SlideShare una empresa de Scribd logo
Abram Camacho Mundo
1°E
Conseguiría de enfermería (CE)
La consejería de enfermería (CE) es una estrategia de educación para la salud en la que se promueve el
crecimiento y desarrollo sano de los menores de un año e identifica alteraciones oportunamente.
Herramienta de educación para la salud que aplica la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para la promoción de la alimentación y la lactancia
materna a los seis meses, la aplicación de vacunas, tratamiento de rehidratación oral y el acceso a alimentos
apropiados con el fin de evitar y tratar la desnutrición infantil.
Método
Estudio cuasiexperimental, longitudinal y controlado.
Criterios de inclusión: mujeres de la Ciudad de México que acudieron a consulta con su recién nacido,
aceptaron de forma voluntaria asistir mensualmente a consejería durante un año, bebés sanos, mayores de
37 semanas de gestación.
Criterios de exclusión: mujeres con bebés diagnosticados con alguna enfermedad a los ocho días.
Criterios de eliminación: mujeres que no acudieron o se retiraron del estudio en algún mes de la
intervención.
El cálculo de la muestra inicial fue de 195 mujeres con sus recién nacidos.
final del estudio fue de 119 mujeres con sus recién nacidos, 59 de grupo estudio y 60 de grupo control.
Métodos
Variables de interés: apego seguro, crecimiento de los niños de acuerdo con el peso para la longitud,
lactancia al año de vida, alimentación complementaria sana, desarrollo psicomotriz adecuado a la edad de
los niños, pruebas de tamiz metabólico, ocular y auditivo, vacunación completa, frecuencia de enfermedad
diarreica (EDA) e infección respiratoria aguda (IRA) durante el primer año de vida.
Estructura del plan de intervención
Se planeó programación de temas:
con cinco trípticos: apego materno, lactancia materna, pruebas de tamiz, cuidados del recién nacido,
signos y síntomas de alarma y alimentación complementaria. Planeación de talleres (tina, objetos de
higiene, porteos, camisetas, tiraleche, cremas, duchas [donados por el voluntariado del hospital]).
ESTADÍSTICAS
Se observa que el 54.23% de las mujeres del grupo estudio tuvo apego seguro con sus bebés y solo el 10%
del grupo control logro tenerlo.
El 91.52% de los bebés del grupo de estudio tuvieron lactancia materna hasta el año de vida más
alimentación complementaria correcta y peso adecuado para la longitud, en comparación con el grupo de
control, en el cual solo el 21.66% lo logró.
Lograron adecuado desarrollo psicomotriz en el 96.61% de los casos, comparados con el grupo de control,
que lo logró en el 68.33% de los niños.
En relación con el esquema de vacunación, el 79.66% de los bebés del grupo con CE tuvieron completa la
cartilla y en el grupo sin CE esta cifra fue del 49.15%.
El tamiz metabólico consiste en tomar
una muestra de sangre del talón del
recién nacido en los primeros 2 a 5 días
después del nacimiento; las
enfermedades que se pueden identificar
son: hipotiroidismo congénito,
galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia
suprarrenal congénita y
deficiencia de biotinidasa.
El tamiz metabólico consiste en tomar
una muestra de sangre del talón del
recién nacido en los primeros 2 a 5 días
después del nacimiento; las
enfermedades que se pueden identificar
son: hipotiroidismo congénito,
galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia
suprarrenal congénita y
deficiencia de biotinidasa.
CONCLUSIÓN
La CE tiene beneficios para la salud de los menores de un año como: apego seguro madre-hijo, peso para la
longitud (OMS), lactancia al año de vida, alimentación complementaria sana, desarrollo psicomotriz acorde
a la edad, aplicación de las pruebas de tamiz metabólico, auditivo y oftalmológico, cartilla de vacunación
completa y disminución en la presencia de EDA e IRA. Así mismo, detecta oportunamente y solicita la
atención necesaria de otros especialistas.
https://www.incmnsz.mx/2021/RevistaEnfermeria/NUM-3-SEP-DIC-

Más contenido relacionado

Similar a CE-didactica.pptx

54 original-tipos-lactancia
54 original-tipos-lactancia54 original-tipos-lactancia
54 original-tipos-lactancia
Carolina Neyra Cabrera
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
juegosmante1
 
Programas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloyProgramas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloykam07
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilyari26
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantilyari26
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
mafan82
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
GRUPO MIMCO
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Silvana Star
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiveronicadelgadolopez
 
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
Carla Paulina
 
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxAtención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
adrianachavez424181
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
JOSEISAIASGONZALEZRU
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
Elia Guillen
 
