SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
ÉTICA Y ÉTICA PROFESIONAL
KAREN MELISA DELRIO LOAIZA
ANDREA DELGADO
KAREN VIVIANA ERAZO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2014
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
2
2. La Ética
2.1 Origen
2.2 Significado
2.3 Aplicación
3. Ética Profesional
3.1 Importancia
3.2 Ética Profesional en la Administración de Empresas
4. Conclusiones
5. Referencias
1. Introducción
Hoy en día la práctica de la ética y ética profesional es un factor vital importancia, ya que es esta
misma la que establece cuales son los parámetros con los que se debe ejercer la profesión de la
persona, siguiendo normas y principios tanto normativos, sociales y por sobre todo éticos.
3
Además teniendo en cuenta que nosotros como futuros profesionales debemos estar siempre
atentos a actuar siempre de la mejor manera; respetando, practicando e infundiendo los buenos
valores y brindando el mejor servicio hacia la sociedad que nos rodea. Es por eso que en este
trabajo se va a tratar de la ética como concepto clave, conociendo sus orígenes e importancia que
esta tiene al momento de hablar de la ética profesional y como esta influye de sobremanera en
los profesionales de nuestro país.
2. Ética
2.1 Origen
La ética se conoce desde el origen de la existencia humana, al reconocer que viviendo en
comunidad debían haber unos parámetros para poder interactuar con las demás personas.
Enfocándonos en la antigua grecia en los años 2000 AC, donde los antiguos filósofos
comenzaron a pensar como seria la etica, cual seria el sentido y fin del hombre y varios
cuestionamientos lo que los llevó a escribir una serie de tratados como los podemos ver en Platon
y Aristoteles que ambos tocaron el tema de cómo debía ser la sociedad, la interacción entre las
personas, el ser humano y más aún como debe ser el papel de este en la sociedad.
4
Platón en su escrito de La república, donde platón plantea la idea de que el hombre debe alcanzar
la felicidad mediante la práctica de la virtud, porque platón acepta la importancia que Sócrates le
da al conocimiento y a la virtud, donde estos son son clave para alcanzar la felicidad, pero Platón
toma la virtud como esa guia de saber si las cosas se hacen bien o mal, esto quiere decir que
cuando se carece de ella se puede actuar mal pensando que se actúa bien.
Más adelante Aristóteles escribió La ética a nicómaco, donde también todo ser humano busca la
felicidad donde también hablará del tema de la virtud y a está tomándola como la costumbre del
buen obrar, donde hablará de las virtudes éticas morales y las virtudes dianoéticas, que son
virtudes de carácter y de la parte intelectual, también reconoce como todo esto tiene que ver en la
interacción de las personas y su importancia en la ética.
Otra parte importante de la ética en la grecia antigua es cuando Aristóteles escribió La retórica,
donde habla sobre el arte de la persuasión, donde el toma la inventio que significa todo lo que el
orador va a decir y distingue entre dos tipos de pruebas las técnicas y las extratecnicas donde las
primeras hablan del carácter que tiene el orador es decir el ethos y las otras hablan de lo que no
hace parte del orador es decir como documentos o testimonios de lo que el habla.
2.2 Significado
Su etimología deriva del griego “Ethos” que significa costumbre, esta se toma como una ciencia
y disciplina teórica que viene aparte de la moral que es la práctica de esos contenidos teóricos.
La ética es una rama de la filosofía, que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir del humano, también es la encargada de medir como es el
comportamiento individual y social en la vida cotidiana.
Una sentencia ética es una afirmación moral que define lo que es bueno, malo, obligatorio,
permitido, etc. que es relativo a una acción o decisión; Se puede decir que estudia las relaciones
humanas, donde busca una conducta ideal para la humanidad y esto se define como la ciencia del
comportamiento moral.
5
Se dice que la ética no es obligatoria para la humanidad ya que esta no impone castigos legales
(sus normas no son leyes) por lo tanto la ética ayuda a la justicia para que la sociedad tenga un
mejor comportamiento.
2.3 Aplicación
He ahí donde encontramos que la ética tiene vital importancia ya que así como filósofos la
tomaron para basarse y decir como el hombre tenía que actuar y como esta generaba principios
éticos donde lo importante es el bien común y por sobre todo reconocer lo bueno o malo de las
acciones. es claro afirmar que lo que es bueno o malo a veces variaba según los contextos y las
circunstancias ya que otro concepto clave es el de la Praxis que es básicamente la práctica de
esos actos iguales que se vuelven costumbre; y que si no se tiene una idea clara de lo que es
bueno o malos esos actos que se vuelven costumbre se tomarán como buenos sin tener en cuenta
o sin reconocer el daño que estos generan.
Más adelante veremos cómo sería utilizada para la creación de códigos deontológicos, más
conocidos como los códigos de la ética profesional, donde a través de principios, se van a
establecer cuales son los parámetros para ejercer de manera adecuada la profesión que se ha
escogido.
3. Ética profesional
La ética profesional se conoce desde el estudio de lo que es la ética como parte importante de la
filosofía, la ética profesional viene basada en una serie de principios que los profesionales deben
