SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO DE ÉTICA
1. Manayay Yangua Manuel Francisco 201810050
2. Gil Figueroa Dhayanna
3. Sanchez Delgado Bereni 201810449
Tiene como objetivo
unificar y fortalecer las
prácticas empresariales
En la actualidad, los
valores morales y
espirituales están
perdiendo valor de
manera muy significativa
Estudia la conducta
humana, bajo un punto de
vista normativo
OBJETIVOS
Identificar la importancia del código de ética.
Detallar las características fundamentales de todo código de ética.
Reconocer los diversos tipos de código de ética que hay en la actualidad.
Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e
implementar a través de declaraciones de principios y
valores, fundamentos morales y éticos de carácter
universal, dentro de la vida diaria de una organización. El
código de ética en una empresa, debe surgir como una
parte integral de la cultura organizacional
IMPORTANCIA
A través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o principios éticos
de una organización.
La ética en las empresas debe apelar a los procesos que determinan decisiones y
comportamientos de las organizaciones.
Mediante el respeto y cumplimiento de los Códigos de Ética, se puede acabar con
prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad.
La ética suele mejorar el funcionamiento de la empresa mediante varias vías:
Reduce los conflictos de los miembros que la forman.
Mejora la imagen exterior de si misma.
Facilita el comercio internacional
Agrega valor y confianza a la actividad económica a la que se dedica
Supone un componente esencial del concepto de “calidad total
Atrae a mejor capital humano
Agrega valor a la comunidad donde opera
Características
PERTINENTE
REALISTA
EQUILIBRADOREVISABLE
ELEMENTO DE
COMUNICACIÓN
• El Código de Conducta debe “adaptarse” a las características específicas del sector,
del entorno y de la propia empresa.
• Por tanto, se redactarán después de analizar las peculiaridades y la problemática
concreta a la que se enfrentan en la toma de decisiones su personal.
PERTINENTE
• Los objetivos trazados deben ser alcanzables, las conductas deben ser posibles
dentro del entorno en que se mueve la empresa.
• El documento tiene que ser motivador y que se vea como posible y estimulante.
REALISTA
• El Código de ética respeta los derechos y deberes de los diferentes implicados.
• “No todos deben ser derechos de los trabajadores, ni todo son derechos de los
clientes” Argandoña, 1993.
• Debe permitir excepciones cuando proceda, ofreciendo criterios para valorarlas.
REALISTAEQUILIBRADO
• Los Códigos deben se revisados periódicamente, para adaptarse a las nuevas
circunstancias y para facilitar su mejora y cumplimiento.
• Los cambios sociales, tecnológicos y en los diferentes mecanismos organizacionales,
propician la necesidad de un continuo proceso de mejora y adaptación de los
patrones de conducta.
REVISABLE
• Como documento escrito, permite la discusión, la clarificación de posturas, y sirve
como mecanismo de información tanto interno como externo.
• Realiza una función de afianzamiento de una cultura empresarial correcta y facilita
el aprendizaje de los principios de la empresa a los empleados.
REALISTAELEMENTO DE
COMUNICACIÓN
E. Epicúrea
E. Estoica
E. Normativa
E. Metaética
E. Religiosa (Cristiana)
E. Hindú
E. Musulmana
TIPOS DE
ÉTICA
E. Aplicada
E. Empírica
E.. Cívica
E. Profesional
E. Médica
E. Militar
E. Utilitarista
TIPOS DE
ÉTICA
• Basada en el pensamiento del filósofo Epicuro, quien establecía que
el placer era el propósito de todos los seres humanos.
• Pensamiento de Epicuro:
-Todo lo que producía placer era bueno.
-Todo lo que producía dolor era malo.
-El placer debía ser racional y moderado.
E. Epicúrea
E. Estoica
• El ser humano debe vivir de acuerdo a las leyes de la naturaleza.
