SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado de competencias básicas para la docencia.
Diseño y Selección de recursos didácticos en el desarrollo de
competencias
Nombre: Karla G. Reyes Loera.
En el presente curso de Fundamentos Críticos del Conocimiento
se pretende resaltar la importancia de establecer criterios que
ayuden al estudiante a distinguir aquel conocimiento que es
fidedigno es decir, que emana de un proceso de investigación, de
aquel que está centrado en la fantasía y que por ende no es
comprobable, a su vez, resulta imperante destacar que la obtención
del conocimiento científico sólo es posible a través de la aplicación
de un proceso de investigación científica.
Por ello a través de esta actividad llamada “Caza del tesoro” te
iniciaremos en el maravilloso mundo de la investigación, el tema a
tratar es las clases de conocimiento y al final tendrás que elaborar
un ensayo relacionado con lo que se te pide consultes.
1.- Especifica la definición de conocimiento según los siguientes autores:
a) Brown y Duguid.
b) Teece
2.- ¿Cual es la definición del conocimiento empírico, teológico, filosófico y científico?
3.- Según la tabla de los tipos de conocimiento que elabora Segarra ¿Qué elementos
consideras que se presentan en todas las clasificaciones?
4.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre los tipos de conocimiento?
5.- De los conocimientos que más aplicas, explica en qué tipo se ubican
6.- Según tu opinión ¿Qué tipo de conocimiento se utiliza más en nuestra sociedad?
 http://ecaths1.s3.amazonaws.com/seminariodeintegracion/Tipos%20y%20caracte
 http:///C:/Users/Depto.%20Psico/Downloads/Dialnet-ConceptoTiposYDimensiones
 http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/15Diferentes-tipos-de-conocimie
 http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1249/html/2_e
 http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf
¿Cuál es la influencia que tiene el contexto social, político y económico en la
adquisición del conocimiento en el individuo?
Aspectos a evaluar Nivel 3, máximo Nivel 2, medio Nivel 1, bajo Nivel 0, reprobó Puntaje
1.- Comprensión. Muestra dominio
total del tema,
incluye: hechos,
razones, causas y
argumenta su
posición al respecto.
Muestra un buen
dominio del tema,
incluye hechos,
razones y causas.
Muestra poco
conocimiento del
tema, incluye hechos
y razones que no
explican en su
totalidad el
fenómeno, le faltan
datos.
Ausencia total de
elementos.
2.- Redacción Utiliza todas las
reglas ortográficas y
de redacción
Utiliza varias reglas
de ortografía y
redacción.
Su trabajo tiene faltas
de ortografía y
redacción
Ausencia de reglas de
ortográficas y
redacción sin
coherencia.
3.- Forma La longitud del
ensayo es mayor a 5
hojas en letra Arial 12
en hoja tamaño carta,
elaborado en
computadora y
justificado con
sangría similar en
ambos lados.
La longitud del
ensayo es menor a
tres hojas en letra
Arial 12, en hoja
tamaño carta
elaborado en
computadora
presenta justificado
en solo un lado.
La longitud del
trabajo es de 2 a 3
hojas en letra Arial
12, en hoja tamaño
carta, elaborado en
computadora sin
justificar.
El trabajo está
elaborado a mano.
4.- Contenido Las ideas se
presentan en forma
clara que permite
identificar las partes
del ensayo:
introducción,
definición de la
problemática, nudos
principales,
explicación de éstos,
Las ideas se
presentan en una
secuencia ordenada:
inicio, nudo y final,
presenta referencias
bibliográficas.
Las ideas no se
presentan en una
secuencia clara que
permite identificar las
partes del ensayo, no
hay bibliografía.
Ausencia de todos los
anteriores.
El producto final será la elaboración de un ensayo en donde la primer identifiques las principales
características de los tipos de conocimiento y en la parte segunda responderás a la gran pregunta, los
requisitos que serán evaluados son los que se marcan en la siguiente tabla.
Dirigido a todos los alumnos que cursen el último año de su educación media superior.
RECURSOS
LIBROS:
BENAVIDES GOMEZ, María Concepción (2014) “Metodología de la investigación”
Ed.Umbral. México
LUNA CRUZ, Graciela (2009) “Metodología de la investigación” Ed. Progreso. México
URL:
http://ecaths1.s3.amazonaws.com/seminariodeintegracion/Tipos%20y%20caracteristicas%20d
http:///C:/Users/Depto.%20Psico/Downloads/Dialnet-
ConceptoTiposYDimensionesDelConocimiento-2274043.pdf
http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/15Diferentes-tipos-de-
conocimientos.pdf
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1249/html/2_el_con
ocimiento_definicin_y_tipos.html
http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf
Elaborado: Karla G. Reyes Loera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis importante
Analisis importante Analisis importante
Analisis importante
Kristell Vargas
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Investigación documental 3
Investigación documental 3Investigación documental 3
Investigación documental 3
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Liz
LizLiz
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
Denia Martinez
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Portafolio de euler
Portafolio de eulerPortafolio de euler
Portafolio de euler
Richar Par
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
Magaly Barreno Celis
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
ProfeClaudioY
 