seguir para ejercer su profesión de la mejor manera, tomando como antecedente podemos
encontrar uno de los primero códigos éticos que se conoce como El juramento hipocrático,
reconociendo a hipocrático como el primer médico y sus importantes aportes en el campo de la
medicina este escribió el juramento dando a conocer que al que enseña esos estudios se deberá
respetar como un padre, también que estos deben ser utilizados siempre para el bienestar de los
enfermos y toca un tema importante como lo es la eutanasia diciendo que a nadie se le dará una
droga mortal así se sea solicitado y que el médico no deberá dar opinion de si se aplica o no.
Es por esto que con estas ideas pequeñas pero claras se debe entender que el conocimiento que se
adquiere a través de un estudio de una profesión o vocación debe ser para el beneficio común
6
nunca propio y por eso hay que evitar todo comportamiento o conducta que se desvíe del camino
del bien.
3.1 Importancia
Antes de conocer cual es la importancia de los códigos éticos o deontológicos conoceremos de
donde proviene este término de la deontología; Este término proviene de Jeremy Bentham un
conocido pensador inglés y padre del utilitarismo, que le da importancia al término deontología
porque lo reconoce como esos juicios morales o más bien esos principios éticos que tiene la
persona y que no están regidos por alguna legislación.
He ahi donde llega la importancia de estos códigos deontológicos donde se dan a conocer
aquellos comportamientos que se le exigen a los profesionales aunque no estén legalmente
establecidos. Por eso también se conoce la importancia de la ética en el campo profesional así no
esté legislado se debe hacer el bien, porque sino haríamos todo lo que no esta establecido por la
leyes y esa es la diferencia que hay, debemos hacer las cosas bien aun sin que no las digan o más
importante sin que nos obliguen.
3.2 Ética Profesional en la Administración de Empresas
A través de la historia y basándose en el concepto de ética y más en ética profesional se han
establecido códigos de todas las áreas del conocimiento y más de todas las carreras, un ejemplo
esta el código deontológico de enfermería o del periodista de la abogacía y el que más nos
interesa a nosotros el de la administración de empresas.
Por que esta esta profesión donde se trabaja con otros individuos hay que saber cómo interactuar
con ellos y como debe ser nuestra relacion y mas aun nuestro trabajo ya que no podemos,
trabajar en cosas que generen un mal a la sociedad y más aún trabajando en equipo perjudicar a
los demás, por eso es de vital importancia, poner parámetros o principios para que ejercer esta
profesión correctamente.
Por eso importante tener en cuenta que el comportamiento ético es de vital importancia para
todos los integrantes de una organización ya que cada persona que haga parte de esta influye en
la productividad organizacional.
Sabemos que muchos de nosotros no tenemos claro que es la ética y sus beneficios para con la
sociedad, pero no por eso debemos menospreciar en la práctica de una organización que por lo
general un trabajador rinde más cuando en su labor hay motivación que no solo es sentirse
satisfecho con sus deberes sino también sentirse pleno con su aspecto moral.
7
Para nosotros es de vital importancia que en la organización en la que laboramos nos hagan un
ambiente agradable y que para todos sean las mismas políticas, ya que en algunas ocasiones nos
sentimos insatisfechos por sus decisiones poco éticas y que esto hace que influya en el clima
laboral y nos baje la motivación por la cual empezamos a laborar en la misma.
En la legislación colombiana, el ministerio de comercio, industria y turismo emitió el Código de
ética profesional para el administrador de empresas, el 9 de julio de 1987.
Donde expresa que el Administrador además de enfocarse en las metas financieras y productivas
con su organización también se debe preocupar de dar una meta social es decir que su enfoque
sea para las tres áreas, con eso beneficiando a la sociedad con su aporte.
El debe seguir todas las normas que están consagradas en la constitución colombiana, además de
que todo su trabajo lo tiene que hacer con dignidad e integridad, no anteponer sus intereses
personales sobre los intereses de su organización.
También deberá reconocer las ideas que los demás den y deben plantear sus objetivos y metas
dentro de lo que sea objetivamente posible de alcanzar utilizando así sus capacidades y por
sobretodo deberá seguir su secreto profesional a no ser de que por ley se deba divulgar la
información que este tenga.
Deberá presentar ante el consejo profesional de administración de empresas, cualquier negocio o
actividad que atente contra la profesión y que este llegue a ser corrupto e ilegal, es decir que
represente alguna deshonra a la profesión.
Todo lo que el administrador debe hacer para ejercer correctamente su profesión esta en la Ley
60 de 1981 donde se establecen cuales son las funciones del administrador.
Según el literal d) del artículo 9 de la ley 60 de 1981 señala entre las funciones del consejo
profesional de Administración de empresas la de dictar el código ético de la profesion
Administración de empresas y su respectivo reglamento.
Según el literal e) del artículo 9 de la ley 60 señala igualmente entre las funciones del consejo
profesional de Administración de Empresas la de conocer las denuncias que se presenten contra
