SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO LABORAL
SESIÓN 02
Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra
• Antecedentes. Bases para su Definición. Evolución
Histórica del Trabajo.
• Fuentes del Derecho de Trabajo.
• Principios Fundamentales del Derecho Laboral.
1
Antecedentes.
Constitución
Política de
1823
• Se aborda un tema de suma relevancia directamente relacionada con el Derecho del trabajo: la abolición de
la esclavitud.
Constitución
Política de
1826
• No contenía disposición alguna sobre derechos laborales.
Constitución
Política de
1828
• “Todos los ciudadanos pueden ser admitidos a los empleos públicos, sin otra diferencia que la de sus
talentos y virtudes”.
Antecedentes.
Constitución
Política de
1834
• “Todos los ciudadanos pueden ser admitidos a los empleos públicos, sin otra diferencia que la de sus
talentos y virtudes.
• “Es libre todo género de trabajo, industria o comercio, a no ser que se oponga a las buenas costumbres o a
la seguridad y salubridad de los ciudadanos, o que lo exija el interés nacional, previa disposición de una ley”
• “No se reconocen empleo ni privilegios hereditarios, ni vinculaciones laicales”.
Constitución
Política de
1839
• Se reitera casi idénticamente lo regulado por la norma fundamental que le precedió.
Constitución
Política de
1956
• “En la República no se reconoce privilegios hereditarios, ni fueros personales, ni empleos en propiedad”
• “Es libre todo trabajo que no se oponga a la moral, seguridad, o salubridad pública”.
Antecedentes.
• “Puede ejercerse libremente todo oficio, industria o profesión que no se oponga a la moral, a la salud ni a
la seguridad pública”
• “Puede ejercerse libremente toda industria o profesión que no se oponga a la moral, seguridad o
salubridad pública”.
Constituciones Políticas del Perú de 1860 y 1967
• “La Nación garantiza la libertad de trabajo pudiendo ejerce libremente todo oficio, industria o profesión que
no se oponga a la moral, a la salud ni a la seguridad pública. La ley determinará las profesiones liberales
que requieran título para su ejercicio, las condiciones para obtenerlo y las autoridades que han de
expedirlo”.
• Estableció que es obligatoria la indemnización de los accidentes del trabajo en las industrias y se hará
efectiva en la forma qué las leyes determinen.
• “Los conflictos entre el capital y el trabajo serán sometidos a arbitraje obligatorio”
• “La ley establecerá la forma cómo deben organizarse los Tribunales de conciliación y arbitraje para
solucionar las diferencias entre el Capital y el Trabajo y los requisitos y condiciones para los efectos
obligatorios de los fallos”.
• “El Estado fomentará las instituciones de previsión y de solidaridad social, los establecimientos de ahorros,
de seguros y las cooperativas de producción y de consumo que tengan por objeto mejorar las condiciones
de las clases populares”.
Constitución de 1920 hasta la Constitución de 1979
Antecedentes.
• Consagra constitucionalmente los derechos de sindicación, negociación colectiva y
huelga, teniendo a la libertad sindical como bastión esencial.
• Precisa los alcances de la convención colectiva señalando que tiene fuerza vinculante
en el ámbito de lo concertado
• Se regula el derecho de huelga como derecho fundamental en la medida que para que
se ejerza en armonía con el interés social, y con observancia de sus excepciones y
limitaciones.
• Reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y
promueve otras formas de participación.
Constitución Política de 1993
Bases para su Definición.
• Se consideran las Fuentes del Derecho Laboral:
• Constitución
• Los Tratados Internacionales
• La Ley:
• Ley Ordinaria
• Ley Orgánica
• Convenio Colectivo:
• Estatutarios
• Extraestatutarios
Fuentes del Derecho de Trabajo.
La Legislación La Jurisprudencia La Doctrina
La Costumbre
Convención
Colectiva
Laudo Arbitral
Contrato de
Trabajo
Principios Fundamentales del Derecho Laboral.
PRINCIPIO PROTECTOR: Llamado también tuitivo, este principio es el que inspira
todo el derecho del trabajo y se funda en la desigualdad de posiciones existente
entre empleador y trabajador, manifestada en la subordinación de éste hacia aquél.