Examen Ética Social - Parcial 1
Examen Ética Social - Parcial 1Examen Ética Social - Parcial 1
Examen Ética Social - Parcial 1
Raúl Rivera Castillo
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
marco antonio
 
como escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientificocomo escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientifico
lluvia10340348
 
Fase 1
Fase 1Fase 1

La actualidad más candente (14)

Analisis importante
Analisis importante Analisis importante
Analisis importante
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Investigación documental 3
Investigación documental 3Investigación documental 3
Investigación documental 3
 
Liz
LizLiz
Liz
 
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
 
Portafolio de euler
Portafolio de eulerPortafolio de euler
Portafolio de euler
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
 
Lectura cientifica
Lectura cientificaLectura cientifica
Lectura cientifica
 
Examen Ética Social - Parcial 1
Examen Ética Social - Parcial 1Examen Ética Social - Parcial 1
Examen Ética Social - Parcial 1
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
como escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientificocomo escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientifico
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 

Similar a Caza del tesoro: Buscando el conocimiento

Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Edicta Leal
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Paulina Pilar
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Pedro Pablo Silva Martel
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Paulina Pilar
 
Como escribir una tesis
Como escribir una tesisComo escribir una tesis
Como escribir una tesis
JuanFloresGarcia3
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Francesca Fran
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesisMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
DANIEL CUBILLOS
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
EcoTurismo
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
angelica manrique
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Francesca Fran
 
Como escribir una_tesis
Como escribir una_tesisComo escribir una_tesis
Como escribir una_tesis
Renan Cayao
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Ledis Huaccha Condori
 
Escribir tesis
Escribir tesisEscribir tesis
Escribir tesis
Paulina Pilar
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Spacetoshare
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Clotilde Rivera
 
Como escribir una tesis
Como escribir una tesisComo escribir una tesis
Como escribir una tesis
Flor de María Peña
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Medicine
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
aeot1996
 
como desarrollar una tesis
como desarrollar una tesiscomo desarrollar una tesis
como desarrollar una tesis
cristelflores
 

Similar a Caza del tesoro: Buscando el conocimiento (20)

Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir una tesis
Como escribir una tesisComo escribir una tesis
Como escribir una tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesisMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir una_tesis
Como escribir una_tesisComo escribir una_tesis
Como escribir una_tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Escribir tesis
Escribir tesisEscribir tesis
Escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir una tesis
Como escribir una tesisComo escribir una tesis
Como escribir una tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
como desarrollar una tesis
como desarrollar una tesiscomo desarrollar una tesis
como desarrollar una tesis
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Caza del tesoro: Buscando el conocimiento