la ética profesional y sancionarlas conforme se reglamente.
El artículo 6 del capítulo III del decreto No. 2718 del 2 de noviembre de 1984 reglamento de la
ley 60 de 1981 establece que el consejo profesional elaborar y propondrá al Congreso Nacional
proyectos de ley sobre ética profesional por intermedio del Ministerio de Educación Nacional.
El artículo 25 del capítulo IV del decreto 2718 del 2 de noviembre de 1984 reglamento de la ley
60 de 1981 establece que el código de ética profesional del Administrador de Empresas
8
determinara el concepto,, alcance y aplicación, la calificación de la ética profesional, sus pro y
sus contra en el procedimiento disciplinario del Consejo Profesional de Administración de
Empresas.
ACUERDA
ARTÍCULO 1: El código de ética profesional de Administración de Empresas es obligatorio por
parte de lo Administradores de Empresas de conformidad con la ley 61 de 1981 y su decreto
reglamentario 2718 de 1984.
ARTÍCULO 2: Las normas que se establezcan en este código no son contradictorias con otras no
expresadas y que pueden resultar de una forma digna y concisa para el Administrador de
Empresas
ARTÍCULO 3: Expresa que no todo lo que no esta prohibido es permitido ya que esto constituye
las norma generales que se deben tener en cuenta para no actuar mal frente a la ética profesional.
ARTÍCULO 4: Se establece que en este código se encuentran los principios básicos que debe
cumplir obligatoriamente el administrador de empresas así mismo en el ARTÍCULO 5 dice que
si se llega a presentar una situación que no esta contemplada dentro de este codigo sera EL
CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS quien las analizará y las
resolverá siempre y cuando estén dentro de su competencia legal.
ARTÍCULO 6: La actividad del administrador de empresas no esta enfocada solo en los aspectos
técnicos y financieros, sino que al mismo tiempo tiene una gran responsabilidad social y
respetuosa a la dignidad humana.
ARTÍCULO 7: El administrador de empresas debe tener como prioridad el cumplimiento de las
normas de la Constitución y las leyes.
ARTÍCULO 9: El administrador ejercerá su profesión con dignidad e integridad sobreponiendo
sus valores éticos y morales por encima de los intereses personales o los de la empresa.
ARTÍCULO 11: Mantendrá el secreto de profesional como conducta a menos que haya
autorización de las partes involucradas para divulgar información.
ARTÍCULO 13: Dará el crédito a las personas que le aporten ideas que use en escritos o
publicaciones.
9
4. Conclusiones
● Teniendo en cuenta que la ética es importante para nuestro diario vivir, para nuestro
trabajo y para nuestras relaciones interpersonales, nos damos cuenta que es una
herramienta que necesitamos para poder desarrollarnos en nuestra profesión como
Administradores de Empresas.
● Este trabajo que estamos desarrollando nos deja como reflexión que la ética profesional
es un factor importante en las organizaciones ya que tenemos que tener en cuenta que
cada persona que esté allí es una ficha que hace que la organización cada vez tenga más
productividad y las personas se sientan motivadas por los integrantes de la misma.
● Podemos decir que gracias a este trabajo hemos aprendido el significado que tiene la ética
y la ética profesional para nuestro desempeño en la carrera de Administración de
Empresas y que a parte de todo encontramos reglamentos y políticas dentro de esta que
son importantes para nuestra vida cotidiana.
10
5. Referencias
● DEL ROSAL, R. (2010).Códigos Deontológicos y ética profesional, origen, naturaleza
jurídica, finalidad, y bases generales para su elaboración.Ética Jurídica. Recuperado de
http://eticajuridica.es/?p=102
● ANGELA, A. (29 de septiembre de 2009). Historia de la ética profesional. Ética
profesional. Recuperado 12 de mayo de 2014 en
http://eticaprofesionalessc.blogspot.com/2009/09/historia-de-la-etica-profesional.html
● BAZAN, H. (26 de junio de 2007). Etimología de la palabra “Ética”. Ética, moral y
filosofía. Recuperado 12 de mayo de 2014 en http://www.mailxmail.com/curso-etica-
moral-filosofia/etimologia-palabra-ética
● FOUCE, J. (2001). La filosofia de Platon. La filosofía en el bachillerato. Recuperado de
http://www.webdianoia.com/pages/quienes.htm
● PUJOL. L. (2010). El arte de la retórica. Comunicación humana. Recuperado 10 de
mayo de 2014 de http://www.slideshare.net/jcpfd/el-arte-de-la-retrica
● SOLANA, E. El juramento hipocrático. Hipócrates y el juramento médico. Recuperado
10 de mayo de 2014 en
11
http://www.joanmaragall.com/fronesis/9/Empiriques/HIPOCRATES-Y-EL-
JURAMENTO-MEDICO.htm
● Código de ética profesional del administrador de empresas. Bogotá, Colombia. 9 de junio
de 1987. Recuperado de
http://www.escuelaing.edu.co/uploads/descargables/3340_codigo_de_etica_administracio
n_de_empresas.pdf
● Ley No. 60. Consejo profesional de administración de empresas. Bogotá, Colombia. 4 de
noviembre de 198. Recuperado de
http://fccea.unicauca.edu.co/Egresado/3Ley%2060%20de%201981%20%20%20D.%202
718-84%20y%201872-85.pdf
● FOUCE, J. (2001).La ética aristotélica. La filosofia de aristoteles. La filosofía en el
bachillerato. Recuperado de http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_etica.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la etica laboral
Origen de la etica laboralOrigen de la etica laboral
Origen de la etica laboral
jmanolo1987
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
vlordonez
 