Este principio contiene, a su vez, tres modalidades: PRINCIPIO “IN DUBIO PRO
OPERARIO.- PRINCIPIO DE LA NORMA MÁS FAVORABLE. - PRINCIPIO DE LA
CONDICION MÁS BENEFICIOSA
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS: la imposibilidad legal
del trabajador a renunciar a los derechos establecidos en su favor, tanto por la
Constitución, la ley y los convenios, lo que constituye una base firme donde se
asienta el derecho del trabajo.
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE RELACIONES LABORALES: un esquema distinto en el cual el empleador y el
trabajador ponen fin a la relación laboral solamente cuando se produzcan circunstancias que hagan imposibles o
incompatibles las relaciones entre las partes.
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD: opera cuando se produce en discrepancia entre los hechos y aquello
que ha sido declarado en los documentos. Por ello, por el principio de la primacía de la realidad.
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD: Consiste en la afirmación esencial de que el ser humano, en sus relaciones
laborales, procede y debe proceder conforme a la razón.
PRINCIPIO DE BUENA FE: El trabajador debe cumplir con su labor prestando sus servicios de la mejor manera; por
su parte, el empleador debe abonar todos los derechos que le corresponde a la otra parte.
PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN: Ningún empleador puede tratar desigualmente a trabajadores iguales o a la
inversa.
Principios Fundamentales del Derecho Laboral.
El Contrato de Trabajo.
Noción y Formación.
El contrato de trabajo es un acuerdo entre
el trabajador y el empresario, en virtud del
cual el trabajador se compromete a prestar
sus servicios de forma voluntaria, por
cuenta ajena y dentro del ámbito de
organización y dirección del empresario,
que se compromete al pago de una
retribución.
Elementos Esenciales del Contrato.
Consentimiento: Es la
manifestación de la voluntad
de las partes de querer
contratar. Es necesario que
no haya “vicios del
consentimiento”, es decir,
que el consentimiento no se
haya prestado con engaño,
intimidación, violencia o
fraude.
Objeto: Es doble, ya que es
la prestación que cada parte
se compromete a hacer a
favor de la otra. El objeto ha
de ser posible, lícito y
determinado o ser
determinable.
Causa: Es la razón por la
que se realiza el contrato,
esto es, el intercambio de
trabajo por salario.
Forma del Contrato de Trabajo: Deberán constar por
escrito los contratos de trabajo cuando así lo exija una disposición legal y en todo
caso los siguientes contratos:
Contratos formativos (en
prácticas y para la
formación y el aprendizaje).
Contrato para obra o
servicio determinado.
Contratos a tiempo parcial,
fijo-discontinuo y de
relevo.
Contratos de trabajadores
que trabajen a distancia.
Contrato de los
trabajadores contratados
en Perú al servicio de
empresas Peruanas en el
extranjero.
Contratos por tiempo
determinado cuya duración
sea superior a cuatro
semanas.
Distinción entre Contratos Civiles y Comerciales.
Tipos de contratos de trabajo.
Contrato a plazo indeterminado o indefinido: este tipo de contrato tiene fecha de inicio pero
no una fecha de terminación, en el entendido de que puede perdurar en el tiempo hasta que
se produzca una causa justificada que amerite el despido del trabajador. Puede celebrarse en
forma verbal o escrita. Por lo tanto, no es necesario que el trabajador exija un contrato escrito,
pero sí asegurarse de estar registrado en las planillas de la empresa para recibir todos los
beneficios que por ley ofrece el sistema laboral peruano.
Contrato a plazo fijo o determinado: también llamados Sujeto a Modalidad. Es aquel
donde la prestación de servicios se da por un tiempo determinado y se celebra por una
necesidad específica.
El plazo de duración máximo no podrá superar los 5 años. Si sobrepasa este plazo, el
trabajador pasa a la condición de indeterminado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relajate tú lo necesitas
Relajate tú lo necesitasRelajate tú lo necesitas
Relajate tú lo necesitas
KAtiRojChu
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosfilosophon1703
 
