SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTE
DE LAS PREGUNTAS A LAS FUENTES EN BOOTH, W; COLOMB, G &
WILLIAMS, J. CÓMO CONVERTIRSE EN UN HÁBIL INVESTIGADOR.
(84 - 101), ESPAÑA: GEDISA
Investigación documental
gloriaegarciar@gmail.com
Tres (3) clases de fuentes:
I. Primarias: lo que usted escribe
directamente; los “materiales en
bruto” de su investigación.
Tres (3) clases de fuentes:
II. Secundarias: libros y artículos
en los que otros investigadores
informan de los resultados de su
investigación sobre la base de
datos o fuentes primarias
Tres (3) clases de fuentes:
III. Terciarias: libros y artículos
basados en fuentes secundarias,
acerca de la investigación de otros.
Sintetizan y explican investigaciones
en un área, reformulando lo que otros
han dicho.
Guía para investigadores(as)
principiantes
Partiendo de unas pocas
preguntas de investigación o de
un claro sentido del tema a
abordar, puede comenzar a
buscar fuentes documentales.
Si ha encontrado su tema en un
libro o artículo académico, tiene
por donde empezar!
Puede seguir las notas a pie de
página y la bibliografía, y
encontrar otras fuentes como esa
en el catálogo documental
Mayor riesgo:
Lanzarse sin un plan
>>>
Perderse en la espesura de la
información
Las fuentes pueden llevarlo a
cualquier lugar y a todas partes..
Es fácil perderse y vagar de una
fuente a otra..
No puede basarse en la “suerte”
para elaborar una buena
investigación.
Ante una fecha de entrega, debe
limitar su exploración y
desarrollar unas pocas buenas
preguntas que concentren sus
esfuerzos
Ojo:
1. Las preguntas enfocadas no
surgen de la nada
2. Recoger más información es
generalmente más fácil y
entretenido que valorar la que se
ha encontrado.
Entonces:
1. ¿Qué recursos buscar?
2. ¿Cómo reducirlos a una lista
manejable?
Plan para seguir paso a paso
1. Recoger información de las
bibliotecas
Posiblemente, su biblioteca le
ofrece ayuda en:
1. Libros de referencias
2. Enciclopedias generales y
diccionarios
3. Guías bibliográficas
generales
4. Catálogos en fichas o
automatizadas, incluyendo
bibliografías y bases de datos
computarizadas
Una biblioteca especializada
puede orientarlo hacia:
5. Enciclopedias y diccionarios
especializados
6. Bibliografías especializadas
7. Guías que resumen los
recursos disponibles para la
investigación en un área, dónde
encontrarlos, cómo usarlos
Si es su primer intento de
investigación formal, primero
podría hablar con la bibliotecaria.
Si es demasiado tímido u
orgulloso como para preguntar,
supérelo: hable con su
bibliotecaria, otros lo hacen
continuamente!
El trabajo más importante es la
planificación:
Preparar preguntas específicas
le ahorrará días de trabajo y le
evitará desperdiciar el tiempo de
la bibliotecaria
2. Obras generales de
referencia
Utilidad:
a. Encontrar un panorama
general / estándar del tema
b. Al final del artículo puede
encontrar una lista de fuentes
que pueden ser punto de entrada
al catálogo documental de la
biblioteca
Si no encuentra nada:
el tema podría estar catalogado
bajo un título diferente
3. El catálogo documental de la
biblioteca:
en fichas o computarizado
Ahora, busque los títulos que
encontró en las obras de referencia
Si no encuentra ningún título en las
obras de referencia, deberá
comenzar de nuevo.
Busque no sólo bajo el primer
término que aparezca sino bajo
otros que se relacionen con el
tema (palabras clave).
Las bibliotecas pueden obtener
préstamos de libros que no se
encuentren en sus propias
colecciones
Si encuentra una fuente
prometedora en el catálogo
documental, vea su contenido
Esto lo orientarán hacia otros
libros sobre el tema
Mire la parte de atrás de la
portada: puede hallar otros
títulos relacionados con el tema
Piense en todas las maneras en
que su tema puede ser descrito
Busque títulos ingresando al
ordenador una o dos palabras: él
encontrará las fuentes que las
tengan en título o subtítulo
Si agota los términos y todavía no
ha encontrado nada, puede ser
que:
1. Tiene una pregunta que a nadie
se le ocurrió antes o durante
mucho tiempo
2. Su tema es demasiado
estrecho o apartado de la senda
por donde puede encontrar
información rápida
A largo plazo podría hacerse
famoso, pero no es un tema para
desarrollar cuando hay tiempo
límite.
4. Guías de investigación
1. Listas de bibliografías
2. Ubicación de materiales
primarios importantes
3. Métodos de investigación
Primer paso para aprender cómo
hacer investigación:
Descubrir dónde están los
materiales principales
5.1 Bibliografías especializadas
Lo ideal sería encontrar:
a. Una bibliografía anual que
cubra su disciplina
b. Una bibliografía comentada que
se concentre en un área cercana a
su problema de investigación
Lo ideal sería encontrar:
c. Una revista académica que
reseñe anualmente las nuevas
investigaciones
d. Discos compactos que
almacenan miles de artículos,
monografías y otras publicaciones
