SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
INTRODUCCION
La célula es una unidad
minina de un organismo
capaz de actuar de
manera autónoma.
Todos los organismos
están formados por
células.
 CARACTERISTICAD GENERALES DE
LA CELULA:
 TIENEN TAMAÑOS VARIADOS.
 CASI TODAS LAS CELULAS
VEGETALES TIENEN 20 O 30
MICRAS DE LONGITUD, ENTRE 10
Y 20 MICRAS DE DIAMETRO.
 POSEE MEMBRANA PLASMATICA:
CONTIENE CITOPLASMA
LA CELULASE PUEDE DIVIDIR EN DOS: LAS CELULAS PROCARIOTAS Y LAS
CELULAS EUCARIOTAS.
LAS CELULAS
PROCARIOTAS:
CARECEN DE NUCLEO Y
PRESENTAN FORMA
ALARGADA (BACILOS).
LAS CELULAS EUCARIOTAS:
POSEEN NUCLEO DONDE SE
ENCUENTRA EL ADN.
LAS CELULAS EUCARIOTAS SE
DIVIDEN EN DOS:CELULA EUCARIOTA ANIMAL:
TIENEN FORMA IRREGULAR Y SON
HETEROTROFAS SE ALIMENTA DE
UNA MATERIA ORGANICA YA
SINTETIZADA.
CELULA EUCARIOTA VEGETAL:
TIENEN FORMA POLIGONAL Y SU
MAYORIA SON CAPACES DE
REALIZAR FOTOSINTESIS.
EUCARIOTA:
• MAS COMPLEJOS
• NO TODOS TIENEN
PARED CELULAR
• NO TIENE
MESOSOMAS
• ADN ABIERTO
PROCARIOTA:
• MENOS
COMPLEJOS
• PARED CELULAR
• TIENEN
MESOSOMAS
• ADN CIRCULAR
CERRADO
ANIMAL:
• NO TIENEN PARED
CELULAR
• TIENE CENTRIOLOS
• VACUOLAS PEQUEÑAS
• NO TIENEN
CLOROPLASTOS
VEGETAL:
• TIENE PARED CELULAR
• TIENE CENTRIOLOS
• VACUOLAS GRANDES
• TIENEN
CLOROPLASTOS.
• EN LAS CELULAS
EUCARIOTICAS EL NUCLEO ES
UN CUERPO GRANDE
MENUDO ESFERICO QUE ES
LA ESTRUCTURA QUE MAS SE
DESTACA EN LA CELULA.
• La principal es la replicación y transcripción de los
ácidos nucleicos. Almacena la información genética,
pasándola a las células hijas en el momento de la
división celular. Una parte de la información genética
se encuentra almacenada en el ADN de cloroplastos
• El núcleo controla todas las actividades celulares,
ejerciendo su control al determinar qué proteínas
enzimáticas deben ser producidas por la célula y en
qué momento.
• El control se ejerce a través del ARN mensajero. El
ARN mensajero, que se sintetiza por transcripción del
ADN, lleva la información al ARN ribosómico, en el
citoplasma, donde tiene lugar la síntesis de proteínas
enzimáticas que controlan los procesos metabólicos
JUGO
NUCLEAR:
ENCERRADO
DENTRO DE
LA MEM
NUCLEAR SE
ENCUENTRA
SUSPENDIDO
LOS COMP
PRINCIPALES
DEL NUCLEO.
NUCLEOLO:
NO ES UNA
ENTIDAD
ESTRUCTURAL
SI NO UNA
AGLOMERACI
ON DE
CROMATINA
DE
CROMOSOMA
S DISTINTOS.
SE PRODUCEN
LOS
RIBOSOMAS
TRES DE LAS
4 ARNr SE
TRANSCRIBE A
A LAS ASAS
MEM
NUCLEAR:
ES LA QUE
RODEA AL
NUCLEO Y LO
SEPARA EL
PROTOPLASM
A
ADYACENTE.
REGULA LA
SALIDA Y
ENTRADA DE
SUSTANCIAS
AL NUCLEO.
ES DOBLE Y
TIENE
CATIDAD DE
POROS.
CROMATINA:
FILAMENTOS
LARGUISIMOS
QUE EN EL
“NUCLEO EN
REPOSO”
CUANDO NO
SE MUEVE
PARECEN
DESARROLLA
DOS Y
ENREDADOS
UNOS CON
OTROS.
• EL CUERPO DE UN CROMOSOMA RECIBE EL NOMBRE DE
BRAZO.
PRESENTA DIVISIONES O ENTRADAS QUE SE DENOMINAN
CONSTRICCIONES.
• LA CONSTRICCION PRIMARIA: SE UBICA EN DONDE SE
UNEN LOS BRAZOS.
• DENTRO DE LA CONSTRICCION HAY UNA ZONA CLARA EL
CENTROMERO. ESTRUCTURAS PROTEICAS Y LOS
CINETOCOROS.
• AVECES HAY CONSTRICCION SECUNDARIA Y UN CUERPO
REDONDO LLAMADO SATELITE.
• REGULA EL
PASAJE DE
MATERIALES
HACIA SU
EXTERIOR E
INTERIOR.
• SOLO MIDE 7
A 9
MANOMETROS
DE ESPESOR.
• NO ES FIJA SI
NO DINAMICA.
