SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

COMPACTACIÓN DEL SUELO

ENSAYOS DE PENETRACIÓN

ENSAYOS DE DESGASTE

LUIS MARTIN FERNANDEZ

1
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

COMPACTACIÓN DEL SUELO
CONSOLIDACIÓN: proceso natural del disminución del
volumen de huecos de un suelo
COMPACTACIÓN: proceso provocado por la acción de
cargas dinámicas que obligan a las
partículas del suelo a acoplarse entre
sí de forma que aumente la densidad

LUIS MARTIN FERNANDEZ

2
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

COMPACTACIÓN DEL SUELO
Beneficios de la compactación
a) Aumenta la capacidad para soportar cargas.
b) Impide el hundimiento del suelo.
c) Reduce el escurrimiento del agua.
d) Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo.
e) Impide los daños de las heladas.

LUIS MARTIN FERNANDEZ

3
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

COMPACTACIÓN DEL SUELO

Relación
Densidad/Humedad

LUIS MARTIN FERNANDEZ

4
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

COMPACTACIÓN DEL SUELO
Ensayo de Compactación: Ensayo Proctor
Equivalencia aproximada:
100% Proctor Normal ~ 95% Proctor Modificado

LUIS MARTIN FERNANDEZ

5
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

COMPACTACIÓN DEL SUELO
Toma de muestras de suelo: Trabajos de campo
Calicatas:
El tipo de muestra que normalmente se
obtiene es alterada, en saco, muy útil
para algunos ensayos de laboratorio
que requieren gran cantidad de muestra
(ensayos de compactación Próctor y
C.B.R.).

LUIS MARTIN FERNANDEZ

6
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

COMPACTACIÓN DEL SUELO
Toma de muestras de suelo: Trabajos de campo
Sondeos:
Permiten la obtención de muestras inalteradas del suelo y la realización de
ensayos in-situ .

LUIS MARTIN FERNANDEZ

7
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR (California Bearing Ratio)
La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte de
suelos y agregados compactados en laboratorio, con una humedad óptima y
niveles de compactación variables.
El ensayo mide la resistencia al corte (punzonamiento) de un suelo bajo
condiciones de humedad y densidad controladas, permitiendo obtener un
(%) de la relación de soporte .
El Indice CBR es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante de un
suelo, bajo condiciones de densidad y humedad controladas

LUIS MARTIN FERNANDEZ

8
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR (California Bearing Ratio)
Los valores del Indice CBR oscilan entre 0 y 100. Cuanto mayor es su valor,
mejor es la capacidad portante del suelo. Valores por debajo de 6, deben
descartarse
CBR

Clasificación cualitativa del suelo

Uso

2-5

Muy mala

Sub-rasante

5-8

Mala

Sub-rasante

8 - 20

Regular - Buena

Sub-rasante

20 - 30

Excelente

Sub-rasante

30 - 60

Buena

Sub-base

60 - 80

Buena

Base

80 - 100

Excelente

Base

LUIS MARTIN FERNANDEZ

9
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR
El ensayo CBR (California Bearing Ratio) mide la carga necesaria para
penetrar un pistón de 19,35 cm2 (3 pulgadas2) a una velocidad previamente
fijada (1,27 mm/min – 0,05 pulgadas/min –) en una muestra compactada de
suelo después de haberla sumergido en agua durante cuatro dias y de haber
medido su hinchamiento. (Condiciones de humedad más desfavorables)
Se mide la carga necesaria para que penetre hasta 2.54 mm (0,01 pulgadas)
y hasta 5,08 mm (0,2 pulgadas).
Estas carga se expresan en % respecto a un valor en una muestra tipo de
piedra machada.