Pídale a la bibliotecaria que le
muestre cómo utilizar las bases
de datos electrónicas disponibles
(EBSCO).
5.2 Obtener información
de personas
Usted podría necesitar
información que sólo puede
obtener de personas
5.2.1 Los expertos
como fuentes de bibliografía
En cada etapa de investigación, usted
puede encontrar a alguien que le guíe.
Al principio, sus profesores (asesor)
le ayudarán a enfocar su pregunta y a
comenzar a recoger información
La calidad de la ayuda que obtenga
dependerá de la calidad de las
preguntas que formule:
Cuanto más piense antes de hablar
con sus profesores, cuanto mejor
explique lo que está haciendo, más
útil podrá ser la ayuda
Si sus profesores no tienen
respuestas, ¡mejor!
Usted tendrá algo para
aportarles y ellos leerán su
informe con mayor interés
Extremos viciosos:
1. Informar cada día los avances
2. Nunca hablar con nadie hasta
emerger con el trabajo terminado
Lo ideal es el camino intermedio:
Emplear las conversaciones casuales
para orientar sus lecturas, lo que
estimula más preguntas e intuiciones
que puede explorar con otras
personas
Nueva fuente de asistencia
bibliográfica:
Boletín de noticias / lista
electrónica disponible en
Internet: “autopista de la
información”
Esta fuente es inapropiada para
investigadores principiantes y útil
para estudiantes avanzados
5.2.2 Las personas
como fuentes primarias
En algunas áreas, podría necesitar
recoger datos de fuentes primarias
de personas
¡Cuanto más diferencie lo que sabe de
lo que quiere saber, más
eficientemente encontrará lo que
necesita!
¡Planifique! Para no utilizar a las
personas a la ligera
No puede volver repetidamente
porque usted no se prepara
suficientemente para obtener la
información que necesita
Podría encontrar personas
dispuestas a proporcionarle
información, si usted les ayuda a
comprender su interés específico
por lo que ellos saben
5.3 Senderos bibliográficos
La investigación no es una tarea
solitaria:
Aunque parezca que trabaja solo,
en realidad camina sobre la huella
dejada por otros, beneficiándose
de su obra, principios, prácticas.
Principio fundamental:
Comparta las bases de su
investigación documentando sus
fuentes (cita de citas), de
manera que otros puedan seguir
sus pasos
Una vez haya localizado una o dos
fuentes sobre el tema, ya se
encuentra en un sendero de
investigación que puede llevarlo a
donde usted necesita ir
* Examine rápidamente el prefacio:
puede mencionar a personas que
hicieron buenos trabajos
*Examine rápidamente la
bibliografía: enumera libros y
artículos sobre el tema o
relacionados
*Examine rápidamente el índice:
le mostrará cuáles libros y
artículos utilizó más
frecuentemente (son los más
importantes para el escritor)
*Generalmente los artículos
comienzan con una descripción de
la investigación previa, tienen
notas a pie de página o lista de
referencias
*Segunda ronda:
Si su lista es breve, lea todo lo que
tenga en la misma.
Si es larga y debe acortarla,
comience por las fuentes
mencionadas por la mayoría de los
trabajos de la primera ronda
*Concéntrese en las obras más
relevantes para su problema
* No ignore un trabajo no
mencionado pero que trata sobre
su tema: puede estar
descubriendo una importante
fuente
*Siguiendo este sendero
bibliográfico, podrá encontrar un
camino, pues una fuente siempre
lleva a otra.
*Si encuentra un libro que le
parece crucial para su trabajo,
asegúrese que es la edición más
reciente de la obra (consulte el
Catálogo).
5.4 Lo que encuentra
*Organice una lista que lo guíe a
su primera etapa de lectura.
* Si puede, compre los libros
relevantes o fotocopie los
pasajes relevantes
*Puede ahorrar horas de tomar
notas si el libro es de su
propiedad y puede resaltar los
pasajes que va a utilizar
*Si no, ayúdese con hojas de
papel o notas de post-it que
después pueda mover.
*Mucho mejor si adquiere el
hábito de resumir por escrito lo
que ha leído.
*Cuanto más escriba en el
camino, más fácilmente podrá
escribir el primer borrador
*Si encuentra una fuente que
parece responder exactamente a
su pregunta, revise el documento:
Si es así, formule una nueva
pregunta.
Pero si ha sido tratado de manera
diferente, probablemente usted
encontrará algo nuevo que decir.
*Con la ayuda de alguien que ha
trabajado sobre el tema antes
que usted, por lo general podrá
formular una mejor pregunta
*Si el autor no ha resuelto
apropiadamente el tema, ¡ha
encontrado un nuevo amigo!
6 Uso de fuentes documentales
*Recoger información e informar
sobre ella, precisa e
inteligiblemente, es una destreza
altamente valorada!
6.1 Uso de fuentes secundarias
Principios para utilizar las fuentes:
*Una buena fuente vale más que una
multitud de fuentes mediocres
*Un resumen certero de una buena
fuente a veces vale más que la misma
fuente
*A veces los informes se citan
equivocadamente o se
malentienden
*Un gran número de distorsiones
responden a convicciones
