SlideShare una empresa de Scribd logo
El
Trabajador
Divulga
20deAbrilde2017PrimeraEdición
Nueva
J-00175752901-7
EDITORIAL
Con la elaboración de esta edición de El Trabajador Divulga , se
busca educar a nuestros lectores sobre el amplio mundo del
derecho laboral y todas sus implicaciones.
Esta entrega hará especial énfasis en la relación de trabajo y los
sujetos que intervienen en la misma, en la importancia de l contrato a
la hora de contraer obligaciones, sus elementos, tipos y lo que deben
contener para ser lícitamente posibles, tal como lo establece La Ley
Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).
Daremos un vistazo a las causas que producen la suspensión de la
relación de trabajo, las obligaciones que contraen tanto el patrono
como el trabajador durante un acuerdo de contrato de trabajo,
cuando existe una simulación de contrato de trabajo, que produce la
presunción de la relación laboral, a que se refiere el régimen
supletorio, cuales son las formas de contrato de trabajo existentes,
causales de retiro y de despido, especialmente destacando el
articulado en el que se encuentra contenido.
Con esta edición se espera cubrir los vacíos de información de la
colectividad en general y especialmente en la población de
estudiantes de la carrera de derecho.
eltrabajadordivulga gmail.com
Milagros Santana C.I 12,023,840
Miguel Angel Vegas C.I 24.145.870
Angelimar Arevalo ElTrabajadorDivulga02
CONTENIDO
ElTrabajadorDivulga03
@ELTRABAJADORDIVULGA
Sujetos de Relación de Trabajo 04
Elementos del Contrato 05
Tipos de Contrato 06
Contenido del Contrato de Trabajo 07
Causas de Suspensión de la Relación de Trabajo 08
Obligaciones de las Partes 09
Simulación de Contrato de Trabajo 10
Presunción de la Relación de Trabajo 11
Régimen Supletorio 12
Forma del Contrato de Trabajo 13
Clases de Despido 14
El Retiro 15
Bibliografía 16
¿Conoces la Ley
del Trabajo?
Trabajador
LOTTT Artículo 35.
Se entiende por trabajador
o trabajadora dependiente,
toda persona natural que
preste servicios personales
en el proceso social de
trabajo bajo dependencia
de otra persona natural o
jurídica. La prestación de
su servicio debe ser
remunerado.
Patrono
LOTTT Artículo 40
Se entiende por patrono o
patrona, toda persona
natural o jurídica que tenga
bajo su dependencia a uno
o más trabajadores o
trabajadoras, en virtud de
una relación laboral en el
proceso social de trabajo.
Trabajador
No Dependiente
LOTTT Artículo 36.
Trabajador o trabajadora no
dependiente o por cuenta
propia es aquel o aquella
que en el ejercicio de la
actividad que realiza en el
proceso social de trabajo,
no depende de patrono
alguno o patrona alguna.
Los trabajadores y
trabajadoras no
dependientes o por cuenta
propia están protegidos por
la Seguridad Social.
SUJETOS DE RELACION DE TRABAJO
ElTrabajadorDivulga04
Causa: Debe ser lícita, “La
obligación sin causa, o
fundada en una causa falsa o
ilícita no tiene ningún efecto.
Consentimiento: Presupone la
existencia de la manifestación de
voluntad de las partes, por lo tanto,
los vicios del consentimiento son los
mismos del derecho civil (error, dolo
y violencia). “El contrato es una
convención entre dos o más
personas para constituir, reglar,
transmitir, modificar o extinguir entre
ellas un vínculo jurídico”.
Objeto: Debe ser lícito, posible,
determinado o determinable Si el
objeto no está determinado en el
momento del nacimiento del contrato,
debe ser determinable para la
ejecución del mismo. “El objeto del
contrato debe ser posible, lícito,
determinado o determinable”.
ElTrabajadorDivulga05
Segúnloestablecidoenelartículo60delaLeyOrgánica
delTrabajo,delosTrabajadoresyTrabajadoras
(LOTTT)existentrestiposdecontratos:portiempo
indeterminado,portiempodeterminadooparaunaobra
determinada.
Contrato por Tiempo Determinado
Establecido en los artículos 62 y 64 de la Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras. Este tipo de contrato se caracteriza por