Portafolio de taller de etica 4 unidad
Portafolio  de taller de etica 4 unidadPortafolio  de taller de etica 4 unidad
Portafolio de taller de etica 4 unidad
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Valores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos EmpresarialesValores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos Empresariales
Itachi Stark Kamijou
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Irene Pringle
 
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
danny
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Jose Che
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
Frank Moore Blanco
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
Yesenia Rivera
 
Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1
melisa8018
 
Deontología y códigos
Deontología y códigosDeontología y códigos
Deontología y códigos
etistucuman
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 
Etica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
María Cristina Pedrini
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
Mary Mojica
 
Ética Profesional
Ética ProfesionalÉtica Profesional
Ética Profesional
Veronica_Cuenca
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
jrmoncho
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Niinn Siierra
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la etica laboral
Origen de la etica laboralOrigen de la etica laboral
Origen de la etica laboral
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Portafolio de taller de etica 4 unidad
Portafolio  de taller de etica 4 unidadPortafolio  de taller de etica 4 unidad
Portafolio de taller de etica 4 unidad
 
Valores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos EmpresarialesValores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos Empresariales
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
 
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
 
Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1
 
Deontología y códigos
Deontología y códigosDeontología y códigos
Deontología y códigos
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Etica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
Ética Profesional
Ética ProfesionalÉtica Profesional
Ética Profesional
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Destacado

Diferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moralDiferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moral
Andrés Diaz Correa
 
Origen de la etica sesion 1
Origen de la etica sesion 1Origen de la etica sesion 1
Origen de la etica sesion 1
Rafael Guevara
 
Diferencias entre ética y moral yune presentacion
Diferencias entre ética y moral yune presentacionDiferencias entre ética y moral yune presentacion
Diferencias entre ética y moral yune presentacion
Yuneira Andrea Rios Sanchez
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
guest1d85ba
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 