• Los seres humanos deben convertirse en seres virtuosos y fuertes que
puedan soportar las adversidades, sin mostrar sentimiento alguno (no se
debían sentir tristes por los fracasos ni tampoco alegres por la victorias).
• Estudia aquello que los seres humanos deberían de pensar que
es “bueno” o que es “malo” de acuerdo a los valores morales.
• Lo que debería ser o hacerse y lo que no es y no debería
hacerse.
E. Normativa
E. Metaética
• Estudia el origen y el significado de la ética, de la
moral, de los juicios de valores, es decir, de todo lo
relacionado con los principios éticos.
• Se encarga de velar por el cumplimiento de los valores
enseñados en los evangelios, es decir, busca que las personas
actúen tal y como actuó Jesús.
E. Metaética
• Es la búsqueda de la paz, para ello es necesario que el ser
humano tenga dominio de sí mismo, tenga compasión por
todos los seres vivos, y se aleje de la violencia
manteniéndose puro y sincero.
E. Religiosa (Cristiana)
E. Hindú
• Es velar por el cumplimiento de los mandamientos del Corán.
• También busca que los seres humanos sigan los pasos de
Mahoma, profeta musulmán que es considerado un ejemplo a
seguir.
E. Normativa
E. Metaética
• Hace referencia a su aplicación en el día a día:
• En el ámbito:
-laboral -empresarial
-médico -legal
-político
E. Musulmana
E. Aplicada
• Se va creando mientras se va viviendo, es decir, es la que surge
a partir de la experiencia propia y la observación directa.
E. Normativa
E. Metaética
• Se encarga de que el ser humano se comporte de manera
“correcta” dentro de la sociedad, ya que de ello va a depender
el buen funcionamiento de la misma.
• Por ejemplo: el respeto a las instituciones públicas y privadas,
el respeto a los símbolos patrios, a las leyes, entre otros.
E. Empírica
E. Cívica
• Se encarga de estudiar la conducta y los valores en la vida
profesional de los seres humanos.
• Se divide en varios tipos, ya que cada profesión tiene su propio
código de ética.
E. Normativa
E. Metaética
• Es aplicada en el campo de la salud y la medicina. La misma
posee un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de
los profesionales de la salud.
• Se especifica cómo debe ser la relación entre el médico y el
paciente, cómo deben manejarse las dolencias y enfermedades
de los pacientes, cómo debe ser el comportamiento entre
compañeros de trabajo, entre otros.
E. Profesional
E. Médica
• Se basa en la obediencia y el seguimiento de lo valores
morales. Por consiguiente se dice que un militar tiene ética
cuando obedece a un superior.
• Por ejemplo: si se le dice a un militar que torture a un
prisionero, sería antiético cumplir esa orden ya que se violarían
los derechos humanos.
E. Normativa
E. Metaética
• Establece que es bueno aquello que beneficia a la mayor parte de
la población. En consecuencia, lo bueno y lo malo va a depender
de lo útil que sea para la humanidad.
• Por ejemplo: si unos antisociales irrumpen en una oficina
diciendo que van a asesinar a todos si no le entregan a una una
persona en particular.
E. Profesional
E. Médica
E. Militar
E. Utilitarista
Se identifico la importancia del código de ética, ya que trata de hacer efectivos los
valores o principios éticos de una organización.
Las características principales del código de ética es que es pertinente, realista,
equilibrado, revisable y elemento de comunicación.
Los distintos tipos de código de ética son la ética epicúrea, estoica, normativa,
metaética, religiosa, hindú, musulmana, aplicada, empírica, cívica, profesional,
medica, militar y utilitarista
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Código de Ética
Presentación Código de ÉticaPresentación Código de Ética
Presentación Código de Ética
Yhozhett Estrada Paredes
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Nathaly Ramirez
 