establecer dentro de su contenido la fecha de inicio y fin de la relación laboral.
La misma no podrá exceder de un (1) año. Puede ser prorrogado en una
ocasión y de existir una segunda prórroga ésta debe estar debidamente
justificada.
Contrato por Tiempo Indeterminado
El contrato de trabajo por tiempo indeterminado está establecido en el
artículo 61 de la LOTTT. Es la figura preferida del legislador. En éste
se establece la fecha de inicio de la relación laboral entre trabajador y
patrono más no su fecha de culminación, es decir el empleado
quedará fijo o permanente.
Contrato de Trabajo para una Obra Determinada
El contrato de trabajo para una obra determinada está establecido
en el artículo 63 de la LOTTT. Es empleado con mayor frecuencia
en la industria de la construcción. En éste el trabajador es
contratado para realizar una actividad específica y la relación
laboral culminará cuando el mismo finalice la labor para la cual
fue contratado.
ElTrabajadorDivulga06
 Personas jurídicas: deben
incluir los datos
correspondientes a su
denominación, domicilio y la
identificación de la persona
natural que la represente.
 Denominación del puesto de
trabajo o cargo, con una
descripción de los servicios
a prestar, que se
determinará con la mayor
precisión posible.
 Fecha de inicio de la relación
de trabajo.
 indicación expresa del
contrato a tiempo
indeterminado, a tiempo
determinado o por una obra
determinada.
 indicación del tiempo de
duración, cuando se trate de
un contrato a tiempo
determinado.
 La obra o la labor que deba
realizarse, cuando se trate
de un contrato para una obra
determinada.
 Duración de la jornada
ordinaria de trabajo.
Según lo estipulado en el artículo 59 de la LOTTT el
contrato de trabajo escrito se extenderá en dos
ejemplares originales, uno de los cuales se entregará
al trabajador o trabajadora, mientras el otro lo
conservará el patrono o la patrona. Este contendrá las
especificaciones siguientes: El nombre, apellido,
cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil,
domicilio y dirección de las partes.
 El salario estipulado o la manera
de calcularlo y su forma y lugar de
pago, así como los demás
beneficios a percibir.
 El lugar donde deban prestarse
los servicios.
 La mención de las convenciones
colectivas o acuerdos colectivos
aplicables, según el caso.
 El lugar de celebración del
contrato de trabajo.
 Cualesquiera otras estipulaciones
lícitas que acuerden las partes.
 Los demás establecidos en los
reglamentos de esta Ley.
 El patrono o la patrona deberá
dejar constancia de la fecha y
hora de haber entregado al
trabajador o trabajadora el
ejemplar del contrato de trabajo
mediante acuse de recibo suscrito
por éste o ésta en un libro que
llevará a tal efecto, de
conformidad con los reglamentos
y resoluciones de esta Ley. El otro
ejemplar del contrato de trabajo
deberá ser conservado por el
patrono o la patrona desde el
inicio de la relación de trabajo
hasta que prescriban las acciones
derivadas de ella.
ElTrabajadorDivulga07
RELACION DE TRABAJO
Causales de Suspensión
LOTTT Artículo 76
 Por despido.
 Por retiro.
 Por voluntad común de las partes.
 Por causa ajena a la voluntad de las partes.
 El trabajador o trabajadora no estará obligado u obligada a
prestar el servicio ni el patrono o la patrona a pagar el salario.
 El tiempo de la suspensión se computará para la antigüedad
del trabajador o trabajadora.
 El patrono o la patrona deberá continuar cumpliendo con las
obligaciones relativas a:
 a) La dotación de vivienda y alimentación del trabajador o
trabajadora, en cuanto fuera procedente.
 b) Las cotizaciones establecidas por el Sistema de Seguridad
Social.
 c) Las obligaciones convenidas para estos supuestos en las
convenciones colectivas.
 d) Los casos que por motivo de justicia social establezcan los
reglamentos y resoluciones de esta Ley.
 e) Prohibición de despido, traslado o desmejora
ElTrabajadorDivulga08