Destacado (8)

Diferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moralDiferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moral
 
Origen de la etica sesion 1
Origen de la etica sesion 1Origen de la etica sesion 1
Origen de la etica sesion 1
 
Diferencias entre ética y moral yune presentacion
Diferencias entre ética y moral yune presentacionDiferencias entre ética y moral yune presentacion
Diferencias entre ética y moral yune presentacion
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 

Similar a Etica

La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
eliseo membreño
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
Luú Cruz
 
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Equipo SADESI Mexicali, Ética.Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Ezequiel Orozco
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
PLATON2525
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
Pablosainto
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
Pablosainto
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
Isleanaquevedogudio
 
Ética Organizacional
Ética OrganizacionalÉtica Organizacional
Ética Organizacional
Ética Profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Sara Criollo Rodriguez
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
luisatero
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces
 
Tema manana
Tema mananaTema manana
Tema manana
ByronGarces
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces
 
ética y Moral.docx
ética y Moral.docxética y Moral.docx
ética y Moral.docx
AntonyLiscano
 
Principios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptx
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo
 
Etica,moral valores y la gestión humana
Etica,moral valores y la gestión humanaEtica,moral valores y la gestión humana
Etica,moral valores y la gestión humana
Giovanna Peñaloza Lugo
 
Documento etica
Documento eticaDocumento etica
Documento etica
Harold Rodriguez
 
Codigo de ética profesional
Codigo de ética profesionalCodigo de ética profesional
Codigo de ética profesional
Rauli Estigarribia
 

Similar a Etica (20)

La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
 
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Equipo SADESI Mexicali, Ética.Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
Ética Organizacional
Ética OrganizacionalÉtica Organizacional
Ética Organizacional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
 
Tema manana
Tema mananaTema manana
Tema manana
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
 
ética y Moral.docx
ética y Moral.docxética y Moral.docx
ética y Moral.docx
 
Principios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptx
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Etica,moral valores y la gestión humana
Etica,moral valores y la gestión humanaEtica,moral valores y la gestión humana
Etica,moral valores y la gestión humana
 
Documento etica
Documento eticaDocumento etica
Documento etica
 
Codigo de ética profesional
Codigo de ética profesionalCodigo de ética profesional
Codigo de ética profesional
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Etica