apasionadas que encuentran
argumentos a favor, donde sea
que miren.
*Siempre está presente el simple
error humano: una palabra mal
escrita u olvidada, unas comillas
omitidas o ignoradas…
6.2 Lea con espíritu crítico
*Evalúe sus fuentes:
1. Limítelas a las más valiosas
para su investigación. Una lectura
rápida le ayudará en ello.
Como puede equivocarse, relea y
quédese con aquellas que merecen
una atención más cuidadosa.
*Evalúe sus fuentes:
2. Cuando localice una fuente
‘crucial’, léala toda: lentamente,
para comprender el argumento en
su contexto completo. Haga lo
necesario para comprender muy
bien lo que espera utilizar.
*Evalúe sus fuentes:
3. Si encuentra algo valioso en una
fuente secundaria, menciónela
también como a la primaria. Si
puede, verifique la referencia.
6.3 Tome notas completas
* Fácilmente puede perder lo
obtenido de una lectura si sus
notas no reflejan la calidad de sus
reflexiones.
Utilice fichas (físicas o
electrónicas /ZOTERO).
Ficha
Parte superior izquierda: autor, título y número de
página
Parte superior derecha: palabras clave que permitan
ordenar/reordenar las fichas en diferentes
categorías
Cuerpo de la ficha: resumen de la fuente, cita
directa, pensamiento para su investigación posterior
Rincón inferior derecho: número de identificación del
libro en la biblioteca
Recomendación
Transcriba citas directas, paráfrasis y resúmenes
cercanos en una ficha de un color
Sus propias reflexiones en una ficha de otro
color
Una con un clip las dos clases de fichas, de cada
documento estudiado
6.3.1 Obtenga datos
bibliográficos completos
* Antes de comenzar a leer un
libro, registre toda su
información bibliográfica:
- Autor, año, nombre libro,
editor(es)/edición, lugar de
publicación y editorial
* Si un artículo de una revista
/antología:
Autor(es), título (y subtítulo),
volumen, número, edición, lugar y
fecha de publicación, página
inicial y final.
* Si fotocopia una sección de un
libro, fotocopie también la
portada y anote la fecha de
publicación (que está al reverso
de la misma)
* Finalmente registre el número
de identificación del libro o
revista de biblioteca (especifique
cuál) (esto le ahorrará mucho
tiempo cuando requiera volver a la
fuente).
* Si su fuente proviene de
internet, guarde toda la
información acerca de a dónde y
cuándo la obtuvo. No sólo el
emisor y la fecha, sino también la
dirección electrónica.
6.3.2 Realice correctamente las
atribuciones
* Diferencie con claridad los
resúmenes, de las paráfrasis de
las citas directas.
* Las citas directas colóquelas
“entre comillas”
*Evite las paráfrasis demasiado
aproximadas: ¡evítese problemas
por plagio!
* Anote siempre el número de
página de sus citas directas,
datos y de lo que parafrasee.
6.3.3 Recupere apropiadamente
el contexto
* Cuando lea las fuentes para
reunir material para sus propios
argumentos, analice los
argumentos de ellas.
Cuando cite o resuma una fuente:
* Tenga en cuenta su contexto y
anótelo con cuidado.
* Busque la línea de razonamiento
que el autor siguió y anótela
* No acepte sin más lo que
cualquier investigador dice sobre
el tema.
* No es investigación si
simplemente resume y acepta de
manera no crítica el trabajo de
otro.
* Si encuentra dos fuentes que no
están totalmente de acuerdo,
comienza su propia investigación:
- Cuál tiene el mejor argumento?
- Cuál respeta más la evidencia?
- Existe una mejor concepción que
afirme o refute una o ambas?
* Mantenga una actitud crítica
hacia sus fuentes
* Evite dejarse convencer
fácilmente por ellas
* Compruebe dos veces sus notas
extraídas de las fuentes
* Verifique las citas frente a sus
notas
6.4 Busque ayuda
Evite llegar a estar en medio de
mucha información sin saber cómo
seleccionarla:
* Aproveche cada oportunidad
disponible para organizar y
resumir por escrito y sobre la
marcha, lo reunido.
*Puede recurrir a amigos,
compañeros de clase, profesores
que puedan ser audiencia
comprensiva pero crítica
*Explique lo aprendido a personas no
expertas: cuénteles cómo y por qué lo
que ha aprendido se relaciona con su
pregunta y lo lleva hacia la resolución
del problema.
*Dele a sus amigos informes de
progreso y pregúnteles: ¿Tiene esto
sentido para ustedes? ¿Estoy
olvidando algo importante? Después
de lo dicho, ¿qué más les gustaría
conocer?
*Sacará provecho de sus
reacciones, pero aún más del sólo
hecho de explicar sus ideas a no
especialistas
*Haga un trato con sus
compañeros de clase consistente
en que les ayudará si ellos le
ayudan.
*Forme un grupo de estudio de 3
o 4 personas en el que todos
escuchen los informes sobre el
trabajo de cada uno.
Investigación documental 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literaturaCómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Nat Reyes
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Griselda Medina
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
bet_gdrm
 
