SlideShare una empresa de Scribd logo
Código del Trabajo
◦ El código regula las relaciones entre el capital y el
trabajo, colocándolas sobre una base de justicia social
a fin de garantizar al trabajador las condiciones
necesarias para una vida normal y al capital una
compensación equitativa de su inversión.
◦ El Código de Trabajo establece los hechos que
facultan al patrono o al trabajador a terminar el
contrato sin responsabilidad. B) Derechos del Patrono
para despedir a un trabajador.
La importancia de conocer el código de trabajo es que
empleado asegura que no se cometan violaciones
laborales contra él.
Al conocer a qué está obligada la empresa, él puede
identificar si se están cometiendo fallas.
Ayuda a mantener una relación más estable entre
patrono y trabajador.
◦ El Código del Trabajo de Honduras surge emitido por
el Congreso Nacional de Honduras mediante Decreto
n.º 189, y publicado en el órgano oficial La Gaceta
(Honduras) en sus ediciones números 16,827 y 16,834 de
fecha 15 al 23 de julio de 1959.
◦ El código de trabajo actúa como ente regulador, así
también, tiene que garantizar el suministro de salarios
justos y equitativos y vigilar para que el empleado
cumpla con sus deberes y tiempos de trabajo y así
realice con eficiencia el mismo.
◦ Trabajador
◦ Art. 4º. Trabajador es toda persona natural que preste a
◦ otra u otras, natural o jurídica, servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros, mediante el pago
de una remuneración y en virtud de un contrato o
relación de trabajo .
◦ Patrono :
◦ Art. 5°. Patrono es toda persona natural o jurídica,
particular o de derecho público, que utiliza los servicios
de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o
relación de trabajo.
◦ Representantes de los patronos :
◦ Art. 6º. Se consideran representantes de los patronos y
◦ en tal concepto obligan a éstos en sus relaciones con
los demás trabajadores: los Directores, Gerentes,
Administradores, Capitanes de Barco y en general las
personas que en nombre de otro, ejerzan funciones de
dirección o de administración.
◦ Contrato individual :
◦ Art. 19. Contrato Individual de Trabajo es aquel por el
◦ cual una persona natural se obliga a ejecutar una obra
o a prestar sus servicios personales a otra persona,
natural o jurídica, bajo la continua, dependencia o
subordinación de ésta, y mediante una remuneración.
◦ Período de prueba:
◦ Art. 49. El período de prueba, que no puede exceder
◦ de sesenta (60) días, es la etapa inicial del contrato de
◦ trabajo, y tiene por objeto, por parte del patrono,
apreciar las aptitudes del trabajador, y por parte de
éste, la conveniencia de las condiciones de trabajo.
◦ Este período será remunerado y si al terminarse,
ninguna de las partes manifiesta su voluntad de dar por
terminado el contrato, continuará éste por tiempo
indefinido.
◦ Prohibiciones en centros de trabajo
◦ Art. 15. Se prohíbe en las zonas de trabajo la venta o
◦ introducción de bebidas o drogas embriagantes o
estupefacientes, las peleas de gallos, los juegos de
azar y el ejercicio de la prostitución. Es entendido que
esta prohibición se limita a un radio de tres (3)
kilómetros alrededor de cada centro de trabajo
establecido fuera de las poblaciones, ya que en
cuanto a estas últimas rigen las disposiciones de las
leyes y reglamentos respectivos.
Deberes como empleado :
◦ Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto
de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe
y diligencia.
◦ Observar las medidas de seguridad e higiene que se
adopten.
◦ Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el
ejercicio regular de sus facultades directivas
Obligaciones que tiene el empleador con el trabajador:
◦ El empleador está obligado a velar por la seguridad y
salud de sus trabajadores y sus principales obligaciones
son:
◦ - Poner a disposición de sus empleados los instrumentos
adecuados de trabajo.
◦ - Definir, divulgar, dirigir y hacer cumplir al interior de la
empresa la política de seguridad y salud en el trabajo

Más contenido relacionado

Similar a Código del Trabajo.pdf

Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)vanesa perez
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
GabyHasra VTuber
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
Programas Educativos
 
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
luzdelalba45
 
Código de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicanaCódigo de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicana
noemi chala luna
 
Manual legislacion laboral
Manual legislacion laboralManual legislacion laboral
Manual legislacion laboral
juanchanchi
 
Sujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De TrabajoSujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De Trabajoguest80ab77
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesalejandradiosa
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Edi_17
 
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptxmaterial_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
ssuser63dbbc
 
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana Martinez
 
Código del trabajo
Código del trabajoCódigo del trabajo
Código del trabajoedomarino
 
Derecho Laboral SESIÓN II
Derecho Laboral SESIÓN IIDerecho Laboral SESIÓN II
Derecho Laboral SESIÓN II
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Código del Trabajo.pdf (20)

Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
 
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
 
Código de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicanaCódigo de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicana
 
Manual legislacion laboral
Manual legislacion laboralManual legislacion laboral
Manual legislacion laboral
 
Sujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De TrabajoSujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De Trabajo
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
 
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptxmaterial_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
Viviana. la relacion del trabajo. martinez.
 
