SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 9 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)
1 ¿En qué capas del Modelo OSI opera Ethernet? (Elija dos).
- Capa de red
- Capa de transporte
- Capa física
- Capa de aplicación
- Capa de sesión
- Capa de enlace de datos
2 ¿Cuál de las siguientes opciones describe el espacio entre tramas? (Elija dos).
- el intervalo mínimo, medido en tiempos de bits, que cualquier estación debe esperar antes de enviar otra trama
- el intervalo máximo, medido en tiempos de bits, que cualquier estación debe esperar antes de enviar otra trama
- el relleno de contenido de 96 bits que se inserta en una trama para lograr un tamaño legal de trama
- el relleno de trama de 96 bits que se transmite entre las tramas para lograr una sincronización adecuada
- el tiempo que se proporciona a las estaciones lentas para procesar una trama y prepararse para la siguiente trama
- el intervalo máximo dentro del cual una estación debe enviar otra trama para evitar que se la considere inalcanzable
3 Cuando se produce una colisión en una red que utiliza CSMA/CD, ¿cómo hacen para responder los hosts con datos a transmitir luego de que ha
caducado el período de postergación?
- Los hosts vuelven al modo escuchar antes de transmitir.
- Los hosts que crean la colisión tienen prioridad para enviar datos.
- Los hosts que crean la colisión retransmiten las últimas 16 tramas.
- Los hosts extienden su período de retardo para permitir una transmisión rápida.
4 Luego de una colisión de Ethernet, cuando se invoca el algoritmo de postergación, ¿qué dispositivo tiene prioridad para transmitir datos?
- el dispositivo involucrado en la colisión con la menor dirección MAC
- el dispositivo involucrado en la colisión con la menor dirección IP
- el dispositivo del dominio de colisiones cuyo temporizador de postergación se vence primero
- aquellos que comienzan a transmitir al mismo tiempo
5 ¿Cuáles son las tres funciones de la subcapa de enlace de datos superior en el Modelo OSI? (Elija tres).
- reconoce streams de bits
- identifica el protocolo de capa de red
- establece la conexión con las capas superiores
- identifica las aplicaciones de origen y destino
- resguarda los protocolos de capa de red de los cambios en el equipamiento físico
- determina el origen de una transmisión cuando transmiten varios dispositivos
6 Convierta el número binario 10111010 en su equivalente hexadecimal. Seleccione la respuesta correcta de la lista que aparece a continuación.
- 85
- 90
- BA
- A1
- B3
- 1C
7 ¿Cuáles son los dos tipos de medios más comúnmente utilizados actualmente en las redes Ethernet? (Elija dos).
- coaxial thicknet
- UTP de cobre
- coaxial thinnet
- fibra óptica
- par trenzado blindado
8 Consulte la presentación. El Host_A intenta ponerse en contacto con el Servidor_B. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen
correctamente el direccionamiento que generará el Host_A en el proceso? (Elija dos).
- Un paquete con la IP de destino del Router_B.
- Una trama con la dirección MAC de destino del Switch_A.
- Un paquete con la IP de destino del Router_A.
- Una trama con la dirección MAC de destino del Router_A.
- Un paquete con la IP de destino del Servidor_B.
- Una trama con la dirección MAC de destino del Servidor_B.
9 ¿Por qué los hosts de un segmento de Ethernet que experimentan una colisión utilizan un retardo aleatorio antes de intentar transmitir una
trama?
- Se utiliza un retardo aleatorio para asegurar un enlace libre de colisiones.
- El fabricante asigna un valor de retardo aleatorio para cada dispositivo.
- No fue posible acordar un valor de retardo estándar entre los proveedores de dispositivos de networking.
- Un retardo aleatorio ayuda a impedir que las estaciones experimenten otra colisión durante la transmisión.
10 En el gráfico, el Host A ha completado el 50% del envío de una trama de Ethernet de 1 KB al Host D cuando el Host B desea transmitir su
propia trama al Host C. ¿Qué debe hacer el Host B?
- El Host B puede transmitir inmediatamente, ya que se encuentra conectado en su propio segmento de cable.
