SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS 
CELULA ANIMAL 
CELULA VEGETAL 
NUTRICION 
-Autótrofa porque pueden fabricar su 
propio alimento, por medio de la 
fotosíntesis. 
-Heterótrofa teniendo que incorporar al 
organismo sustancias nutritivas de tipo 
orgánico. 
CRECIMIENTO 
-Ilimitado 
-Limitado 
PARED CELULAR 
- Las Células Vegetales poseen y 
cumple la función de protección de la 
Membrana Plasmática y por el cual 
ingresan las sustancias a través de sus 
plasmodesmos. 
-La Célula Animal no posee pared 
celular 
SISTEMA NERVIOSO 
-No existe. 
-incorporado en la mayoría. 
MOVILIDAD 
-Salvo por los movimientos autóctonos 
no la tienen. 
-Gran desarrollo en la mayoría. 
RESERVAS NUTRITIVAS 
-Constituidas fundamentalmente por 
almidón. Posee plastidios como Amilo 
plastos (Acumulan gran cantidad de 
Almidón), Carotinoides (Plásmidos que 
poseen Carotenos), Cromoplastos 
(Plásmidos de colores desde amarillo 
hasta naranja), Proteinoplastos 
(Plásmidos que acumulan proteínas), 
Elaioplastos (Plásmidos que almacenan 
aceites y grasas). 
-Constituidas principalmente por 
Glucógeno que se lo considera como 
el Almidón animal y es exclusivo de la 
célula animal. No posee Plastidios. 
PRODUCTOS DE DESECHO 
-Oxígeno en la fotosíntesis y CO2 en el 
metabolismo. No hay necesidad de 
órganos de excreción por no tener 
desechos nitrogenados. 
-Fundamentalmente CO2 u desechos 
nitrogenados de ahí la necesidad de 
órganos de excreción. Ejemplo. Los 
riñones. 
REPRODUCCIÓN 
-Reproducción Asexual con resultados 
igual a sus progenitores. No poseen 
centriolos. 
-Reproducción Sexual con 
características de sus progenitores. 
Poseen centriolos, que son Organeros 
que forman el Huso Acromático 
durante la reproducción, en donde los 
cromosomas se adhieren a él.
ORGANELOS 
.
SEMEJANZAS 
ENTRE 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL 
- Ambas Células poseen MEMBRANA PLASMÁTICA, que cumple la función de realizar la 
Permeabilidad Selectiva con transporte Activo o Pasivo de sustancias. 
- Ambas tienen CITOPLASMA, que es un gel donde se encuentran suspendidos los organeros 
celulares y realizan la Ciclases (movimiento citoplasmático). 
- Ambas Células poseen RIBOSOMAS, que son los encargados de realizar la Síntesis de 
proteínas. 
- La célula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS, pero no son exclusivos de ellos, ya 
que las células vegetales también lo presentan, pero en menor cantidad y su función es la 
Digestión celular. 
- Ambas Células poseen PEROXISOMAS, que intervienen en la Degradación del Peróxido de 
Hidrógeno (agua oxigenada). 
- Las Células Vegetales tienen VACUOLAS, que es única y muy grande y desplaza al Núcleo 
hacia la periferia y tiene la función de acumular gran cantidad de agua, desechos y sales. Las 
Células Animales tienen escasas Vacuolas. 
- Ambas Células poseen APARATO de GOLGI, que interviene en la Secreción celular. 
- Tanto la Célula vegetal como la animal poseen MICROTÚBULOS, que intervienen en la 
formación del cito esqueleto celular y las fibras del Huso Mitótico. 
- Ambas Células poseen RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO, encargado de real izar la Síntesis 
de Lípidos. 
- Ambas Células contienen RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO, encargados de realizar la 
Síntesis de Proteínas. 
- Tanto la Célula Vegetal como la Animal poseen MITOCONDRIAS. que son las encargadas de 
realizar la Respiración celular. 
- Ambas Células tienen NÚCLEO con envoltura Nuclear o Cario teca, que cumple la función de ser 
Depósito de información genética y control de procesos celulares. Dentro del Núcleo se encuentra 
el material genético (ADN), que codifica la información necesaria para construir una célula y 
controlar la actividad celular. 
- Ambas Células tienen NUCLEOLO, encargados de realizar la Síntesis de las subunidades de los 
Ribosomas. 
- Ambas Células poseen CROMOSOMAS, que contienen y controlan el uso del ADN y se 
encuentran dentro del Núcleo.
Sistemas del cuerpo humano y sus funciones 
El cuerpo humano se compone de sistemas organizados que funcionan para 
sostener la vida. Cada sistema es una parte específica del cuerpo, pero estos 
sistemas dependen entre sí para garantizar que el cuerpo sea capaz de realizar 
acciones como moverse, pensar y respirar. Aunque cada sistema interactúa con el 
otro, poseen distintas funciones que los hacen específicos. 
Sistema digestivo 
El sistema digestivo está formado por el esófago, el estómago y los intestinos 
grueso y delgado. También incluye la vesícula biliar y el páncreas, el cual libera 
las enzimas necesarias para descomponer los alimentos.
Sistema respiratorio 