Obligaciones Trabajador
Realizar el trabajo asignado.
Respetar las instrucciones y órdenes.
Conservar en buen estado los elementos de trabajo.
Guardar reserva de las informaciones que tuviese en el
trabajo. Esta obligación se desprende del deber de
fidelidad, es un deber que va más allá de la extinción del
contrato.
Derechos trabajador
A percibir el salario.
A recibir una ocupación efectiva.
Recibir un trato igualitario.
Ejercer la titularidad de los inventos que realice fuera del
contrato.
Recibir protección de su seguridad personal.
Derechos o atribuciones
• Tiene el derecho de beneficiarse de los
resultados del trabajo. (es decir gozar de
las ganancias)
• Tiene la facultad de organizar su
empresa, pudiendo modificar la forma y
modalidades del trabajo en forma
razonable.
• Reglamenta la actividad de la empresa,
fijando horarios, pausas en el trabajo,
rotación del personal.
• Ejerce el control sobre el personal,
controla el complimiento del horario y la
actividad que desarrolla dentro del
establecimiento, controles personales en la
salida…
• Dicta reglamento interno de la empresa,
destinas a ordenar el trabajo y la
convivencia dentro del establecimiento.
• Disciplinaria, que se materializa con la
aplicación de sanciones en caso de
incumplimiento del trabajador..
El Contrato de rabajo establece para ambas
partes derechos y obligaciones.
Obligaciones
 Pagar la
remuneración en
tiempo y forma.
• Proteger al trabajador
cumpliendo las reglas
de higiene y
seguridad.
• Dar un trato
igualitarios a los
trabajadores, es decir
no discriminar.
• Dar ocupación
efectiva, es decir tiene
que asignarle algún
tipo de función.
• Proveer los elemento
para trabajar.
ElTrabajadorDivulga09
SIMULACIÓN
LOTTT Artículo 48
Contempla la prohibición de tercerizar; es decir,
la contratación de personas en simulación o
fraude a la Ley con el objeto de desvirtuar o
desconocer la aplicación de la misma, e impide
las siguientes prácticas:
Surge de la situación bajo la cual prestan
sus servicios los trabajadores, ocultando la
verdadera naturaleza de la relación laboral.
En estos casos de simulación, los patronos
fingen vinculaciones jurídicas con las que
logran evadir las responsabilidades con sus
trabajadores.
PRUEBA DE LA SIMULACION
Solo es posible arribar a su comprobación
mediante circunstancias y hechos que rodean
al acto jurídico al cual se le imputa el carácter
de simulado. Tales hechos y circunstancias son
variados, por cuanto que dependen del caso
concreto, pero casi de manera uniforme se
indican los que a continuación se exponen:
1.-El propósito de los contratantes de transferir
un bien de un patrimonio a otro en perjuicio de
un tercero.
2.- La amistad o parentesco de los
contratantes.
3.-El precio vil e irrisorio de adquisición.
4.-Inejecucion total o parcial del contrato.
5.-La capacidad económica del adquiriente del
bien.
ElTrabajadorDivulga10
Presunción
LOTTT Artículo 53.
Se presumirá la existencia de una relación de
trabajo entre quien preste un servicio personal y
quien lo reciba.
Se exceptuarán aquellos casos en los cuales,
por razones de orden ético o de interés social,
se presten servicios a la sociedad o a
instituciones sin fines de lucro, con propósitos
distintos a los planteados en la relación laboral.
ELEMENTOS :
1. Una persona que preste el servicio.
2. Un patrono que necesite del servicio.
3. Una Remuneración o cambio.
Remuneración de la Prestación de servicio
LOTTT Artículo 54
La prestación de servicio en la relación de trabajo será
remunerada. Toda violación a esta norma por parte del patrono o
de la patrona, acarreará las sanciones previstas en esta Ley.
ElTrabajadorDivulga11
LOTTT Artículo 57
Si en el contrato de trabajo celebrado entre un
patrono o una patrona y un trabajador o una
trabajadora no hubiere estipulaciones expresas
respecto al servicio que deba prestarse y a la
remuneración, éstos se ajustarán a las normas
siguientes:
a) El trabajador o trabajadora estará obligado u obligada a desempeñar los
servicios que sean compatibles con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición, y
que sean del mismo género de los que formen el objeto de la actividad a que se
dedique el patrono o la patrona.
b) La remuneración y demás beneficios deberán ser adecuados a la naturaleza y
magnitud de los servicios y no podrán ser inferiores al salario mínimo, ni a lo que
se pague por trabajos de igual naturaleza en la localidad y en la propia entidad
de trabajo.
El patrono o la patrona no puede modificar las condiciones de trabajo si implican
desmejora para el trabajador o trabajadora; si ponen en peligro su integridad,
o si van contra la normativa prevista en esta Ley, su reglamento y demás leyes
que rigen la materia.
ElTrabajadorDivulga12
FormadelContratodeTrabajo
LOTTT Artículo 58
El contrato de trabajo se hará preferentemente
por escrito, sin perjuicio de que pueda probarse
la existencia de la relación de trabajo en caso
de celebrarse en forma oral.
Cuando esté probada la relación de trabajo y no
exista contrato escrito, se presumen ciertas,
hasta prueba en contrario, todas las
afirmaciones realizadas por el trabajador o
trabajadora sobre su contenido.
LOTTT Artículo 59
El contrato de trabajo escrito se extenderá en
dos ejemplares originales, uno de los cuales
se entregará al trabajador o trabajadora,
mientras el otro lo conservará el patrono o la
patrona.
ElTrabajadorDivulga13
LOTTT Artículo 77
Se entenderá por despido la manifestación de
voluntad unilateral del patrono o de la patrona
de poner fin a la relación de trabajo que lo
vincula a uno o más trabajadores o
trabajadoras. El despido será:
DE DESPIDO
ElTrabajadorDivulga14
LOTTT Artículo 78
Se entenderá por retiro la
manifestación de voluntad unilateral
del trabajador o trabajadora de poner
fin a la relación de trabajo, siempre y
cuando la misma se realice en forma
espontánea y libre de coacción.
RETIRO
Causas Justificadas de
RetiroLOTTT Artículo 80
Serán causas justificadas de retiro los
siguientes hechos del patrono o de la
patrona, sus representantes o familiares
que vivan con él o ella:
a) Falta de probidad.
b) Cualquier acto inmoral en ofensa al
trabajador o trabajadora o a miembros de
su familia que vivan con él o ella.
c) Vías de hecho.
d) Injuria o falta grave al respeto y
consideración debidos al trabajador o
trabajadora o a miembros de su familia
que vivan con él o ella.
e) La sustitución de patrono o patrona
cuando el trabajador o trabajadora
considere inconveniente la sustitución
para sus intereses.
f) Omisiones o imprudencias que
afecten gravemente a la salud y
seguridad del trabajo.
g) Cualquier acto que constituya falta
grave a las obligaciones que le impone la
relación de trabajo.
h) Acoso laboral o acoso sexual.
i) En los casos que el trabajador o
trabajadora haya sido despedido o
despedida sin causa justa y, luego de
ordenado su reenganche, él o ella decida
dar por concluida la relación de trabajo.
j) Cualquier acto constitutivo de un
despido indirecto.
ElTrabajadorDivulga15
http://leyes.tuabogado.com/laboral/index.php?option=com_content&view=article&id=
40:lottt-articulo-40&catid=16
http://www.diazpinoyasociados.com/TemasdeInteres/Contrato/
http://www.venelogia.com/archivos/10332/
http://www.leyes.tuabogado.com/laboral/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=76:lottt-articulo-76&catid=23&Itemid=103
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/legislacion/derechos_y_obligaciones_que_n
acen_del_contrato.html
https://eddelsol.wordpress.com/2012/05/10/la-tercerizacion-en-la-lottt/
http://andreaysantander.blogspot.com/2011/01/simulacion-de-contrato.html
http://www.lottt.gob.ve/ley-del-trabajo/titulo-ii/
BIBLIOGRAFIA
ElTrabajadorDivulga16
HASTA UNA
PRÓXIMA
EDICIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajoEstatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajookaki2
 
Tipos de contrato
Tipos de contratoTipos de contrato
Tipos de contrato
Nodo De Industrias Creativas
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
jarp_0001
 
Legislación Laboral
Legislación LaboralLegislación Laboral
Legislación Laboral
Sergio Barrozo
 
Derecho del trabajo amalia bastidas
Derecho del trabajo amalia bastidasDerecho del trabajo amalia bastidas
Derecho del trabajo amalia bastidas
Saia Slideshare
 
2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajoHeiner Rivera
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
cartugiciaf
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
Programas Educativos
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivoHenry Salom
 
Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
raularturo324
 
Seminario legislacion laboral
Seminario legislacion laboralSeminario legislacion laboral
Seminario legislacion laboral
Jaime Javier Pacheco Quisbert
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laborallucerostellalopez
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
joanna
 

La actualidad más candente (19)

Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajoEstatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
 
Tipos de contrato
Tipos de contratoTipos de contrato
Tipos de contrato
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
 
Legislación Laboral
Legislación LaboralLegislación Laboral
Legislación Laboral
 
Derecho del trabajo amalia bastidas
Derecho del trabajo amalia bastidasDerecho del trabajo amalia bastidas
Derecho del trabajo amalia bastidas
 
2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
 
Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
 
Seminario legislacion laboral
Seminario legislacion laboralSeminario legislacion laboral
Seminario legislacion laboral
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 

Similar a Revista de Derecho al Trabajo

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesalejandradiosa
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
YisbelMendoza
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
lissbany Mariot Valdez
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
luzdelalba45
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Lucia Meza
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
OrliannysMelndez
 
El Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen TorrealbaEl Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen Torrealba
karentorrealba05
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
yesenisgomez10
 
Derecho laboral asignacion uno
Derecho laboral asignacion unoDerecho laboral asignacion uno
Derecho laboral asignacion uno
Pedro Morales
 
Presentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptxPresentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptx
ProduvisaCursos
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
AngheloPalmaRimachi1
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
joramues1
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Dayanavp
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Tony Chopper
 

Similar a Revista de Derecho al Trabajo (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 
El Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen TorrealbaEl Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen Torrealba
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Derecho laboral asignacion uno
Derecho laboral asignacion unoDerecho laboral asignacion uno
Derecho laboral asignacion uno
 
Presentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptxPresentación legislación laboral parte II.pptx
Presentación legislación laboral parte II.pptx
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
 
Derecholaboralysegsocialunidad3
Derecholaboralysegsocialunidad3Derecholaboralysegsocialunidad3
Derecholaboralysegsocialunidad3
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Revista de Derecho al Trabajo