- El host B debe esperar para recibir una transmisión CSMA del hub, para indicar su turno.
- El host B debe enviar una señal de solicitud al host A transmitiendo un intervalo entre frames.
- El host B debe esperar hasta estar seguro de que el host A ha finalizado de enviar su trama.
11 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen correctamente a las direcciones MAC? (Elija tres).
- se asigna en forma dinámica
- se copia en la RAM durante el inicio del sistema
- dirección de capa 3
- contiene un OUI de 3 bytes
- 6 bytes de longitud
- 32 bits de longitud
12 ¿Cuál es el propósito principal de ARP?
- traducir las URL a direcciones IP
- resolver las direcciones IPv4 en direcciones MAC
- proporcionar configuración IP dinámica a los dispositivos de red
- convertir las direcciones privadas internas en direcciones públicas externas
13 El host A tiene una dirección IP de 172.16.225.93, una máscara de 255.255.248.0 y un gateway predeterminado de 172.16.224.1. El Host A
necesita enviar un paquete a un nuevo host cuya IP es 172.16.231.78. El host A realiza la operación AND en su dirección y en su máscara de
subred. ¿Cuáles son las cosas que ocurrirán? (Elija dos opciones).
- El host A obtiene un resultado de 172.16.224.0 del proceso AND.
- El host A envía a los medios una trama de broadcast que contiene el paquete.
- El host A emitirá una solicitud de ARP para la MAC del host 172.16.231.78.
- El host A cambia el IP de destino del paquete a 172.16.224.1 y reenvía el paquete.
- El host A encapsula el paquete en una trama con una MAC de destino que es la dirección MAC relacionada con 172.16.224.1.
14 ¿En qué capa del modelo de red TCP/IP opera Ethernet?
- aplicación
- física
- transporte
- Internet
- enlace de datos
- acceso de red
15 Consulte la imagen. ¿Qué opción identifica correctamente el contenido que puede incluir el campo de datos de la trama?
- preámbulo y fin de trama
- paquete de capa de red
- direccionamiento físico
- FCS y SoF
16 ¿Qué representa el estándar IEEE 802.2 en las tecnologías Ethernet?
- Subcapa MAC
- Capa física
- Subcapa de control de enlace lógico
- Capa de red
17 ¿Cuáles son las tres funciones principales que proporciona la encapsulación de la capa de enlace de datos? (Elija tres).
- direccionamiento
- detección de errores
- delimitación de tramas
- identificación de puertos
- determinación de ruta
- resolución de direcciones IP
18 ¿Cuáles son las dos características por las que se prefieren los switches a los hubs en las redes basadas en Ethernet? (Elija dos).
- reducción de cross-talk
- reducción de las colisiones al mínimo
- soporte para el cableado UTP
- división en dominios de broadcast
- aumento en el rendimiento de las comunicaciones
19 Consulte la presentación. El switch y la estación de trabajo se configuran administrativamente para una operación full-duplex. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones refleja con exactitud la operación de este enlace?
- No se producirá ningún tipo de colisiones en este enlace.
- Sólo uno de los dispositivos puede transmitir a la vez.
- El switch tendrá prioridad para la transmisión de datos.
- Se volverán a predeterminar los dispositivos en half duplex si se producen demasiadas colisiones.
20 ¿Cual de las siguientes opciones es una desventaja del método de acceso CSMA/CD (Acceso múltiple por detección de portadora/Detección
de colisiones)?
- Las colisiones pueden perjudicar el rendimiento de la red.
- Es más complejo que los protocolos no deterministas.
- Los protocolos deterministas de acceso a los medios provocan que el rendimiento de la red sea más lento.
- Las tecnologías LAN CSMA/CD sólo están disponibles en velocidades menores en comparación con otras tecnologías LAN.
REALIZADO POR:
MOSH
diciemBRE/2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metro ethernet rediris
Metro ethernet redirisMetro ethernet rediris
Metro ethernet redirisFersenties
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIPaola Orellana
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidosayreonmx
 