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
GUIAS N° 15    DPCC 2°.pdfGUIAS N° 15    DPCC 2°.pdf
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
kanekiToT3
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
KAtiRojChu
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
SCMU AQP
 
Juntos lo podemos lograr
Juntos lo podemos lograrJuntos lo podemos lograr
Juntos lo podemos lograrshikishiki
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
nora calla tovar
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Olinda Salazar Zapata
 
Organismos constitucionales autónomos
Organismos constitucionales autónomosOrganismos constitucionales autónomos
Organismos constitucionales autónomos
KAtiRojChu
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
KarinaAbantoGuadiamo
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
JACQUELINE VILELA
 
Desafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia socialDesafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia social
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Relajate tú lo necesitas
Relajate tú lo necesitasRelajate tú lo necesitas
Relajate tú lo necesitas
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgos
 
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
GUIAS N° 15    DPCC 2°.pdfGUIAS N° 15    DPCC 2°.pdf
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdfLOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
 
Juntos lo podemos lograr
Juntos lo podemos lograrJuntos lo podemos lograr
Juntos lo podemos lograr
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
 
Organismos constitucionales autónomos
Organismos constitucionales autónomosOrganismos constitucionales autónomos
Organismos constitucionales autónomos
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
La propiedad bien individual y bien común 2°
La propiedad bien individual y bien común 2°La propiedad bien individual y bien común 2°
La propiedad bien individual y bien común 2°
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
 
Democracia , estado y soc
Democracia , estado y socDemocracia , estado y soc
Democracia , estado y soc
 
Desafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia socialDesafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia social
 

Similar a Derecho Laboral SESIÓN II

Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
pednahu
 
Varios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboralVarios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboral
Yolanda Marquez Aguilar
 
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
jedison24
 
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
Jhoan Peña Herrera
 
UNIDAD DIDACTICA 1.pptxpowerpointpresent
UNIDAD DIDACTICA 1.pptxpowerpointpresentUNIDAD DIDACTICA 1.pptxpowerpointpresent
UNIDAD DIDACTICA 1.pptxpowerpointpresent
turciosvanessa90
 
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIALCODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
REGLAMENTO INTERNO interno de trabajo en colombia
REGLAMENTO INTERNO interno de trabajo en colombiaREGLAMENTO INTERNO interno de trabajo en colombia
REGLAMENTO INTERNO interno de trabajo en colombia
HectorSanabria13
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
Jose Alexander sanguino
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
Jose Alexander sanguino
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
katerine reyes
 
Portafolio derecho
Portafolio derechoPortafolio derecho
Portafolio derecho
cannia
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
Santiago Jaimes Valencia
 
Ley de contrato de trabajo
Ley de contrato de trabajoLey de contrato de trabajo
Ley de contrato de trabajo
Rosario Elizalde
 
Derechos laorales e intermediacion
Derechos laorales e intermediacion Derechos laorales e intermediacion
Derechos laorales e intermediacion
SABOC
 
ENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
ENJ-300- Contrato Individual de TrabajoENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
ENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
ENJ
 
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docxT - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
Ruben210078
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivasCruzSaballo1
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
MARISER MANCILLA
 

Similar a Derecho Laboral SESIÓN II (20)

Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Varios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboralVarios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboral
 
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
 
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
 
UNIDAD DIDACTICA 1.pptxpowerpointpresent
UNIDAD DIDACTICA 1.pptxpowerpointpresentUNIDAD DIDACTICA 1.pptxpowerpointpresent
UNIDAD DIDACTICA 1.pptxpowerpointpresent
 
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIALCODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
 
REGLAMENTO INTERNO interno de trabajo en colombia
REGLAMENTO INTERNO interno de trabajo en colombiaREGLAMENTO INTERNO interno de trabajo en colombia
REGLAMENTO INTERNO interno de trabajo en colombia
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
interrogantes
interrogantes interrogantes
interrogantes
 