LUIS MARTIN FERNANDEZ

10
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR
Penetración (mm)

2,54

5,08

Carga Unitaria (Kg/cm2)

70,30

105,46

Valor del Ensayo
CBR =
∗ 100
Valor Tipo
Generalmente, se toma el valor correspondiente a 2,54 mm.
Si el valor de CBR a una penetración de 5 mm. (0,2") es mayor, el ensayo
debe repetirse. Si en un segundo ensayo se produce nuevamente un valor
de CBR mayor de 5 mm. de penetración, dicho valor será aceptado como
valor del ensayo.
LUIS MARTIN FERNANDEZ

11
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR
Equipo de laboratorio

LUIS MARTIN FERNANDEZ

12
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR: Métodos aproximados
Metodo de Peltier

4250
F=
IP ∗ LL

IP: Índice de Plasticidad

Valido siempre que F<20

LL: Límite Líquido

No aplicable a suelos muy
plásticos (arcillosos)

LUIS MARTIN FERNANDEZ

13
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR: Métodos aproximados
Metodo de Trocchi

(22 - IG) ∗ D/1,454250
CBR =
1 - LL ∗ IP/750

IP: Índice de Plasticidad
LL: Límite Líquido

Valido siempre que CBR<20

IG: Indice de Grupo

No aplicable a suelos muy
plásticos (arcillosos)

D: Densidad Proctor

LUIS MARTIN FERNANDEZ

14
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR: Ensayos similares
Ensayo de Corte Directo
Tiene como objetivo determinar la resistencia al esfuerzo cortante de una
muestra, valor que entre otras cosas nos será muy util para el cálculo de la
estabilidad de taludes.
La resistencia al esfuerzo cortante en el suelo se debe a dos componentes:
la cohesión y el rozamineto interno entre las partículas granulares.
La resistencia al esfuerzo cortante, en obras de tierras para carreteras se
puede hallar de forma indirecta mediante otros ensayos como el del índice
C.B.R.

LUIS MARTIN FERNANDEZ

15
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR: Ensayos similares
Ensayo de Corte Directo
El ensayo de corte directo se realiza sobre una muestra de suelo situada
dentro de una caja de metal dividida en dos piezas: la mitad superior y la
mitad inferior.
Simultaneamente la muestra es sometida a una carga normal constante y
a un esfuerzo lateral que se va incrementando de forma progresiva.
Mientras realizamos el ensayo se anota esfuerzo aplicado y el
desplazamiento producido entre los dos bloques, datos que más tarde
proyectaremos en una gráfica a partir de la cual podremos obtener la
resistencia al corte de esa muestra para la carga normal aplicada.

LUIS MARTIN FERNANDEZ

16
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE PENETRACIÓN
Ensayo CBR: Ensayos similares
Ensayo de Corte Directo
Se repite el ensayo un mínimo
de dos veces con diferentes
cargas normales, de forma que
proyectando los diferentes
valores en una gráfica esfuerzo
normal respecto resistencia al
corte podremos encontrar la
envolvente de Mohr del material,
con lo que ello implica: cohesion
y ángulo de rozamiento interno.

LUIS MARTIN FERNANDEZ

17
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE DESGASTE
Ensayo de Los Angeles
Proporciona un coeficiente (%) que cuantifica la friabilidad de un material
grueso.

La friabilidad es la facilidad que tiene un material grueso de disgregarse
bajo la acción de una presión

El método consiste en analizar granulométricamente un árido grueso,
preparar una muestra de ensayo que se somete a abrasión en la máquina
de Los Angeles y expresar la pérdida de material o desgaste como el
porcentaje de pérdida de masa de la muestra con respecto a su masa
inicial.
LUIS MARTIN FERNANDEZ

18
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE DESGASTE
Ensayo de Los Angeles
Para poderlo realizar necesitaremos 2.5 – 5 kg de muestra de granulometría
conocida, lavada y seca.
Una vez tenemos las cantidades de muestra adecuadas las pesamos y a
continuación las pasamos por la centrifugadora de bolas de acero, que gira
a 30 r.p.m. durante 500 vueltas (16 min y 40 seg).
Una vez desgastadas y lavadas, volvemos a pesar las muestras tamizadas
por las mallas de 2,5 mm y 1,6 mm , y la diferencia de peso inicial y final nos
dara la cantidad de muestra que se ha perdido lo que nos indicará el
desgaste de estos materiales.

LUIS MARTIN FERNANDEZ

19
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE DESGASTE
Ensayo de Los Angeles

Masa inicial - Masa Final
L=
∗ 100
Masa inicial
Valores en torno a 20 indican materiales resistentes al desgaste.
Valores en torno a 50 indican materiales de baja resistencia al desgaste.
No se admiten materiales con valores L>35

LUIS MARTIN FERNANDEZ

20
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

ENSAYOS DE DESGASTE
Ensayo de Los Angeles: Maquina de Los Angeles
Tambor de acero de 710 ± 6 mm de diámetro
interior y de 510 ± 6 mm de longitud interior
montado horizontalmente con una abertura para
introducir la muestra.
En su interior lleva una aleta de acero a lo largo del
cilindro de modo con una anchura de 90 ± 3 mm.
Velocidad: Su rotación debe estar comprendida
entre 30 y 33 revoluciones por minuto. Debe estar
contrapesada e impulsada de modo de mantener
una velocidad periférica uniforme.
Esferas : (Carga abrasiva), Un juego de esferas de
acero (6 – 12) de 45 a 50 mm de diámetro y con
una masa de 440 ± 50 gr cada una.
LUIS MARTIN FERNANDEZ

21
VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007

LUIS MARTIN FERNANDEZ

22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
D6913 granulometria
D6913 granulometriaD6913 granulometria
D6913 granulometria
Orlando Manriquez L.
 
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Angel Gamboa
 
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
Santi Trujillo
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph bMecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Alfonso Rodriguez Obando
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorioPasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
SANDRA REYES
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
LuisEduardo1214
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
Elvis Ramirez
 
RICE
RICERICE
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Walter Barboza Ocas
 
PUS y PUC
PUS  y PUCPUS  y PUC
PUS y PUC
Bryan Khoury
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
Leonardo Cango Apolo
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
lenin caso tolentino
 

La actualidad más candente (20)

PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
D6913 granulometria
D6913 granulometriaD6913 granulometria
D6913 granulometria
 
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
 
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph bMecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorioPasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
RICE
RICERICE
RICE
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
PUS y PUC
PUS  y PUCPUS  y PUC
PUS y PUC
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
 

Destacado

Cbr final
Cbr finalCbr final
Cbr final
Erick Cubillos
 
Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
Heleny Chávez Ramírez
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
Elva Cajo
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
Leonardo Cango Apolo
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
Lavinia Abigail
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
Jehzeel Gamarra
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
falexander1974
 
Tarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyoTarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyo
anthonyloyo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
Jairo Hoyos
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
tecnoanime
 

Destacado (10)

Cbr final
Cbr finalCbr final
Cbr final
 
Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Tarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyoTarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 

Similar a Cbr los angeles

Cbr los angeles
Cbr los angelesCbr los angeles
Cbr los angeles
universitario07
 
(Presentación) Subrasante.ppt
(Presentación) Subrasante.ppt(Presentación) Subrasante.ppt
(Presentación) Subrasante.ppt
JulianAndresPulecioD
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
CbrCbr
20170313 california bearing ratio &amp; pdc
20170313 california bearing ratio &amp; pdc20170313 california bearing ratio &amp; pdc
20170313 california bearing ratio &amp; pdc
Raquel Suarez
 
Grupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentosGrupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentos
rosver alexer cieza benavides
 
73956-51-70.pdf
73956-51-70.pdf73956-51-70.pdf
73956-51-70.pdf
QuenshiLunaRios1
 
Tarea #3.pdf
Tarea #3.pdfTarea #3.pdf
Tarea #3.pdf
JoseLopez1866
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
nevely
 