5.1 Listas de control de acceso ACL
5.1 Listas de control de acceso   ACL5.1 Listas de control de acceso   ACL
5.1 Listas de control de acceso ACLDavid Narváez
 
Medios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosMedios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosUPTM
 
Cisco CCNA-Router on Stick
Cisco CCNA-Router on StickCisco CCNA-Router on Stick
Cisco CCNA-Router on StickHamed Moghaddam
 
Estandares y protocolos.pptx
Estandares y protocolos.pptxEstandares y protocolos.pptx
Estandares y protocolos.pptxRam Vazquez
 
Introducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidosIntroducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidosRene Guaman-Quinche
 
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOliras loca
 
Normas de Cabeamento
Normas de CabeamentoNormas de Cabeamento
Normas de CabeamentoMary Kelly
 
Tn 310 vlan-trunking
Tn 310 vlan-trunkingTn 310 vlan-trunking
Tn 310 vlan-trunkingsali Ibrahimu
 
Clase practica seguridad escaneo con nma pf
Clase practica seguridad   escaneo con nma pfClase practica seguridad   escaneo con nma pf
Clase practica seguridad escaneo con nma pfRobert Puican Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
Calidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redesCalidad de servicio en redes
Calidad de servicio en redes
 
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPASistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
 
VLSM y CIDR
VLSM   y  CIDRVLSM   y  CIDR
VLSM y CIDR
 
Metro ethernet rediris
Metro ethernet redirisMetro ethernet rediris
Metro ethernet rediris
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
5.1 Listas de control de acceso ACL
5.1 Listas de control de acceso   ACL5.1 Listas de control de acceso   ACL
5.1 Listas de control de acceso ACL
 
Medios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosMedios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No Guiados
 
Cisco CCNA-Router on Stick
Cisco CCNA-Router on StickCisco CCNA-Router on Stick
Cisco CCNA-Router on Stick
 
Estandares y protocolos.pptx
Estandares y protocolos.pptxEstandares y protocolos.pptx
Estandares y protocolos.pptx
 
Introducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidosIntroducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidos
 
Norma de estandares eia
Norma de estandares eiaNorma de estandares eia
Norma de estandares eia
 
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
 
Normas de Cabeamento
Normas de CabeamentoNormas de Cabeamento
Normas de Cabeamento
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
 
IEEE 802.11ac
IEEE 802.11acIEEE 802.11ac
IEEE 802.11ac
 
Tn 310 vlan-trunking
Tn 310 vlan-trunkingTn 310 vlan-trunking
Tn 310 vlan-trunking
 
Clase practica seguridad escaneo con nma pf
Clase practica seguridad   escaneo con nma pfClase practica seguridad   escaneo con nma pf
Clase practica seguridad escaneo con nma pf
 

Destacado

Examen Capitulo 7 de Cisco
Examen Capitulo 7 de CiscoExamen Capitulo 7 de Cisco
Examen Capitulo 7 de CiscoDaniiel Campos
 
Ejercicios de redes deber
Ejercicios de redes deberEjercicios de redes deber
Ejercicios de redes deberCarlys Pgm
 
Actividad 2=direccionamiento ip
Actividad 2=direccionamiento ipActividad 2=direccionamiento ip
Actividad 2=direccionamiento iprecord_1312
 
Examen Capitulo 8 de Cisco
Examen Capitulo 8 de CiscoExamen Capitulo 8 de Cisco
Examen Capitulo 8 de CiscoDaniiel Campos
 
Examen Capitulo 11 de Cisco
Examen Capitulo 11 de CiscoExamen Capitulo 11 de Cisco
Examen Capitulo 11 de CiscoDaniiel Campos
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesLauriita Balkazar
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)Eliel Simb
 
Examen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de CiscoExamen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de CiscoDaniiel Campos
 
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6aliciaferper
 
IPv6 en entornos ISP
IPv6 en entornos ISPIPv6 en entornos ISP
IPv6 en entornos ISPProzcenter
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoCarlos Ceballos
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPalmars
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesPaulo Colomés
 
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1Jahaziel_DelRio
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesAna Chucuma
 

Destacado (20)

Examen Capitulo 7 de Cisco
Examen Capitulo 7 de CiscoExamen Capitulo 7 de Cisco
Examen Capitulo 7 de Cisco
 
Ejercicios de redes deber
Ejercicios de redes deberEjercicios de redes deber
Ejercicios de redes deber
 
Actividad 2=direccionamiento ip
Actividad 2=direccionamiento ipActividad 2=direccionamiento ip
Actividad 2=direccionamiento ip
 
Capitulo 06 - Direccionamiento de red ipv4
Capitulo 06 - Direccionamiento de red ipv4Capitulo 06 - Direccionamiento de red ipv4
Capitulo 06 - Direccionamiento de red ipv4
 
Examen Capitulo 8 de Cisco
Examen Capitulo 8 de CiscoExamen Capitulo 8 de Cisco
Examen Capitulo 8 de Cisco
 
Examen Capitulo 11 de Cisco
Examen Capitulo 11 de CiscoExamen Capitulo 11 de Cisco
Examen Capitulo 11 de Cisco
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
 
Examen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de CiscoExamen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de Cisco
 
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
Presentacion diferencia ipv4 y ipv6
 
Subneting IPv4
Subneting IPv4Subneting IPv4
Subneting IPv4
 
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
TCP/IP
 
IPv6 en entornos ISP
IPv6 en entornos ISPIPv6 en entornos ISP
IPv6 en entornos ISP
 
Ejercicio con vlsm y cidr
Ejercicio con vlsm y cidrEjercicio con vlsm y cidr
Ejercicio con vlsm y cidr
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IP
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredes
 
Cisco examenes
Cisco examenesCisco examenes
Cisco examenes
 
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenes
 

Similar a Examen Capitulo 9 de Cisco

Ccna 1 capítulo 10
Ccna 1 capítulo 10Ccna 1 capítulo 10
Ccna 1 capítulo 10Hack '
 
Final de prac
Final de pracFinal de prac
Final de pracLiz Lucas
 
Ccna 1 capitulo 07
Ccna 1 capitulo 07Ccna 1 capitulo 07
Ccna 1 capitulo 07Hack '
 
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_ebCcna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_ebEdgar Benavente
 
Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06Hack '
 
X 4 prospeccion
X 4 prospeccionX 4 prospeccion
X 4 prospeccionc09271
 
Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04Hack '
 
Examen Capitulo 4 de Cisco
Examen Capitulo 4 de CiscoExamen Capitulo 4 de Cisco
Examen Capitulo 4 de CiscoDaniiel Campos
 
Diseno lan (1)
Diseno lan (1)Diseno lan (1)
Diseno lan (1)ramiro1991
 
Protocolo interconexion diapos
Protocolo interconexion diaposProtocolo interconexion diapos
Protocolo interconexion diaposKriiss MiñaRosa
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesdianagarciapq
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesdianagarciapq
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesdianagarciapq
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesdianagarciapq
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesRALY2006
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraGerson Purisaca Martinez
 

Similar a Examen Capitulo 9 de Cisco (20)

Ccna 1 capítulo 10
Ccna 1 capítulo 10Ccna 1 capítulo 10
Ccna 1 capítulo 10
 
Final de prac
Final de pracFinal de prac
Final de prac
 
Ccna 1 capitulo 07
Ccna 1 capitulo 07Ccna 1 capitulo 07
Ccna 1 capitulo 07
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
 
Diseno lan
Diseno lanDiseno lan
Diseno lan
 
Diseno lan
Diseno lanDiseno lan
Diseno lan
 
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_ebCcna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
 
Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06
 
X 4 prospeccion
X 4 prospeccionX 4 prospeccion
X 4 prospeccion
 
Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04
 
Examen Capitulo 4 de Cisco
Examen Capitulo 4 de CiscoExamen Capitulo 4 de Cisco
Examen Capitulo 4 de Cisco
 
Diseno lan (1)
Diseno lan (1)Diseno lan (1)
Diseno lan (1)
 
Protocolo interconexion diapos
Protocolo interconexion diaposProtocolo interconexion diapos
Protocolo interconexion diapos
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Examen Capitulo 9 de Cisco

  • 1. Capitulo 9 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 ¿En qué capas del Modelo OSI opera Ethernet? (Elija dos). - Capa de red - Capa de transporte - Capa física - Capa de aplicación - Capa de sesión - Capa de enlace de datos 2 ¿Cuál de las siguientes opciones describe el espacio entre tramas? (Elija dos). - el intervalo mínimo, medido en tiempos de bits, que cualquier estación debe esperar antes de enviar otra trama - el intervalo máximo, medido en tiempos de bits, que cualquier estación debe esperar antes de enviar otra trama - el relleno de contenido de 96 bits que se inserta en una trama para lograr un tamaño legal de trama - el relleno de trama de 96 bits que se transmite entre las tramas para lograr una sincronización adecuada - el tiempo que se proporciona a las estaciones lentas para procesar una trama y prepararse para la siguiente trama - el intervalo máximo dentro del cual una estación debe enviar otra trama para evitar que se la considere inalcanzable 3 Cuando se produce una colisión en una red que utiliza CSMA/CD, ¿cómo hacen para responder los hosts con datos a transmitir luego de que ha caducado el período de postergación? - Los hosts vuelven al modo escuchar antes de transmitir. - Los hosts que crean la colisión tienen prioridad para enviar datos. - Los hosts que crean la colisión retransmiten las últimas 16 tramas. - Los hosts extienden su período de retardo para permitir una transmisión rápida. 4 Luego de una colisión de Ethernet, cuando se invoca el algoritmo de postergación, ¿qué dispositivo tiene prioridad para transmitir datos? - el dispositivo involucrado en la colisión con la menor dirección MAC - el dispositivo involucrado en la colisión con la menor dirección IP - el dispositivo del dominio de colisiones cuyo temporizador de postergación se vence primero - aquellos que comienzan a transmitir al mismo tiempo 5 ¿Cuáles son las tres funciones de la subcapa de enlace de datos superior en el Modelo OSI? (Elija tres). - reconoce streams de bits - identifica el protocolo de capa de red - establece la conexión con las capas superiores - identifica las aplicaciones de origen y destino - resguarda los protocolos de capa de red de los cambios en el equipamiento físico - determina el origen de una transmisión cuando transmiten varios dispositivos 6 Convierta el número binario 10111010 en su equivalente hexadecimal. Seleccione la respuesta correcta de la lista que aparece a continuación. - 85 - 90 - BA - A1 - B3 - 1C 7 ¿Cuáles son los dos tipos de medios más comúnmente utilizados actualmente en las redes Ethernet? (Elija dos). - coaxial thicknet - UTP de cobre - coaxial thinnet - fibra óptica - par trenzado blindado
  • 2. 8 Consulte la presentación. El Host_A intenta ponerse en contacto con el Servidor_B. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen correctamente el direccionamiento que generará el Host_A en el proceso? (Elija dos). - Un paquete con la IP de destino del Router_B. - Una trama con la dirección MAC de destino del Switch_A. - Un paquete con la IP de destino del Router_A. - Una trama con la dirección MAC de destino del Router_A. - Un paquete con la IP de destino del Servidor_B. - Una trama con la dirección MAC de destino del Servidor_B. 9 ¿Por qué los hosts de un segmento de Ethernet que experimentan una colisión utilizan un retardo aleatorio antes de intentar transmitir una trama? - Se utiliza un retardo aleatorio para asegurar un enlace libre de colisiones. - El fabricante asigna un valor de retardo aleatorio para cada dispositivo. - No fue posible acordar un valor de retardo estándar entre los proveedores de dispositivos de networking. - Un retardo aleatorio ayuda a impedir que las estaciones experimenten otra colisión durante la transmisión. 