SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Presencial
Profesor: Fossati, Wilfredo.
Alumnos: Sanchez, Alexis.
Vallejos, Romina.
Velazco, Norma.
Caza del Tesoro
¿Que es?
Es una de las estructuras de actividad didáctica más
populares entre los docentes que utilizan la Internet
en sus clases. En esencia, una caza del tesoro es una
ola de trabajo o una página web con una serie de
preguntas y una lista de páginas web en las los
alumnos buscan las respuestas. Al final se suele
incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no
aparece directamente en las páginas web visitadas y
que exige integrar y valorar lo aprendido durante la
búsqueda.
¿Que conocimientos se adquieren con este
modelo?
Escogiendo adecuadamente preguntas que definan las
dimensiones fundamentales de un tema, los alumnos no
sólo averiguan respuestas concretas, sino que profundizan
en los aspectos esenciales del tema. Además del
aprendizaje de hechos y conceptos, una caza del tesoro
estimula la adquisición de destrezas sobre tecnología de la
información y comunicación, conocimientos prácticos sobre
Internet, la web y la navegación por la información online.
También:
a) Promueven la adquisición de conocimientos sobre un
tema,
b) Desarrollan destrezas de búsqueda de información en la
web;
c) Mejoran las destrezas de lectura y comprensión de
textos.
Partes de la caza
Introducción.
Preguntas.
Recursos .
La gran pregunta.
Pasos para la elaboración de una caza del
tesoro
1. Elección del tema y de los objetivos didácticos.
Sería conveniente escoger algún tema respecto al cual
estemos insatisfechos con nuestro trabajo actual y que
intentemos crear algunas actividades nuevas, como cazas
del tesoro, para cambiar la dinámica de la clase, nuestro
enfoque o las actividades de los alumnos. Escojamos los
objetivos del currículum que queremos conseguir con la
caza. Incluyamos criterios de evaluación para saber si se
han conseguido o no.
2. Preparación de la hoja de trabajo.
Podemos preparar una hoja de trabajo en soporte
papel o en HTML para que los alumnos la consulten
online o en el disco duro del ordenador.
Estructuraremos la hoja de trabajo en cuatro
partes: Introducción, Preguntas, Recursos y “La gran
pregunta”
2.1. Introducción
En la Introducción se deben describir la tarea y las
instrucciones para realizarla. Ante todo debemos
despertar el interés de los alumnos por averiguar
las respuestas a las preguntas.
2.2. Preguntas
Debemos listar y numerar las preguntas o pequeñas
actividades a realizar. Para formular las preguntas, en el
caso de alumnos jóvenes, deberíamos copiar y pegar las
frases exactas que contienen la información relevante y
transformarlas en preguntas directas. Para alumnos más
mayores, efectuar preguntas más complejas. Si planteamos
pequeñas actividades, deben poderse realizar con cierta
rapidez: leer un mapa, efectuar un cálculo.
2.3. Recursos
A continuación debemos listar los títulos y las direcciones
web de las páginas a consultar para encontrar las
respuestas a las preguntas o realizar las actividades.
2.4. La gran pregunta
Incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no
se encuentre directamente en ninguna página de la
lista de recursos, sino que dependa de las
respuestas a las preguntas anteriores y de lo
aprendido buscando las respuestas.
3. Formación de grupos
Se pueden formar grupos con los estudiantes en
función de su experiencia y conocimientos sobre la
Internet y la Web, de modo que los más
experimentados ayuden y enseñen a los menos
experimentados. Debemos asegurarnos de que los
menos familiarizados tengan oportunidad de
adquirir la experiencia que les falta.
4. Procedimiento
Dependiendo del número de ordenadores conectados a la Internet que
dispongamos, organizaremos los periodos de búsqueda y los de organización de la
información y respuesta a la preguntas.
Consejos útiles para diseñar cazas del tesoro
• Identificar claramente el tema y el área de la caza (esto ayudará posteriormente,
sobre todo si la publicamos y la compartimos con otros docentes por Internet).
• Se debe procurar que las preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión. Los
estudiantes no deben limitarse a “copiar y pegar”, deben pensar para responder.
• Menos es más. Nunca deberíamos incluir más de diez vínculos. Con niños
pequeños, lo ideal es uno o dos.
• Se debe fijar un límite de tiempo para la caza del tesoro y monitorizar qué hacen
los estudiantes: si se atascan con el navegador, si se distraen, si terminan muy
rápidamente y sus respuestas iniciales son superficiales, si han entendido la tarea,
etc.
• Se debe planificar cómo compartirán la información los alumnos; una hoja de
trabajo a mano o algún otro tipo de producto (una presentación, un texto
electrónico, etc.).
Evaluación
La manera más sencilla de evaluar una caza es en
función del producto: es decir, de la cantidad y calidad
de los aciertos de los estudiantes. Sin embargo, es
interesante establecer algunos indicadores de la calidad
del proceso: grado de elaboración de las estrategias de
búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de
la tecnología, etc.
Una práctica recomendable es corregir la caza entre
todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que
no han encontrado las respuestas o las han elaborado
poco, la rehagan con la colaboración del maestro o
maestra.