El sistema respiratorio es responsable del intercambio de oxígeno. Los pulmones 
intercambian el dióxido de carbono que transportan las venas por oxígeno para 
respirar. El sistema respiratorio trabaja directamente con el sistema circulatorio.
Sistema circulatorio 
El sistema circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, los 
cuales llevan oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo. El corazón es el 
principal caballo de batalla del sistema circulatorio, ya que mantiene la presión 
sanguínea en los capilares para que los tejidos reciban suficiente oxígeno para 
mantener a las células con vida.
Sistema muscular y esquelético 
El esqueleto está formado de huesos que le dan estructura y soporte al cuerpo. La 
médula ósea también es responsable de la creación de glóbulos blancos y rojos. 
Los músculos conectados a los huesos le dan soporte al cuerpo y permiten el 
movimiento a través de la recepción de señales desde el cerebro.
Sistema nervioso 
El sistema nervioso es responsable de la comunicación desde el cerebro hasta los 
órganos. El cerebro es el componente central que envía impulsos eléctricos a 
cada parte del cuerpo. Cada sensación, movimiento y pensamiento proviene y es 
originado y controlado por el sistema nervioso.
PARTES DE LA PLANTA Y SUS FUNCIONES 
LA RAÍZ 
Generalmente carece de clorofila. Lleva a cabo dos funciones: 
a) Fijar Ia planta al suelo. 
b) Absorber de éste agua y sustancias minerales necesarias para su crecimiento. 
Las partes fundamentales de Ia raíz son: raíz principal (donde se encuentra el 
cuello), zona pilífera y cofia; y las raíces secundarias. El cuello es Ia parte de Ia 
raíz carente de vellosidades que relaciona a Ia raíz con el tallo. La zona pilífera 
está formada por células epidérmicas que revisten Ia raíz y se alargan para formar 
los pelos absorbentes. Estas vellosidades absorben el agua y las sustancias 
minerales nutritivas que posee el suelo. La cofia es un ensanchamiento que se 
encuentra en Ia punta de Ia raíz y que impide que ésta se dañe al crecer 
longitudinalmente. La raíz tiene una estructura interna que está compuesta por: 
 Meristemos primarios. 
 Parénquima. 
 Haces vasculares de conducción (xilema y floema).
-Los meristemos primarios se localizan en los extremos o puntas de Ia raíz; al 
dividirse originan su crecimiento longitudinal. El parénquima se encuentra debajo 
de las células epidérmicas de Ia raíz; en él se almacenan sustancias de reserva. 
-Los haces vasculares de conducción se ubican en Ia parte central de Ia raíz; 
están rodeados por una capa de células Ilamada periciclo, de Ia cual se originan 
las raíces secundarias. 
-El xilema lleva el agua y los minerales que son absorbidos hacia el resto de Ia 
planta. El floema distribuye Ia sacarosa elaborada por las hojas durante la 
fotosíntesis. 
El TALLO 
El tallo desempeña funciones importantes para las plantas: 
a) Soportar las hojas, ramas, flores y frutos. 
b) Trasladar el agua y las sales minerales (savia bruta) de Ia raíz a las hojas, y los 
productos de fotosíntesis de las hojas a toda Ia planta (savia elaborada). 
Externamente se observan en el tallo nudos, entrenudos y yemas. Los nudos son 
abultamientos donde se insertan las hojas. Los entrenudos son zonas del tallo que 
se intercalan entre los nudos. Las yemas son pequeños órganos constituidos por 
meristemos, donde continúa el crecimiento del tallo. 
LA HOJA 
Es el órgano del vegetal donde se Ileva a cabo Ia fotosíntesis, que se realiza 
principalmente en una capa sencilla de células, Ilamadas parénquima en 
empalizada, situada en Ia parte superior o haz de Ia hoja. Debajo del parénquima 
en empalizada se encuentra el parénquima esponjoso, por donde llega el aire 
atmosférico con el dióxido de carbono necesario, que penetra a través de unas 
aberturas llamadas estomas.
Otra función importante que tienen las hojas es Ia transpiración, el cual es el 
fenómeno que permite a las hojas exhalar constantemente agua en estado de 
vapor. Se lleva a cabo a través de los estomas; su objetivo es aumentar Ia presión 
interna, favoreciendo así Ia circulación de Ia savia bruta, a Ia vez que permite Ia 
absorción permanente de agua a través de las raíces. 
LA FLOR 
A las plantas que tienen flores se les llama fanerógamas. La flor es el órgano 
donde se cumple Ia reproducción sexual de los vegetales. Esto implica Ia unión de 
dos células específicas llamadas gametos, uno masculino y otro femenino. 
Partes de una flor. 
-La corola está formada por los pétalos, comúnmente de colores muy vivos. 
Ambos, cáliz y corola, forman un manto de protección para los delicados verticilos 
internos. 
-El androceo es el órgano sexual masculino. 