  • 1. 1 GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN ÉTICA Y ÉTICA PROFESIONAL KAREN MELISA DELRIO LOAIZA ANDREA DELGADO KAREN VIVIANA ERAZO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2014 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción
  • 2. 2 2. La Ética 2.1 Origen 2.2 Significado 2.3 Aplicación 3. Ética Profesional 3.1 Importancia 3.2 Ética Profesional en la Administración de Empresas 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Hoy en día la práctica de la ética y ética profesional es un factor vital importancia, ya que es esta misma la que establece cuales son los parámetros con los que se debe ejercer la profesión de la persona, siguiendo normas y principios tanto normativos, sociales y por sobre todo éticos.
  • 3. 3 Además teniendo en cuenta que nosotros como futuros profesionales debemos estar siempre atentos a actuar siempre de la mejor manera; respetando, practicando e infundiendo los buenos valores y brindando el mejor servicio hacia la sociedad que nos rodea. Es por eso que en este trabajo se va a tratar de la ética como concepto clave, conociendo sus orígenes e importancia que esta tiene al momento de hablar de la ética profesional y como esta influye de sobremanera en los profesionales de nuestro país. 2. Ética 2.1 Origen La ética se conoce desde el origen de la existencia humana, al reconocer que viviendo en comunidad debían haber unos parámetros para poder interactuar con las demás personas. Enfocándonos en la antigua grecia en los años 2000 AC, donde los antiguos filósofos comenzaron a pensar como seria la etica, cual seria el sentido y fin del hombre y varios cuestionamientos lo que los llevó a escribir una serie de tratados como los podemos ver en Platon y Aristoteles que ambos tocaron el tema de cómo debía ser la sociedad, la interacción entre las personas, el ser humano y más aún como debe ser el papel de este en la sociedad.
  • 4. 4 Platón en su escrito de La república, donde platón plantea la idea de que el hombre debe alcanzar la felicidad mediante la práctica de la virtud, porque platón acepta la importancia que Sócrates le da al conocimiento y a la virtud, donde estos son son clave para alcanzar la felicidad, pero Platón toma la virtud como esa guia de saber si las cosas se hacen bien o mal, esto quiere decir que cuando se carece de ella se puede actuar mal pensando que se actúa bien. Más adelante Aristóteles escribió La ética a nicómaco, donde también todo ser humano busca la felicidad donde también hablará del tema de la virtud y a está tomándola como la costumbre del buen obrar, donde hablará de las virtudes éticas morales y las virtudes dianoéticas, que son virtudes de carácter y de la parte intelectual, también reconoce como todo esto tiene que ver en la interacción de las personas y su importancia en la ética. Otra parte importante de la ética en la grecia antigua es cuando Aristóteles escribió La retórica, donde habla sobre el arte de la persuasión, donde el toma la inventio que significa todo lo que el orador va a decir y distingue entre dos tipos de pruebas las técnicas y las extratecnicas donde las primeras hablan del carácter que tiene el orador es decir el ethos y las otras hablan de lo que no hace parte del orador es decir como documentos o testimonios de lo que el habla. 2.2 Significado Su etimología deriva del griego “Ethos” que significa costumbre, esta se toma como una ciencia y disciplina teórica que viene aparte de la moral que es la práctica de esos contenidos teóricos. La ética es una rama de la filosofía, que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir del humano, también es la encargada de medir como es el comportamiento individual y social en la vida cotidiana. Una sentencia ética es una afirmación moral que define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. que es relativo a una acción o decisión; Se puede decir que estudia las relaciones humanas, donde busca una conducta ideal para la humanidad y esto se define como la ciencia del comportamiento moral.
  • 5. 5 Se dice que la ética no es obligatoria para la humanidad ya que esta no impone castigos legales (sus normas no son leyes) por lo tanto la ética ayuda a la justicia para que la sociedad tenga un mejor comportamiento. 2.3 Aplicación He ahí donde encontramos que la ética tiene vital importancia ya que así como filósofos la tomaron para basarse y decir como el hombre tenía que actuar y como esta generaba principios éticos donde lo importante es el bien común y por sobre todo reconocer lo bueno o malo de las acciones. es claro afirmar que lo que es bueno o malo a veces variaba según los contextos y las circunstancias ya que otro concepto clave es el de la Praxis que es básicamente la práctica de esos actos iguales que se vuelven costumbre; y que si no se tiene una idea clara de lo que es bueno o malos esos actos que se vuelven costumbre se tomarán como buenos sin tener en cuenta o sin reconocer el daño que estos generan. Más adelante veremos cómo sería utilizada para la creación de códigos deontológicos, más conocidos como los códigos de la ética profesional, donde a través de principios, se van a establecer cuales son los parámetros para ejercer de manera adecuada la profesión que se ha escogido. 