Entrevista: etica
Entrevista: etica Entrevista: etica
Entrevista: etica
mabronte
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Djkire Jaimes
 
JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRADORES
JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRADORESJUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRADORES
JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRADORES
Alexandra García
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
José CHICA-PINCAY
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética IGE-A
 
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela PàezEstructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
gabypf91
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
cindycastro14
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
MiguelCh92
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
systemplustulua
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
gilmer ore huicho
 
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandesMatriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
Overallhealth En Salud
 
Taller etica laboral listo
Taller etica laboral listoTaller etica laboral listo
Taller etica laboral listo
Silvana Duabyakosky
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
La ética organizacional
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
Dayana Cueva
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
Reinaldo Niebles
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Riesgos cafetería
Riesgos cafeteríaRiesgos cafetería
Riesgos cafetería
Miguel Obando
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Código de Ética
Presentación Código de ÉticaPresentación Código de Ética
Presentación Código de Ética
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Entrevista: etica
Entrevista: etica Entrevista: etica
Entrevista: etica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRADORES
JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRADORESJUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRADORES
JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRADORES
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
 
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela PàezEstructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandesMatriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
 
Taller etica laboral listo
Taller etica laboral listoTaller etica laboral listo
Taller etica laboral listo
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
La ética organizacional
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
 
Riesgos cafetería
Riesgos cafeteríaRiesgos cafetería
Riesgos cafetería
 

Similar a Código de Ética en el Perú

Ética trabajo.pptx
Ética trabajo.pptxÉtica trabajo.pptx
Ética trabajo.pptx
JulianAlonsoQR
 
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruzÉtica profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
luis osvaldo de la cruz palacios
 
éTica y administración i apuntes interglobal e
éTica y administración i apuntes interglobal eéTica y administración i apuntes interglobal e
éTica y administración i apuntes interglobal e
Lilia Martínez Aguilera
 
Tema 14 Ética Profesional.pdf
Tema 14  Ética Profesional.pdfTema 14  Ética Profesional.pdf
Tema 14 Ética Profesional.pdf
WILFREDOWILLIANHUAYH
 
ETICA UNIDAD para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptx
ETICA UNIDAD  para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptxETICA UNIDAD  para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptx
ETICA UNIDAD para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptx
JANETPAREDESLAZCANO
 
Deontología Profesional
Deontología ProfesionalDeontología Profesional
Deontología Profesional
marielacaldeira
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Etica y etica profesional
Etica y etica profesionalEtica y etica profesional
Etica y etica profesional
melisa8018
 
Etica
EticaEtica
Etica
melisa8018
 
Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1
melisa8018
 
Deontología Profesional
Deontología ProfesionalDeontología Profesional
Deontología Profesional
marielacaldeira
 
Etíca profesional i
Etíca  profesional iEtíca  profesional i
Etíca profesional i
Leonidas Campos Olaya
 
Eticayeticaprofesional1
Eticayeticaprofesional1Eticayeticaprofesional1
Eticayeticaprofesional1
melisa8018
 
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdfPPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
Edgar R. Reyes Cuellar
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
Jorge Alberto Flores Morales
 
Eticayeticaprofesional
EticayeticaprofesionalEticayeticaprofesional
Eticayeticaprofesional
Leidy Dimas
 
Etica
EticaEtica
1. La Ética-La Moral-Activ aprendizaje N°1-2023 OK.pdf
1. La Ética-La Moral-Activ aprendizaje N°1-2023  OK.pdf1. La Ética-La Moral-Activ aprendizaje N°1-2023  OK.pdf
1. La Ética-La Moral-Activ aprendizaje N°1-2023 OK.pdf
EmelinOrellanaCerron
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
Gustavo Martinez
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
Reyna Isabel Hidalgo Sinche
 

Similar a Código de Ética en el Perú (20)

Ética trabajo.pptx
Ética trabajo.pptxÉtica trabajo.pptx
Ética trabajo.pptx
 
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruzÉtica profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
 
éTica y administración i apuntes interglobal e
éTica y administración i apuntes interglobal eéTica y administración i apuntes interglobal e
éTica y administración i apuntes interglobal e
 
Tema 14 Ética Profesional.pdf
Tema 14  Ética Profesional.pdfTema 14  Ética Profesional.pdf
Tema 14 Ética Profesional.pdf
 