Más contenido relacionado

Destacado

Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
rom118
 
Sergio carla - 2
Sergio carla - 2Sergio carla - 2
Sergio carla - 2
Sergio Osuna Prado
 
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
FUNDEIMES
 
Trabajo Practico de TIC. El aprendizaje Ubicuo
Trabajo Practico de TIC. El aprendizaje UbicuoTrabajo Practico de TIC. El aprendizaje Ubicuo
Trabajo Practico de TIC. El aprendizaje Ubicuo
Lilian3832
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
Alexis Sanchez
 
Aprendizaje ubicuo tic
Aprendizaje ubicuo ticAprendizaje ubicuo tic
Aprendizaje ubicuo tic
sonicoria
 

Destacado (6)

Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Sergio carla - 2
Sergio carla - 2Sergio carla - 2
Sergio carla - 2
 
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
 
Trabajo Practico de TIC. El aprendizaje Ubicuo
Trabajo Practico de TIC. El aprendizaje UbicuoTrabajo Practico de TIC. El aprendizaje Ubicuo
Trabajo Practico de TIC. El aprendizaje Ubicuo
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Aprendizaje ubicuo tic
Aprendizaje ubicuo ticAprendizaje ubicuo tic
Aprendizaje ubicuo tic
 

Similar a Caza del tesoro

La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
Israel Salvador
 
La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
camila cárdenas
 
La caza del tesoro
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
Zztalin
 
La caza del tesoro
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
Niki Paredes
 
La caza del tesoro
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesorocarocardozo
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
Yuria Moda
 
Cazas del tesoro
Cazas del tesoroCazas del tesoro
Cazas del tesoro
CamiValderrama
 
Caza del tesoro blog
Caza del tesoro blogCaza del tesoro blog
Caza del tesoro blog
Carlos Vega
 
Caza de tesoros
Caza de tesorosCaza de tesoros
Caza de tesoroscarolina
 
Caza de tesoro TICS
Caza de tesoro TICSCaza de tesoro TICS
Caza de tesoro TICS
Danny Rengifo
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Iiyoturuta
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Iilolamp
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Iiyoturuta
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Iiyoturuta
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Iilolamp
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Iicaminogoch
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Iiyoturuta
 

Similar a Caza del tesoro (20)

La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
 
La caza del tesoro
La caza del tesoro La caza del tesoro
La caza del tesoro
 
La caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
 
La caza del tesoro
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
 
La caza del tesoro
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
 
La caza del tesoro
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Cazas del tesoro
Cazas del tesoroCazas del tesoro
Cazas del tesoro
 
Caza del tesoro blog
Caza del tesoro blogCaza del tesoro blog
Caza del tesoro blog
 
Caza de tesoros
Caza de tesorosCaza de tesoros
Caza de tesoros
 
Caza de tesoro TICS
Caza de tesoro TICSCaza de tesoro TICS
Caza de tesoro TICS
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 
SesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Caza del tesoro