3. Ética profesional La ética profesional se conoce desde el estudio de lo que es la ética como parte importante de la filosofía, la ética profesional viene basada en una serie de principios que los profesionales deben seguir para ejercer su profesión de la mejor manera, tomando como antecedente podemos encontrar uno de los primero códigos éticos que se conoce como El juramento hipocrático, reconociendo a hipocrático como el primer médico y sus importantes aportes en el campo de la medicina este escribió el juramento dando a conocer que al que enseña esos estudios se deberá respetar como un padre, también que estos deben ser utilizados siempre para el bienestar de los enfermos y toca un tema importante como lo es la eutanasia diciendo que a nadie se le dará una droga mortal así se sea solicitado y que el médico no deberá dar opinion de si se aplica o no. Es por esto que con estas ideas pequeñas pero claras se debe entender que el conocimiento que se adquiere a través de un estudio de una profesión o vocación debe ser para el beneficio común
  • 6. 6 nunca propio y por eso hay que evitar todo comportamiento o conducta que se desvíe del camino del bien. 3.1 Importancia Antes de conocer cual es la importancia de los códigos éticos o deontológicos conoceremos de donde proviene este término de la deontología; Este término proviene de Jeremy Bentham un conocido pensador inglés y padre del utilitarismo, que le da importancia al término deontología porque lo reconoce como esos juicios morales o más bien esos principios éticos que tiene la persona y que no están regidos por alguna legislación. He ahi donde llega la importancia de estos códigos deontológicos donde se dan a conocer aquellos comportamientos que se le exigen a los profesionales aunque no estén legalmente establecidos. Por eso también se conoce la importancia de la ética en el campo profesional así no esté legislado se debe hacer el bien, porque sino haríamos todo lo que no esta establecido por la leyes y esa es la diferencia que hay, debemos hacer las cosas bien aun sin que no las digan o más importante sin que nos obliguen. 3.2 Ética Profesional en la Administración de Empresas A través de la historia y basándose en el concepto de ética y más en ética profesional se han establecido códigos de todas las áreas del conocimiento y más de todas las carreras, un ejemplo esta el código deontológico de enfermería o del periodista de la abogacía y el que más nos interesa a nosotros el de la administración de empresas. Por que esta esta profesión donde se trabaja con otros individuos hay que saber cómo interactuar con ellos y como debe ser nuestra relacion y mas aun nuestro trabajo ya que no podemos, trabajar en cosas que generen un mal a la sociedad y más aún trabajando en equipo perjudicar a los demás, por eso es de vital importancia, poner parámetros o principios para que ejercer esta profesión correctamente. Por eso importante tener en cuenta que el comportamiento ético es de vital importancia para todos los integrantes de una organización ya que cada persona que haga parte de esta influye en la productividad organizacional. Sabemos que muchos de nosotros no tenemos claro que es la ética y sus beneficios para con la sociedad, pero no por eso debemos menospreciar en la práctica de una organización que por lo general un trabajador rinde más cuando en su labor hay motivación que no solo es sentirse satisfecho con sus deberes sino también sentirse pleno con su aspecto moral.
  • 7. 7 Para nosotros es de vital importancia que en la organización en la que laboramos nos hagan un ambiente agradable y que para todos sean las mismas políticas, ya que en algunas ocasiones nos sentimos insatisfechos por sus decisiones poco éticas y que esto hace que influya en el clima laboral y nos baje la motivación por la cual empezamos a laborar en la misma. En la legislación colombiana, el ministerio de comercio, industria y turismo emitió el Código de ética profesional para el administrador de empresas, el 9 de julio de 1987. Donde expresa que el Administrador además de enfocarse en las metas financieras y productivas con su organización también se debe preocupar de dar una meta social es decir que su enfoque sea para las tres áreas, con eso beneficiando a la sociedad con su aporte. El debe seguir todas las normas que están consagradas en la constitución colombiana, además de que todo su trabajo lo tiene que hacer con dignidad e integridad, no anteponer sus intereses personales sobre los intereses de su organización. También deberá reconocer las ideas que los demás den y deben plantear sus objetivos y metas dentro de lo que sea objetivamente posible de alcanzar utilizando así sus capacidades y por sobretodo deberá seguir su secreto profesional a no ser de que por ley se deba divulgar la información que este tenga. Deberá presentar ante el consejo profesional de administración de empresas, cualquier negocio o actividad que atente contra la profesión y que este llegue a ser corrupto e ilegal, es decir que represente alguna deshonra a la profesión. Todo lo que el administrador debe hacer para ejercer correctamente su profesión esta en la Ley 60 de 1981 donde se establecen cuales son las funciones del administrador. Según el literal d) del artículo 9 de la ley 60 de 1981 señala entre las funciones del consejo profesional de Administración de empresas la de dictar el código ético de la profesion Administración de empresas y su respectivo reglamento. Según el literal e) del artículo 9 de la ley 60 señala igualmente entre las funciones del consejo profesional de Administración de Empresas la de conocer las denuncias que se presenten contra la ética profesional y sancionarlas conforme se reglamente. El artículo 6 del capítulo III del decreto No. 2718 del 2 de noviembre de 1984 reglamento de la ley 60 de 1981 establece que el consejo profesional elaborar y propondrá al Congreso Nacional proyectos de ley sobre ética profesional por intermedio del Ministerio de Educación Nacional. El artículo 25 del capítulo IV del decreto 2718 del 2 de noviembre de 1984 reglamento de la ley 60 de 1981 establece que el código de ética profesional del Administrador de Empresas