• REGULA EL
PASO DE
SUSTANCIAS
DESDE EL
EXTERIOR AL
INTERIOR.
• ES CAPAZ DE
DETECTAR
CAMBIOS EN EL
AMBIENTE.
• AISLA Y
PROTEGE LA
CELULA DEL
MEDIO
POR PROTEINA
CELULAR:
POR CILIOS Y
FLAJELOS:
SON ESTRUCTURAS
LARGAS FINAS QUE
PARTEN DESDE LA
SUPERCIE DE
MUCHAS CELULAS
EUCARIOTAS.
COMPRENDE TODO EL
VOLUMEN DE LA CELULA,
SALVO EL NUCLEO.
ESTRUCTURAS QUE SE
ENCUENTRAN AL
INTERIOR DEL
CITOPLASMA.
MANTIENE LA FORMA DE
LA CELULA, LE PERMITE
MOVERSE, FIJA SUS
ORGANULOS,
MICROFILAMENTOS,
FIBRAS INTERNAS…
• MICROTUBULOS: DESEMPEÑA UN PAPEL
IMPORTANTE EN LA DIVISION CELULAR.
• MICROFILAMENTOS: INTERVIENEN EN LA
MOVILIDAD CELULAR.
SON ESTRUCTURAS PEQUEÑAS
ELONGADAS Y OCASIONALMENTE
ESFERICASDE 1 A 5 MICROM DE
LONGITUD.
MUCHAS CELULAS POSEEN CENTRIOLOS
QUE SON PEQUEÑOS CILINDROS DE UNOS
0.2 MICROMETROS DE DIAMETRO.
DISPONEN EN PARES CON SUS EJES
PERPENDICULARES ENTRE SI EN EL CENTRO
DE LA CELULA ESTA EL NUCLEO:
• RECIBE VESICULAS
PROCEDENTES DEL RETICULO
ENDOPLASMATICO, MODIFICA
LAS MENBRANAS DE KAS
VESICULAS….
• TIENE LUGAR EN EL MONTAJE
FINAL DE LAS PROTEINAS Y
CARBOHIDRATOS QUE ESTAN
EN LAS SUPERFICIES DE LAS
MEMBRANAS CELULARES.
SOLO EXISTEN EN LAS CELULAS DE LAS
PLANTAS Y DE LAS ALGAS.
ESTAN RODEADOS POR MEMBRANAS.
SISTEMA MEMBRANOSO INTERNO.
ESTOS SE DIVIDEN EN 3:
• LEUCOPLASTOS: ALMACENA ALMIDON
• CROMOPLASTOS: CONTIENEN
PIGMENTOS.
• CLOROPLASTOS: SON LOS PLASTIDIOS
QUE CONTIENEN LA CLOROFILA.
• TIENEN ESTRUCTURA MUY
SENCILLA, SEMEJANTE A LAS
VACUOLAS RODEADOS POR UNA
SOLA MEMBRANA.
• FUNCIONA COMO ESTOMAGOS
DE LA CELULA.
• SE FORMAN A PARTIR DEL
RETICULO ENDOPLASMATICO
RUGOSO Y LAS ENZIMAS SON
EMPAQUETADAS POR EL
APARATO DE GOLGI.
• ES UNA RED DE SACOS APLANADOS,
TUBULOS Y CONDUCTOS
INTERCOMUNICANTES QUE EXISTE EN
LAS CELULAS EUCARIOTAS.
• SU CANTIDAD NO ES FIJA SI NO QUE
DISMINUYE O AUMENTA SEGÚN SU
ACTIVIDAD.
• SON LOS ORGANULOS
CELULARES MAS NUMEROSOS.
ESTAN PRESENTES EN TODAS
LAS CELULAS Y ESTA
ASOCIADO AL RETICULO
ENDOPLASMATICO RUGOSO.DOS TIPOS DE
COMPONENTE
S:
COMP. DE
ALTO PESO
MOLECULAR:
ACIDOS
RIBUNOCLEIC
OS Y LAS
PROTEINAS.
COMP. BAJO
PESO
MOLECULAR:
IONES DE
MAGNESIO Y
LAS DI Y
POLIAMINAS.
ES UN ESPACIO DEL CITOPLASMA OCUPADO POR
AGUA Y SOLUTOS RODEADO POR UNA MEMBRANA
SIMPLE.
• El ciclo de Krebs (ciclo del ácido
cítrico o ciclo de los ácidos
tricarboxílicos)1 2 es una ruta
metabólica, es decir, una sucesión
de reacciones químicas, que forma
parte de la respiración celular en todas
las células aeróbicas. En células
eucariotas se realiza en la
matriz mitocondria. En las procariotas,
el ciclo de Krebs se realiza en el citosol
• El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz
mitocondrial en la célula eucariota
• Muchas de las enzimas del ciclo de
Krebs son reguladas
por retroalimentación negativa, por
• La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las
células somáticas – células de un organismo eucariótico que
no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica
se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de
las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de
la célula parental. Después cada una de las células hijas
vuelve a dividirse de nuevo, y así continúa el proceso.