  • 2. EDITORIAL Con la elaboración de esta edición de El Trabajador Divulga , se busca educar a nuestros lectores sobre el amplio mundo del derecho laboral y todas sus implicaciones. Esta entrega hará especial énfasis en la relación de trabajo y los sujetos que intervienen en la misma, en la importancia de l contrato a la hora de contraer obligaciones, sus elementos, tipos y lo que deben contener para ser lícitamente posibles, tal como lo establece La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). Daremos un vistazo a las causas que producen la suspensión de la relación de trabajo, las obligaciones que contraen tanto el patrono como el trabajador durante un acuerdo de contrato de trabajo, cuando existe una simulación de contrato de trabajo, que produce la presunción de la relación laboral, a que se refiere el régimen supletorio, cuales son las formas de contrato de trabajo existentes, causales de retiro y de despido, especialmente destacando el articulado en el que se encuentra contenido. Con esta edición se espera cubrir los vacíos de información de la colectividad en general y especialmente en la población de estudiantes de la carrera de derecho. eltrabajadordivulga gmail.com Milagros Santana C.I 12,023,840 Miguel Angel Vegas C.I 24.145.870 Angelimar Arevalo ElTrabajadorDivulga02
  • 3. CONTENIDO ElTrabajadorDivulga03 @ELTRABAJADORDIVULGA Sujetos de Relación de Trabajo 04 Elementos del Contrato 05 Tipos de Contrato 06 Contenido del Contrato de Trabajo 07 Causas de Suspensión de la Relación de Trabajo 08 Obligaciones de las Partes 09 Simulación de Contrato de Trabajo 10 Presunción de la Relación de Trabajo 11 Régimen Supletorio 12 Forma del Contrato de Trabajo 13 Clases de Despido 14 El Retiro 15 Bibliografía 16 ¿Conoces la Ley del Trabajo?
  • 4. Trabajador LOTTT Artículo 35. Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda persona natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica. La prestación de su servicio debe ser remunerado. Patrono LOTTT Artículo 40 Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social de trabajo. Trabajador No Dependiente LOTTT Artículo 36. Trabajador o trabajadora no dependiente o por cuenta propia es aquel o aquella que en el ejercicio de la actividad que realiza en el proceso social de trabajo, no depende de patrono alguno o patrona alguna. Los trabajadores y trabajadoras no dependientes o por cuenta propia están protegidos por la Seguridad Social. SUJETOS DE RELACION DE TRABAJO ElTrabajadorDivulga04
  • 5. Causa: Debe ser lícita, “La obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita no tiene ningún efecto. Consentimiento: Presupone la existencia de la manifestación de voluntad de las partes, por lo tanto, los vicios del consentimiento son los mismos del derecho civil (error, dolo y violencia). “El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”. Objeto: Debe ser lícito, posible, determinado o determinable Si el objeto no está determinado en el momento del nacimiento del contrato, debe ser determinable para la ejecución del mismo. “El objeto del contrato debe ser posible, lícito, determinado o determinable”. ElTrabajadorDivulga05
  • 6. Segúnloestablecidoenelartículo60delaLeyOrgánica delTrabajo,delosTrabajadoresyTrabajadoras (LOTTT)existentrestiposdecontratos:portiempo indeterminado,portiempodeterminadooparaunaobra determinada. Contrato por Tiempo Determinado Establecido en los artículos 62 y 64 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Este tipo de contrato se caracteriza por establecer dentro de su contenido la fecha de inicio y fin de la relación laboral. La misma no podrá exceder de un (1) año. Puede ser prorrogado en una ocasión y de existir una segunda prórroga ésta debe estar debidamente justificada. Contrato por Tiempo Indeterminado El contrato de trabajo por tiempo indeterminado está establecido en el artículo 61 de la LOTTT. Es la figura preferida del legislador. En éste se establece la fecha de inicio de la relación laboral entre trabajador y patrono más no su fecha de culminación, es decir el empleado quedará fijo o permanente. Contrato de Trabajo para una Obra Determinada El contrato de trabajo para una obra determinada está establecido en el artículo 63 de la LOTTT. Es empleado con mayor frecuencia en la industria de la construcción. En éste el trabajador es contratado para realizar una actividad específica y la relación laboral culminará cuando el mismo finalice la labor para la cual fue contratado. ElTrabajadorDivulga06