2.0 nutricion clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 12.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion clinico 2020 1
Yolima Castillo
 
Guia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aGuia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aPediatriasur
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niñoyubedoya
 
Documento (9).docx
Documento (9).docxDocumento (9).docx
Documento (9).docx
AroFernandezSaraBeli
 

Similar a CE-didactica.pptx (20)

54 original-tipos-lactancia
54 original-tipos-lactancia54 original-tipos-lactancia
54 original-tipos-lactancia
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Programas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloyProgramas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloy
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
 
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
 
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxAtención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
 
2.0 nutricion clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 12.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion clinico 2020 1
 
Guia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aGuia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2a
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
Documento (9).docx
Documento (9).docxDocumento (9).docx
Documento (9).docx
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

CE-didactica.pptx

  • 2. Conseguiría de enfermería (CE) La consejería de enfermería (CE) es una estrategia de educación para la salud en la que se promueve el crecimiento y desarrollo sano de los menores de un año e identifica alteraciones oportunamente. Herramienta de educación para la salud que aplica la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para la promoción de la alimentación y la lactancia materna a los seis meses, la aplicación de vacunas, tratamiento de rehidratación oral y el acceso a alimentos apropiados con el fin de evitar y tratar la desnutrición infantil.
  • 3. Método Estudio cuasiexperimental, longitudinal y controlado. Criterios de inclusión: mujeres de la Ciudad de México que acudieron a consulta con su recién nacido, aceptaron de forma voluntaria asistir mensualmente a consejería durante un año, bebés sanos, mayores de 37 semanas de gestación. Criterios de exclusión: mujeres con bebés diagnosticados con alguna enfermedad a los ocho días. Criterios de eliminación: mujeres que no acudieron o se retiraron del estudio en algún mes de la intervención. El cálculo de la muestra inicial fue de 195 mujeres con sus recién nacidos. final del estudio fue de 119 mujeres con sus recién nacidos, 59 de grupo estudio y 60 de grupo control.
  • 4. Métodos Variables de interés: apego seguro, crecimiento de los niños de acuerdo con el peso para la longitud, lactancia al año de vida, alimentación complementaria sana, desarrollo psicomotriz adecuado a la edad de los niños, pruebas de tamiz metabólico, ocular y auditivo, vacunación completa, frecuencia de enfermedad diarreica (EDA) e infección respiratoria aguda (IRA) durante el primer año de vida.
  • 5. Estructura del plan de intervención Se planeó programación de temas: con cinco trípticos: apego materno, lactancia materna, pruebas de tamiz, cuidados del recién nacido, signos y síntomas de alarma y alimentación complementaria. Planeación de talleres (tina, objetos de higiene, porteos, camisetas, tiraleche, cremas, duchas [donados por el voluntariado del hospital]).
  • 6.
  • 7. ESTADÍSTICAS Se observa que el 54.23% de las mujeres del grupo estudio tuvo apego seguro con sus bebés y solo el 10% del grupo control logro tenerlo. El 91.52% de los bebés del grupo de estudio tuvieron lactancia materna hasta el año de vida más alimentación complementaria correcta y peso adecuado para la longitud, en comparación con el grupo de control, en el cual solo el 21.66% lo logró. Lograron adecuado desarrollo psicomotriz en el 96.61% de los casos, comparados con el grupo de control, que lo logró en el 68.33% de los niños. En relación con el esquema de vacunación, el 79.66% de los bebés del grupo con CE tuvieron completa la cartilla y en el grupo sin CE esta cifra fue del 49.15%.
  • 8. El tamiz metabólico consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido en los primeros 2 a 5 días después del nacimiento; las enfermedades que se pueden identificar son: hipotiroidismo congénito, galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de biotinidasa. El tamiz metabólico consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido en los primeros 2 a 5 días después del nacimiento; las enfermedades que se pueden identificar son: hipotiroidismo congénito, galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de biotinidasa.
  • 9. CONCLUSIÓN La CE tiene beneficios para la salud de los menores de un año como: apego seguro madre-hijo, peso para la longitud (OMS), lactancia al año de vida, alimentación complementaria sana, desarrollo psicomotriz acorde a la edad, aplicación de las pruebas de tamiz metabólico, auditivo y oftalmológico, cartilla de vacunación completa y disminución en la presencia de EDA e IRA. Así mismo, detecta oportunamente y solicita la atención necesaria de otros especialistas. https://www.incmnsz.mx/2021/RevistaEnfermeria/NUM-3-SEP-DIC-