10 En el gráfico, el Host A ha completado el 50% del envío de una trama de Ethernet de 1 KB al Host D cuando el Host B desea transmitir su propia trama al Host C. ¿Qué debe hacer el Host B? - El Host B puede transmitir inmediatamente, ya que se encuentra conectado en su propio segmento de cable. - El host B debe esperar para recibir una transmisión CSMA del hub, para indicar su turno. - El host B debe enviar una señal de solicitud al host A transmitiendo un intervalo entre frames. - El host B debe esperar hasta estar seguro de que el host A ha finalizado de enviar su trama. 11 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen correctamente a las direcciones MAC? (Elija tres). - se asigna en forma dinámica - se copia en la RAM durante el inicio del sistema - dirección de capa 3 - contiene un OUI de 3 bytes - 6 bytes de longitud - 32 bits de longitud
  • 3. 12 ¿Cuál es el propósito principal de ARP? - traducir las URL a direcciones IP - resolver las direcciones IPv4 en direcciones MAC - proporcionar configuración IP dinámica a los dispositivos de red - convertir las direcciones privadas internas en direcciones públicas externas 13 El host A tiene una dirección IP de 172.16.225.93, una máscara de 255.255.248.0 y un gateway predeterminado de 172.16.224.1. El Host A necesita enviar un paquete a un nuevo host cuya IP es 172.16.231.78. El host A realiza la operación AND en su dirección y en su máscara de subred. ¿Cuáles son las cosas que ocurrirán? (Elija dos opciones). - El host A obtiene un resultado de 172.16.224.0 del proceso AND. - El host A envía a los medios una trama de broadcast que contiene el paquete. - El host A emitirá una solicitud de ARP para la MAC del host 172.16.231.78. - El host A cambia el IP de destino del paquete a 172.16.224.1 y reenvía el paquete. - El host A encapsula el paquete en una trama con una MAC de destino que es la dirección MAC relacionada con 172.16.224.1. 14 ¿En qué capa del modelo de red TCP/IP opera Ethernet? - aplicación - física - transporte - Internet - enlace de datos - acceso de red 15 Consulte la imagen. ¿Qué opción identifica correctamente el contenido que puede incluir el campo de datos de la trama? - preámbulo y fin de trama - paquete de capa de red - direccionamiento físico - FCS y SoF 16 ¿Qué representa el estándar IEEE 802.2 en las tecnologías Ethernet? - Subcapa MAC - Capa física - Subcapa de control de enlace lógico - Capa de red 17 ¿Cuáles son las tres funciones principales que proporciona la encapsulación de la capa de enlace de datos? (Elija tres). - direccionamiento - detección de errores - delimitación de tramas - identificación de puertos - determinación de ruta - resolución de direcciones IP 18 ¿Cuáles son las dos características por las que se prefieren los switches a los hubs en las redes basadas en Ethernet? (Elija dos). - reducción de cross-talk - reducción de las colisiones al mínimo - soporte para el cableado UTP - división en dominios de broadcast - aumento en el rendimiento de las comunicaciones
  • 4. 19 Consulte la presentación. El switch y la estación de trabajo se configuran administrativamente para una operación full-duplex. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con exactitud la operación de este enlace? - No se producirá ningún tipo de colisiones en este enlace. - Sólo uno de los dispositivos puede transmitir a la vez. - El switch tendrá prioridad para la transmisión de datos. - Se volverán a predeterminar los dispositivos en half duplex si se producen demasiadas colisiones. 20 ¿Cual de las siguientes opciones es una desventaja del método de acceso CSMA/CD (Acceso múltiple por detección de portadora/Detección de colisiones)? - Las colisiones pueden perjudicar el rendimiento de la red. - Es más complejo que los protocolos no deterministas. - Los protocolos deterministas de acceso a los medios provocan que el rendimiento de la red sea más lento. - Las tecnologías LAN CSMA/CD sólo están disponibles en velocidades menores en comparación con otras tecnologías LAN. REALIZADO POR: MOSH diciemBRE/2009