-El gineceo es el órgano sexual femenino. El gineceo, llamado también pistilo, 
posee tres partes diferenciadas: ovario, estilo y estigma. 
-El ovario es un receptáculo ensanchado que contiene en su interior los óvulos o 
gametos femeninos. 
-El estilo es un filamento que sale del ovario y se pone en contacto con el aire. El 
estigma es Ia parte terminal del estilo; contiene una sustancia viscosa donde se 
adhieren los granos de polen para dar lugar a Ia fecundación. 
EL FRUTO 
El fruto es el ovario fecundado y maduro, cuyas paredes han almacenado 
considerables sustancias de reserva. Consta de pericarpio y semillas.El pericarpio 
es Ia parte del fruto que envuelve y protege a las semillas. Tiene tres capas:
a) Epicarpio o zona externa, que corresponde a Ia cáscara del fruto. 
b) Mesocarpio o zona media, que adquiere un gran desarrollo en los frutos 
carnosos, llenándose de sustancias de reserva; es Ia parte comestible. 
c) Endocarpio o zona interna, que tapiza Ia cavidad que encierra las semillas. 
En resumen, los vegetales se nutren cuando absorben agua y sales minerales del 
suelo a través de sus raíces, y con estas materias primas forman sustancias 
orgánicas mediante Ia fotosíntesis. La transpiración a través de los estomas de las 
hojas es comparable con los procesos de excreción en los animales. Por medio de 
Ia transpiración se elimina el exceso de agua. Los estomas también sirven a los 
vegetales para respirar, es decir, toman oxígeno del medio y eliminan dióxido de 
carbono y agua. El xilema y el floema en los vegetales es el equivalente al aparato 
circulatorio de los animales. En los vegetales también se realiza Ia reproducción 
sexual, siendo los núcleos espermáticos del grano de polen los gametos 
masculinos, y el óvulo, el gametofito femenino.
FUNCIONES DE LA CÉLULA 
La célula realiza tres tipos de funciones: la nutrición, la relación y la reproducción. 
•La nutrición comprende la incorporación de los alimentos al interior de la célula, 
la transformación de los mismos y la asimilación de las sustancias útiles para 
formar así la célula su propia materia. 
• Según sea su nutrición, hay células autótrofas y células heterótrofas. 
•La relación comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los 
estímulos captados, es la que conecta ala célula con el medio que la rodea. Para 
esto la célula tiene 2 propiedades: la irritabilidad y la movilidad. 
•La reproducción es el proceso de formación de nuevas células, o células hijas, a 
partir de una célula inicial, o célula. Es la función por el cual el protoplasma se 
divide en 2 o mas porciones que conservan la misma característica. 
Los virus son seres microscópicos que al no realizar las tres funciones vitales no 
son considerados seres vivos. Los VIRUS no realizan ningún tipo de FUNCIONES, 
por lo tanto: 
- NO se nutren, NO digieren, NO absorben, NO respiran, NO metabolizan, NO 
obtienen energía por ningún tipo de mecanismo, NO excretan, NO se reproducen 
por sí mismos, ya que carecen de toda ENZIMA asociada a alguna actividad 
metabólica fundamental y están desprovistos de toda organización celular 
característica de los seres vivos. 
- Los Virus NO se multiplican por sí mismos: es la célula huésped, la que 
estimulada por la presencia en su interior del ÁCIDO NUCLEICO VIRAL cambia la 
dirección de sus rutas biosintéticas, para producir Ácido Nucleico Viral por un lado 
y por otro la Proteína correspondiente. Estas moléculas de Proteína envuelven al 
Ácido Nucleico, la célula huésped, DEGENERA o se destruye, y de ella salen 
varios centenares de partículas virales (la partícula viral completa se llama 
VIRIÓN) que la propia célula ha elaborado. Solo realizan la reproducción y para 
hacerlo necesitan invadir otras células.
Celula animal y vegetal actividad integradora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power point
AngieJimenezA
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Camilo Perez
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
Diferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetalDiferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetal
Sayda Arenita
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
Piedad
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Martha Cecilia Perez Carrascal
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
karypauly
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
Kimberly G. Serrano
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Eliana Michel
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
Rosario Alva
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
Rosa Berros Canuria
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
Eti Kostova
 