ETICA UNIDAD para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptx
ETICA UNIDAD  para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptxETICA UNIDAD  para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptx
ETICA UNIDAD para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptx
 
Deontología Profesional
Deontología ProfesionalDeontología Profesional
Deontología Profesional
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
Etica y etica profesional
Etica y etica profesionalEtica y etica profesional
Etica y etica profesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1
 
Deontología Profesional
Deontología ProfesionalDeontología Profesional
Deontología Profesional
 
Etíca profesional i
Etíca  profesional iEtíca  profesional i
Etíca profesional i
 
Eticayeticaprofesional1
Eticayeticaprofesional1Eticayeticaprofesional1
Eticayeticaprofesional1
 
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdfPPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
 
Eticayeticaprofesional
EticayeticaprofesionalEticayeticaprofesional
Eticayeticaprofesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
1. La Ética-La Moral-Activ aprendizaje N°1-2023 OK.pdf
1. La Ética-La Moral-Activ aprendizaje N°1-2023  OK.pdf1. La Ética-La Moral-Activ aprendizaje N°1-2023  OK.pdf
1. La Ética-La Moral-Activ aprendizaje N°1-2023 OK.pdf
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 

Más de Manuel Francisco Manayay Yangua

El cambio climático.pptx
El cambio climático.pptxEl cambio climático.pptx
El cambio climático.pptx
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Músculo Estriado Esquelético -M.Y.M.F.
INF-Músculo Estriado Esquelético -M.Y.M.F.INF-Músculo Estriado Esquelético -M.Y.M.F.
INF-Músculo Estriado Esquelético -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-El Núcleo Celular (Histológicamente) -M.Y.M.F.
INF-El Núcleo Celular (Histológicamente) -M.Y.M.F.INF-El Núcleo Celular (Histológicamente) -M.Y.M.F.
INF-El Núcleo Celular (Histológicamente) -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Técnicas de Ingeniería Genética -M.Y.M.F.
INF-Técnicas de Ingeniería Genética -M.Y.M.F.INF-Técnicas de Ingeniería Genética -M.Y.M.F.
INF-Técnicas de Ingeniería Genética -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Las Sondas Génicas -M.Y.M.F.
INF-Las Sondas Génicas -M.Y.M.F.INF-Las Sondas Génicas -M.Y.M.F.
INF-Las Sondas Génicas -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Dermatoglifos en Medicina -M.Y.M.F.
INF-Dermatoglifos en Medicina -M.Y.M.F.INF-Dermatoglifos en Medicina -M.Y.M.F.
INF-Dermatoglifos en Medicina -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Formación Embriológica del Sistema Nervioso Periférico -M.Y.M.F.
INF-Formación Embriológica del Sistema Nervioso Periférico -M.Y.M.F.INF-Formación Embriológica del Sistema Nervioso Periférico -M.Y.M.F.
INF-Formación Embriológica del Sistema Nervioso Periférico -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Los Métodos Anticonceptivos -M.Y.M.F.
INF-Los Métodos Anticonceptivos -M.Y.M.F.INF-Los Métodos Anticonceptivos -M.Y.M.F.
INF-Los Métodos Anticonceptivos -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Las Anomalías Placentarias -M.Y.M.F.
INF-Las Anomalías Placentarias -M.Y.M.F.INF-Las Anomalías Placentarias -M.Y.M.F.
INF-Las Anomalías Placentarias -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Las Anomalías Congénitas -M.Y.M.F.
INF-Las Anomalías Congénitas -M.Y.M.F.INF-Las Anomalías Congénitas -M.Y.M.F.
INF-Las Anomalías Congénitas -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Tanatología (Perspectiva Médico-Legal) -M.Y.M.F.
INF-Tanatología (Perspectiva Médico-Legal) -M.Y.M.F.INF-Tanatología (Perspectiva Médico-Legal) -M.Y.M.F.
INF-Tanatología (Perspectiva Médico-Legal) -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Señalética en Establecimientos de Salud del Perú -M.Y.M.F.
INF-Señalética en Establecimientos de Salud del Perú -M.Y.M.F.INF-Señalética en Establecimientos de Salud del Perú -M.Y.M.F.
INF-Señalética en Establecimientos de Salud del Perú -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-La Fiebre Tifoidea -M.Y.M.F.
INF-La Fiebre Tifoidea -M.Y.M.F.INF-La Fiebre Tifoidea -M.Y.M.F.
INF-La Fiebre Tifoidea -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Enfermedades Fecohídricas (Causas y Prevención) -M.Y.M.F.
INF-Enfermedades Fecohídricas (Causas y Prevención) -M.Y.M.F.INF-Enfermedades Fecohídricas (Causas y Prevención) -M.Y.M.F.
INF-Enfermedades Fecohídricas (Causas y Prevención) -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Determinantes Sociales de Salud en El Perú -M.Y.M.F.
INF-Determinantes Sociales de Salud en El Perú -M.Y.M.F.INF-Determinantes Sociales de Salud en El Perú -M.Y.M.F.
INF-Determinantes Sociales de Salud en El Perú -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Categorización II-1, Segundo Nivel de Atención en el Perú -M.Y.M.F.
INF-Categorización II-1, Segundo Nivel de Atención en el Perú -M.Y.M.F.INF-Categorización II-1, Segundo Nivel de Atención en el Perú -M.Y.M.F.
INF-Categorización II-1, Segundo Nivel de Atención en el Perú -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Anemia en el Perú -M.Y.M.F.
INF-Anemia en el Perú -M.Y.M.F.INF-Anemia en el Perú -M.Y.M.F.
INF-Anemia en el Perú -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-Tecnología Médica y Sistema de Salud en el Perú (Público y privado) -M.Y....
INF-Tecnología Médica y Sistema de Salud en el Perú (Público y privado) -M.Y....INF-Tecnología Médica y Sistema de Salud en el Perú (Público y privado) -M.Y....
INF-Tecnología Médica y Sistema de Salud en el Perú (Público y privado) -M.Y....
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-La Práctica Médica en El Salvajismo y La Barbarie: Curanderismo, Shamanis...
INF-La Práctica Médica en El Salvajismo y La Barbarie: Curanderismo, Shamanis...INF-La Práctica Médica en El Salvajismo y La Barbarie: Curanderismo, Shamanis...
INF-La Práctica Médica en El Salvajismo y La Barbarie: Curanderismo, Shamanis...
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
INF-La Medicina en El Renacimiento: Revolución microscópica, Quirúrgica y Teo...
INF-La Medicina en El Renacimiento: Revolución microscópica, Quirúrgica y Teo...INF-La Medicina en El Renacimiento: Revolución microscópica, Quirúrgica y Teo...
INF-La Medicina en El Renacimiento: Revolución microscópica, Quirúrgica y Teo...
Manuel Francisco Manayay Yangua
 

