SlideShare una empresa de Scribd logo
Tamizaje
Nutricional en
Pediatría
Giuseppe Grandy
Pediatría y Nutrición
Centro de Pediatría Albina Patiño
Cochabamba - Bolivia
XXIII Congreso Latinoamericano Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica
Quito – Ecuador
2022
CONFLICTO DE INTERESES
NO TENGO CONFLICTO DE INTERESES
UN PREAMBULO…
UN PREAMBULO…
UN PREAMBULO…
Las evaluaciones nutricionales como tal,
incluyen parámetros bioquímicos. Sin
embargo, estas, varían entre los diferentes
países debido a las diferencias en las escuelas
de medicina y nutrición.
ALGUNOS CONCEPTOS
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
Las medidas antropométricas como el peso
para la edad (P/E), la talla para la edad (T/E), el
peso para la talla(P/T) y el índice de masa
corporal (IMC) para la edad, como puntajes SD
(es decir, puntajes Z) generalmente se usan
para identificar malnutrición.
ALGUNOS CONCEPTOS
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
El Tamizaje Nutricional es el proceso
sistemático de recopilar e interpretar
información para tomar decisiones sobre la
naturaleza y las causas de los problemas de
salud relacionados con la nutrición de una
persona.
ALGUNOS CONCEPTOS
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
El tamizaje nutricional también puede definirse
como un proceso para identificar pacientes
que ya están desnutridos o en riesgo de llegar
a serlo. En cambio, la evaluación nutricional se
refiere a la caracterización de problemas
nutricionales específicos.
ALGUNOS CONCEPTOS
Joosten KF, Hulst JM. Nutritional screening tools for hospitalized children:
methodological considerations. Clin Nutr 2014; 33:1–5.
La intención del tamizaje nutricional es
considerar todos estos factores para que se
pueda planificar una intervención como parte
de una evaluación nutricional con el objetivo
de mejorar o evitar el deterioro nutricional
adicional.
ALGUNOS CONCEPTOS
Thomas PC, Marino LV, Williams SA, Beattie RM. Outcome of nutritional screening in
the acute paediatric setting. Arch Dis Child 2016; 101:1119–1124.
LA MADRE CLINICA
LA MADRE CLINICA
LA MADRE CLINICA
LA MADRE CLINICA
LA MADRE CLINICA
LA MADRE CLINICA
La gran mayoría de las herramientas de tamizaje
nutricional, son para pacientes hospitalizados.
Estas mismas herramientas han sido validadas varias
veces para diferentes situaciones, como por ejemplo
cáncer en edad infantil, patología pulmonar crónica,
entre otros.
TAMIZAJE NUTRICIONAL
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
Un meta-análisis reciente, evaluó 724 papers
relacionados con tamizaje nutricional en pediatría,
quedando con 26 de estos.
Obteniendo los siguientes resultados:
- Ocho herramientas de tamizaje nutricional
pediátrica validadas
- Tres herramientas de evaluación nutricional para
pacientes pediátricos hospitalizados.
TAMIZAJE NUTRICIONAL
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
Manejo Médico Quirúrgico:
Herramienta de Cribado para la Evaluación de la
Desnutrición en Pediatría(STAMP).
Puntaje de desnutrición pediátrica de Yorkhill(PYMS).
Herramienta de detección de riesgo sobre el estado
nutricional y el crecimiento (STRONGkids).
Herramienta de detección de nutrición pediátrica
(PNST).
TAMIZAJE NUTRICIONAL
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
Manejo Quirúrgico:
Valoración Global Subjetiva(SGA).
Evaluación Nutricional Global Subjetiva (SGNA).
Manejo en Oncología:
Herramienta de Cribado Nutricional de Cáncer Infantil
(SCAN).
TAMIZAJE NUTRICIONAL
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
Manejo en Neumología:
Herramienta de Tamizaje nutricional para pacientes
pediátricos con fibrosis quística (FQ),
Herramienta de tamizaje de riesgo nutricional en FQ
para pacientes pediátricos.
TAMIZAJE NUTRICIONAL
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
Manejo en Neonatología:
Herramienta de detección Nutrición Neonatal (NNST).
Puntuación para Evaluación Clínica del Estado
Nutricional (CANS), para diferenciar a los recién
nacidos desnutridos de los eutróficos.
TAMIZAJE NUTRICIONAL
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
Estudio Tamizaje Gold Estandard Sensibilidad Especificidad
Chourdakis et al. PYMS WHO (IMC) 90,91 81,97
STAMP WHO (IMC) 77,27 81,21
STRONGkids WHO (IMC) 45,45 91,74
PYMS P. BRAQUIAL 66,67 75,19
STAMP P. BRAQUIAL 81,82 78,31
STRONGkids P. BRAQUIAL 41,6 92,8
Durakbaşa et al STRONGkids WHO (P/T)(BMI) 48 65,7
Hulst et al STRONGkids WHO (P/T) 75,32 41,47
Huysentruyt et al STRONGkids WHO (P/T) 71,9 49,1
Mărginean et al STRONGkids WHO (P/T) 97 50,29
Murphy et al SCAN SGNA 100 39
Soundarya et al CAN IP 65,2 86,4
Souza Dos Santos et al. Tamizaje nutr. FQ Consenso FQ 72,4 71,7
White et al PNST WHO (IMC) 89,3 66,2
Corey et al STAMP ENC 100 87
Karagiozoglou-Lampoudi et al. peDISMART WHO (BMI) 47 72
TAMIZAJE NUTRICIONAL
Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr
Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
TAMIZAJE NUTRICIONAL
Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et
al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
CONCLUSIONES
Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et
al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
La capacidad del tamizaje nutricional para identificar
y clasificar el riesgo nutricional varía, ya que las
herramientas actuales que carecen de sensibilidad y
especificidad adecuadas.
El tamizaje nutricional debe tener en cuenta la
malnutrición en todas su formas.
Es crucial desarrollar una cultura de "medir, evaluar,
pensar y actuar", en cada consulta y/o evaluación
con un profesional de la salud.
CONCLUSIONES
Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et
al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
La malnutrición debe ser evaluadas por todo el
equipo que brinda atención durante una
internación, incluida la recopilación de datos
nutricionales e intervención cuando corresponda.
Los futuros estudios de investigación deben
evaluar el impacto de identificar el riesgo nutricional
en los niños, con resultados en la salud a corto,
mediano y largo plazo.
1. Desnutrición intrahospitalaria: “Piensa, evalúa y trata”,
considerando el uso de una evaluación multidisciplinaria
en lugar de asignar una puntuación nutricional por tamizaje
nutricional.
2. Tener una política de evaluación nutricional dentro de la
organización de atención médica, promoviendo la
evaluación temprana.
3. La política de evaluación nutricional, debe mejor la calidad
de atención (planificar, hacer, estudiar, flujograma).
10 pasos para una evaluación nutricional exitosa:
Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr
Metab Care 2018.
4. Proporcionar capacitación presencial utilizando
procedimientos operativos estándar con respecto a las
habilidades de antropometría necesarias para completar
las medidas.
5. Proporcionar acceso a tablas de crecimiento específicas
de la enfermedad integradas con un registro electrónico
del paciente con puntos de corte predefinidos para el
riesgo nutricional.
6. Desarrollar un sistema de derivación automatizado para la
evaluación nutricional por parte de un experto en nutrición
adecuadamente calificado.
10 pasos para una evaluación nutricional exitosa:
Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr
Metab Care 2018.
7. Capacitación al personal sobre cómo tener conversaciones
abiertas con niños, padres/cuidadores sobre malnutrición.
8. Informar a todos los niños/padres o cuidadores sobre los
beneficios de la evaluación nutricional.
9. Desarrollar una cultura de hacer que cada consulta cuente,
asegurando que todo el equipo evalúe la malnutrición,
recopilando datos nutricionales.
10. Dirigirlo con; metas, resultados y estrategia de alta
cuando se logra la rehabilitación nutricional
10 pasos para una evaluación nutricional exitosa:
Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr
Metab Care 2018.
EFECTO DE LA PANDEMIA COVID-19, EN EL
ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES
ATENDIDOS EN EL CENTRO DE PEDIATRIA
ALBINA R. PATIÑO
AUTOR: DRA. GRACE ALEJANDRA
ARANIBAR ROJAS
TUTOR: DR. GIUSEPPE GRANDY
ESPECIALIDAD: PEDIATRIA
COCHABAMBA - BOLIVIA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar el número de casos de niños entre los 5 y 10 años de
edad, con diagnóstico de malnutrición por exceso o déficit, durante la
gestión 2018 - 2021.
• Comparar las diferencias en las medidas antropométricas (IMC, talla
y peso) antes y después de la instauración de la pandemia por
COVID-19.
• Determinar si existe diferencia en el estado nutricional, antes y
después de instaurada la pandemia, según el sexo de los pacientes.
TIPO DE ESTUDIO
El estudio es de tipo no experimental, transversal, descriptivo
comparativo, realizado en el Centro de Pediatría Albina R. de
Patiño, durante las gestiones 2018 a 2021; dividido en dos
grupos de estudio; uno pre pandemia (gestión 2018 y 2019) y
periodo post pandemia (gestión 2020 y 2021).
CRITERIOS DE INCLUSION
• Niños de 5 a 10 años de edad, atendidos en el Centro de
Pediatría Albina R. de Patiño durante las gestiones 2018 al
2021. en el Servicio de Prevención de enfermedades.
CRITERIOS DE EXCLUSION
• Niños entre 5 y 10 años de edad con patología de base que
afecten el estado nutricional.
RESULTADOS
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
DEFICIT EUTROFICO EXCESO
PRE PANDEMIA
POS PANDEMIA
Grafico 1: Estado nutricional antes y después de la pandemia Fuente: Elaboración propia
*P valor prueba U- Mann Whitney.
RESULTADOS
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
5
16
185
67
40
11
3
11
145
73 70
22
Pre pandemia
Post Pandemia
Grafico 2: Número de casos de acuerdo al estado nutricional antes y después de la
pandemia. Fuente: Elaboración propia * P valor: U- Mann Whitney
RESULTADOS
10
5
79
31
25
8
6
3
57
36
43
18
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
DNT 1er DNT 2do Eutrofico Sobrepeso Obesidad Ob Morbida
Pre Pandemia
Pos Pandemia
Grafico 5: Estado nutricional en el grupo de varones antes y después de la pandemia. Fuente: Elaboración
propia. *P valor: Prueba de Kruskal- Wallis
RESULTADOS
6
106
36
15
3
5
88
37
27
4
0
20
40
60
80
100
120
DNT 1er Eutrofico Sobrepeso Obesidad Ob Morbida
Pre Pandemia
Pos Pandemia
Grafico 6: Estado nutricional en el grupo de mujeres antes y después de la pandemia.
Fuente: Elaboración propia. *P valor: Prueba de Kruskal- Wallis
BIBLIOGRAFÍA
1. Luise V. Marino et al. Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet?, Curr
Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
2. Klanjsek P et al, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in
hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
3. David Pérez-Solís et al. Assessment of Two Nutritional Screening Tools in
Hospitalized Children. Nutrients 2020.
4. FAO, FIDA, OPS, WFP y UNICEF. 2021. América Latina y el Caribe - Panorama regional
de la seguridad alimentaria y nutricional 2021: estadísticas y tendencias. Santiago de Chile,
FAO.
5. Yeoun Joo Lee. Nutritional Screening Tools among Hospitalized Children:
from Past and to Present. Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr. 2018.
6. Jessie M. Hulst etal. Pediatric screening tools for malnutrition: an update. Curr Opin Clin
Nutr Metab Care 2020.
7. Mara Alves da Cruz Gouveia et al. STRONGkids: Predictive Validation in Brazilian
Children. JPGN. 2018.
8. Aponte Borda AD, et al. Tamizaje nutricional en paciente pediátrico hospitalizado: revisión
sistemática. Nutr Hosp 2018.
GRACIAS.
zocoloff@ug.uchile.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizadosEvaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Beluu G.
 
Nutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis agudaNutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis aguda
William Pereda
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Fibra
FibraFibra
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalDr. Lillanis Montilla
 
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
RaquelFalcones
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
Diagnostico X
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
Jose Gomez Brito
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratosJanette Luna
 
Años dorados
Años doradosAños dorados
Años dorados
mi casa
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
Noé González Gallegos
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)jimenuska
 
Evaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño criticoEvaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño critico
Eliana Oros
 
Dietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energiaDietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energia
LIZBETHCOVARRUBIAS2
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizadosEvaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
 
Nutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis agudaNutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis aguda
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
 
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
 
Años dorados
Años doradosAños dorados
Años dorados
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
 
Evaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño criticoEvaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño critico
 
Dietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energiaDietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energia
 

Similar a Tamizaje Nutricional en Pediatría.pptx

Tamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; HerramientasTamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; Herramientas
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
CE-didactica.pptx
CE-didactica.pptxCE-didactica.pptx
CE-didactica.pptx
ABRAMCAMACHOMUNDO
 
Diplomado 3
Diplomado 3Diplomado 3
Diplomado 3
Monica Perez
 
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptxArtículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
JORGEYOVANNYGONZALEZ
 
ATENCION RIAS X CURSO DE VIDA, MATERIAL PARA MEDICOS Y ENFERMERASpptx
ATENCION RIAS X CURSO DE VIDA, MATERIAL PARA MEDICOS Y ENFERMERASpptxATENCION RIAS X CURSO DE VIDA, MATERIAL PARA MEDICOS Y ENFERMERASpptx
ATENCION RIAS X CURSO DE VIDA, MATERIAL PARA MEDICOS Y ENFERMERASpptx
lauribto
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
juegosmante1
 
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad. España
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad. EspañaPrevalencia de Sobrepeso y Obesidad. España
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad. España
elisaenz22
 
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdfRev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
LisbethPlasencia
 
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptxPresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
MaryurisParra2
 
correciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptxcorreciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptx
anamts2
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
politicas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptxpoliticas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptx
claudia741230
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
giden_5
 
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
Carla Paulina
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionCleo Mamani
 
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaGuía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaLola Montalvo
 
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdfCRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
LizethOrbeaPacheco1
 

Similar a Tamizaje Nutricional en Pediatría.pptx (20)

Tamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; HerramientasTamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; Herramientas
 
CE-didactica.pptx
CE-didactica.pptxCE-didactica.pptx
CE-didactica.pptx
 
Diplomado 3
Diplomado 3Diplomado 3
Diplomado 3
 
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptxArtículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
 
ATENCION RIAS X CURSO DE VIDA, MATERIAL PARA MEDICOS Y ENFERMERASpptx
ATENCION RIAS X CURSO DE VIDA, MATERIAL PARA MEDICOS Y ENFERMERASpptxATENCION RIAS X CURSO DE VIDA, MATERIAL PARA MEDICOS Y ENFERMERASpptx
ATENCION RIAS X CURSO DE VIDA, MATERIAL PARA MEDICOS Y ENFERMERASpptx
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
 
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad. España
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad. EspañaPrevalencia de Sobrepeso y Obesidad. España
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad. España
 
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdfRev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
 
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptxPresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
 
correciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptxcorreciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptx
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
 
politicas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptxpoliticas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptx
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
 
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
 
Consulta nutricional
Consulta nutricionalConsulta nutricional
Consulta nutricional
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaGuía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
 
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdfCRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
 
Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Tamizaje Nutricional en Pediatría.pptx

  • 1. Tamizaje Nutricional en Pediatría Giuseppe Grandy Pediatría y Nutrición Centro de Pediatría Albina Patiño Cochabamba - Bolivia XXIII Congreso Latinoamericano Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica Quito – Ecuador 2022
  • 2. CONFLICTO DE INTERESES NO TENGO CONFLICTO DE INTERESES
  • 6. Las evaluaciones nutricionales como tal, incluyen parámetros bioquímicos. Sin embargo, estas, varían entre los diferentes países debido a las diferencias en las escuelas de medicina y nutrición. ALGUNOS CONCEPTOS Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 7. Las medidas antropométricas como el peso para la edad (P/E), la talla para la edad (T/E), el peso para la talla(P/T) y el índice de masa corporal (IMC) para la edad, como puntajes SD (es decir, puntajes Z) generalmente se usan para identificar malnutrición. ALGUNOS CONCEPTOS Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 8. El Tamizaje Nutricional es el proceso sistemático de recopilar e interpretar información para tomar decisiones sobre la naturaleza y las causas de los problemas de salud relacionados con la nutrición de una persona. ALGUNOS CONCEPTOS Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 9. El tamizaje nutricional también puede definirse como un proceso para identificar pacientes que ya están desnutridos o en riesgo de llegar a serlo. En cambio, la evaluación nutricional se refiere a la caracterización de problemas nutricionales específicos. ALGUNOS CONCEPTOS Joosten KF, Hulst JM. Nutritional screening tools for hospitalized children: methodological considerations. Clin Nutr 2014; 33:1–5.
  • 10. La intención del tamizaje nutricional es considerar todos estos factores para que se pueda planificar una intervención como parte de una evaluación nutricional con el objetivo de mejorar o evitar el deterioro nutricional adicional. ALGUNOS CONCEPTOS Thomas PC, Marino LV, Williams SA, Beattie RM. Outcome of nutritional screening in the acute paediatric setting. Arch Dis Child 2016; 101:1119–1124.
  • 17. La gran mayoría de las herramientas de tamizaje nutricional, son para pacientes hospitalizados. Estas mismas herramientas han sido validadas varias veces para diferentes situaciones, como por ejemplo cáncer en edad infantil, patología pulmonar crónica, entre otros. TAMIZAJE NUTRICIONAL Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 18. Un meta-análisis reciente, evaluó 724 papers relacionados con tamizaje nutricional en pediatría, quedando con 26 de estos. Obteniendo los siguientes resultados: - Ocho herramientas de tamizaje nutricional pediátrica validadas - Tres herramientas de evaluación nutricional para pacientes pediátricos hospitalizados. TAMIZAJE NUTRICIONAL Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 19. Manejo Médico Quirúrgico: Herramienta de Cribado para la Evaluación de la Desnutrición en Pediatría(STAMP). Puntaje de desnutrición pediátrica de Yorkhill(PYMS). Herramienta de detección de riesgo sobre el estado nutricional y el crecimiento (STRONGkids). Herramienta de detección de nutrición pediátrica (PNST). TAMIZAJE NUTRICIONAL Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 20. Manejo Quirúrgico: Valoración Global Subjetiva(SGA). Evaluación Nutricional Global Subjetiva (SGNA). Manejo en Oncología: Herramienta de Cribado Nutricional de Cáncer Infantil (SCAN). TAMIZAJE NUTRICIONAL Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 21. Manejo en Neumología: Herramienta de Tamizaje nutricional para pacientes pediátricos con fibrosis quística (FQ), Herramienta de tamizaje de riesgo nutricional en FQ para pacientes pediátricos. TAMIZAJE NUTRICIONAL Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 22. Manejo en Neonatología: Herramienta de detección Nutrición Neonatal (NNST). Puntuación para Evaluación Clínica del Estado Nutricional (CANS), para diferenciar a los recién nacidos desnutridos de los eutróficos. TAMIZAJE NUTRICIONAL Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019.
  • 23. Estudio Tamizaje Gold Estandard Sensibilidad Especificidad Chourdakis et al. PYMS WHO (IMC) 90,91 81,97 STAMP WHO (IMC) 77,27 81,21 STRONGkids WHO (IMC) 45,45 91,74 PYMS P. BRAQUIAL 66,67 75,19 STAMP P. BRAQUIAL 81,82 78,31 STRONGkids P. BRAQUIAL 41,6 92,8 Durakbaşa et al STRONGkids WHO (P/T)(BMI) 48 65,7 Hulst et al STRONGkids WHO (P/T) 75,32 41,47 Huysentruyt et al STRONGkids WHO (P/T) 71,9 49,1 Mărginean et al STRONGkids WHO (P/T) 97 50,29 Murphy et al SCAN SGNA 100 39 Soundarya et al CAN IP 65,2 86,4 Souza Dos Santos et al. Tamizaje nutr. FQ Consenso FQ 72,4 71,7 White et al PNST WHO (IMC) 89,3 66,2 Corey et al STAMP ENC 100 87 Karagiozoglou-Lampoudi et al. peDISMART WHO (BMI) 47 72 TAMIZAJE NUTRICIONAL Klanjsek P, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019. Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
  • 24. TAMIZAJE NUTRICIONAL Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
  • 25. CONCLUSIONES Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018. La capacidad del tamizaje nutricional para identificar y clasificar el riesgo nutricional varía, ya que las herramientas actuales que carecen de sensibilidad y especificidad adecuadas. El tamizaje nutricional debe tener en cuenta la malnutrición en todas su formas. Es crucial desarrollar una cultura de "medir, evaluar, pensar y actuar", en cada consulta y/o evaluación con un profesional de la salud.
  • 26. CONCLUSIONES Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018. La malnutrición debe ser evaluadas por todo el equipo que brinda atención durante una internación, incluida la recopilación de datos nutricionales e intervención cuando corresponda. Los futuros estudios de investigación deben evaluar el impacto de identificar el riesgo nutricional en los niños, con resultados en la salud a corto, mediano y largo plazo.
  • 27. 1. Desnutrición intrahospitalaria: “Piensa, evalúa y trata”, considerando el uso de una evaluación multidisciplinaria en lugar de asignar una puntuación nutricional por tamizaje nutricional. 2. Tener una política de evaluación nutricional dentro de la organización de atención médica, promoviendo la evaluación temprana. 3. La política de evaluación nutricional, debe mejor la calidad de atención (planificar, hacer, estudiar, flujograma). 10 pasos para una evaluación nutricional exitosa: Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
  • 28. 4. Proporcionar capacitación presencial utilizando procedimientos operativos estándar con respecto a las habilidades de antropometría necesarias para completar las medidas. 5. Proporcionar acceso a tablas de crecimiento específicas de la enfermedad integradas con un registro electrónico del paciente con puntos de corte predefinidos para el riesgo nutricional. 6. Desarrollar un sistema de derivación automatizado para la evaluación nutricional por parte de un experto en nutrición adecuadamente calificado. 10 pasos para una evaluación nutricional exitosa: Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
  • 29. 7. Capacitación al personal sobre cómo tener conversaciones abiertas con niños, padres/cuidadores sobre malnutrición. 8. Informar a todos los niños/padres o cuidadores sobre los beneficios de la evaluación nutricional. 9. Desarrollar una cultura de hacer que cada consulta cuente, asegurando que todo el equipo evalúe la malnutrición, recopilando datos nutricionales. 10. Dirigirlo con; metas, resultados y estrategia de alta cuando se logra la rehabilitación nutricional 10 pasos para una evaluación nutricional exitosa: Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet? Luise V. Marino et al, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018.