Profase: Un huso cromático empieza a formarse fuera del
núcleo celular, mientras los cromosomas se condensan. Se
rompe la envoltura celular y los microtúbulos del huso
capturan los cromosomas.
Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio
formando una placa metafásica.
• Anafase: Las cromátidas hermanas se separan bruscamente
y son conducidas a los polos opuestos del huso, mientras
que el alargamiento del huso aumenta más la separación de
los polos.
• Telofase: El huso continúa alargándose mientras los
• Meiosis es una de las formas de la reproducción celular.
• Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la
producción de gametos.
• Es un proceso de división celular en el cual una célula
diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la
capacidad de generar cuatro células haploides (n).
• En los organismos con reproducción sexual tiene
importancia ya que es el mecanismo por el que se producen
los óvulos y espermatozoides (gametos).1
• Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y
citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división
meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas
comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
• Profase I. Es la más larga y
compleja, puede durar
hasta meses o años según
las especies.
• Metafase I. La envoltura
nuclear y los nucleolos
han desaparecido y los
bivalentes se disponen en
la placa ecuatorial.
• Anafase I. Los dos
cromosomas homólogos
que forman el bivalente se
separan, quedando cada
cromosoma con sus dos
cromátidas en cada polo.
• Telofase I. Según las
especies, bien se
desespiralizan los
cromosomas y se forma la
envoltura nuclear, o bien
se inicia directamente la
segunda división
meiótica.
• proceso por el cual se componen nuevas proteínas a
partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este
proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de
proteínas se realiza en los ribosomas situados en el
citoplasma celular.
• En el proceso de síntesis, los aminoácidos son
transportados por ARN de transferencia
correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN
mensajero donde se unen en la posición adecuada
para formar las nuevas proteínas.
• Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN
mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de
que la síntesis de una proteína termine, ya puede
comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN
mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al
mismo tiempo.
• Fase de activación de los
aminoácidos.
• Fase de traducción que
comprende:
• Inicio de la síntesis
proteica.
• Elongación de la
cadena
polipeptídica.
• Finalización de la
síntesis de
proteínas.
• Asociación de cadenas
polipeptídicas y, en
algunos casos, grupos
prostésicos para la
constitución de las
proteínas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Exposicion histologia
Exposicion histologia Exposicion histologia
Exposicion histologia cdfeszaragoza
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" BiologiaGloria Sabando
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Anahí Lárraga Félix
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleopacozamora1
 