Más de Manuel Francisco Manayay Yangua (20)

El cambio climático.pptx
El cambio climático.pptxEl cambio climático.pptx
El cambio climático.pptx
 
INF-Músculo Estriado Esquelético -M.Y.M.F.
INF-Músculo Estriado Esquelético -M.Y.M.F.INF-Músculo Estriado Esquelético -M.Y.M.F.
INF-Músculo Estriado Esquelético -M.Y.M.F.
 
INF-El Núcleo Celular (Histológicamente) -M.Y.M.F.
INF-El Núcleo Celular (Histológicamente) -M.Y.M.F.INF-El Núcleo Celular (Histológicamente) -M.Y.M.F.
INF-El Núcleo Celular (Histológicamente) -M.Y.M.F.
 
INF-Técnicas de Ingeniería Genética -M.Y.M.F.
INF-Técnicas de Ingeniería Genética -M.Y.M.F.INF-Técnicas de Ingeniería Genética -M.Y.M.F.
INF-Técnicas de Ingeniería Genética -M.Y.M.F.
 
INF-Las Sondas Génicas -M.Y.M.F.
INF-Las Sondas Génicas -M.Y.M.F.INF-Las Sondas Génicas -M.Y.M.F.
INF-Las Sondas Génicas -M.Y.M.F.
 