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
yulayne
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
Función de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivosFunción de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivos
engongu
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power point
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Diferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetalDiferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetal
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 
Función de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivosFunción de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivos
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 

Similar a Celula animal y vegetal actividad integradora

Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
mari cruz
 
Guille
GuilleGuille
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
leslieelaine871
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
Daniel Riveros
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
DiegoRodM
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
*
 
La celula
La celulaLa celula
12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal
bgnaranjom
 
Tejidos vegetales presentacion
Tejidos vegetales presentacionTejidos vegetales presentacion
Tejidos vegetales presentacion
Esther Sommer
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
franciscoloayza068
 
Glosario botánico
Glosario botánico Glosario botánico
Glosario botánico
Paola Vargas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Christopher Soto
 
Célula Vegetal (Completa).pdf
Célula Vegetal (Completa).pdfCélula Vegetal (Completa).pdf
Célula Vegetal (Completa).pdf
ICKERLEONARDODIAZAGU
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ernesto Argüello
 
Fundamentos biologicos
Fundamentos biologicosFundamentos biologicos
Fundamentos biologicos
CAROLINA BUSTOS
 
Celula
CelulaCelula
Biodiversidad: Reino Plantae
Biodiversidad: Reino PlantaeBiodiversidad: Reino Plantae
Biodiversidad: Reino Plantae
Danhr_10
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
Ppt
PptPpt
Ppt
won_016
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
fatima ruiz
 

Similar a Celula animal y vegetal actividad integradora (20)

Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Guille
GuilleGuille
Guille
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal
 