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol,  núcleoTema 6 célula2- orgánulos, citosol,  núcleo
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
I6 division pdf1
I6 division pdf1I6 division pdf1
I6 division pdf1
biogeo
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
percy lozano Gómez
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologiaPriscy Ayala
 

La actualidad más candente (18)

Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 
Exposicion histologia
Exposicion histologia Exposicion histologia
Exposicion histologia
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
 
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol,  núcleoTema 6 célula2- orgánulos, citosol,  núcleo
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
M e s o s o m a
M e s o s o m aM e s o s o m a
M e s o s o m a
 
I6 division pdf1
I6 division pdf1I6 division pdf1
I6 division pdf1
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Fisiologìa celular
Fisiologìa celularFisiologìa celular
Fisiologìa celular
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 

Similar a La Célula!

Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biologíaTCAMIZANODAL
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
AndyPerez53
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
javiercachumba
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
JuanGuzman489095
 
La Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaLa Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaTania Cambizaca
 
Celula y division celular
Celula y division celularCelula y division celular
Celula y division celular
Yuleiny Tatiana Murallas
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
yordalys
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Bianca Gómez
 
Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos
odexrivas
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
Alexia Ortiz Verdu
 
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
PACHECOREASCODENNISS
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
Gena Abarca
 
El ciclo celular
El  ciclo  celularEl  ciclo  celular
El ciclo celularKarina Ruiz
 
orgánulos celulares
orgánulos celularesorgánulos celulares
orgánulos celulares
José Martín Moreno
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tipos de division celular
Tipos de division celularTipos de division celular
Tipos de division celular
Brian Jimenez
 

Similar a La Célula! (20)

Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
 
La Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaLa Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania Cambizaca
 
Celula y division celular
Celula y division celularCelula y division celular
Celula y division celular
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
 
El ciclo celular
El  ciclo  celularEl  ciclo  celular
El ciclo celular
 
orgánulos celulares
orgánulos celularesorgánulos celulares
orgánulos celulares
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
 
Tipos de division celular
Tipos de division celularTipos de division celular
Tipos de division celular
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La Célula!