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
investigacion tecnicas
 
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
miriam gutierrez
 
Proceso revisión literatura angela garces
Proceso revisión literatura angela garcesProceso revisión literatura angela garces
Proceso revisión literatura angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Búsqueda De Literatura
Búsqueda De LiteraturaBúsqueda De Literatura
Búsqueda De Literatura
Maria Del C Fernandez
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaErika Y. Castillo Yeh
 
Fundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalFundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalJorge Mendoza
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaAntony Ruiz Vargas
 
Como hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académicoComo hacer un trabajo académico
Aparato critico y apa
Aparato critico y apaAparato critico y apa
Aparato critico y aparcarrerah
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
L. Ivan C. Bapo
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
David Dela
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Universidad Continental
 

La actualidad más candente (20)

Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literaturaCómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
Proceso revisión literatura angela garces
Proceso revisión literatura angela garcesProceso revisión literatura angela garces
Proceso revisión literatura angela garces
 
Búsqueda De Literatura
Búsqueda De LiteraturaBúsqueda De Literatura
Búsqueda De Literatura
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografia
 
Fundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalFundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documental
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
 
Como hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académicoComo hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académico
 
Aparato critico y apa
Aparato critico y apaAparato critico y apa
Aparato critico y apa
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 

Destacado

Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
alessandroblu
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
Benjamín Manilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Ftc Flores
 
Bullying
BullyingBullying
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en VenezuelaEl acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
Fátima De Sá
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativaslufcochab
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesjacomanaba
 
Proyecto energia renobable
Proyecto energia  renobableProyecto energia  renobable
Proyecto energia renobable
jfcortesc
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativaslufcochab
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativasjezieltuzo
 
TIPOS DE ENERGÍA ENSAYO
TIPOS DE ENERGÍA  ENSAYOTIPOS DE ENERGÍA  ENSAYO
TIPOS DE ENERGÍA ENSAYO
J Armando Gonzalez
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
marcia fernandez
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 
5 investigación documental 2013
5 investigación documental 20135 investigación documental 2013
5 investigación documental 2013
Jose Trinidad López Vázquez
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesAntonio Criado
 
Ensayo energia eolica
Ensayo energia eolicaEnsayo energia eolica
Ensayo energia eolicaitokc
 

Destacado (20)

Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en VenezuelaEl acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovables
 
Energías Alternativas
Energías AlternativasEnergías Alternativas
Energías Alternativas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Proyecto energia renobable
Proyecto energia  renobableProyecto energia  renobable
Proyecto energia renobable
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativas
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
 
TIPOS DE ENERGÍA ENSAYO
TIPOS DE ENERGÍA  ENSAYOTIPOS DE ENERGÍA  ENSAYO
TIPOS DE ENERGÍA ENSAYO
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
5 investigación documental 2013
5 investigación documental 20135 investigación documental 2013
5 investigación documental 2013
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Ensayo energia eolica
Ensayo energia eolicaEnsayo energia eolica
Ensayo energia eolica
 

Similar a Investigación documental 3

Guía para realizar trabajos de investigación
Guía para realizar trabajos de investigaciónGuía para realizar trabajos de investigación
Guía para realizar trabajos de investigación
Gloria Riveros
 
Proceso investigacion
Proceso investigacionProceso investigacion
Proceso investigacion
Azael Valdés
 
Proceso investigacion
Proceso investigacionProceso investigacion
Proceso investigacion
Nombre Apellidos
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónJosué Mejia
 
La monografía de valeria yerbabuena
La monografía de valeria yerbabuenaLa monografía de valeria yerbabuena
La monografía de valeria yerbabuena
valeriaoderay
 
Investigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico Gonzalez
Investigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico GonzalezInvestigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico Gonzalez
Investigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico Gonzalezdaniel
 
UNIDAD 5.pptx
UNIDAD 5.pptxUNIDAD 5.pptx
UNIDAD 5.pptx
JosLugo20
 
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy OrbeaElaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbeabethyorbea
 
Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Patricia Lopez
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
agape instituto biblico
 
Pasos seguir monografia
Pasos seguir monografiaPasos seguir monografia
Pasos seguir monografia
Mary Espinoza
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
Oscar Euroza
 
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Departamento de Educación
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
bibliotecafernandosuria
 
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Dania Filippo
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 

Similar a Investigación documental 3 (20)

Guía para realizar trabajos de investigación
Guía para realizar trabajos de investigaciónGuía para realizar trabajos de investigación
Guía para realizar trabajos de investigación
 
Proceso investigacion
Proceso investigacionProceso investigacion
Proceso investigacion
 