  • 1. Trabajo Presencial Profesor: Fossati, Wilfredo. Alumnos: Sanchez, Alexis. Vallejos, Romina. Velazco, Norma.
  • 2. Caza del Tesoro ¿Que es? Es una de las estructuras de actividad didáctica más populares entre los docentes que utilizan la Internet en sus clases. En esencia, una caza del tesoro es una ola de trabajo o una página web con una serie de preguntas y una lista de páginas web en las los alumnos buscan las respuestas. Al final se suele incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas y que exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda.
  • 3. ¿Que conocimientos se adquieren con este modelo? Escogiendo adecuadamente preguntas que definan las dimensiones fundamentales de un tema, los alumnos no sólo averiguan respuestas concretas, sino que profundizan en los aspectos esenciales del tema. Además del aprendizaje de hechos y conceptos, una caza del tesoro estimula la adquisición de destrezas sobre tecnología de la información y comunicación, conocimientos prácticos sobre Internet, la web y la navegación por la información online. También: a) Promueven la adquisición de conocimientos sobre un tema, b) Desarrollan destrezas de búsqueda de información en la web; c) Mejoran las destrezas de lectura y comprensión de textos.
  • 4. Partes de la caza Introducción. Preguntas. Recursos . La gran pregunta.
  • 5. Pasos para la elaboración de una caza del tesoro 1. Elección del tema y de los objetivos didácticos. Sería conveniente escoger algún tema respecto al cual estemos insatisfechos con nuestro trabajo actual y que intentemos crear algunas actividades nuevas, como cazas del tesoro, para cambiar la dinámica de la clase, nuestro enfoque o las actividades de los alumnos. Escojamos los objetivos del currículum que queremos conseguir con la caza. Incluyamos criterios de evaluación para saber si se han conseguido o no.
  • 6. 2. Preparación de la hoja de trabajo. Podemos preparar una hoja de trabajo en soporte papel o en HTML para que los alumnos la consulten online o en el disco duro del ordenador. Estructuraremos la hoja de trabajo en cuatro partes: Introducción, Preguntas, Recursos y “La gran pregunta” 2.1. Introducción En la Introducción se deben describir la tarea y las instrucciones para realizarla. Ante todo debemos despertar el interés de los alumnos por averiguar las respuestas a las preguntas.
  • 7. 2.2. Preguntas Debemos listar y numerar las preguntas o pequeñas actividades a realizar. Para formular las preguntas, en el caso de alumnos jóvenes, deberíamos copiar y pegar las frases exactas que contienen la información relevante y transformarlas en preguntas directas. Para alumnos más mayores, efectuar preguntas más complejas. Si planteamos pequeñas actividades, deben poderse realizar con cierta rapidez: leer un mapa, efectuar un cálculo. 2.3. Recursos A continuación debemos listar los títulos y las direcciones web de las páginas a consultar para encontrar las respuestas a las preguntas o realizar las actividades.
  • 8. 2.4. La gran pregunta Incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. 3. Formación de grupos Se pueden formar grupos con los estudiantes en función de su experiencia y conocimientos sobre la Internet y la Web, de modo que los más experimentados ayuden y enseñen a los menos experimentados. Debemos asegurarnos de que los menos familiarizados tengan oportunidad de adquirir la experiencia que les falta.
  • 9. 4. Procedimiento Dependiendo del número de ordenadores conectados a la Internet que dispongamos, organizaremos los periodos de búsqueda y los de organización de la información y respuesta a la preguntas. Consejos útiles para diseñar cazas del tesoro • Identificar claramente el tema y el área de la caza (esto ayudará posteriormente, sobre todo si la publicamos y la compartimos con otros docentes por Internet). • Se debe procurar que las preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión. Los estudiantes no deben limitarse a “copiar y pegar”, deben pensar para responder. • Menos es más. Nunca deberíamos incluir más de diez vínculos. Con niños pequeños, lo ideal es uno o dos. • Se debe fijar un límite de tiempo para la caza del tesoro y monitorizar qué hacen los estudiantes: si se atascan con el navegador, si se distraen, si terminan muy rápidamente y sus respuestas iniciales son superficiales, si han entendido la tarea, etc. • Se debe planificar cómo compartirán la información los alumnos; una hoja de trabajo a mano o algún otro tipo de producto (una presentación, un texto electrónico, etc.).
  • 10. Evaluación La manera más sencilla de evaluar una caza es en función del producto: es decir, de la cantidad y calidad de los aciertos de los estudiantes. Sin embargo, es interesante establecer algunos indicadores de la calidad del proceso: grado de elaboración de las estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de la tecnología, etc. Una práctica recomendable es corregir la caza entre todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco, la rehagan con la colaboración del maestro o maestra.