Manual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentosManual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentos
oscar torres
 
04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos
Juan Soto
 
Manual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentosManual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentos
oscar torres
 
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERULibro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
ALEXIS SOYER PANDURO GUERRA
 
Manual cbr chileno
Manual cbr   chilenoManual cbr   chileno
Manual cbr chileno
Estela Segura Espinoza
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
Edinson Ocampo
 
Diseño moderno de pavimentos asfalticos
Diseño moderno de pavimentos asfalticosDiseño moderno de pavimentos asfalticos
Diseño moderno de pavimentos asfalticos
Julio César Puicón Segura
 
ENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptxENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptx
JustinianodelaCruz
 
Limite liquido y plastico_ppt.pdf
Limite liquido  y plastico_ppt.pdfLimite liquido  y plastico_ppt.pdf
Limite liquido y plastico_ppt.pdf
ContructoraRhakceAya
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptxENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
gael310206
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptxENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
GaelHM
 

Similar a Cbr los angeles (20)

Cbr los angeles
Cbr los angelesCbr los angeles
Cbr los angeles
 
(Presentación) Subrasante.ppt
(Presentación) Subrasante.ppt(Presentación) Subrasante.ppt
(Presentación) Subrasante.ppt
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 
20170313 california bearing ratio &amp; pdc
20170313 california bearing ratio &amp; pdc20170313 california bearing ratio &amp; pdc
20170313 california bearing ratio &amp; pdc
 
Grupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentosGrupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentos
 
73956-51-70.pdf
73956-51-70.pdf73956-51-70.pdf
73956-51-70.pdf
 
Tarea #3.pdf
Tarea #3.pdfTarea #3.pdf
Tarea #3.pdf
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Manual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentosManual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentos
 
04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos
 
Manual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentosManual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentos
 
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERULibro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
 
Manual cbr chileno
Manual cbr   chilenoManual cbr   chileno
Manual cbr chileno
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 
Diseño moderno de pavimentos asfalticos
Diseño moderno de pavimentos asfalticosDiseño moderno de pavimentos asfalticos
Diseño moderno de pavimentos asfalticos
 
ENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptxENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptx
 
Limite liquido y plastico_ppt.pdf
Limite liquido  y plastico_ppt.pdfLimite liquido  y plastico_ppt.pdf
Limite liquido y plastico_ppt.pdf
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptxENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptxENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
 