Proceso investigacion
Proceso investigacionProceso investigacion
Proceso investigacion
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
 
La monografía de valeria yerbabuena
La monografía de valeria yerbabuenaLa monografía de valeria yerbabuena
La monografía de valeria yerbabuena
 
Investigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico Gonzalez
Investigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico GonzalezInvestigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico Gonzalez
Investigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico Gonzalez
 
UNIDAD 5.pptx
UNIDAD 5.pptxUNIDAD 5.pptx
UNIDAD 5.pptx
 
InvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFicaInvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFica
 
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy OrbeaElaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
 
Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
 
Pasos seguir monografia
Pasos seguir monografiaPasos seguir monografia
Pasos seguir monografia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
 
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
 
Mti0 2x01
Mti0 2x01Mti0 2x01
Mti0 2x01
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 

Más de Gloria Esperanza García Rodríguez

Epistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - HermenéuticaEpistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - Hermenéutica
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Epistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - AnalíticaEpistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - Analítica
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Busquedas inteligentes editada
Busquedas inteligentes editadaBusquedas inteligentes editada
Busquedas inteligentes editada
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Metacomprensión
MetacomprensiónMetacomprensión
Lectura crítica 2015 ok
Lectura crítica 2015 okLectura crítica 2015 ok
Lectura crítica 2015 ok
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Canales de aprendizaje
Canales de aprendizajeCanales de aprendizaje
Canales de aprendizaje
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Tips que favorecen el aprendizaje
Tips que favorecen el aprendizajeTips que favorecen el aprendizaje
Tips que favorecen el aprendizaje
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Aprendizaje y ritmo biologico
Aprendizaje y ritmo biologicoAprendizaje y ritmo biologico
Aprendizaje y ritmo biologico
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Bases bíblicas identidad
Bases bíblicas identidadBases bíblicas identidad
Bases bíblicas identidad
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Técnicas para memorizar
Técnicas para memorizarTécnicas para memorizar
Técnicas para memorizar
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Conflicto 4
Conflicto 4Conflicto 4
Escuchar empático
Escuchar empáticoEscuchar empático
Reclamo responsable
Reclamo responsableReclamo responsable
Ni contigo ni sin ti
Ni contigo ni sin tiNi contigo ni sin ti
Biorritmo ambiente y emocional
Biorritmo ambiente y emocionalBiorritmo ambiente y emocional
Biorritmo ambiente y emocional
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Acercamiento a la investigación
Acercamiento a la investigaciónAcercamiento a la investigación
Acercamiento a la investigación
Gloria Esperanza García Rodríguez
 

Más de Gloria Esperanza García Rodríguez (20)

Epistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - HermenéuticaEpistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - Hermenéutica
 
Epistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - AnalíticaEpistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - Analítica
 
Busquedas inteligentes editada
Busquedas inteligentes editadaBusquedas inteligentes editada
Busquedas inteligentes editada
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Metacomprensión
MetacomprensiónMetacomprensión
Metacomprensión
 
Lectura crítica 2015 ok
Lectura crítica 2015 okLectura crítica 2015 ok
Lectura crítica 2015 ok
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Canales de aprendizaje
Canales de aprendizajeCanales de aprendizaje
Canales de aprendizaje
 
Tips que favorecen el aprendizaje
Tips que favorecen el aprendizajeTips que favorecen el aprendizaje
Tips que favorecen el aprendizaje
 
Aprendizaje y ritmo biologico
Aprendizaje y ritmo biologicoAprendizaje y ritmo biologico
Aprendizaje y ritmo biologico
 
Bases bíblicas identidad
Bases bíblicas identidadBases bíblicas identidad
Bases bíblicas identidad
 
Técnicas para memorizar
Técnicas para memorizarTécnicas para memorizar
Técnicas para memorizar
 
Conflicto 4
Conflicto 4Conflicto 4
Conflicto 4
 
Escuchar empático
Escuchar empáticoEscuchar empático
Escuchar empático
 
Reclamo responsable
Reclamo responsableReclamo responsable
Reclamo responsable
 
Ni contigo ni sin ti
Ni contigo ni sin tiNi contigo ni sin ti
Ni contigo ni sin ti
 
Biorritmo ambiente y emocional
Biorritmo ambiente y emocionalBiorritmo ambiente y emocional
Biorritmo ambiente y emocional
 
Acercamiento a la investigación
Acercamiento a la investigaciónAcercamiento a la investigación
Acercamiento a la investigación
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Investigación documental 3