  • 8. 8 determinara el concepto,, alcance y aplicación, la calificación de la ética profesional, sus pro y sus contra en el procedimiento disciplinario del Consejo Profesional de Administración de Empresas. ACUERDA ARTÍCULO 1: El código de ética profesional de Administración de Empresas es obligatorio por parte de lo Administradores de Empresas de conformidad con la ley 61 de 1981 y su decreto reglamentario 2718 de 1984. ARTÍCULO 2: Las normas que se establezcan en este código no son contradictorias con otras no expresadas y que pueden resultar de una forma digna y concisa para el Administrador de Empresas ARTÍCULO 3: Expresa que no todo lo que no esta prohibido es permitido ya que esto constituye las norma generales que se deben tener en cuenta para no actuar mal frente a la ética profesional. ARTÍCULO 4: Se establece que en este código se encuentran los principios básicos que debe cumplir obligatoriamente el administrador de empresas así mismo en el ARTÍCULO 5 dice que si se llega a presentar una situación que no esta contemplada dentro de este codigo sera EL CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS quien las analizará y las resolverá siempre y cuando estén dentro de su competencia legal. ARTÍCULO 6: La actividad del administrador de empresas no esta enfocada solo en los aspectos técnicos y financieros, sino que al mismo tiempo tiene una gran responsabilidad social y respetuosa a la dignidad humana. ARTÍCULO 7: El administrador de empresas debe tener como prioridad el cumplimiento de las normas de la Constitución y las leyes. ARTÍCULO 9: El administrador ejercerá su profesión con dignidad e integridad sobreponiendo sus valores éticos y morales por encima de los intereses personales o los de la empresa. ARTÍCULO 11: Mantendrá el secreto de profesional como conducta a menos que haya autorización de las partes involucradas para divulgar información. ARTÍCULO 13: Dará el crédito a las personas que le aporten ideas que use en escritos o publicaciones.
  • 9. 9 4. Conclusiones ● Teniendo en cuenta que la ética es importante para nuestro diario vivir, para nuestro trabajo y para nuestras relaciones interpersonales, nos damos cuenta que es una herramienta que necesitamos para poder desarrollarnos en nuestra profesión como Administradores de Empresas. ● Este trabajo que estamos desarrollando nos deja como reflexión que la ética profesional es un factor importante en las organizaciones ya que tenemos que tener en cuenta que cada persona que esté allí es una ficha que hace que la organización cada vez tenga más productividad y las personas se sientan motivadas por los integrantes de la misma. ● Podemos decir que gracias a este trabajo hemos aprendido el significado que tiene la ética y la ética profesional para nuestro desempeño en la carrera de Administración de Empresas y que a parte de todo encontramos reglamentos y políticas dentro de esta que son importantes para nuestra vida cotidiana.
  • 10. 10 5. Referencias ● DEL ROSAL, R. (2010).Códigos Deontológicos y ética profesional, origen, naturaleza jurídica, finalidad, y bases generales para su elaboración.Ética Jurídica. Recuperado de http://eticajuridica.es/?p=102 ● ANGELA, A. (29 de septiembre de 2009). Historia de la ética profesional. Ética profesional. Recuperado 12 de mayo de 2014 en http://eticaprofesionalessc.blogspot.com/2009/09/historia-de-la-etica-profesional.html ● BAZAN, H. (26 de junio de 2007). Etimología de la palabra “Ética”. Ética, moral y filosofía. Recuperado 12 de mayo de 2014 en http://www.mailxmail.com/curso-etica- moral-filosofia/etimologia-palabra-ética ● FOUCE, J. (2001). La filosofia de Platon. La filosofía en el bachillerato. Recuperado de http://www.webdianoia.com/pages/quienes.htm ● PUJOL. L. (2010). El arte de la retórica. Comunicación humana. Recuperado 10 de mayo de 2014 de http://www.slideshare.net/jcpfd/el-arte-de-la-retrica ● SOLANA, E. El juramento hipocrático. Hipócrates y el juramento médico. Recuperado 10 de mayo de 2014 en
  • 11. 11 http://www.joanmaragall.com/fronesis/9/Empiriques/HIPOCRATES-Y-EL- JURAMENTO-MEDICO.htm ● Código de ética profesional del administrador de empresas. Bogotá, Colombia. 9 de junio de 1987. Recuperado de http://www.escuelaing.edu.co/uploads/descargables/3340_codigo_de_etica_administracio n_de_empresas.pdf ● Ley No. 60. Consejo profesional de administración de empresas. Bogotá, Colombia. 4 de noviembre de 198. Recuperado de http://fccea.unicauca.edu.co/Egresado/3Ley%2060%20de%201981%20%20%20D.%202 718-84%20y%201872-85.pdf ● FOUCE, J. (2001).La ética aristotélica. La filosofia de aristoteles. La filosofía en el bachillerato. Recuperado de http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_etica.htm