  • 7.  Personas jurídicas: deben incluir los datos correspondientes a su denominación, domicilio y la identificación de la persona natural que la represente.  Denominación del puesto de trabajo o cargo, con una descripción de los servicios a prestar, que se determinará con la mayor precisión posible.  Fecha de inicio de la relación de trabajo.  indicación expresa del contrato a tiempo indeterminado, a tiempo determinado o por una obra determinada.  indicación del tiempo de duración, cuando se trate de un contrato a tiempo determinado.  La obra o la labor que deba realizarse, cuando se trate de un contrato para una obra determinada.  Duración de la jornada ordinaria de trabajo. Según lo estipulado en el artículo 59 de la LOTTT el contrato de trabajo escrito se extenderá en dos ejemplares originales, uno de los cuales se entregará al trabajador o trabajadora, mientras el otro lo conservará el patrono o la patrona. Este contendrá las especificaciones siguientes: El nombre, apellido, cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y dirección de las partes.  El salario estipulado o la manera de calcularlo y su forma y lugar de pago, así como los demás beneficios a percibir.  El lugar donde deban prestarse los servicios.  La mención de las convenciones colectivas o acuerdos colectivos aplicables, según el caso.  El lugar de celebración del contrato de trabajo.  Cualesquiera otras estipulaciones lícitas que acuerden las partes.  Los demás establecidos en los reglamentos de esta Ley.  El patrono o la patrona deberá dejar constancia de la fecha y hora de haber entregado al trabajador o trabajadora el ejemplar del contrato de trabajo mediante acuse de recibo suscrito por éste o ésta en un libro que llevará a tal efecto, de conformidad con los reglamentos y resoluciones de esta Ley. El otro ejemplar del contrato de trabajo deberá ser conservado por el patrono o la patrona desde el inicio de la relación de trabajo hasta que prescriban las acciones derivadas de ella. ElTrabajadorDivulga07
  • 8. RELACION DE TRABAJO Causales de Suspensión LOTTT Artículo 76  Por despido.  Por retiro.  Por voluntad común de las partes.  Por causa ajena a la voluntad de las partes.  El trabajador o trabajadora no estará obligado u obligada a prestar el servicio ni el patrono o la patrona a pagar el salario.  El tiempo de la suspensión se computará para la antigüedad del trabajador o trabajadora.  El patrono o la patrona deberá continuar cumpliendo con las obligaciones relativas a:  a) La dotación de vivienda y alimentación del trabajador o trabajadora, en cuanto fuera procedente.  b) Las cotizaciones establecidas por el Sistema de Seguridad Social.  c) Las obligaciones convenidas para estos supuestos en las convenciones colectivas.  d) Los casos que por motivo de justicia social establezcan los reglamentos y resoluciones de esta Ley.  e) Prohibición de despido, traslado o desmejora ElTrabajadorDivulga08
  • 9. Obligaciones Trabajador Realizar el trabajo asignado. Respetar las instrucciones y órdenes. Conservar en buen estado los elementos de trabajo. Guardar reserva de las informaciones que tuviese en el trabajo. Esta obligación se desprende del deber de fidelidad, es un deber que va más allá de la extinción del contrato. Derechos trabajador A percibir el salario. A recibir una ocupación efectiva. Recibir un trato igualitario. Ejercer la titularidad de los inventos que realice fuera del contrato. Recibir protección de su seguridad personal. Derechos o atribuciones • Tiene el derecho de beneficiarse de los resultados del trabajo. (es decir gozar de las ganancias) • Tiene la facultad de organizar su empresa, pudiendo modificar la forma y modalidades del trabajo en forma razonable. • Reglamenta la actividad de la empresa, fijando horarios, pausas en el trabajo, rotación del personal. • Ejerce el control sobre el personal, controla el complimiento del horario y la actividad que desarrolla dentro del establecimiento, controles personales en la salida… • Dicta reglamento interno de la empresa, destinas a ordenar el trabajo y la convivencia dentro del establecimiento. • Disciplinaria, que se materializa con la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento del trabajador.. El Contrato de rabajo establece para ambas partes derechos y obligaciones. Obligaciones  Pagar la remuneración en tiempo y forma. • Proteger al trabajador cumpliendo las reglas de higiene y seguridad. • Dar un trato igualitarios a los trabajadores, es decir no discriminar. • Dar ocupación efectiva, es decir tiene que asignarle algún tipo de función. • Proveer los elemento para trabajar. ElTrabajadorDivulga09