  • 1. FUENTE DE LAS PREGUNTAS A LAS FUENTES EN BOOTH, W; COLOMB, G & WILLIAMS, J. CÓMO CONVERTIRSE EN UN HÁBIL INVESTIGADOR. (84 - 101), ESPAÑA: GEDISA Investigación documental gloriaegarciar@gmail.com
  • 2. Tres (3) clases de fuentes: I. Primarias: lo que usted escribe directamente; los “materiales en bruto” de su investigación.
  • 3. Tres (3) clases de fuentes: II. Secundarias: libros y artículos en los que otros investigadores informan de los resultados de su investigación sobre la base de datos o fuentes primarias
  • 4. Tres (3) clases de fuentes: III. Terciarias: libros y artículos basados en fuentes secundarias, acerca de la investigación de otros. Sintetizan y explican investigaciones en un área, reformulando lo que otros han dicho.
  • 6. Partiendo de unas pocas preguntas de investigación o de un claro sentido del tema a abordar, puede comenzar a buscar fuentes documentales.
  • 7. Si ha encontrado su tema en un libro o artículo académico, tiene por donde empezar!
  • 8. Puede seguir las notas a pie de página y la bibliografía, y encontrar otras fuentes como esa en el catálogo documental
  • 9. Mayor riesgo: Lanzarse sin un plan >>> Perderse en la espesura de la información
  • 10. Las fuentes pueden llevarlo a cualquier lugar y a todas partes.. Es fácil perderse y vagar de una fuente a otra..
  • 11. No puede basarse en la “suerte” para elaborar una buena investigación.
  • 12. Ante una fecha de entrega, debe limitar su exploración y desarrollar unas pocas buenas preguntas que concentren sus esfuerzos
  • 13. Ojo: 1. Las preguntas enfocadas no surgen de la nada 2. Recoger más información es generalmente más fácil y entretenido que valorar la que se ha encontrado.
  • 14. Entonces: 1. ¿Qué recursos buscar? 2. ¿Cómo reducirlos a una lista manejable?
  • 15.
  • 16. Plan para seguir paso a paso
  • 17. 1. Recoger información de las bibliotecas
  • 18. Posiblemente, su biblioteca le ofrece ayuda en: 1. Libros de referencias 2. Enciclopedias generales y diccionarios
  • 19. 3. Guías bibliográficas generales 4. Catálogos en fichas o automatizadas, incluyendo bibliografías y bases de datos computarizadas
  • 20. Una biblioteca especializada puede orientarlo hacia: 5. Enciclopedias y diccionarios especializados 6. Bibliografías especializadas
  • 21. 7. Guías que resumen los recursos disponibles para la investigación en un área, dónde encontrarlos, cómo usarlos
  • 22. Si es su primer intento de investigación formal, primero podría hablar con la bibliotecaria.
  • 23. Si es demasiado tímido u orgulloso como para preguntar, supérelo: hable con su bibliotecaria, otros lo hacen continuamente!
  • 24. El trabajo más importante es la planificación: Preparar preguntas específicas le ahorrará días de trabajo y le evitará desperdiciar el tiempo de la bibliotecaria
  • 25.
  • 26. 2. Obras generales de referencia
  • 27. Utilidad: a. Encontrar un panorama general / estándar del tema b. Al final del artículo puede encontrar una lista de fuentes que pueden ser punto de entrada al catálogo documental de la biblioteca
  • 28. Si no encuentra nada: el tema podría estar catalogado bajo un título diferente
  • 29.
  • 30. 3. El catálogo documental de la biblioteca: en fichas o computarizado
  • 31. Ahora, busque los títulos que encontró en las obras de referencia Si no encuentra ningún título en las obras de referencia, deberá comenzar de nuevo.
  • 32. Busque no sólo bajo el primer término que aparezca sino bajo otros que se relacionen con el tema (palabras clave).
  • 33. Las bibliotecas pueden obtener préstamos de libros que no se encuentren en sus propias colecciones
  • 34. Si encuentra una fuente prometedora en el catálogo documental, vea su contenido Esto lo orientarán hacia otros libros sobre el tema
  • 35. Mire la parte de atrás de la portada: puede hallar otros títulos relacionados con el tema
  • 36. Piense en todas las maneras en que su tema puede ser descrito Busque títulos ingresando al ordenador una o dos palabras: él encontrará las fuentes que las tengan en título o subtítulo
  • 37. Si agota los términos y todavía no ha encontrado nada, puede ser que: 1. Tiene una pregunta que a nadie se le ocurrió antes o durante mucho tiempo
  • 38. 2. Su tema es demasiado estrecho o apartado de la senda por donde puede encontrar información rápida
  • 39. A largo plazo podría hacerse famoso, pero no es un tema para desarrollar cuando hay tiempo límite.
  • 40.
  • 41. 4. Guías de investigación
  • 42. 1. Listas de bibliografías 2. Ubicación de materiales primarios importantes 3. Métodos de investigación
  • 43. Primer paso para aprender cómo hacer investigación: Descubrir dónde están los materiales principales
  • 44.
  • 46. Lo ideal sería encontrar: a. Una bibliografía anual que cubra su disciplina b. Una bibliografía comentada que se concentre en un área cercana a su problema de investigación