INF-Dermatoglifos en Medicina -M.Y.M.F.
INF-Dermatoglifos en Medicina -M.Y.M.F.INF-Dermatoglifos en Medicina -M.Y.M.F.
INF-Dermatoglifos en Medicina -M.Y.M.F.
 
INF-Formación Embriológica del Sistema Nervioso Periférico -M.Y.M.F.
INF-Formación Embriológica del Sistema Nervioso Periférico -M.Y.M.F.INF-Formación Embriológica del Sistema Nervioso Periférico -M.Y.M.F.
INF-Formación Embriológica del Sistema Nervioso Periférico -M.Y.M.F.
 
INF-Los Métodos Anticonceptivos -M.Y.M.F.
INF-Los Métodos Anticonceptivos -M.Y.M.F.INF-Los Métodos Anticonceptivos -M.Y.M.F.
INF-Los Métodos Anticonceptivos -M.Y.M.F.
 
INF-Las Anomalías Placentarias -M.Y.M.F.
INF-Las Anomalías Placentarias -M.Y.M.F.INF-Las Anomalías Placentarias -M.Y.M.F.
INF-Las Anomalías Placentarias -M.Y.M.F.
 
INF-Las Anomalías Congénitas -M.Y.M.F.
INF-Las Anomalías Congénitas -M.Y.M.F.INF-Las Anomalías Congénitas -M.Y.M.F.
INF-Las Anomalías Congénitas -M.Y.M.F.
 
INF-Tanatología (Perspectiva Médico-Legal) -M.Y.M.F.
INF-Tanatología (Perspectiva Médico-Legal) -M.Y.M.F.INF-Tanatología (Perspectiva Médico-Legal) -M.Y.M.F.
INF-Tanatología (Perspectiva Médico-Legal) -M.Y.M.F.
 
INF-Señalética en Establecimientos de Salud del Perú -M.Y.M.F.
INF-Señalética en Establecimientos de Salud del Perú -M.Y.M.F.INF-Señalética en Establecimientos de Salud del Perú -M.Y.M.F.
INF-Señalética en Establecimientos de Salud del Perú -M.Y.M.F.
 
INF-La Fiebre Tifoidea -M.Y.M.F.
INF-La Fiebre Tifoidea -M.Y.M.F.INF-La Fiebre Tifoidea -M.Y.M.F.
INF-La Fiebre Tifoidea -M.Y.M.F.
 
INF-Enfermedades Fecohídricas (Causas y Prevención) -M.Y.M.F.
INF-Enfermedades Fecohídricas (Causas y Prevención) -M.Y.M.F.INF-Enfermedades Fecohídricas (Causas y Prevención) -M.Y.M.F.
INF-Enfermedades Fecohídricas (Causas y Prevención) -M.Y.M.F.
 
INF-Determinantes Sociales de Salud en El Perú -M.Y.M.F.
INF-Determinantes Sociales de Salud en El Perú -M.Y.M.F.INF-Determinantes Sociales de Salud en El Perú -M.Y.M.F.
INF-Determinantes Sociales de Salud en El Perú -M.Y.M.F.
 
INF-Categorización II-1, Segundo Nivel de Atención en el Perú -M.Y.M.F.
INF-Categorización II-1, Segundo Nivel de Atención en el Perú -M.Y.M.F.INF-Categorización II-1, Segundo Nivel de Atención en el Perú -M.Y.M.F.
INF-Categorización II-1, Segundo Nivel de Atención en el Perú -M.Y.M.F.
 
INF-Anemia en el Perú -M.Y.M.F.
INF-Anemia en el Perú -M.Y.M.F.INF-Anemia en el Perú -M.Y.M.F.
INF-Anemia en el Perú -M.Y.M.F.
 
INF-Tecnología Médica y Sistema de Salud en el Perú (Público y privado) -M.Y....
INF-Tecnología Médica y Sistema de Salud en el Perú (Público y privado) -M.Y....INF-Tecnología Médica y Sistema de Salud en el Perú (Público y privado) -M.Y....
INF-Tecnología Médica y Sistema de Salud en el Perú (Público y privado) -M.Y....
 
INF-La Práctica Médica en El Salvajismo y La Barbarie: Curanderismo, Shamanis...
INF-La Práctica Médica en El Salvajismo y La Barbarie: Curanderismo, Shamanis...INF-La Práctica Médica en El Salvajismo y La Barbarie: Curanderismo, Shamanis...
INF-La Práctica Médica en El Salvajismo y La Barbarie: Curanderismo, Shamanis...
 
INF-La Medicina en El Renacimiento: Revolución microscópica, Quirúrgica y Teo...
INF-La Medicina en El Renacimiento: Revolución microscópica, Quirúrgica y Teo...INF-La Medicina en El Renacimiento: Revolución microscópica, Quirúrgica y Teo...
INF-La Medicina en El Renacimiento: Revolución microscópica, Quirúrgica y Teo...
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Código de Ética en el Perú

  • 1. CÓDIGO DE ÉTICA 1. Manayay Yangua Manuel Francisco 201810050 2. Gil Figueroa Dhayanna 3. Sanchez Delgado Bereni 201810449
  • 2. Tiene como objetivo unificar y fortalecer las prácticas empresariales En la actualidad, los valores morales y espirituales están perdiendo valor de manera muy significativa Estudia la conducta humana, bajo un punto de vista normativo
  • 3. OBJETIVOS Identificar la importancia del código de ética. Detallar las características fundamentales de todo código de ética. Reconocer los diversos tipos de código de ética que hay en la actualidad.
  • 4. Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización. El código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional
  • 5. IMPORTANCIA A través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o principios éticos de una organización. La ética en las empresas debe apelar a los procesos que determinan decisiones y comportamientos de las organizaciones. Mediante el respeto y cumplimiento de los Códigos de Ética, se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad.
  • 6. La ética suele mejorar el funcionamiento de la empresa mediante varias vías: Reduce los conflictos de los miembros que la forman. Mejora la imagen exterior de si misma. Facilita el comercio internacional Agrega valor y confianza a la actividad económica a la que se dedica Supone un componente esencial del concepto de “calidad total Atrae a mejor capital humano Agrega valor a la comunidad donde opera
  • 8. • El Código de Conducta debe “adaptarse” a las características específicas del sector, del entorno y de la propia empresa. • Por tanto, se redactarán después de analizar las peculiaridades y la problemática concreta a la que se enfrentan en la toma de decisiones su personal. PERTINENTE
  • 9. • Los objetivos trazados deben ser alcanzables, las conductas deben ser posibles dentro del entorno en que se mueve la empresa. • El documento tiene que ser motivador y que se vea como posible y estimulante. REALISTA
  • 10. • El Código de ética respeta los derechos y deberes de los diferentes implicados. • “No todos deben ser derechos de los trabajadores, ni todo son derechos de los clientes” Argandoña, 1993. • Debe permitir excepciones cuando proceda, ofreciendo criterios para valorarlas. REALISTAEQUILIBRADO
  • 11. • Los Códigos deben se revisados periódicamente, para adaptarse a las nuevas circunstancias y para facilitar su mejora y cumplimiento. • Los cambios sociales, tecnológicos y en los diferentes mecanismos organizacionales, propician la necesidad de un continuo proceso de mejora y adaptación de los patrones de conducta. REVISABLE
  • 12. • Como documento escrito, permite la discusión, la clarificación de posturas, y sirve como mecanismo de información tanto interno como externo. • Realiza una función de afianzamiento de una cultura empresarial correcta y facilita el aprendizaje de los principios de la empresa a los empleados. REALISTAELEMENTO DE COMUNICACIÓN
  • 13. E. Epicúrea E. Estoica E. Normativa E. Metaética E. Religiosa (Cristiana) E. Hindú E. Musulmana TIPOS DE ÉTICA
  • 14. E. Aplicada E. Empírica E.. Cívica E. Profesional E. Médica E. Militar E. Utilitarista TIPOS DE ÉTICA