Portafolio derecho
Portafolio derechoPortafolio derecho
Portafolio derecho
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
 
Ley de contrato de trabajo
Ley de contrato de trabajoLey de contrato de trabajo
Ley de contrato de trabajo
 
Derechos laorales e intermediacion
Derechos laorales e intermediacion Derechos laorales e intermediacion
Derechos laorales e intermediacion
 
ENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
ENJ-300- Contrato Individual de TrabajoENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
ENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
 
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docxT - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
T - 1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL.docx
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
Mitzi Linares Vizcarra
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Derecho Laboral SESIÓN II

  • 1. DERECHO LABORAL SESIÓN 02 Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra • Antecedentes. Bases para su Definición. Evolución Histórica del Trabajo. • Fuentes del Derecho de Trabajo. • Principios Fundamentales del Derecho Laboral. 1
  • 2. Antecedentes. Constitución Política de 1823 • Se aborda un tema de suma relevancia directamente relacionada con el Derecho del trabajo: la abolición de la esclavitud. Constitución Política de 1826 • No contenía disposición alguna sobre derechos laborales. Constitución Política de 1828 • “Todos los ciudadanos pueden ser admitidos a los empleos públicos, sin otra diferencia que la de sus talentos y virtudes”.
  • 3. Antecedentes. Constitución Política de 1834 • “Todos los ciudadanos pueden ser admitidos a los empleos públicos, sin otra diferencia que la de sus talentos y virtudes. • “Es libre todo género de trabajo, industria o comercio, a no ser que se oponga a las buenas costumbres o a la seguridad y salubridad de los ciudadanos, o que lo exija el interés nacional, previa disposición de una ley” • “No se reconocen empleo ni privilegios hereditarios, ni vinculaciones laicales”. Constitución Política de 1839 • Se reitera casi idénticamente lo regulado por la norma fundamental que le precedió. Constitución Política de 1956 • “En la República no se reconoce privilegios hereditarios, ni fueros personales, ni empleos en propiedad” • “Es libre todo trabajo que no se oponga a la moral, seguridad, o salubridad pública”.
  • 4. Antecedentes. • “Puede ejercerse libremente todo oficio, industria o profesión que no se oponga a la moral, a la salud ni a la seguridad pública” • “Puede ejercerse libremente toda industria o profesión que no se oponga a la moral, seguridad o salubridad pública”. Constituciones Políticas del Perú de 1860 y 1967 • “La Nación garantiza la libertad de trabajo pudiendo ejerce libremente todo oficio, industria o profesión que no se oponga a la moral, a la salud ni a la seguridad pública. La ley determinará las profesiones liberales que requieran título para su ejercicio, las condiciones para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo”. • Estableció que es obligatoria la indemnización de los accidentes del trabajo en las industrias y se hará efectiva en la forma qué las leyes determinen. • “Los conflictos entre el capital y el trabajo serán sometidos a arbitraje obligatorio” • “La ley establecerá la forma cómo deben organizarse los Tribunales de conciliación y arbitraje para solucionar las diferencias entre el Capital y el Trabajo y los requisitos y condiciones para los efectos obligatorios de los fallos”. • “El Estado fomentará las instituciones de previsión y de solidaridad social, los establecimientos de ahorros, de seguros y las cooperativas de producción y de consumo que tengan por objeto mejorar las condiciones de las clases populares”. Constitución de 1920 hasta la Constitución de 1979
  • 5. Antecedentes. • Consagra constitucionalmente los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga, teniendo a la libertad sindical como bastión esencial. • Precisa los alcances de la convención colectiva señalando que tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado • Se regula el derecho de huelga como derecho fundamental en la medida que para que se ejerza en armonía con el interés social, y con observancia de sus excepciones y limitaciones. • Reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación. Constitución Política de 1993
  • 6. Bases para su Definición. • Se consideran las Fuentes del Derecho Laboral: • Constitución • Los Tratados Internacionales • La Ley: • Ley Ordinaria • Ley Orgánica • Convenio Colectivo: • Estatutarios • Extraestatutarios