  • 30. EFECTO DE LA PANDEMIA COVID-19, EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE PEDIATRIA ALBINA R. PATIÑO AUTOR: DRA. GRACE ALEJANDRA ARANIBAR ROJAS TUTOR: DR. GIUSEPPE GRANDY ESPECIALIDAD: PEDIATRIA COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 31. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar el número de casos de niños entre los 5 y 10 años de edad, con diagnóstico de malnutrición por exceso o déficit, durante la gestión 2018 - 2021. • Comparar las diferencias en las medidas antropométricas (IMC, talla y peso) antes y después de la instauración de la pandemia por COVID-19. • Determinar si existe diferencia en el estado nutricional, antes y después de instaurada la pandemia, según el sexo de los pacientes.
  • 32. TIPO DE ESTUDIO El estudio es de tipo no experimental, transversal, descriptivo comparativo, realizado en el Centro de Pediatría Albina R. de Patiño, durante las gestiones 2018 a 2021; dividido en dos grupos de estudio; uno pre pandemia (gestión 2018 y 2019) y periodo post pandemia (gestión 2020 y 2021).
  • 33. CRITERIOS DE INCLUSION • Niños de 5 a 10 años de edad, atendidos en el Centro de Pediatría Albina R. de Patiño durante las gestiones 2018 al 2021. en el Servicio de Prevención de enfermedades.
  • 34. CRITERIOS DE EXCLUSION • Niños entre 5 y 10 años de edad con patología de base que afecten el estado nutricional.
  • 35. RESULTADOS 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 DEFICIT EUTROFICO EXCESO PRE PANDEMIA POS PANDEMIA Grafico 1: Estado nutricional antes y después de la pandemia Fuente: Elaboración propia *P valor prueba U- Mann Whitney.
  • 36. RESULTADOS 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 5 16 185 67 40 11 3 11 145 73 70 22 Pre pandemia Post Pandemia Grafico 2: Número de casos de acuerdo al estado nutricional antes y después de la pandemia. Fuente: Elaboración propia * P valor: U- Mann Whitney
  • 37. RESULTADOS 10 5 79 31 25 8 6 3 57 36 43 18 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 DNT 1er DNT 2do Eutrofico Sobrepeso Obesidad Ob Morbida Pre Pandemia Pos Pandemia Grafico 5: Estado nutricional en el grupo de varones antes y después de la pandemia. Fuente: Elaboración propia. *P valor: Prueba de Kruskal- Wallis
  • 38. RESULTADOS 6 106 36 15 3 5 88 37 27 4 0 20 40 60 80 100 120 DNT 1er Eutrofico Sobrepeso Obesidad Ob Morbida Pre Pandemia Pos Pandemia Grafico 6: Estado nutricional en el grupo de mujeres antes y después de la pandemia. Fuente: Elaboración propia. *P valor: Prueba de Kruskal- Wallis
  • 39. BIBLIOGRAFÍA 1. Luise V. Marino et al. Screening tools for paediatric malnutrition: are we there yet?, Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2018. 2. Klanjsek P et al, Screening and assessment tools for early detection of malnutrition in hospitalised children: a systematic review of validation studies. BMJ Open.2019. 3. David Pérez-Solís et al. Assessment of Two Nutritional Screening Tools in Hospitalized Children. Nutrients 2020. 4. FAO, FIDA, OPS, WFP y UNICEF. 2021. América Latina y el Caribe - Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021: estadísticas y tendencias. Santiago de Chile, FAO. 5. Yeoun Joo Lee. Nutritional Screening Tools among Hospitalized Children: from Past and to Present. Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr. 2018. 6. Jessie M. Hulst etal. Pediatric screening tools for malnutrition: an update. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2020. 7. Mara Alves da Cruz Gouveia et al. STRONGkids: Predictive Validation in Brazilian Children. JPGN. 2018. 8. Aponte Borda AD, et al. Tamizaje nutricional en paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp 2018.

Notas del editor

  1. DEFICIT EUTROFICO EXCESO PRE PANDEMIA 21 185 118 POS PANDEMIA 14 145 165