  • 10. SIMULACIÓN LOTTT Artículo 48 Contempla la prohibición de tercerizar; es decir, la contratación de personas en simulación o fraude a la Ley con el objeto de desvirtuar o desconocer la aplicación de la misma, e impide las siguientes prácticas: Surge de la situación bajo la cual prestan sus servicios los trabajadores, ocultando la verdadera naturaleza de la relación laboral. En estos casos de simulación, los patronos fingen vinculaciones jurídicas con las que logran evadir las responsabilidades con sus trabajadores. PRUEBA DE LA SIMULACION Solo es posible arribar a su comprobación mediante circunstancias y hechos que rodean al acto jurídico al cual se le imputa el carácter de simulado. Tales hechos y circunstancias son variados, por cuanto que dependen del caso concreto, pero casi de manera uniforme se indican los que a continuación se exponen: 1.-El propósito de los contratantes de transferir un bien de un patrimonio a otro en perjuicio de un tercero. 2.- La amistad o parentesco de los contratantes. 3.-El precio vil e irrisorio de adquisición. 4.-Inejecucion total o parcial del contrato. 5.-La capacidad económica del adquiriente del bien. ElTrabajadorDivulga10
  • 11. Presunción LOTTT Artículo 53. Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un servicio personal y quien lo reciba. Se exceptuarán aquellos casos en los cuales, por razones de orden ético o de interés social, se presten servicios a la sociedad o a instituciones sin fines de lucro, con propósitos distintos a los planteados en la relación laboral. ELEMENTOS : 1. Una persona que preste el servicio. 2. Un patrono que necesite del servicio. 3. Una Remuneración o cambio. Remuneración de la Prestación de servicio LOTTT Artículo 54 La prestación de servicio en la relación de trabajo será remunerada. Toda violación a esta norma por parte del patrono o de la patrona, acarreará las sanciones previstas en esta Ley. ElTrabajadorDivulga11
  • 12. LOTTT Artículo 57 Si en el contrato de trabajo celebrado entre un patrono o una patrona y un trabajador o una trabajadora no hubiere estipulaciones expresas respecto al servicio que deba prestarse y a la remuneración, éstos se ajustarán a las normas siguientes: a) El trabajador o trabajadora estará obligado u obligada a desempeñar los servicios que sean compatibles con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición, y que sean del mismo género de los que formen el objeto de la actividad a que se dedique el patrono o la patrona. b) La remuneración y demás beneficios deberán ser adecuados a la naturaleza y magnitud de los servicios y no podrán ser inferiores al salario mínimo, ni a lo que se pague por trabajos de igual naturaleza en la localidad y en la propia entidad de trabajo. El patrono o la patrona no puede modificar las condiciones de trabajo si implican desmejora para el trabajador o trabajadora; si ponen en peligro su integridad, o si van contra la normativa prevista en esta Ley, su reglamento y demás leyes que rigen la materia. ElTrabajadorDivulga12
  • 13. FormadelContratodeTrabajo LOTTT Artículo 58 El contrato de trabajo se hará preferentemente por escrito, sin perjuicio de que pueda probarse la existencia de la relación de trabajo en caso de celebrarse en forma oral. Cuando esté probada la relación de trabajo y no exista contrato escrito, se presumen ciertas, hasta prueba en contrario, todas las afirmaciones realizadas por el trabajador o trabajadora sobre su contenido. LOTTT Artículo 59 El contrato de trabajo escrito se extenderá en dos ejemplares originales, uno de los cuales se entregará al trabajador o trabajadora, mientras el otro lo conservará el patrono o la patrona. ElTrabajadorDivulga13
  • 14. LOTTT Artículo 77 Se entenderá por despido la manifestación de voluntad unilateral del patrono o de la patrona de poner fin a la relación de trabajo que lo vincula a uno o más trabajadores o trabajadoras. El despido será: DE DESPIDO ElTrabajadorDivulga14
  • 15. LOTTT Artículo 78 Se entenderá por retiro la manifestación de voluntad unilateral del trabajador o trabajadora de poner fin a la relación de trabajo, siempre y cuando la misma se realice en forma espontánea y libre de coacción. RETIRO Causas Justificadas de RetiroLOTTT Artículo 80 Serán causas justificadas de retiro los siguientes hechos del patrono o de la patrona, sus representantes o familiares que vivan con él o ella: a) Falta de probidad. b) Cualquier acto inmoral en ofensa al trabajador o trabajadora o a miembros de su familia que vivan con él o ella. c) Vías de hecho. d) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al trabajador o trabajadora o a miembros de su familia que vivan con él o ella. e) La sustitución de patrono o patrona cuando el trabajador o trabajadora considere inconveniente la sustitución para sus intereses. f) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la salud y seguridad del trabajo. g) Cualquier acto que constituya falta grave a las obligaciones que le impone la relación de trabajo. h) Acoso laboral o acoso sexual. i) En los casos que el trabajador o trabajadora haya sido despedido o despedida sin causa justa y, luego de ordenado su reenganche, él o ella decida dar por concluida la relación de trabajo. j) Cualquier acto constitutivo de un despido indirecto. ElTrabajadorDivulga15