SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACIÓN
E.S.B.A.O
CLAVE 30EBH006A
Lic. Gadriana Esperanza Gómez Vázquez
Exposición del problema
FASE 1
 Selección de tema
 Delimitación
 Planteamiento del problema
 Justificación
 Hipótesis y variables
 Objetivos Generales
Particulares
SELECCIÓN DEL TEMA
Una forma de construir el tema que se quiere investigar es
ampliando la información que conocemos, para hacernos de
elementos teóricos y empíricos que nos permitan plantear
con claridad y formalidad lo que se desea investigar, debes
basarte en diversas fuentes sobre el tema y estar seguro de
que te agrada para poder realizarlo y por ende puedas
encontrar información rápidamente.
Toda la información que puedas tener te servirá para
reforzar la selección de tu tema a la hora de redactarlo,
siempre y cuando interpretes la información con tus
propias palabras, ya que existe el derecho de autor en todo
trabajo.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
 Tiempo: Hace referencia al momento que sucedió (pasado),
suceda (presente) o pueda suceder (Futuro) un fenómeno.
 Espacio: Lugar en que se circunscribe la problemática objeto de
estudio, sea una población o una muestra determinada.
 Circunstancias: Características que se relacionan con el problema
o tema.
 La investigación de la contaminación que dejo la explosión de
ANAVERSA se suscitó en el año de 1991, en la colonia la estación
perteneciente a la localidad de Córdoba, del estado de Veracruz.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Es la base fundamental que marca el punto de
partida del estudio el cual permitirá identificar
sus marcos teóricos y conceptual, haciendo la
pregunta ¿Qué realidad me interesa investigar?
 Tiene varias formas de ser abordado pero tu
como alumno deberás de escribir en este
apartado por que consideras que el tema que
vas a desarrollar sea un problema o un Objeto
de Estudio.
Justificación
 Es otra parte importante de la investigación, en la
cual deberás de exponer los motivos, razones o
interés personales fundamentales que
proporciones argumentos que sustenten por que
escogiste ese tema u Objeto de estudio.
HIPOTESIS
 Es una suposición admitida como provisional que sirve de
punto de partida para la investigación científica, pues
sirve de punto departida para una investigación científica,
pues una vez formulada se sabe que tipo de datos se
tendrán que recabar para su comprobación.
Objetivos
 Si no sabemos hacia donde queremos llegar, simplemente corremos
el riesgo de perdernos, con ellos podemos identificar hacia donde
queremos llegar.
 Los objetivos se deben de redactar teniendo en cuenta lo factible lo
factible a lograrse.
 Para poderlos redactar necesitas una lista de verbos, los cuales
vienen que vienen en tu libro de texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es investigación
Qué es investigaciónQué es investigación
Qué es investigación
lauramariazj
 
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SergioABuitrago
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
fabianch78
 
Diapositivas pow ale
Diapositivas pow aleDiapositivas pow ale
Diapositivas pow ale
alejandramausa
 
Diapositivas pow ale
Diapositivas pow aleDiapositivas pow ale
Diapositivas pow ale
Yurley Higuita Restrepo
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
juanfemuriel45
 
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtasOrigen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Natalie Lefevre
 
Como se generan las investigaciones
Como se generan las investigacionesComo se generan las investigaciones
Como se generan las investigaciones
Asociacion Venezolana de Educacion a Distancia (AVED)
 
queesunensayo
queesunensayoqueesunensayo
queesunensayo
paoalejaipiespa
 
Cuadro P. del Problema
Cuadro P. del ProblemaCuadro P. del Problema
Cuadro P. del Problema
Elismaryctss
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
Sandra Maldonado
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Luis Fernández
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
Pedro López Eiroá
 
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Alvaro Mejia
 
Eleccion del tema
Eleccion del temaEleccion del tema
Eleccion del tema
Ginis Cortes
 
Como nace una idea de investigación
Como nace una idea de investigaciónComo nace una idea de investigación
Como nace una idea de investigación
Alex Hernandez Torres
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
Juan Lopez
 
Creatividad cientifica
Creatividad cientificaCreatividad cientifica
Creatividad cientifica
paoalejaipiespa
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
Marcelo Bentancour
 

La actualidad más candente (20)

Qué es investigación
Qué es investigaciónQué es investigación
Qué es investigación
 
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
Diapositivas pow ale
Diapositivas pow aleDiapositivas pow ale
Diapositivas pow ale
 
Diapositivas pow ale
Diapositivas pow aleDiapositivas pow ale
Diapositivas pow ale
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
 
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtasOrigen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
 
Como se generan las investigaciones
Como se generan las investigacionesComo se generan las investigaciones
Como se generan las investigaciones
 
queesunensayo
queesunensayoqueesunensayo
queesunensayo
 
Cuadro P. del Problema
Cuadro P. del ProblemaCuadro P. del Problema
Cuadro P. del Problema
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
 
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
 
Eleccion del tema
Eleccion del temaEleccion del tema
Eleccion del tema
 
Como nace una idea de investigación
Como nace una idea de investigaciónComo nace una idea de investigación
Como nace una idea de investigación
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
 
Creatividad cientifica
Creatividad cientificaCreatividad cientifica
Creatividad cientifica
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 

Destacado

Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Omar Larez
 
mas que solo letras alfavita
mas que solo letras alfavita mas que solo letras alfavita
mas que solo letras alfavita
antonio stark rivera
 
La Mixteca
La MixtecaLa Mixteca
La Mixteca
UniVo
 
Cocina mixteca
Cocina mixtecaCocina mixteca
Cocina mixteca
OSCAR CID
 
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaArquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Fabyy Corona
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
Nestor Mendoza
 
Mixtecas
MixtecasMixtecas
Mixtecas
Sofia Amaro
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
weNdOliine TaNiiAa
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
serveduc
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
guest2beb
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
Paloma Pintos
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
Elba Sepúlveda
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
Carlos Sanchez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (17)

Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
 
mas que solo letras alfavita
mas que solo letras alfavita mas que solo letras alfavita
mas que solo letras alfavita
 
La Mixteca
La MixtecaLa Mixteca
La Mixteca
 
Cocina mixteca
Cocina mixtecaCocina mixteca
Cocina mixteca
 
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaArquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
Mixtecas
MixtecasMixtecas
Mixtecas
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Fase 1

lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
kendra12
 
Trabajo de exposicón #1
Trabajo de exposicón #1Trabajo de exposicón #1
Trabajo de exposicón #1
Alexandra Dillon
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptxANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
karlabancesalvarez
 
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
pedro santisteban llontop
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Pedro Guevara
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
3131992
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
gracielaisabel88
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
Juan Carlos Diaz Castañeda
 
Semana 2 - la investigación -garces.pptx
Semana 2 - la investigación -garces.pptxSemana 2 - la investigación -garces.pptx
Semana 2 - la investigación -garces.pptx
Juan Portales
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
FlorenciaMauriello
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
oscarreyesnova
 
Fase de problematización
Fase de problematizaciónFase de problematización
Fase de problematización
MagalyMatailo
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
Enriole Enrioles
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
Gustavo Seclen Chirinos
 
El problema y su delimitacion
El  problema y su delimitacionEl  problema y su delimitacion
El problema y su delimitacion
Tere Suarez
 
01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si
Mario Landeros
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Rosana Colombo
 

Similar a Fase 1 (20)

lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Trabajo de exposicón #1
Trabajo de exposicón #1Trabajo de exposicón #1
Trabajo de exposicón #1
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptxANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
 
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
Semana 2 - la investigación -garces.pptx
Semana 2 - la investigación -garces.pptxSemana 2 - la investigación -garces.pptx
Semana 2 - la investigación -garces.pptx
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Fase de problematización
Fase de problematizaciónFase de problematización
Fase de problematización
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
 
El problema y su delimitacion
El  problema y su delimitacionEl  problema y su delimitacion
El problema y su delimitacion
 
01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Fase 1

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN E.S.B.A.O CLAVE 30EBH006A Lic. Gadriana Esperanza Gómez Vázquez
  • 2. Exposición del problema FASE 1  Selección de tema  Delimitación  Planteamiento del problema  Justificación  Hipótesis y variables  Objetivos Generales Particulares
  • 3. SELECCIÓN DEL TEMA Una forma de construir el tema que se quiere investigar es ampliando la información que conocemos, para hacernos de elementos teóricos y empíricos que nos permitan plantear con claridad y formalidad lo que se desea investigar, debes basarte en diversas fuentes sobre el tema y estar seguro de que te agrada para poder realizarlo y por ende puedas encontrar información rápidamente. Toda la información que puedas tener te servirá para reforzar la selección de tu tema a la hora de redactarlo, siempre y cuando interpretes la información con tus propias palabras, ya que existe el derecho de autor en todo trabajo.
  • 4. DELIMITACIÓN DEL TEMA  Tiempo: Hace referencia al momento que sucedió (pasado), suceda (presente) o pueda suceder (Futuro) un fenómeno.  Espacio: Lugar en que se circunscribe la problemática objeto de estudio, sea una población o una muestra determinada.  Circunstancias: Características que se relacionan con el problema o tema.  La investigación de la contaminación que dejo la explosión de ANAVERSA se suscitó en el año de 1991, en la colonia la estación perteneciente a la localidad de Córdoba, del estado de Veracruz.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Es la base fundamental que marca el punto de partida del estudio el cual permitirá identificar sus marcos teóricos y conceptual, haciendo la pregunta ¿Qué realidad me interesa investigar?  Tiene varias formas de ser abordado pero tu como alumno deberás de escribir en este apartado por que consideras que el tema que vas a desarrollar sea un problema o un Objeto de Estudio.
  • 6. Justificación  Es otra parte importante de la investigación, en la cual deberás de exponer los motivos, razones o interés personales fundamentales que proporciones argumentos que sustenten por que escogiste ese tema u Objeto de estudio.
  • 7. HIPOTESIS  Es una suposición admitida como provisional que sirve de punto de partida para la investigación científica, pues sirve de punto departida para una investigación científica, pues una vez formulada se sabe que tipo de datos se tendrán que recabar para su comprobación.
  • 8. Objetivos  Si no sabemos hacia donde queremos llegar, simplemente corremos el riesgo de perdernos, con ellos podemos identificar hacia donde queremos llegar.  Los objetivos se deben de redactar teniendo en cuenta lo factible lo factible a lograrse.  Para poderlos redactar necesitas una lista de verbos, los cuales vienen que vienen en tu libro de texto.