  • 15. • Basada en el pensamiento del filósofo Epicuro, quien establecía que el placer era el propósito de todos los seres humanos. • Pensamiento de Epicuro: -Todo lo que producía placer era bueno. -Todo lo que producía dolor era malo. -El placer debía ser racional y moderado. E. Epicúrea E. Estoica • El ser humano debe vivir de acuerdo a las leyes de la naturaleza. • Los seres humanos deben convertirse en seres virtuosos y fuertes que puedan soportar las adversidades, sin mostrar sentimiento alguno (no se debían sentir tristes por los fracasos ni tampoco alegres por la victorias).
  • 16. • Estudia aquello que los seres humanos deberían de pensar que es “bueno” o que es “malo” de acuerdo a los valores morales. • Lo que debería ser o hacerse y lo que no es y no debería hacerse. E. Normativa E. Metaética • Estudia el origen y el significado de la ética, de la moral, de los juicios de valores, es decir, de todo lo relacionado con los principios éticos.
  • 17. • Se encarga de velar por el cumplimiento de los valores enseñados en los evangelios, es decir, busca que las personas actúen tal y como actuó Jesús. E. Metaética • Es la búsqueda de la paz, para ello es necesario que el ser humano tenga dominio de sí mismo, tenga compasión por todos los seres vivos, y se aleje de la violencia manteniéndose puro y sincero. E. Religiosa (Cristiana) E. Hindú
  • 18. • Es velar por el cumplimiento de los mandamientos del Corán. • También busca que los seres humanos sigan los pasos de Mahoma, profeta musulmán que es considerado un ejemplo a seguir. E. Normativa E. Metaética • Hace referencia a su aplicación en el día a día: • En el ámbito: -laboral -empresarial -médico -legal -político E. Musulmana E. Aplicada
  • 19. • Se va creando mientras se va viviendo, es decir, es la que surge a partir de la experiencia propia y la observación directa. E. Normativa E. Metaética • Se encarga de que el ser humano se comporte de manera “correcta” dentro de la sociedad, ya que de ello va a depender el buen funcionamiento de la misma. • Por ejemplo: el respeto a las instituciones públicas y privadas, el respeto a los símbolos patrios, a las leyes, entre otros. E. Empírica E. Cívica
  • 20. • Se encarga de estudiar la conducta y los valores en la vida profesional de los seres humanos. • Se divide en varios tipos, ya que cada profesión tiene su propio código de ética. E. Normativa E. Metaética • Es aplicada en el campo de la salud y la medicina. La misma posee un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los profesionales de la salud. • Se especifica cómo debe ser la relación entre el médico y el paciente, cómo deben manejarse las dolencias y enfermedades de los pacientes, cómo debe ser el comportamiento entre compañeros de trabajo, entre otros. E. Profesional E. Médica
  • 21. • Se basa en la obediencia y el seguimiento de lo valores morales. Por consiguiente se dice que un militar tiene ética cuando obedece a un superior. • Por ejemplo: si se le dice a un militar que torture a un prisionero, sería antiético cumplir esa orden ya que se violarían los derechos humanos. E. Normativa E. Metaética • Establece que es bueno aquello que beneficia a la mayor parte de la población. En consecuencia, lo bueno y lo malo va a depender de lo útil que sea para la humanidad. • Por ejemplo: si unos antisociales irrumpen en una oficina diciendo que van a asesinar a todos si no le entregan a una una persona en particular. E. Profesional E. Médica E. Militar E. Utilitarista
  • 22.
  • 23. Se identifico la importancia del código de ética, ya que trata de hacer efectivos los valores o principios éticos de una organización. Las características principales del código de ética es que es pertinente, realista, equilibrado, revisable y elemento de comunicación. Los distintos tipos de código de ética son la ética epicúrea, estoica, normativa, metaética, religiosa, hindú, musulmana, aplicada, empírica, cívica, profesional, medica, militar y utilitarista CONCLUSIONES