos ungiéndolos en la frente y en las manos con aceite de oliva debidamente
bendecido o, según las circunstancias, con otro aceite de plantas, y pronunciando
una sola ves estas palabras: “Per Islam sanctam unctionem et suam piisimam
misericordiam adiuvet te Dominus gratia Spiritus Sancti ut peccatis liberatum te
salvet atque propitius allevet” (“Por esta santa unción, y por su bondadosa
misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de
tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad”).
La enfermedad
— microbios accidentes ancianidad
— bacterias
— virus
— embolias
— El Verbo se hizo carne… (Jn 1, 14)
— Llevaba nuestras dolencias y soportaba nuestros dolores (Is 53, 4)
— “Extremaunción” ¿por qué?
— Enfermedad grave, no cualquiera
— Cirugía (no plástica)
— ancianidad
— presbíteros, no diáconos
7
OTRAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS
LOS SACRAMENTALES
1667 “La Santa Madre Iglesia instituyó, además, los sacramentales. Estos son signos
sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan
efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. Por ellos,
los hombre se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se
santifican las diversas circunstancias de la vida” (SC 60; cf CICI can. 1166; CCEO
can. 867)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SACRAMENTALES
1668 Han sido instituidos por la Iglesia en orden a la santificación de ciertos ministerios
eclesiales, de ciertos estados de la vida, de circunstancias muy variadas de la vida
cristiana, así como del uso de cosas útiles al hombre. Según las decisiones
pastorales de los obispos pueden también responder a las necesidades, a la cultura y
a la historia propias del pueblo cristiano de una región o de una época.
Comprenden siempre una oración, con frecuencia acompañada de un signo
determinado, como la imposición de la mano, la señal de la cruz, la aspersión con
agua bendita (que recuerda el bautismo).
— Oración
— Signo de la Cruz
— Agua bendita
— Bendecir – bendición ascendente
bendición descendente
— Bendiciones
— Personas – abad, abadesa
Consagración vírgenes
Profesión religiosa
ministros instituidos
— Dedicación – iglesia
altar
— Bendición – óleos
— campanas
— vasos y vestiduras sagradas
— hijos
— casas
— mesa
— automóvil
— imágenes
— Rosarios
— ¿Biblias?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
Rafael Sanz
 
Esquema-Sacramentos.pdf
Esquema-Sacramentos.pdfEsquema-Sacramentos.pdf
Esquema-Sacramentos.pdf
ELDAELIANATORRESPAZ
 
Como reavivar la iglesia - Grupos Pequeños
Como reavivar la iglesia - Grupos PequeñosComo reavivar la iglesia - Grupos Pequeños
Como reavivar la iglesia - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
7 niveles del discipulado bíblico
7 niveles del discipulado bíblico7 niveles del discipulado bíblico
7 niveles del discipulado bíblico
Héctor Polo
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
2  tiempos litúrgicos y leccionarios2  tiempos litúrgicos y leccionarios
2 tiempos litúrgicos y leccionariosamgalvez1911
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 
Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
Nicolas Fiestas
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
Merry Flores
 
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
Cuqui Alicea
 
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Iglesia de Dios de la Profecia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoralGálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Miguel Ángel Nuñez
 
Historia_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptHistoria_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.ppt
RicaulteVeras
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

La Iglesia en América
La Iglesia en AméricaLa Iglesia en América
La Iglesia en América
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
 
Esquema-Sacramentos.pdf
Esquema-Sacramentos.pdfEsquema-Sacramentos.pdf
Esquema-Sacramentos.pdf
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
Como reavivar la iglesia - Grupos Pequeños
Como reavivar la iglesia - Grupos PequeñosComo reavivar la iglesia - Grupos Pequeños
Como reavivar la iglesia - Grupos Pequeños
 
7 niveles del discipulado bíblico
7 niveles del discipulado bíblico7 niveles del discipulado bíblico
7 niveles del discipulado bíblico
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
 
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
2  tiempos litúrgicos y leccionarios2  tiempos litúrgicos y leccionarios
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
 
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
 
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoralGálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
 
Historia_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptHistoria_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.ppt
 
Historia Del Santo Rosario
Historia Del Santo RosarioHistoria Del Santo Rosario
Historia Del Santo Rosario
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
 

Similar a Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia

14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia IiencuentraTV
 
PRESENTACIÓN SOBRE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICA
PRESENTACIÓN SOBRE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICAPRESENTACIÓN SOBRE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICA
PRESENTACIÓN SOBRE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICA
KellyMichellTorresGa
 
1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia
catecismoiglesia
 
7 sacramentos (1)
7 sacramentos (1)7 sacramentos (1)
7 sacramentos (1)marciamtz
 
Preparación para el Bautismo
Preparación para el BautismoPreparación para el Bautismo
Preparación para el Bautismo
Parroquia Guadalupe
 
clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
dorisvidal3
 
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Arquimedes R.
 
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Arquimedes R.
 
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Arquimedes R.
 
Taller de Teología Sacramental
Taller de Teología SacramentalTaller de Teología Sacramental
Taller de Teología Sacramental
Omar Arbaje De Moya
 
Ponencia Sacramentales en las Escrituras.pptx
Ponencia Sacramentales en las Escrituras.pptxPonencia Sacramentales en las Escrituras.pptx
Ponencia Sacramentales en las Escrituras.pptx
Yonis Caraballo Noriega
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 20074. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
Pastoral Salud
 
Cristianismo para niños
Cristianismo para niñosCristianismo para niños
Cristianismo para niñosmumuch
 
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
Proceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptxProceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptx
SoniaYuman1
 
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.pptSACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
AmasifuenEspinozaCar
 

Similar a Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia (20)

14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii
 
PRESENTACIÓN SOBRE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICA
PRESENTACIÓN SOBRE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICAPRESENTACIÓN SOBRE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICA
PRESENTACIÓN SOBRE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICA
 
1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia
 
7 sacramentos (1)
7 sacramentos (1)7 sacramentos (1)
7 sacramentos (1)
 
Preparación para el Bautismo
Preparación para el BautismoPreparación para el Bautismo
Preparación para el Bautismo
 
clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
 
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
 
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
Los sacramentos de la iglesia catolica (resumen)
 
Taller de Teología Sacramental
Taller de Teología SacramentalTaller de Teología Sacramental
Taller de Teología Sacramental
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Ponencia Sacramentales en las Escrituras.pptx
Ponencia Sacramentales en las Escrituras.pptxPonencia Sacramentales en las Escrituras.pptx
Ponencia Sacramentales en las Escrituras.pptx
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 20074. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
 
Cristianismo para niños
Cristianismo para niñosCristianismo para niños
Cristianismo para niños
 
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
 
Proceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptxProceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptx
 
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.pptSACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
 

Más de demusli

Canto de entrada Fiesta de San Pedro
Canto de entrada Fiesta de San PedroCanto de entrada Fiesta de San Pedro
Canto de entrada Fiesta de San Pedro
demusli
 
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San PabloCanto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
demusli
 
Asamblea General Pueri Cantores
Asamblea General Pueri CantoresAsamblea General Pueri Cantores
Asamblea General Pueri Cantores
demusli
 
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
demusli
 
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
demusli
 
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
demusli
 
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música LitúrgicaConvocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
demusli
 
Comunicado de prensa Pueri Cantores
Comunicado de prensa Pueri CantoresComunicado de prensa Pueri Cantores
Comunicado de prensa Pueri Cantores
demusli
 
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascuaEl espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
demusli
 
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICALA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
demusli
 
La Cincuentena Pascual
La Cincuentena PascualLa Cincuentena Pascual
La Cincuentena Pascual
demusli
 
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
demusli
 
Si alguno quiere_seguir
Si alguno quiere_seguirSi alguno quiere_seguir
Si alguno quiere_seguir
demusli
 
Pescador hombres
Pescador hombresPescador hombres
Pescador hombres
demusli
 
Maria madre dios
Maria madre diosMaria madre dios
Maria madre dios
demusli
 
Juntos como hermanos
Juntos como hermanosJuntos como hermanos
Juntos como hermanos
demusli
 
Jesucristo luz naciones
Jesucristo luz nacionesJesucristo luz naciones
Jesucristo luz nacionesdemusli
 
Altisimo Señor
Altisimo SeñorAltisimo Señor
Altisimo Señordemusli
 
Santo
SantoSanto
Santo
demusli
 

Más de demusli (20)

Canto de entrada Fiesta de San Pedro
Canto de entrada Fiesta de San PedroCanto de entrada Fiesta de San Pedro
Canto de entrada Fiesta de San Pedro
 
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San PabloCanto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
 
Asamblea General Pueri Cantores
Asamblea General Pueri CantoresAsamblea General Pueri Cantores
Asamblea General Pueri Cantores
 
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
 
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
 
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
 
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música LitúrgicaConvocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
 
Comunicado de prensa Pueri Cantores
Comunicado de prensa Pueri CantoresComunicado de prensa Pueri Cantores
Comunicado de prensa Pueri Cantores
 
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascuaEl espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
 
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICALA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
 
La Cincuentena Pascual
La Cincuentena PascualLa Cincuentena Pascual
La Cincuentena Pascual
 
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
 
Si alguno quiere_seguir
Si alguno quiere_seguirSi alguno quiere_seguir
Si alguno quiere_seguir
 
Pescador hombres
Pescador hombresPescador hombres
Pescador hombres
 
Maria madre dios
Maria madre diosMaria madre dios
Maria madre dios
 
Juntos como hermanos
Juntos como hermanosJuntos como hermanos
Juntos como hermanos
 
Jesucristo luz naciones
Jesucristo luz nacionesJesucristo luz naciones
Jesucristo luz naciones
 
Gloria
Gloria Gloria
Gloria
 
Altisimo Señor
Altisimo SeñorAltisimo Señor
Altisimo Señor
 
Santo
SantoSanto
Santo
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (12)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia

  • 1. 1 CATEQUESIS INTRODUCTORIA A LOS SIETE SACRAMENTOS Pbro. Alberto Aranda Cervantes M.Sp.S — Vocabulario — Misterio – dogmático, salvífico — Misterio = sacramento — Mistagogia — Cadena Mistérico Sacramental Puebla D 920-923 ↓ 230 Xto. ↓ Iglesia ↓ Liturgia ↓ Eucaristía — Organización de los Sacramentos
  • 2. 2 LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CEC 1210 Los sacramento de la nueva Ley fueron instituidos por Cristo y son siete, a saber, Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de Enfermos, Orden Sacerdotal y Matrimonio. Los siete sacramentos corresponden a todas las etapas de todos los momentos importantes de la vida del cristiano: dan nacimiento y crecimiento, curación y misión a la vida de fe de los cristianos. Hay aquí una cierta semejanza entre las etapas de la vida natural y las etapas de la vida espiritual (cf S. Tomás de A., s th. 3, 65; l). Ejercicio del Sacerdocio común en los sacramentos 11. La condición sagrada y orgánica constituida en la comunidad sacerdotal se actualiza tanto por los sacramentos como por las virtudes. Los fieles, incorporados a la Iglesia por el bautismo, quedan destinados por el carácter al culto de la religión cristiana y, regenerados como hijos de Dios, tienen el deber de confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia (4). Por el sacramento de la confirmación se vinculan más estrechamente a la Iglesia, se enriquecen con una fortaleza especial del Espíritu Santo, y de esta forma se obligan con mayor compromiso (5) a difundir y defender la fe, con su palabra y sus obras, como verdaderos testigos de Cristo. Participando del sacrificio eucarístico, fuente y cima de toda vida cristiana, ofrecen a Dios la Víctima divina y a sí mismos juntamente con ella (6); y así, tanto por la oblación como por la sagrada comunión, todos toman parte activa en la acción litúrgica, no confusamente, sino cada uno según su condición. Pero una vez saciados con el cuerpo de Cristo en la asamblea sagrada, manifiestan concretamente la unidad del pueblo de Dios aptamente significada y maravillosamente producida por este augustísimo sacramento. Los que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen el perdón de la ofensa hecha a Dios por la misericordia de Este, y al mismo tiempo se reconcilian con la Iglesia, a la que, pecando, ofendieron, la cual, con caridad, con ejemplos y oraciones, les ayuda en su conversión. La Iglesia entera encomienda al Señor, paciente y glorificado, a los que sufren, con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros, para que los alivie y salve (cf Sant., 5,14-16); mas aún, los exhorta a que uniéndose libremente a la pasión y a la muerte de Cristo (Rom., 8,17 Col., 1, 24; Tim., 2,11-12; Pe., 4,13), contribuyan al bien del pueblo de Dios. Además, aquellos que entre los fieles se distinguen por el orden sagrado, quedan destinados en nombre de Cristo para apacentar la Iglesia con la palabra y con la gracia de Dios. Por fin los cónyuges cristianos, en virtud del sacramento del matrimonio, por el que manifiestan y participan del misterio de la unidad y del fecundo amor entre Cristo y la Iglesia (Ef., 5,32), se ayudan mutuamente a santificarse en la vida conyugal y en la procreación y educación de los hijos, y, por tanto, tienen gracia en el pueblo de Dios (7) (cf. Cor 7,7). Pues de esta unión conyugal procede la familia, en que nacen los nuevos ciudadanos de la sociedad humana, que por la gracias del Espíritu Santo quedan constituidos por el bautismo como hijos de Dios para perpetuar el pueblo de Dios en el correr de los tiempos. En esta como Iglesia Doméstica, los padres han de ser para con sus hijos los primeros predicadores de la fe, tanto con su palabra como con su ejemplo, y han de fomentar la vocación propia de cada uno, y con especial cuidado la vocación sagrada.
  • 3. 3 Los fieles todos, de cualquier condición y estado que sean, fortalecidos por tanto y tan poderosos medios, son llamados por Dios cada uno por su camino a la perfección de la santidad por la que el mismo Padre es perfecto. Los Sacramentos de la Iniciación Cristiana CEC 1212 Mediante los sacramentos de la iniciación cristiana, el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía, se ponen los fundamentos de toda vida cristiana. “La participación en la naturaleza divina, que los hombre reciben como don mediante la gracia de Cristo, tiene cierta analogía con el origen, el crecimiento y el sustento de la vida natural. En efecto, los fieles renacidos en el Bautismo se fortalecen en el sacramento de la Confirmación y finalmente, son alimentados en la Eucaristía con el manjar de la vida eterna y, así por medio de estos sacramentos de la iniciación cristiana, reciben cada vez con más abundancia los tesoros de la vida divina y avanzan hacia la perfección de la caridad” (Pablo VI, const. Apost. “Divinae consortium naturae”; cf OICA, praen. 1-2) EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO 1213 El Santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en ele Espíritu (“vitae spiritualis ianua”) y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión (cf Cc. De Florencia: DS 1314; CIC can. 204, 1; 849; CCEO 675, 1): “Baptismus est sacramentim regenerationis per aquam in verbo” (“El bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento en el agua y la palabra”, cath. R. 2, 2, 5) — Vivir nuestro Bautismo es vivir nuestra vida cristiana — Bautizar – Baptizein * * * — Baño – agua – antropología muerte-vida — Unción – aceite: — antropología — óleo de catecúmenos — Santo Crisma — Vestición – vestidura: antropología — vestidura blanca — Cristo-Transfiguración — ángeles — mártires
  • 4. 4 — Iluminación – luz — Yo soy la Luz… — Que así su luz ilumine… — Cirio Pascual — Cirio Bautismal — Cirio de la Primera Comunión EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN 1285 Con el Bautismo y la Eucaristía, el sacramento de la Confirmación constituye el conjunto de los “Sacramentos de la iniciación cristiana”, cuya unidad debe ser salvaguardada. Es preciso, pues, explicar a los fieles que la recepción de este sacramento es necesaria para la plenitud de lo gracia bautismal (cf OCf, praenotanda 1). En Efecto, a los bautizados “el sacramento de la confirmación los une más íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma se comprometen mucho más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con sus palabras y sus obras” (LG 11; cf OCf praenotanda 2) Occ. – Separación del Bautismo Or. – Unidad de los tres sacramentos de Iniciación — Don especial del Espíritu Santo — ¿No lo recibimos ya en el Bautismo? — Todo don de Dios es don Trinitario — Cristo, el pleno del Espíritu — Encarnación (Lc 1, 35) – “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y…” — Bautismo (Lc 4, 1-2) – “Jesús volvió del Jordán lleno del Espíritu Santo. El Espíritu lo fue llevando por el desierto…”. (Lc 4, 14): Con la fuerza del Espíritu, Jesús volvió a Galilea”. — Unción regia sacerdotal profética — Imposición signación unción —¿y la “cachetada”?
  • 5. 5 LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN 1420 Por los sacramentos de la iniciación cristiana, el hombre recibe la vida nuevas de Cristo. Ahora bien, esta vida la llevamos en “vasos de barro” (2 CO 4,7). Actualmente está todavía “escondida con Cristo en Dios” (Col 3,3). Nos hallamos aún en “nuestra morada terrena” (2 Co 5, 1), sometida al sufrimiento, a la enfermedad y a la muerte. Esta vida nueva del hijo de Dios puede ser debilitada e incluso perdida por el pecado. 1421 El Señor Jesucristo, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos, que perdonó los pecados al paralítico y le devolvió la salud al cuerpo (cf Mc 2, 1-12), quiso que su Iglesia continuase con la fuerza del Espíritu Santo, su obra de curación y de salvación, incluso en sus propios miembros. Esta es la finalidad de los dos sacramentos de la curación: del sacramento de la penitencia y de la Unción de enfermos. EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y DE LA RECONCILIACIÓN 1422 “Los que se acercan al sacramento de la Penitencia obtienen de la misericordia de Dios el perdón de los pecados cometidos contra Él y, al mismo tiempo, se reconcilian con la Iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. Ella les mueve a conversión con su amor, su ejemplo y sus oraciones” (LG 11). — Pecado No sólo vs. Ley, Mandamiento vs. mi Persona Ante todo, vs. el Amor — La libertad – sí no al amor — Vocabulario Penitencia Arrepentimiento Conversión – radical cotidiana Metanoia — Mensaje — Juan el Bautista — Cristo — Apostólico Actos del Penitente: Examen de conciencia Dolor de los pecados Propósito de enmienda Cumplir la penitencia “Satisfacción”
  • 6. 6 LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS 1499 “Con la Sagrada unción de enfermos y con la oración de los presbíteros, toda la Iglesia entera encomienda a los enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y salve. Incluso los anima unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo; y contribuir, así, al bien del pueblo de Dios” “¿Está enfermo alguno de vosotros? Llamé a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan el óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados” (st 5 14-15). La tradición ha reconocido en este rito uno de los siete sacramentos de la Iglesia. UN SACRAMENTO DE LOS ENFERMOS La Iglesia cree y confiesa que, entre los siete sacramentos, existe un sacramento especialmente destinado a reconfortar a los atribulados por la enfermedad: La Unción de Enfermos: Esta unción santa de los enfermos fue instituida por Cristo nuestro Señor como un sacramento del Nuevo Testamento, verdadero y propiamente dicho, insinuado por marcos, y recomendado a los fieles y promulgado por Santiago, apóstol y hermano del Señor. La constitución de la Unción de los enfermos se administra a los gravemente enfermos ungiéndolos en la frente y en las manos con aceite de oliva debidamente bendecido o, según las circunstancias, con otro aceite de plantas, y pronunciando una sola ves estas palabras: “Per Islam sanctam unctionem et suam piisimam misericordiam adiuvet te Dominus gratia Spiritus Sancti ut peccatis liberatum te salvet atque propitius allevet” (“Por esta santa unción, y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad”). La enfermedad — microbios accidentes ancianidad — bacterias — virus — embolias — El Verbo se hizo carne… (Jn 1, 14) — Llevaba nuestras dolencias y soportaba nuestros dolores (Is 53, 4) — “Extremaunción” ¿por qué? — Enfermedad grave, no cualquiera — Cirugía (no plástica) — ancianidad — presbíteros, no diáconos
  • 7. 7 OTRAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS LOS SACRAMENTALES 1667 “La Santa Madre Iglesia instituyó, además, los sacramentales. Estos son signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. Por ellos, los hombre se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida” (SC 60; cf CICI can. 1166; CCEO can. 867) CARACTERÍSTICAS DE LOS SACRAMENTALES 1668 Han sido instituidos por la Iglesia en orden a la santificación de ciertos ministerios eclesiales, de ciertos estados de la vida, de circunstancias muy variadas de la vida cristiana, así como del uso de cosas útiles al hombre. Según las decisiones pastorales de los obispos pueden también responder a las necesidades, a la cultura y a la historia propias del pueblo cristiano de una región o de una época. Comprenden siempre una oración, con frecuencia acompañada de un signo determinado, como la imposición de la mano, la señal de la cruz, la aspersión con agua bendita (que recuerda el bautismo). — Oración — Signo de la Cruz — Agua bendita — Bendecir – bendición ascendente bendición descendente — Bendiciones — Personas – abad, abadesa Consagración vírgenes Profesión religiosa ministros instituidos — Dedicación – iglesia altar — Bendición – óleos — campanas — vasos y vestiduras sagradas — hijos — casas — mesa — automóvil — imágenes — Rosarios — ¿Biblias?