  • 1. Diplomado de competencias básicas para la docencia. Diseño y Selección de recursos didácticos en el desarrollo de competencias Nombre: Karla G. Reyes Loera.
  • 2. En el presente curso de Fundamentos Críticos del Conocimiento se pretende resaltar la importancia de establecer criterios que ayuden al estudiante a distinguir aquel conocimiento que es fidedigno es decir, que emana de un proceso de investigación, de aquel que está centrado en la fantasía y que por ende no es comprobable, a su vez, resulta imperante destacar que la obtención del conocimiento científico sólo es posible a través de la aplicación de un proceso de investigación científica. Por ello a través de esta actividad llamada “Caza del tesoro” te iniciaremos en el maravilloso mundo de la investigación, el tema a tratar es las clases de conocimiento y al final tendrás que elaborar un ensayo relacionado con lo que se te pide consultes.
  • 3. 1.- Especifica la definición de conocimiento según los siguientes autores: a) Brown y Duguid. b) Teece 2.- ¿Cual es la definición del conocimiento empírico, teológico, filosófico y científico? 3.- Según la tabla de los tipos de conocimiento que elabora Segarra ¿Qué elementos consideras que se presentan en todas las clasificaciones? 4.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre los tipos de conocimiento? 5.- De los conocimientos que más aplicas, explica en qué tipo se ubican 6.- Según tu opinión ¿Qué tipo de conocimiento se utiliza más en nuestra sociedad?
  • 4.  http://ecaths1.s3.amazonaws.com/seminariodeintegracion/Tipos%20y%20caracte  http:///C:/Users/Depto.%20Psico/Downloads/Dialnet-ConceptoTiposYDimensiones  http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/15Diferentes-tipos-de-conocimie  http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1249/html/2_e  http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf
  • 5. ¿Cuál es la influencia que tiene el contexto social, político y económico en la adquisición del conocimiento en el individuo?
  • 6. Aspectos a evaluar Nivel 3, máximo Nivel 2, medio Nivel 1, bajo Nivel 0, reprobó Puntaje 1.- Comprensión. Muestra dominio total del tema, incluye: hechos, razones, causas y argumenta su posición al respecto. Muestra un buen dominio del tema, incluye hechos, razones y causas. Muestra poco conocimiento del tema, incluye hechos y razones que no explican en su totalidad el fenómeno, le faltan datos. Ausencia total de elementos. 2.- Redacción Utiliza todas las reglas ortográficas y de redacción Utiliza varias reglas de ortografía y redacción. Su trabajo tiene faltas de ortografía y redacción Ausencia de reglas de ortográficas y redacción sin coherencia. 3.- Forma La longitud del ensayo es mayor a 5 hojas en letra Arial 12 en hoja tamaño carta, elaborado en computadora y justificado con sangría similar en ambos lados. La longitud del ensayo es menor a tres hojas en letra Arial 12, en hoja tamaño carta elaborado en computadora presenta justificado en solo un lado. La longitud del trabajo es de 2 a 3 hojas en letra Arial 12, en hoja tamaño carta, elaborado en computadora sin justificar. El trabajo está elaborado a mano. 4.- Contenido Las ideas se presentan en forma clara que permite identificar las partes del ensayo: introducción, definición de la problemática, nudos principales, explicación de éstos, Las ideas se presentan en una secuencia ordenada: inicio, nudo y final, presenta referencias bibliográficas. Las ideas no se presentan en una secuencia clara que permite identificar las partes del ensayo, no hay bibliografía. Ausencia de todos los anteriores. El producto final será la elaboración de un ensayo en donde la primer identifiques las principales características de los tipos de conocimiento y en la parte segunda responderás a la gran pregunta, los requisitos que serán evaluados son los que se marcan en la siguiente tabla.
  • 7. Dirigido a todos los alumnos que cursen el último año de su educación media superior. RECURSOS LIBROS: BENAVIDES GOMEZ, María Concepción (2014) “Metodología de la investigación” Ed.Umbral. México LUNA CRUZ, Graciela (2009) “Metodología de la investigación” Ed. Progreso. México URL: http://ecaths1.s3.amazonaws.com/seminariodeintegracion/Tipos%20y%20caracteristicas%20d http:///C:/Users/Depto.%20Psico/Downloads/Dialnet- ConceptoTiposYDimensionesDelConocimiento-2274043.pdf http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/15Diferentes-tipos-de- conocimientos.pdf http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1249/html/2_el_con ocimiento_definicin_y_tipos.html http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf Elaborado: Karla G. Reyes Loera.