  • 7. Fuentes del Derecho de Trabajo. La Legislación La Jurisprudencia La Doctrina La Costumbre Convención Colectiva Laudo Arbitral Contrato de Trabajo
  • 8. Principios Fundamentales del Derecho Laboral. PRINCIPIO PROTECTOR: Llamado también tuitivo, este principio es el que inspira todo el derecho del trabajo y se funda en la desigualdad de posiciones existente entre empleador y trabajador, manifestada en la subordinación de éste hacia aquél. Este principio contiene, a su vez, tres modalidades: PRINCIPIO “IN DUBIO PRO OPERARIO.- PRINCIPIO DE LA NORMA MÁS FAVORABLE. - PRINCIPIO DE LA CONDICION MÁS BENEFICIOSA PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS: la imposibilidad legal del trabajador a renunciar a los derechos establecidos en su favor, tanto por la Constitución, la ley y los convenios, lo que constituye una base firme donde se asienta el derecho del trabajo.
  • 9. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE RELACIONES LABORALES: un esquema distinto en el cual el empleador y el trabajador ponen fin a la relación laboral solamente cuando se produzcan circunstancias que hagan imposibles o incompatibles las relaciones entre las partes. PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD: opera cuando se produce en discrepancia entre los hechos y aquello que ha sido declarado en los documentos. Por ello, por el principio de la primacía de la realidad. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD: Consiste en la afirmación esencial de que el ser humano, en sus relaciones laborales, procede y debe proceder conforme a la razón. PRINCIPIO DE BUENA FE: El trabajador debe cumplir con su labor prestando sus servicios de la mejor manera; por su parte, el empleador debe abonar todos los derechos que le corresponde a la otra parte. PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN: Ningún empleador puede tratar desigualmente a trabajadores iguales o a la inversa. Principios Fundamentales del Derecho Laboral.
  • 10. El Contrato de Trabajo.
  • 11. Noción y Formación. El contrato de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empresario, en virtud del cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios de forma voluntaria, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del empresario, que se compromete al pago de una retribución.
  • 12. Elementos Esenciales del Contrato. Consentimiento: Es la manifestación de la voluntad de las partes de querer contratar. Es necesario que no haya “vicios del consentimiento”, es decir, que el consentimiento no se haya prestado con engaño, intimidación, violencia o fraude. Objeto: Es doble, ya que es la prestación que cada parte se compromete a hacer a favor de la otra. El objeto ha de ser posible, lícito y determinado o ser determinable. Causa: Es la razón por la que se realiza el contrato, esto es, el intercambio de trabajo por salario.
  • 13. Forma del Contrato de Trabajo: Deberán constar por escrito los contratos de trabajo cuando así lo exija una disposición legal y en todo caso los siguientes contratos: Contratos formativos (en prácticas y para la formación y el aprendizaje). Contrato para obra o servicio determinado. Contratos a tiempo parcial, fijo-discontinuo y de relevo. Contratos de trabajadores que trabajen a distancia. Contrato de los trabajadores contratados en Perú al servicio de empresas Peruanas en el extranjero. Contratos por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas.
  • 14. Distinción entre Contratos Civiles y Comerciales.
  • 15. Tipos de contratos de trabajo. Contrato a plazo indeterminado o indefinido: este tipo de contrato tiene fecha de inicio pero no una fecha de terminación, en el entendido de que puede perdurar en el tiempo hasta que se produzca una causa justificada que amerite el despido del trabajador. Puede celebrarse en forma verbal o escrita. Por lo tanto, no es necesario que el trabajador exija un contrato escrito, pero sí asegurarse de estar registrado en las planillas de la empresa para recibir todos los beneficios que por ley ofrece el sistema laboral peruano. Contrato a plazo fijo o determinado: también llamados Sujeto a Modalidad. Es aquel donde la prestación de servicios se da por un tiempo determinado y se celebra por una necesidad específica. El plazo de duración máximo no podrá superar los 5 años. Si sobrepasa este plazo, el trabajador pasa a la condición de indeterminado.
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra