SlideShare una empresa de Scribd logo
Cedro Amargo
Primeros Registros
Los primeros
colonizadores y Mayas la
utilizaron por sus
características para la
elaboración de canoas
Fue motivo de
exportación para madera
de cajas de puros y
cigarrillos en 1800.
A día de hoy se usa para
muebles y artesanías.
Información General
• Nombres Comunes: Cedro, Cedro Rojo
• Categoría: Vulnerable (VU)
• Distribución Geográfica:
Se encuentra por toda América Tropical, desde México hasta
Argentina
Lista de especies maderables presentes con mayor frecuencia
en empresas forestales de la jurisdicción CAR.
A pesar de su abundancia, 60% de sus
poblaciones están ubicadas en zonas
de explotación intensiva y esto la
convierte en una especie en peligro.
• Tipo de bosques de su
preferencia: Bosques
secundarios secos y
húmedos, tanto en tierras
bajas como de montaña,
prefiere los suelos BIEN
DRENADOS.
• La floración del árbol se
presenta en los meses de
abril, mayo y junio, con un ll
periodo entre septiembre,
octubre y noviembre.
Cedrela Odorata en Colombia
• Se encuentra distribuida a lo largo de todas las regiones baja y piedemonte
andinos por debajo de los 2000 m de altitud. Ha sido registrada en todos los
departamentos excepto en;
Descripción Botánica
Fuste recto, bien formado y cilíndrico.
Corteza externa amarga y de color rojizo, presenta fisuras.
Flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia.
Frutos en capsulas, de 20 a 25 semillas.
Semillas color café, mide den 1,2 a 4 centímetros de largo y de 5 a 8
milímetros de ancho
Hojas compuestas, alternas y grandes .
La plaga más seria del cedro es el GUSANO BARRENADOR de las
MELIACEAS, cuyo daño principal consiste en la perforación de los brotes
nuevos del árbol.
El gusano ataca PRINCIPALMENTE EL BROTE TERMINAL, lo que ocasiona
una BIFURCACION, impidiendo el desarrollo del fuste recto.
-Realizar limpias durante los dos primeros años.
-En caso de ataque se recomienda la poda de la parte afectada y
cuando vienen los rebrotes realizar una selección.
-Es posible reducir el ataque mediante la plantación mezclada con
otras especies.
Anillos de Crecimiento: Distintos
determinados por fajas
concéntricas angostas de
parénquima
Poros: Medianamente numerosos
y uniformemente distribuidos.
Fibras: De tamaño medio y ven
triformes
Tiene una Trabajabilidad excelente, es
fácil de cepillar, tallar, tornear, pulir y
lijar.
El Secado puede ser con aire a
velocidad moderada, desarrolla
defectos pequeños, como
arqueaduras.
En cuanto a su Preservación es fácil
de tratar con preservantes en albura.
COLOR SABOR OLOR VETADO BRILLO TEXTURA GRANO
Rosa,
Naranja,
Rojo.
Amargo Característi
co
Bandas
paralelas
Medio Medio Recto y algo
veteado
similar al
caoba.
Peso Especifico
Básico
Contracción
Volumétrica total
(%)
Coeficiente de
estabilidad
dimensional
Contenido agua
punto de saturación
(Cantidad de agua
que puede retener)
Moderada
Liviana
0.39
Moderada
10.1
Inestable
2.29
23.8
-La Cedrela Odorata no es usada para la elaboración de
construcciones, pues su bajo coeficiente de estabilidad
dimensional la hacen impropia para este tipo de oficios.
Modulo de
elasticidad
89,700 kg/cm2 bajo
Ruptura en flexión 436 kg/cm2 bajo
Compresión paralela 230 kg/cm2 bajo
Compresión
perpendicular
23.8 kg/cm2 bajo
Resistencia en los
extremos
253.4 kg/cm2 bajo
Modulo de
elasticidad
74,000kg/cm2 bajo
Ruptura en flexión 511 kg/cm2 bajo
Compresión paralela 404 kg/cm2 bajo
Compresión
perpendicular
37 kg/cm2 bajo
Resistencia en los
extremos
364kg/cm2 bajo
Instituto IrenaEmpresa Privada
Variación
porcentual
Salón Laboratorio
0,49 0,60
Usos
• El cedro amargo habitualmente es usado para
la elaboración de tableros, marcos, paneles,
muebles finos, torneado, adornos,
instrumentos musicales y hasta viviendas, es
una de las maderas mas importantes del
mundo y ha sido muy explotada.
Se introduce la cedrela odorata en cafetales para la promoción de
sistemas agroforestales, El cedro provee de sombra a los cultivos de
café y ayuda a que la producción del mismo sea más y de mejor
calidad.
Bibliografía
• http://201.207.189.89/bitstream/handle/11554/6946/
Como_introducir_cedro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2802/T
echnical/CEDROD.pdf
• https://www.sinchi.org.co/files/PUBLICACIONES%20DI
GITALES/Fichas%20Tecnicas%20agroforestal/Fichas%20
Tecnicas%20de%20Especies%20de%20uso%20Forestal
%20y%20Agroforestal%20de%20la%20Amazonia%20C
olombiana_15%20CEDRO.pdf
• http://www.grupoferpesi.com.pe/pdf/ferpesi_cedro.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivos transitorios o de ciclo corto
Cultivos transitorios o de ciclo cortoCultivos transitorios o de ciclo corto
Cultivos transitorios o de ciclo corto
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Recursos fitogenéticos presentación
Recursos fitogenéticos presentaciónRecursos fitogenéticos presentación
Recursos fitogenéticos presentación
aranzazu braceras lopez
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
pamelaleongiron
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAMInventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Lucas Rivera Jaimes
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
BetsyMR
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
Carlos Yampufé
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
edgardo qquenta condori
 
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
Diego Español
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
Videoconferencias UTPL
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
Dirseo Olmos Casanova
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,
jaime moraga
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
Liceth Indira Grueso Perea
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
Santys Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Cultivos transitorios o de ciclo corto
Cultivos transitorios o de ciclo cortoCultivos transitorios o de ciclo corto
Cultivos transitorios o de ciclo corto
 
Recursos fitogenéticos presentación
Recursos fitogenéticos presentaciónRecursos fitogenéticos presentación
Recursos fitogenéticos presentación
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAMInventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
 
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
 

Similar a Cedro Amargo Cedrela Odorata

Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
Ana Rey
 
Tema 5 biodiversidad
Tema 5 biodiversidadTema 5 biodiversidad
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
SegundodeESOB
 
Trabajo expo tropicales
Trabajo expo tropicalesTrabajo expo tropicales
Trabajo expo tropicales
Jhonatan Chugnas Chuquilin
 
D arica3
D arica3D arica3
Astronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbioAstronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbio
Ramon Valdes
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
Pzdcrew
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
AMCOmar
 
Bosque mediterráneo grupo 1
Bosque mediterráneo   grupo 1Bosque mediterráneo   grupo 1
Bosque mediterráneo grupo 1
SegundodeESOB
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
hermencia-galvis
 
Bioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona LluviosaBioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona Lluviosa
altamira26
 
Bosques mixtos
Bosques mixtosBosques mixtos
Bosques mixtos
Ana Garcia
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Fernanda Silva
 
Herbario arboles
Herbario arbolesHerbario arboles
Herbario arboles
SebastianArtola
 
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdfFORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
CarlosPadua6
 
Especies nativas de la region de puno
Especies nativas de la region de punoEspecies nativas de la region de puno
Especies nativas de la region de puno
Reynaldo Salas Sktnna
 
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxForraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ArmandoTorres450538
 
Cmnsc
CmnscCmnsc
Biomas
BiomasBiomas
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
FranciscoJ62
 

Similar a Cedro Amargo Cedrela Odorata (20)

Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
 
Tema 5 biodiversidad
Tema 5 biodiversidadTema 5 biodiversidad
Tema 5 biodiversidad
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
 
Trabajo expo tropicales
Trabajo expo tropicalesTrabajo expo tropicales
Trabajo expo tropicales
 
D arica3
D arica3D arica3
D arica3
 
Astronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbioAstronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbio
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque mediterráneo grupo 1
Bosque mediterráneo   grupo 1Bosque mediterráneo   grupo 1
Bosque mediterráneo grupo 1
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Bioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona LluviosaBioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona Lluviosa
 
Bosques mixtos
Bosques mixtosBosques mixtos
Bosques mixtos
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Herbario arboles
Herbario arbolesHerbario arboles
Herbario arboles
 
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdfFORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
 
Especies nativas de la region de puno
Especies nativas de la region de punoEspecies nativas de la region de puno
Especies nativas de la region de puno
 
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxForraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cmnsc
CmnscCmnsc
Cmnsc
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 

Más de Juan Francisco

Contaminacion producida por China Y USA
Contaminacion producida por China Y USAContaminacion producida por China Y USA
Contaminacion producida por China Y USA
Juan Francisco
 
Estudio Del Mercado Del Yogur
Estudio Del Mercado Del YogurEstudio Del Mercado Del Yogur
Estudio Del Mercado Del Yogur
Juan Francisco
 
Corea Del Norte
Corea Del NorteCorea Del Norte
Corea Del Norte
Juan Francisco
 
En torno a los origines de la revolución industrial
En torno a los origines de la revolución industrialEn torno a los origines de la revolución industrial
En torno a los origines de la revolución industrial
Juan Francisco
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
El Trabajo - Nociones Fundamentales
El Trabajo - Nociones FundamentalesEl Trabajo - Nociones Fundamentales
El Trabajo - Nociones Fundamentales
Juan Francisco
 

Más de Juan Francisco (6)

Contaminacion producida por China Y USA
Contaminacion producida por China Y USAContaminacion producida por China Y USA
Contaminacion producida por China Y USA
 
Estudio Del Mercado Del Yogur
Estudio Del Mercado Del YogurEstudio Del Mercado Del Yogur
Estudio Del Mercado Del Yogur
 
Corea Del Norte
Corea Del NorteCorea Del Norte
Corea Del Norte
 
En torno a los origines de la revolución industrial
En torno a los origines de la revolución industrialEn torno a los origines de la revolución industrial
En torno a los origines de la revolución industrial
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
El Trabajo - Nociones Fundamentales
El Trabajo - Nociones FundamentalesEl Trabajo - Nociones Fundamentales
El Trabajo - Nociones Fundamentales
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Cedro Amargo Cedrela Odorata

  • 2. Primeros Registros Los primeros colonizadores y Mayas la utilizaron por sus características para la elaboración de canoas Fue motivo de exportación para madera de cajas de puros y cigarrillos en 1800. A día de hoy se usa para muebles y artesanías.
  • 3. Información General • Nombres Comunes: Cedro, Cedro Rojo • Categoría: Vulnerable (VU) • Distribución Geográfica: Se encuentra por toda América Tropical, desde México hasta Argentina
  • 4. Lista de especies maderables presentes con mayor frecuencia en empresas forestales de la jurisdicción CAR.
  • 5. A pesar de su abundancia, 60% de sus poblaciones están ubicadas en zonas de explotación intensiva y esto la convierte en una especie en peligro.
  • 6. • Tipo de bosques de su preferencia: Bosques secundarios secos y húmedos, tanto en tierras bajas como de montaña, prefiere los suelos BIEN DRENADOS. • La floración del árbol se presenta en los meses de abril, mayo y junio, con un ll periodo entre septiembre, octubre y noviembre.
  • 7. Cedrela Odorata en Colombia • Se encuentra distribuida a lo largo de todas las regiones baja y piedemonte andinos por debajo de los 2000 m de altitud. Ha sido registrada en todos los departamentos excepto en;
  • 8.
  • 9. Descripción Botánica Fuste recto, bien formado y cilíndrico. Corteza externa amarga y de color rojizo, presenta fisuras. Flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia. Frutos en capsulas, de 20 a 25 semillas. Semillas color café, mide den 1,2 a 4 centímetros de largo y de 5 a 8 milímetros de ancho Hojas compuestas, alternas y grandes .
  • 10.
  • 11. La plaga más seria del cedro es el GUSANO BARRENADOR de las MELIACEAS, cuyo daño principal consiste en la perforación de los brotes nuevos del árbol. El gusano ataca PRINCIPALMENTE EL BROTE TERMINAL, lo que ocasiona una BIFURCACION, impidiendo el desarrollo del fuste recto.
  • 12.
  • 13. -Realizar limpias durante los dos primeros años. -En caso de ataque se recomienda la poda de la parte afectada y cuando vienen los rebrotes realizar una selección. -Es posible reducir el ataque mediante la plantación mezclada con otras especies.
  • 14. Anillos de Crecimiento: Distintos determinados por fajas concéntricas angostas de parénquima Poros: Medianamente numerosos y uniformemente distribuidos. Fibras: De tamaño medio y ven triformes
  • 15. Tiene una Trabajabilidad excelente, es fácil de cepillar, tallar, tornear, pulir y lijar. El Secado puede ser con aire a velocidad moderada, desarrolla defectos pequeños, como arqueaduras. En cuanto a su Preservación es fácil de tratar con preservantes en albura.
  • 16. COLOR SABOR OLOR VETADO BRILLO TEXTURA GRANO Rosa, Naranja, Rojo. Amargo Característi co Bandas paralelas Medio Medio Recto y algo veteado similar al caoba.
  • 17. Peso Especifico Básico Contracción Volumétrica total (%) Coeficiente de estabilidad dimensional Contenido agua punto de saturación (Cantidad de agua que puede retener) Moderada Liviana 0.39 Moderada 10.1 Inestable 2.29 23.8 -La Cedrela Odorata no es usada para la elaboración de construcciones, pues su bajo coeficiente de estabilidad dimensional la hacen impropia para este tipo de oficios.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Modulo de elasticidad 89,700 kg/cm2 bajo Ruptura en flexión 436 kg/cm2 bajo Compresión paralela 230 kg/cm2 bajo Compresión perpendicular 23.8 kg/cm2 bajo Resistencia en los extremos 253.4 kg/cm2 bajo Modulo de elasticidad 74,000kg/cm2 bajo Ruptura en flexión 511 kg/cm2 bajo Compresión paralela 404 kg/cm2 bajo Compresión perpendicular 37 kg/cm2 bajo Resistencia en los extremos 364kg/cm2 bajo Instituto IrenaEmpresa Privada Variación porcentual
  • 22. Usos • El cedro amargo habitualmente es usado para la elaboración de tableros, marcos, paneles, muebles finos, torneado, adornos, instrumentos musicales y hasta viviendas, es una de las maderas mas importantes del mundo y ha sido muy explotada. Se introduce la cedrela odorata en cafetales para la promoción de sistemas agroforestales, El cedro provee de sombra a los cultivos de café y ayuda a que la producción del mismo sea más y de mejor calidad.
  • 23. Bibliografía • http://201.207.189.89/bitstream/handle/11554/6946/ Como_introducir_cedro.pdf?sequence=1&isAllowed=y • http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2802/T echnical/CEDROD.pdf • https://www.sinchi.org.co/files/PUBLICACIONES%20DI GITALES/Fichas%20Tecnicas%20agroforestal/Fichas%20 Tecnicas%20de%20Especies%20de%20uso%20Forestal %20y%20Agroforestal%20de%20la%20Amazonia%20C olombiana_15%20CEDRO.pdf • http://www.grupoferpesi.com.pe/pdf/ferpesi_cedro.p df