Cbr los angeles

  • 1. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 COMPACTACIÓN DEL SUELO ENSAYOS DE PENETRACIÓN ENSAYOS DE DESGASTE LUIS MARTIN FERNANDEZ 1
  • 2. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 COMPACTACIÓN DEL SUELO CONSOLIDACIÓN: proceso natural del disminución del volumen de huecos de un suelo COMPACTACIÓN: proceso provocado por la acción de cargas dinámicas que obligan a las partículas del suelo a acoplarse entre sí de forma que aumente la densidad LUIS MARTIN FERNANDEZ 2
  • 3. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 COMPACTACIÓN DEL SUELO Beneficios de la compactación a) Aumenta la capacidad para soportar cargas. b) Impide el hundimiento del suelo. c) Reduce el escurrimiento del agua. d) Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo. e) Impide los daños de las heladas. LUIS MARTIN FERNANDEZ 3
  • 4. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 COMPACTACIÓN DEL SUELO Relación Densidad/Humedad LUIS MARTIN FERNANDEZ 4
  • 5. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 COMPACTACIÓN DEL SUELO Ensayo de Compactación: Ensayo Proctor Equivalencia aproximada: 100% Proctor Normal ~ 95% Proctor Modificado LUIS MARTIN FERNANDEZ 5
  • 6. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 COMPACTACIÓN DEL SUELO Toma de muestras de suelo: Trabajos de campo Calicatas: El tipo de muestra que normalmente se obtiene es alterada, en saco, muy útil para algunos ensayos de laboratorio que requieren gran cantidad de muestra (ensayos de compactación Próctor y C.B.R.). LUIS MARTIN FERNANDEZ 6
  • 7. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 COMPACTACIÓN DEL SUELO Toma de muestras de suelo: Trabajos de campo Sondeos: Permiten la obtención de muestras inalteradas del suelo y la realización de ensayos in-situ . LUIS MARTIN FERNANDEZ 7
  • 8. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR (California Bearing Ratio) La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte de suelos y agregados compactados en laboratorio, con una humedad óptima y niveles de compactación variables. El ensayo mide la resistencia al corte (punzonamiento) de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas, permitiendo obtener un (%) de la relación de soporte . El Indice CBR es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo, bajo condiciones de densidad y humedad controladas LUIS MARTIN FERNANDEZ 8
  • 9. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR (California Bearing Ratio) Los valores del Indice CBR oscilan entre 0 y 100. Cuanto mayor es su valor, mejor es la capacidad portante del suelo. Valores por debajo de 6, deben descartarse CBR Clasificación cualitativa del suelo Uso 2-5 Muy mala Sub-rasante 5-8 Mala Sub-rasante 8 - 20 Regular - Buena Sub-rasante 20 - 30 Excelente Sub-rasante 30 - 60 Buena Sub-base 60 - 80 Buena Base 80 - 100 Excelente Base LUIS MARTIN FERNANDEZ 9
  • 10. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR El ensayo CBR (California Bearing Ratio) mide la carga necesaria para penetrar un pistón de 19,35 cm2 (3 pulgadas2) a una velocidad previamente fijada (1,27 mm/min – 0,05 pulgadas/min –) en una muestra compactada de suelo después de haberla sumergido en agua durante cuatro dias y de haber medido su hinchamiento. (Condiciones de humedad más desfavorables) Se mide la carga necesaria para que penetre hasta 2.54 mm (0,01 pulgadas) y hasta 5,08 mm (0,2 pulgadas). Estas carga se expresan en % respecto a un valor en una muestra tipo de piedra machada. LUIS MARTIN FERNANDEZ 10
  • 11. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR Penetración (mm) 2,54 5,08 Carga Unitaria (Kg/cm2) 70,30 105,46 Valor del Ensayo CBR = ∗ 100 Valor Tipo Generalmente, se toma el valor correspondiente a 2,54 mm. Si el valor de CBR a una penetración de 5 mm. (0,2") es mayor, el ensayo debe repetirse. Si en un segundo ensayo se produce nuevamente un valor de CBR mayor de 5 mm. de penetración, dicho valor será aceptado como valor del ensayo. LUIS MARTIN FERNANDEZ 11
  • 12. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR Equipo de laboratorio LUIS MARTIN FERNANDEZ 12
  • 13. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR: Métodos aproximados Metodo de Peltier 4250 F= IP ∗ LL IP: Índice de Plasticidad Valido siempre que F<20 LL: Límite Líquido No aplicable a suelos muy plásticos (arcillosos) LUIS MARTIN FERNANDEZ 13
  • 14. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR: Métodos aproximados Metodo de Trocchi (22 - IG) ∗ D/1,454250 CBR = 1 - LL ∗ IP/750 IP: Índice de Plasticidad LL: Límite Líquido Valido siempre que CBR<20 IG: Indice de Grupo No aplicable a suelos muy plásticos (arcillosos) D: Densidad Proctor LUIS MARTIN FERNANDEZ 14
  • 15. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR: Ensayos similares Ensayo de Corte Directo Tiene como objetivo determinar la resistencia al esfuerzo cortante de una muestra, valor que entre otras cosas nos será muy util para el cálculo de la estabilidad de taludes. La resistencia al esfuerzo cortante en el suelo se debe a dos componentes: la cohesión y el rozamineto interno entre las partículas granulares. La resistencia al esfuerzo cortante, en obras de tierras para carreteras se puede hallar de forma indirecta mediante otros ensayos como el del índice C.B.R. LUIS MARTIN FERNANDEZ 15
  • 16. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR: Ensayos similares Ensayo de Corte Directo El ensayo de corte directo se realiza sobre una muestra de suelo situada dentro de una caja de metal dividida en dos piezas: la mitad superior y la mitad inferior. Simultaneamente la muestra es sometida a una carga normal constante y a un esfuerzo lateral que se va incrementando de forma progresiva. Mientras realizamos el ensayo se anota esfuerzo aplicado y el desplazamiento producido entre los dos bloques, datos que más tarde proyectaremos en una gráfica a partir de la cual podremos obtener la resistencia al corte de esa muestra para la carga normal aplicada. LUIS MARTIN FERNANDEZ 16
  • 17. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE PENETRACIÓN Ensayo CBR: Ensayos similares Ensayo de Corte Directo Se repite el ensayo un mínimo de dos veces con diferentes cargas normales, de forma que proyectando los diferentes valores en una gráfica esfuerzo normal respecto resistencia al corte podremos encontrar la envolvente de Mohr del material, con lo que ello implica: cohesion y ángulo de rozamiento interno. LUIS MARTIN FERNANDEZ 17
  • 18. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE DESGASTE Ensayo de Los Angeles Proporciona un coeficiente (%) que cuantifica la friabilidad de un material grueso. La friabilidad es la facilidad que tiene un material grueso de disgregarse bajo la acción de una presión El método consiste en analizar granulométricamente un árido grueso, preparar una muestra de ensayo que se somete a abrasión en la máquina de Los Angeles y expresar la pérdida de material o desgaste como el porcentaje de pérdida de masa de la muestra con respecto a su masa inicial. LUIS MARTIN FERNANDEZ 18
  • 19. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE DESGASTE Ensayo de Los Angeles Para poderlo realizar necesitaremos 2.5 – 5 kg de muestra de granulometría conocida, lavada y seca. Una vez tenemos las cantidades de muestra adecuadas las pesamos y a continuación las pasamos por la centrifugadora de bolas de acero, que gira a 30 r.p.m. durante 500 vueltas (16 min y 40 seg). Una vez desgastadas y lavadas, volvemos a pesar las muestras tamizadas por las mallas de 2,5 mm y 1,6 mm , y la diferencia de peso inicial y final nos dara la cantidad de muestra que se ha perdido lo que nos indicará el desgaste de estos materiales. LUIS MARTIN FERNANDEZ 19
  • 20. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE DESGASTE Ensayo de Los Angeles Masa inicial - Masa Final L= ∗ 100 Masa inicial Valores en torno a 20 indican materiales resistentes al desgaste. Valores en torno a 50 indican materiales de baja resistencia al desgaste. No se admiten materiales con valores L>35 LUIS MARTIN FERNANDEZ 20
  • 21. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 ENSAYOS DE DESGASTE Ensayo de Los Angeles: Maquina de Los Angeles Tambor de acero de 710 ± 6 mm de diámetro interior y de 510 ± 6 mm de longitud interior montado horizontalmente con una abertura para introducir la muestra. En su interior lleva una aleta de acero a lo largo del cilindro de modo con una anchura de 90 ± 3 mm. Velocidad: Su rotación debe estar comprendida entre 30 y 33 revoluciones por minuto. Debe estar contrapesada e impulsada de modo de mantener una velocidad periférica uniforme. Esferas : (Carga abrasiva), Un juego de esferas de acero (6 – 12) de 45 a 50 mm de diámetro y con una masa de 440 ± 50 gr cada una. LUIS MARTIN FERNANDEZ 21
  • 22. VIAS DE SACA. CURSO 2006 -2007 LUIS MARTIN FERNANDEZ 22