  • 2. INTRODUCCION La célula es una unidad minina de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos están formados por células.  CARACTERISTICAD GENERALES DE LA CELULA:  TIENEN TAMAÑOS VARIADOS.  CASI TODAS LAS CELULAS VEGETALES TIENEN 20 O 30 MICRAS DE LONGITUD, ENTRE 10 Y 20 MICRAS DE DIAMETRO.  POSEE MEMBRANA PLASMATICA: CONTIENE CITOPLASMA
  • 3. LA CELULASE PUEDE DIVIDIR EN DOS: LAS CELULAS PROCARIOTAS Y LAS CELULAS EUCARIOTAS. LAS CELULAS PROCARIOTAS: CARECEN DE NUCLEO Y PRESENTAN FORMA ALARGADA (BACILOS). LAS CELULAS EUCARIOTAS: POSEEN NUCLEO DONDE SE ENCUENTRA EL ADN.
  • 4. LAS CELULAS EUCARIOTAS SE DIVIDEN EN DOS:CELULA EUCARIOTA ANIMAL: TIENEN FORMA IRREGULAR Y SON HETEROTROFAS SE ALIMENTA DE UNA MATERIA ORGANICA YA SINTETIZADA. CELULA EUCARIOTA VEGETAL: TIENEN FORMA POLIGONAL Y SU MAYORIA SON CAPACES DE REALIZAR FOTOSINTESIS.
  • 5. EUCARIOTA: • MAS COMPLEJOS • NO TODOS TIENEN PARED CELULAR • NO TIENE MESOSOMAS • ADN ABIERTO PROCARIOTA: • MENOS COMPLEJOS • PARED CELULAR • TIENEN MESOSOMAS • ADN CIRCULAR CERRADO ANIMAL: • NO TIENEN PARED CELULAR • TIENE CENTRIOLOS • VACUOLAS PEQUEÑAS • NO TIENEN CLOROPLASTOS VEGETAL: • TIENE PARED CELULAR • TIENE CENTRIOLOS • VACUOLAS GRANDES • TIENEN CLOROPLASTOS.
  • 6. • EN LAS CELULAS EUCARIOTICAS EL NUCLEO ES UN CUERPO GRANDE MENUDO ESFERICO QUE ES LA ESTRUCTURA QUE MAS SE DESTACA EN LA CELULA. • La principal es la replicación y transcripción de los ácidos nucleicos. Almacena la información genética, pasándola a las células hijas en el momento de la división celular. Una parte de la información genética se encuentra almacenada en el ADN de cloroplastos • El núcleo controla todas las actividades celulares, ejerciendo su control al determinar qué proteínas enzimáticas deben ser producidas por la célula y en qué momento. • El control se ejerce a través del ARN mensajero. El ARN mensajero, que se sintetiza por transcripción del ADN, lleva la información al ARN ribosómico, en el citoplasma, donde tiene lugar la síntesis de proteínas enzimáticas que controlan los procesos metabólicos
  • 7. JUGO NUCLEAR: ENCERRADO DENTRO DE LA MEM NUCLEAR SE ENCUENTRA SUSPENDIDO LOS COMP PRINCIPALES DEL NUCLEO. NUCLEOLO: NO ES UNA ENTIDAD ESTRUCTURAL SI NO UNA AGLOMERACI ON DE CROMATINA DE CROMOSOMA S DISTINTOS. SE PRODUCEN LOS RIBOSOMAS TRES DE LAS 4 ARNr SE TRANSCRIBE A A LAS ASAS MEM NUCLEAR: ES LA QUE RODEA AL NUCLEO Y LO SEPARA EL PROTOPLASM A ADYACENTE. REGULA LA SALIDA Y ENTRADA DE SUSTANCIAS AL NUCLEO. ES DOBLE Y TIENE CATIDAD DE POROS. CROMATINA: FILAMENTOS LARGUISIMOS QUE EN EL “NUCLEO EN REPOSO” CUANDO NO SE MUEVE PARECEN DESARROLLA DOS Y ENREDADOS UNOS CON OTROS.
  • 8. • EL CUERPO DE UN CROMOSOMA RECIBE EL NOMBRE DE BRAZO. PRESENTA DIVISIONES O ENTRADAS QUE SE DENOMINAN CONSTRICCIONES. • LA CONSTRICCION PRIMARIA: SE UBICA EN DONDE SE UNEN LOS BRAZOS. • DENTRO DE LA CONSTRICCION HAY UNA ZONA CLARA EL CENTROMERO. ESTRUCTURAS PROTEICAS Y LOS CINETOCOROS. • AVECES HAY CONSTRICCION SECUNDARIA Y UN CUERPO REDONDO LLAMADO SATELITE.
  • 9. • REGULA EL PASAJE DE MATERIALES HACIA SU EXTERIOR E INTERIOR. • SOLO MIDE 7 A 9 MANOMETROS DE ESPESOR. • NO ES FIJA SI NO DINAMICA. • REGULA EL PASO DE SUSTANCIAS DESDE EL EXTERIOR AL INTERIOR. • ES CAPAZ DE DETECTAR CAMBIOS EN EL AMBIENTE. • AISLA Y PROTEGE LA CELULA DEL MEDIO
  • 10. POR PROTEINA CELULAR: POR CILIOS Y FLAJELOS: SON ESTRUCTURAS LARGAS FINAS QUE PARTEN DESDE LA SUPERCIE DE MUCHAS CELULAS EUCARIOTAS.
  • 11. COMPRENDE TODO EL VOLUMEN DE LA CELULA, SALVO EL NUCLEO. ESTRUCTURAS QUE SE ENCUENTRAN AL INTERIOR DEL CITOPLASMA. MANTIENE LA FORMA DE LA CELULA, LE PERMITE MOVERSE, FIJA SUS ORGANULOS, MICROFILAMENTOS, FIBRAS INTERNAS… • MICROTUBULOS: DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA DIVISION CELULAR. • MICROFILAMENTOS: INTERVIENEN EN LA MOVILIDAD CELULAR.
  • 12. SON ESTRUCTURAS PEQUEÑAS ELONGADAS Y OCASIONALMENTE ESFERICASDE 1 A 5 MICROM DE LONGITUD. MUCHAS CELULAS POSEEN CENTRIOLOS QUE SON PEQUEÑOS CILINDROS DE UNOS 0.2 MICROMETROS DE DIAMETRO. DISPONEN EN PARES CON SUS EJES PERPENDICULARES ENTRE SI EN EL CENTRO DE LA CELULA ESTA EL NUCLEO:
  • 13. • RECIBE VESICULAS PROCEDENTES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO, MODIFICA LAS MENBRANAS DE KAS VESICULAS…. • TIENE LUGAR EN EL MONTAJE FINAL DE LAS PROTEINAS Y CARBOHIDRATOS QUE ESTAN EN LAS SUPERFICIES DE LAS MEMBRANAS CELULARES. SOLO EXISTEN EN LAS CELULAS DE LAS PLANTAS Y DE LAS ALGAS. ESTAN RODEADOS POR MEMBRANAS. SISTEMA MEMBRANOSO INTERNO. ESTOS SE DIVIDEN EN 3: • LEUCOPLASTOS: ALMACENA ALMIDON • CROMOPLASTOS: CONTIENEN PIGMENTOS. • CLOROPLASTOS: SON LOS PLASTIDIOS QUE CONTIENEN LA CLOROFILA.
  • 14. • TIENEN ESTRUCTURA MUY SENCILLA, SEMEJANTE A LAS VACUOLAS RODEADOS POR UNA SOLA MEMBRANA. • FUNCIONA COMO ESTOMAGOS DE LA CELULA. • SE FORMAN A PARTIR DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO Y LAS ENZIMAS SON EMPAQUETADAS POR EL APARATO DE GOLGI. • ES UNA RED DE SACOS APLANADOS, TUBULOS Y CONDUCTOS INTERCOMUNICANTES QUE EXISTE EN LAS CELULAS EUCARIOTAS. • SU CANTIDAD NO ES FIJA SI NO QUE DISMINUYE O AUMENTA SEGÚN SU ACTIVIDAD.
  • 15. • SON LOS ORGANULOS CELULARES MAS NUMEROSOS. ESTAN PRESENTES EN TODAS LAS CELULAS Y ESTA ASOCIADO AL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.DOS TIPOS DE COMPONENTE S: COMP. DE ALTO PESO MOLECULAR: ACIDOS RIBUNOCLEIC OS Y LAS PROTEINAS. COMP. BAJO PESO MOLECULAR: IONES DE MAGNESIO Y LAS DI Y POLIAMINAS. ES UN ESPACIO DEL CITOPLASMA OCUPADO POR AGUA Y SOLUTOS RODEADO POR UNA MEMBRANA SIMPLE.
  • 16. • El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)1 2 es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la matriz mitocondria. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citosol • El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota • Muchas de las enzimas del ciclo de Krebs son reguladas por retroalimentación negativa, por
  • 17. • La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas – células de un organismo eucariótico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Después cada una de las células hijas vuelve a dividirse de nuevo, y así continúa el proceso. Profase: Un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo celular, mientras los cromosomas se condensan. Se rompe la envoltura celular y los microtúbulos del huso capturan los cromosomas. Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formando una placa metafásica. • Anafase: Las cromátidas hermanas se separan bruscamente y son conducidas a los polos opuestos del huso, mientras que el alargamiento del huso aumenta más la separación de los polos. • Telofase: El huso continúa alargándose mientras los
  • 18. • Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. • Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. • Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). • En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).1 • Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase. • Profase I. Es la más larga y compleja, puede durar hasta meses o años según las especies. • Metafase I. La envoltura nuclear y los nucleolos han desaparecido y los bivalentes se disponen en la placa ecuatorial. • Anafase I. Los dos cromosomas homólogos que forman el bivalente se separan, quedando cada cromosoma con sus dos cromátidas en cada polo. • Telofase I. Según las especies, bien se desespiralizan los cromosomas y se forma la envoltura nuclear, o bien se inicia directamente la segunda división meiótica.
  • 19. • proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. • En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas. • Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo. • Fase de activación de los aminoácidos. • Fase de traducción que comprende: • Inicio de la síntesis proteica. • Elongación de la cadena polipeptídica. • Finalización de la síntesis de proteínas. • Asociación de cadenas polipeptídicas y, en algunos casos, grupos prostésicos para la constitución de las proteínas.