  • 47. Lo ideal sería encontrar: c. Una revista académica que reseñe anualmente las nuevas investigaciones d. Discos compactos que almacenan miles de artículos, monografías y otras publicaciones
  • 48. Pídale a la bibliotecaria que le muestre cómo utilizar las bases de datos electrónicas disponibles (EBSCO).
  • 50. Usted podría necesitar información que sólo puede obtener de personas
  • 51. 5.2.1 Los expertos como fuentes de bibliografía
  • 52. En cada etapa de investigación, usted puede encontrar a alguien que le guíe. Al principio, sus profesores (asesor) le ayudarán a enfocar su pregunta y a comenzar a recoger información
  • 53. La calidad de la ayuda que obtenga dependerá de la calidad de las preguntas que formule: Cuanto más piense antes de hablar con sus profesores, cuanto mejor explique lo que está haciendo, más útil podrá ser la ayuda
  • 54. Si sus profesores no tienen respuestas, ¡mejor! Usted tendrá algo para aportarles y ellos leerán su informe con mayor interés
  • 55. Extremos viciosos: 1. Informar cada día los avances 2. Nunca hablar con nadie hasta emerger con el trabajo terminado
  • 56. Lo ideal es el camino intermedio: Emplear las conversaciones casuales para orientar sus lecturas, lo que estimula más preguntas e intuiciones que puede explorar con otras personas
  • 57. Nueva fuente de asistencia bibliográfica: Boletín de noticias / lista electrónica disponible en Internet: “autopista de la información”
  • 58. Esta fuente es inapropiada para investigadores principiantes y útil para estudiantes avanzados
  • 59. 5.2.2 Las personas como fuentes primarias
  • 60. En algunas áreas, podría necesitar recoger datos de fuentes primarias de personas ¡Cuanto más diferencie lo que sabe de lo que quiere saber, más eficientemente encontrará lo que necesita!
  • 61. ¡Planifique! Para no utilizar a las personas a la ligera No puede volver repetidamente porque usted no se prepara suficientemente para obtener la información que necesita
  • 62. Podría encontrar personas dispuestas a proporcionarle información, si usted les ayuda a comprender su interés específico por lo que ellos saben
  • 64. La investigación no es una tarea solitaria: Aunque parezca que trabaja solo, en realidad camina sobre la huella dejada por otros, beneficiándose de su obra, principios, prácticas.
  • 65. Principio fundamental: Comparta las bases de su investigación documentando sus fuentes (cita de citas), de manera que otros puedan seguir sus pasos
  • 66. Una vez haya localizado una o dos fuentes sobre el tema, ya se encuentra en un sendero de investigación que puede llevarlo a donde usted necesita ir
  • 67. * Examine rápidamente el prefacio: puede mencionar a personas que hicieron buenos trabajos
  • 68. *Examine rápidamente la bibliografía: enumera libros y artículos sobre el tema o relacionados
  • 69. *Examine rápidamente el índice: le mostrará cuáles libros y artículos utilizó más frecuentemente (son los más importantes para el escritor)
  • 70. *Generalmente los artículos comienzan con una descripción de la investigación previa, tienen notas a pie de página o lista de referencias
  • 71. *Segunda ronda: Si su lista es breve, lea todo lo que tenga en la misma. Si es larga y debe acortarla, comience por las fuentes mencionadas por la mayoría de los trabajos de la primera ronda
  • 72. *Concéntrese en las obras más relevantes para su problema * No ignore un trabajo no mencionado pero que trata sobre su tema: puede estar descubriendo una importante fuente
  • 73. *Siguiendo este sendero bibliográfico, podrá encontrar un camino, pues una fuente siempre lleva a otra.
  • 74. *Si encuentra un libro que le parece crucial para su trabajo, asegúrese que es la edición más reciente de la obra (consulte el Catálogo).
  • 75. 5.4 Lo que encuentra
  • 76. *Organice una lista que lo guíe a su primera etapa de lectura. * Si puede, compre los libros relevantes o fotocopie los pasajes relevantes
  • 77. *Puede ahorrar horas de tomar notas si el libro es de su propiedad y puede resaltar los pasajes que va a utilizar *Si no, ayúdese con hojas de papel o notas de post-it que después pueda mover.
  • 78. *Mucho mejor si adquiere el hábito de resumir por escrito lo que ha leído. *Cuanto más escriba en el camino, más fácilmente podrá escribir el primer borrador
  • 79. *Si encuentra una fuente que parece responder exactamente a su pregunta, revise el documento: Si es así, formule una nueva pregunta.
  • 80. Pero si ha sido tratado de manera diferente, probablemente usted encontrará algo nuevo que decir.
  • 81. *Con la ayuda de alguien que ha trabajado sobre el tema antes que usted, por lo general podrá formular una mejor pregunta
  • 82. *Si el autor no ha resuelto apropiadamente el tema, ¡ha encontrado un nuevo amigo!
  • 83.
  • 84. 6 Uso de fuentes documentales
  • 85. *Recoger información e informar sobre ella, precisa e inteligiblemente, es una destreza altamente valorada!
  • 86. 6.1 Uso de fuentes secundarias
