SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICO
NUTRICIONAL
Datos socio-familiares,
antecedentes patológicos
y antropometría de
y hermanos, así como
datos de la gestación,
medidas al nacimiento,
evolución del crecimiento
con la edad,
patológicos y anamnesis
por aparatos.
H.DIETETICA
es importante reunir
sobre los alimentos que recibe el
niño: cuánto, cuando y dónde
come. Es importante entender el
porqué come ó rehusa algunos
alimentos, así como de llevar a
cabo una historia dietética desde
el nacimiento.
El estudio dietético nos permitirá
aproximarnos a la ingesta real
actual del paciente, en macro y
micronutrientes, y detectar
desviaciones sobre lo
recomendado.
La conducta alimentaria.
La actividad física.
La existencia de enfermedades
que puedan alterar la nutrición.
m.
ANTROPOMETRIA
Son medidas
Utilizando protocolos
estandarizados y
reglamentado peso
talla pliegues cutáneos
algunos perímetros,
pueden informar sobre
los compartimentos
graso (MG) y masa
magra o libre de grasa
(MM).
EXPLORACIÓN FÍSICA
El examen físico se hará
en la forma habitual
mediante la
sistemática y ordenada
de todos los sistemas
orgánicos y se
detectar la presencia
manifestaciones clínicas
sugestivas de carencias
nutritivas
La clasificación nutricional se obtiene con la
intersección de la vertical correspondiente a la edad
con la línea horizontal correspondiente al peso, talla o
longitud que corresponda. Dicho punto puede caer
en cualquiera de los canales o zonas representadas
por diferentes colores, definidos por la mediana y las
desviaciones estándar . La unión de los puntos en
controles sucesivos permite graficar la “velocidad de
crecimiento” y detectar precozmente desviaciones del
mismo. Un menor normal debe crecer siguiendo una
línea paralela a la mediana de la población de
referencia
CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL
CASO PAULA
• Paciente de 1 año y 2 meses de edad,
proveniente de villa alegría, acude en
brazos de su madre a consulta de c y
d, esquema de vacunación
actualizado, adecuado desarrollo
psicomotor para su edad, lm +
complementaria.
• Asintomatica. Sv: estables, p:8.4 kg ,
t:78 cm, pc:47 cm. Examen físico
aparentemente normal.
• Al realizar las graficas encontramos…
PREGUNTAS
1. ¿Qué OTROS DATOS PODRÍAMOS PREGUNTAR?
2. ¿CÓMO SE CLASIFICARÍA el paciente según la gráfica?
3. ¿CUÁL SERÍA EL manejo MÁS INDICADO de este paciente?
RESPUESTAS
1. núcleo familiar, antecedentes pre-natales, neonatales,
patologías del paciente, vacunación.
2. CLASIFICACIÓN: riesgo de desnutrición (con bajo peso
para la talla)
3. manejo del paciente: ambulatorio, desparasitación, vit A,
ZINC, paraclínicos, remisión a IIAMI, AIEPI, odontología,
pediatría, nutrición, psicología, trabajo social.
CASO JOSÉ
• Paciente de 8 meses de edad, proveniente de
villa emoción, acude en brazos de su madre a
consulta medica AIEPI, por que presenta bajo
peso, esquema de vacunación atrasado (no
tiene vacuna de los 7 meses), alimentación
complementaria + colada de bienestaharina
con formula láctea. Asintomático. Sv: estables,
p:6.9 kg , t:70 cm, pc:42 cm. Examen físico se
observa que no se sienta solo, si con ayuda.
• Al realizar las graficas encontramos…
PREGUNTAS
1. ¿Qué OTROS DATOS PODRÍAMOS PREGUNTAR?
2. ¿CÓMO SE CLASIFICARÍA el paciente según la gráfica?
3. ¿CUÁL SERÍA EL manejo MÁS INDICADO de este
paciente?
4. debo diligenciar alguna ficha? Cuál?
RESPUESTAS
• 1. nucleo familiar, antecedentes pre-natales, neonatales,
patologías del paciente, vacunación.
• 2. CLASIFICACIÓN: desnutrición moderada
• 3. manejo del paciente:
• ambulatorio/hospitalización/remision,
• vit a, zinc, paraclínicos,
• remisión a IIAMI, AIEPI, odontología, vacunación, pediatría,
nutrición, psicología, trabajo social.
• 4. si. diligenciar ficha de desnutrición
CASO LUCIA • Paciente de 5 años de edad,
proveniente de villa risas, acude en
brazos de su madre a consulta medica
aiepi, por que persiste bajo peso, poco
progreso, ha sido valorada por pediatría
desde los 3 meses de edad pero hace 1
año no consulta, esquema de
vacunación actualizado, alimentación
familiar, pre-escolar. Asintomatica. Sv:
estables, p:13 kg , t:113.7 cm, pc:49 cm.
Examen físico se observa sin alteracion.
• Al realizar las graficas encontramos…
PREGUNTAS
• 1. ¿QUÉ OTROS DATOS PODRÍAMOS PREGUNTAR?
• 2. ¿CÓMO SE CLASIFICARÍA EL PACIENTE SEGÚN LA
GRÁFICA?
• 3. ¿CUÁL SERÍA EL MANEJO MÁS INDICADO DE ESTE
PACIENTE?
• 4. DEBO DILIGENCIAR ALGUNA FICHA? CUÁL?
RESPUESTAS
1. núcleo familiar, antecedentes pre-natales, neonatales, patologías
del paciente, vacunación.
2. CLASIFICACIÓN: desnutrición severa
3. manejo del paciente:
ambulatorio/hospitalización/remisión
vit A, zinc,
paraclínicos,
remisión a IIAMI, AIEPI, odontología, pediatría, nutrición, psicología,
trabajo social.
4. si. diligenciar ficha de desnutrición
Limite sus consejos a lo que es pertinente para la madre en este momento.
Use un lenguaje
que la madre entienda. Si es posible, emplee fotografías u objetos reales
ayudar a explicar. Por ejemplo, muestre la cantidad de jarabe en una
Recomiende a la madre que abandone las practicas perjudiciales a las que
pueda haber
recurrido. Al corregir una practica perjudicial, sea claro, pero también tenga
cuidado de no hacer sentir culpable ni incompetente a la madre. Explique
que es perjudicial esa practica.
ACONSEJAR A LA MADRE SOBRE COMO CUIDAR A SU HIJO EN
LA CASA.
2.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 1
2.0 nutricion  clinico 2020 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hcbp 2016
Hcbp 2016Hcbp 2016
Hcbp 2016
MAHINOJOSA45
 
Programa de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaPrograma de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primaria
Centro de Salud El Greco
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niñowilderzuniga
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
Leila Barros
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaJessicaGomezZuluaga
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014MAHINOJOSA45
 
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrolloProtocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatríaFibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
Richard Paredes Sanchez
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
Janet Luz Medina Peralta
 
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Articulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia maternaArticulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia materna
VIKICHACA
 
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
MAHINOJOSA45
 
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIAFICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
Carla Paulina
 
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Normmalnut2007
Normmalnut2007Normmalnut2007
Normmalnut2007
 
Hcbp 2016
Hcbp 2016Hcbp 2016
Hcbp 2016
 
Programa de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaPrograma de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primaria
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericultura
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
 
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrolloProtocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrollo
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatríaFibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
 
Articulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia maternaArticulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia materna
 
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
Crecimiento y desarrollo menor de 5 a 2019
 
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIAFICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
 
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
 

Similar a 2.0 nutricion clinico 2020 1

Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
juegosmante1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
danigg91
 
Tekno salud
Tekno saludTekno salud
Tekno salud
Daniel Enriquez
 
Tekno salud
Tekno saludTekno salud
Tekno salud
Daniel Enriquez
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Lizeth Ruiz
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
nashylanuevaluz
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
Carmen Tamara Suero
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
AnthonyFisi
 
CE-didactica.pptx
CE-didactica.pptxCE-didactica.pptx
CE-didactica.pptx
ABRAMCAMACHOMUNDO
 
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetitoAlgoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Cristobal Buñuel
 
Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería
Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en EnfermeríaCiencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería
Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería
KevinReyesPauth
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Maria Gomez
 
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
FRANCOIS ROJAS
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
yorgelis4
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Jesus Ayala Inzunza
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
karinucha
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parteHugo Arcega
 

Similar a 2.0 nutricion clinico 2020 1 (20)

Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Tekno salud
Tekno saludTekno salud
Tekno salud
 
Tekno salud
Tekno saludTekno salud
Tekno salud
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
CE-didactica.pptx
CE-didactica.pptxCE-didactica.pptx
CE-didactica.pptx
 
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetitoAlgoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
 
Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0
 
Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería
Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en EnfermeríaCiencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería
Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
 
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

2.0 nutricion clinico 2020 1

  • 1.
  • 2.
  • 3. HISTORIA CLINICO NUTRICIONAL Datos socio-familiares, antecedentes patológicos y antropometría de y hermanos, así como datos de la gestación, medidas al nacimiento, evolución del crecimiento con la edad, patológicos y anamnesis por aparatos. H.DIETETICA es importante reunir sobre los alimentos que recibe el niño: cuánto, cuando y dónde come. Es importante entender el porqué come ó rehusa algunos alimentos, así como de llevar a cabo una historia dietética desde el nacimiento. El estudio dietético nos permitirá aproximarnos a la ingesta real actual del paciente, en macro y micronutrientes, y detectar desviaciones sobre lo recomendado. La conducta alimentaria. La actividad física. La existencia de enfermedades que puedan alterar la nutrición. m. ANTROPOMETRIA Son medidas Utilizando protocolos estandarizados y reglamentado peso talla pliegues cutáneos algunos perímetros, pueden informar sobre los compartimentos graso (MG) y masa magra o libre de grasa (MM). EXPLORACIÓN FÍSICA El examen físico se hará en la forma habitual mediante la sistemática y ordenada de todos los sistemas orgánicos y se detectar la presencia manifestaciones clínicas sugestivas de carencias nutritivas
  • 4.
  • 5.
  • 6. La clasificación nutricional se obtiene con la intersección de la vertical correspondiente a la edad con la línea horizontal correspondiente al peso, talla o longitud que corresponda. Dicho punto puede caer en cualquiera de los canales o zonas representadas por diferentes colores, definidos por la mediana y las desviaciones estándar . La unión de los puntos en controles sucesivos permite graficar la “velocidad de crecimiento” y detectar precozmente desviaciones del mismo. Un menor normal debe crecer siguiendo una línea paralela a la mediana de la población de referencia CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CASO PAULA • Paciente de 1 año y 2 meses de edad, proveniente de villa alegría, acude en brazos de su madre a consulta de c y d, esquema de vacunación actualizado, adecuado desarrollo psicomotor para su edad, lm + complementaria. • Asintomatica. Sv: estables, p:8.4 kg , t:78 cm, pc:47 cm. Examen físico aparentemente normal. • Al realizar las graficas encontramos…
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. PREGUNTAS 1. ¿Qué OTROS DATOS PODRÍAMOS PREGUNTAR? 2. ¿CÓMO SE CLASIFICARÍA el paciente según la gráfica? 3. ¿CUÁL SERÍA EL manejo MÁS INDICADO de este paciente?
  • 22. RESPUESTAS 1. núcleo familiar, antecedentes pre-natales, neonatales, patologías del paciente, vacunación. 2. CLASIFICACIÓN: riesgo de desnutrición (con bajo peso para la talla) 3. manejo del paciente: ambulatorio, desparasitación, vit A, ZINC, paraclínicos, remisión a IIAMI, AIEPI, odontología, pediatría, nutrición, psicología, trabajo social.
  • 23. CASO JOSÉ • Paciente de 8 meses de edad, proveniente de villa emoción, acude en brazos de su madre a consulta medica AIEPI, por que presenta bajo peso, esquema de vacunación atrasado (no tiene vacuna de los 7 meses), alimentación complementaria + colada de bienestaharina con formula láctea. Asintomático. Sv: estables, p:6.9 kg , t:70 cm, pc:42 cm. Examen físico se observa que no se sienta solo, si con ayuda. • Al realizar las graficas encontramos…
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. PREGUNTAS 1. ¿Qué OTROS DATOS PODRÍAMOS PREGUNTAR? 2. ¿CÓMO SE CLASIFICARÍA el paciente según la gráfica? 3. ¿CUÁL SERÍA EL manejo MÁS INDICADO de este paciente? 4. debo diligenciar alguna ficha? Cuál?
  • 31. RESPUESTAS • 1. nucleo familiar, antecedentes pre-natales, neonatales, patologías del paciente, vacunación. • 2. CLASIFICACIÓN: desnutrición moderada • 3. manejo del paciente: • ambulatorio/hospitalización/remision, • vit a, zinc, paraclínicos, • remisión a IIAMI, AIEPI, odontología, vacunación, pediatría, nutrición, psicología, trabajo social. • 4. si. diligenciar ficha de desnutrición
  • 32. CASO LUCIA • Paciente de 5 años de edad, proveniente de villa risas, acude en brazos de su madre a consulta medica aiepi, por que persiste bajo peso, poco progreso, ha sido valorada por pediatría desde los 3 meses de edad pero hace 1 año no consulta, esquema de vacunación actualizado, alimentación familiar, pre-escolar. Asintomatica. Sv: estables, p:13 kg , t:113.7 cm, pc:49 cm. Examen físico se observa sin alteracion. • Al realizar las graficas encontramos…
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. PREGUNTAS • 1. ¿QUÉ OTROS DATOS PODRÍAMOS PREGUNTAR? • 2. ¿CÓMO SE CLASIFICARÍA EL PACIENTE SEGÚN LA GRÁFICA? • 3. ¿CUÁL SERÍA EL MANEJO MÁS INDICADO DE ESTE PACIENTE? • 4. DEBO DILIGENCIAR ALGUNA FICHA? CUÁL?
  • 40. RESPUESTAS 1. núcleo familiar, antecedentes pre-natales, neonatales, patologías del paciente, vacunación. 2. CLASIFICACIÓN: desnutrición severa 3. manejo del paciente: ambulatorio/hospitalización/remisión vit A, zinc, paraclínicos, remisión a IIAMI, AIEPI, odontología, pediatría, nutrición, psicología, trabajo social. 4. si. diligenciar ficha de desnutrición
  • 41. Limite sus consejos a lo que es pertinente para la madre en este momento. Use un lenguaje que la madre entienda. Si es posible, emplee fotografías u objetos reales ayudar a explicar. Por ejemplo, muestre la cantidad de jarabe en una Recomiende a la madre que abandone las practicas perjudiciales a las que pueda haber recurrido. Al corregir una practica perjudicial, sea claro, pero también tenga cuidado de no hacer sentir culpable ni incompetente a la madre. Explique que es perjudicial esa practica. ACONSEJAR A LA MADRE SOBRE COMO CUIDAR A SU HIJO EN LA CASA.