Código del trabajo
Código del trabajoCódigo del trabajo
Código del trabajo
 
Ley del trabajo
Ley del trabajoLey del trabajo
Ley del trabajo
 
Ley del trabajo
Ley del trabajoLey del trabajo
Ley del trabajo
 
Derecho Laboral SESIÓN II
Derecho Laboral SESIÓN IIDerecho Laboral SESIÓN II
Derecho Laboral SESIÓN II
 

Más de marbelyescobar

Plantilla-PowerPoint-de-lipidos.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-lipidos.pptxPlantilla-PowerPoint-de-lipidos.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-lipidos.pptx
marbelyescobar
 
mecanismos de TDP.pptx
mecanismos de TDP.pptxmecanismos de TDP.pptx
mecanismos de TDP.pptx
marbelyescobar
 
La Gestión de recursos humanos por competencias, Mercadotecnia y Bechmarking....
La Gestión de recursos humanos por competencias, Mercadotecnia y Bechmarking....La Gestión de recursos humanos por competencias, Mercadotecnia y Bechmarking....
La Gestión de recursos humanos por competencias, Mercadotecnia y Bechmarking....
marbelyescobar
 
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptx
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptxMarco Lógico y Sus Metodologías.pptx
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptx
marbelyescobar
 
Calculo de Personal, Material y Equipo.pptx
Calculo de Personal, Material y Equipo.pptxCalculo de Personal, Material y Equipo.pptx
Calculo de Personal, Material y Equipo.pptx
marbelyescobar
 
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdfASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
marbelyescobar
 

Más de marbelyescobar (6)

Plantilla-PowerPoint-de-lipidos.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-lipidos.pptxPlantilla-PowerPoint-de-lipidos.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-lipidos.pptx
 
mecanismos de TDP.pptx
mecanismos de TDP.pptxmecanismos de TDP.pptx
mecanismos de TDP.pptx
 
La Gestión de recursos humanos por competencias, Mercadotecnia y Bechmarking....
La Gestión de recursos humanos por competencias, Mercadotecnia y Bechmarking....La Gestión de recursos humanos por competencias, Mercadotecnia y Bechmarking....
La Gestión de recursos humanos por competencias, Mercadotecnia y Bechmarking....
 
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptx
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptxMarco Lógico y Sus Metodologías.pptx
Marco Lógico y Sus Metodologías.pptx
 
Calculo de Personal, Material y Equipo.pptx
Calculo de Personal, Material y Equipo.pptxCalculo de Personal, Material y Equipo.pptx
Calculo de Personal, Material y Equipo.pptx
 
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdfASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Código del Trabajo.pdf

  • 2. ◦ El código regula las relaciones entre el capital y el trabajo, colocándolas sobre una base de justicia social a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal y al capital una compensación equitativa de su inversión. ◦ El Código de Trabajo establece los hechos que facultan al patrono o al trabajador a terminar el contrato sin responsabilidad. B) Derechos del Patrono para despedir a un trabajador.
  • 3. La importancia de conocer el código de trabajo es que empleado asegura que no se cometan violaciones laborales contra él. Al conocer a qué está obligada la empresa, él puede identificar si se están cometiendo fallas. Ayuda a mantener una relación más estable entre patrono y trabajador.
  • 4. ◦ El Código del Trabajo de Honduras surge emitido por el Congreso Nacional de Honduras mediante Decreto n.º 189, y publicado en el órgano oficial La Gaceta (Honduras) en sus ediciones números 16,827 y 16,834 de fecha 15 al 23 de julio de 1959.
  • 5. ◦ El código de trabajo actúa como ente regulador, así también, tiene que garantizar el suministro de salarios justos y equitativos y vigilar para que el empleado cumpla con sus deberes y tiempos de trabajo y así realice con eficiencia el mismo.
  • 6. ◦ Trabajador ◦ Art. 4º. Trabajador es toda persona natural que preste a ◦ otra u otras, natural o jurídica, servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, mediante el pago de una remuneración y en virtud de un contrato o relación de trabajo .
  • 7. ◦ Patrono : ◦ Art. 5°. Patrono es toda persona natural o jurídica, particular o de derecho público, que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
  • 8. ◦ Representantes de los patronos : ◦ Art. 6º. Se consideran representantes de los patronos y ◦ en tal concepto obligan a éstos en sus relaciones con los demás trabajadores: los Directores, Gerentes, Administradores, Capitanes de Barco y en general las personas que en nombre de otro, ejerzan funciones de dirección o de administración.
  • 9. ◦ Contrato individual : ◦ Art. 19. Contrato Individual de Trabajo es aquel por el ◦ cual una persona natural se obliga a ejecutar una obra o a prestar sus servicios personales a otra persona, natural o jurídica, bajo la continua, dependencia o subordinación de ésta, y mediante una remuneración.
  • 10. ◦ Período de prueba: ◦ Art. 49. El período de prueba, que no puede exceder ◦ de sesenta (60) días, es la etapa inicial del contrato de ◦ trabajo, y tiene por objeto, por parte del patrono, apreciar las aptitudes del trabajador, y por parte de éste, la conveniencia de las condiciones de trabajo. ◦ Este período será remunerado y si al terminarse, ninguna de las partes manifiesta su voluntad de dar por terminado el contrato, continuará éste por tiempo indefinido.
  • 11. ◦ Prohibiciones en centros de trabajo ◦ Art. 15. Se prohíbe en las zonas de trabajo la venta o ◦ introducción de bebidas o drogas embriagantes o estupefacientes, las peleas de gallos, los juegos de azar y el ejercicio de la prostitución. Es entendido que esta prohibición se limita a un radio de tres (3) kilómetros alrededor de cada centro de trabajo establecido fuera de las poblaciones, ya que en cuanto a estas últimas rigen las disposiciones de las leyes y reglamentos respectivos.
  • 12. Deberes como empleado : ◦ Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia. ◦ Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten. ◦ Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas
  • 13. Obligaciones que tiene el empleador con el trabajador: ◦ El empleador está obligado a velar por la seguridad y salud de sus trabajadores y sus principales obligaciones son: ◦ - Poner a disposición de sus empleados los instrumentos adecuados de trabajo. ◦ - Definir, divulgar, dirigir y hacer cumplir al interior de la empresa la política de seguridad y salud en el trabajo