  • 87. Principios para utilizar las fuentes: *Una buena fuente vale más que una multitud de fuentes mediocres *Un resumen certero de una buena fuente a veces vale más que la misma fuente
  • 88. *A veces los informes se citan equivocadamente o se malentienden *Un gran número de distorsiones responden a convicciones apasionadas que encuentran argumentos a favor, donde sea que miren.
  • 89. *Siempre está presente el simple error humano: una palabra mal escrita u olvidada, unas comillas omitidas o ignoradas…
  • 90. 6.2 Lea con espíritu crítico
  • 91. *Evalúe sus fuentes: 1. Limítelas a las más valiosas para su investigación. Una lectura rápida le ayudará en ello. Como puede equivocarse, relea y quédese con aquellas que merecen una atención más cuidadosa.
  • 92. *Evalúe sus fuentes: 2. Cuando localice una fuente ‘crucial’, léala toda: lentamente, para comprender el argumento en su contexto completo. Haga lo necesario para comprender muy bien lo que espera utilizar.
  • 93. *Evalúe sus fuentes: 3. Si encuentra algo valioso en una fuente secundaria, menciónela también como a la primaria. Si puede, verifique la referencia.
  • 94. 6.3 Tome notas completas
  • 95. * Fácilmente puede perder lo obtenido de una lectura si sus notas no reflejan la calidad de sus reflexiones. Utilice fichas (físicas o electrónicas /ZOTERO).
  • 96. Ficha Parte superior izquierda: autor, título y número de página Parte superior derecha: palabras clave que permitan ordenar/reordenar las fichas en diferentes categorías Cuerpo de la ficha: resumen de la fuente, cita directa, pensamiento para su investigación posterior Rincón inferior derecho: número de identificación del libro en la biblioteca
  • 97. Recomendación Transcriba citas directas, paráfrasis y resúmenes cercanos en una ficha de un color Sus propias reflexiones en una ficha de otro color Una con un clip las dos clases de fichas, de cada documento estudiado
  • 99. * Antes de comenzar a leer un libro, registre toda su información bibliográfica: - Autor, año, nombre libro, editor(es)/edición, lugar de publicación y editorial
  • 100. * Si un artículo de una revista /antología: Autor(es), título (y subtítulo), volumen, número, edición, lugar y fecha de publicación, página inicial y final.
  • 101. * Si fotocopia una sección de un libro, fotocopie también la portada y anote la fecha de publicación (que está al reverso de la misma)
  • 102. * Finalmente registre el número de identificación del libro o revista de biblioteca (especifique cuál) (esto le ahorrará mucho tiempo cuando requiera volver a la fuente).
  • 103. * Si su fuente proviene de internet, guarde toda la información acerca de a dónde y cuándo la obtuvo. No sólo el emisor y la fecha, sino también la dirección electrónica.
  • 104. 6.3.2 Realice correctamente las atribuciones
  • 105. * Diferencie con claridad los resúmenes, de las paráfrasis de las citas directas. * Las citas directas colóquelas “entre comillas” *Evite las paráfrasis demasiado aproximadas: ¡evítese problemas por plagio!
  • 106. * Anote siempre el número de página de sus citas directas, datos y de lo que parafrasee.
  • 108. * Cuando lea las fuentes para reunir material para sus propios argumentos, analice los argumentos de ellas.
  • 109. Cuando cite o resuma una fuente: * Tenga en cuenta su contexto y anótelo con cuidado. * Busque la línea de razonamiento que el autor siguió y anótela
  • 110. * No acepte sin más lo que cualquier investigador dice sobre el tema. * No es investigación si simplemente resume y acepta de manera no crítica el trabajo de otro.
  • 111. * Si encuentra dos fuentes que no están totalmente de acuerdo, comienza su propia investigación: - Cuál tiene el mejor argumento? - Cuál respeta más la evidencia? - Existe una mejor concepción que afirme o refute una o ambas?
  • 112. * Mantenga una actitud crítica hacia sus fuentes * Evite dejarse convencer fácilmente por ellas
  • 113. * Compruebe dos veces sus notas extraídas de las fuentes * Verifique las citas frente a sus notas
  • 115. Evite llegar a estar en medio de mucha información sin saber cómo seleccionarla: * Aproveche cada oportunidad disponible para organizar y resumir por escrito y sobre la marcha, lo reunido.
  • 116. *Puede recurrir a amigos, compañeros de clase, profesores que puedan ser audiencia comprensiva pero crítica
  • 117. *Explique lo aprendido a personas no expertas: cuénteles cómo y por qué lo que ha aprendido se relaciona con su pregunta y lo lleva hacia la resolución del problema.
  • 118. *Dele a sus amigos informes de progreso y pregúnteles: ¿Tiene esto sentido para ustedes? ¿Estoy olvidando algo importante? Después de lo dicho, ¿qué más les gustaría conocer?
  • 119. *Sacará provecho de sus reacciones, pero aún más del sólo hecho de explicar sus ideas a no especialistas
  • 120. *Haga un trato con sus compañeros de clase consistente en que les ayudará si ellos le ayudan.
  • 121. *Forme un grupo de estudio de 3 o 4 personas en el que todos escuchen los informes sobre el trabajo de cada uno.