Tejidos vegetales presentacion
Tejidos vegetales presentacionTejidos vegetales presentacion
Tejidos vegetales presentacion
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
 
Glosario botánico
Glosario botánico Glosario botánico
Glosario botánico
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Célula Vegetal (Completa).pdf
Célula Vegetal (Completa).pdfCélula Vegetal (Completa).pdf
Célula Vegetal (Completa).pdf
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Fundamentos biologicos
Fundamentos biologicosFundamentos biologicos
Fundamentos biologicos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biodiversidad: Reino Plantae
Biodiversidad: Reino PlantaeBiodiversidad: Reino Plantae
Biodiversidad: Reino Plantae
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Celula animal y vegetal actividad integradora

  • 1.
  • 2. DIFERENCIAS CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL NUTRICION -Autótrofa porque pueden fabricar su propio alimento, por medio de la fotosíntesis. -Heterótrofa teniendo que incorporar al organismo sustancias nutritivas de tipo orgánico. CRECIMIENTO -Ilimitado -Limitado PARED CELULAR - Las Células Vegetales poseen y cumple la función de protección de la Membrana Plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de sus plasmodesmos. -La Célula Animal no posee pared celular SISTEMA NERVIOSO -No existe. -incorporado en la mayoría. MOVILIDAD -Salvo por los movimientos autóctonos no la tienen. -Gran desarrollo en la mayoría. RESERVAS NUTRITIVAS -Constituidas fundamentalmente por almidón. Posee plastidios como Amilo plastos (Acumulan gran cantidad de Almidón), Carotinoides (Plásmidos que poseen Carotenos), Cromoplastos (Plásmidos de colores desde amarillo hasta naranja), Proteinoplastos (Plásmidos que acumulan proteínas), Elaioplastos (Plásmidos que almacenan aceites y grasas). -Constituidas principalmente por Glucógeno que se lo considera como el Almidón animal y es exclusivo de la célula animal. No posee Plastidios. PRODUCTOS DE DESECHO -Oxígeno en la fotosíntesis y CO2 en el metabolismo. No hay necesidad de órganos de excreción por no tener desechos nitrogenados. -Fundamentalmente CO2 u desechos nitrogenados de ahí la necesidad de órganos de excreción. Ejemplo. Los riñones. REPRODUCCIÓN -Reproducción Asexual con resultados igual a sus progenitores. No poseen centriolos. -Reproducción Sexual con características de sus progenitores. Poseen centriolos, que son Organeros que forman el Huso Acromático durante la reproducción, en donde los cromosomas se adhieren a él.
  • 4. SEMEJANZAS ENTRE CELULA ANIMAL Y VEGETAL - Ambas Células poseen MEMBRANA PLASMÁTICA, que cumple la función de realizar la Permeabilidad Selectiva con transporte Activo o Pasivo de sustancias. - Ambas tienen CITOPLASMA, que es un gel donde se encuentran suspendidos los organeros celulares y realizan la Ciclases (movimiento citoplasmático). - Ambas Células poseen RIBOSOMAS, que son los encargados de realizar la Síntesis de proteínas. - La célula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS, pero no son exclusivos de ellos, ya que las células vegetales también lo presentan, pero en menor cantidad y su función es la Digestión celular. - Ambas Células poseen PEROXISOMAS, que intervienen en la Degradación del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada). - Las Células Vegetales tienen VACUOLAS, que es única y muy grande y desplaza al Núcleo hacia la periferia y tiene la función de acumular gran cantidad de agua, desechos y sales. Las Células Animales tienen escasas Vacuolas. - Ambas Células poseen APARATO de GOLGI, que interviene en la Secreción celular. - Tanto la Célula vegetal como la animal poseen MICROTÚBULOS, que intervienen en la formación del cito esqueleto celular y las fibras del Huso Mitótico. - Ambas Células poseen RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO, encargado de real izar la Síntesis de Lípidos. - Ambas Células contienen RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO, encargados de realizar la Síntesis de Proteínas. - Tanto la Célula Vegetal como la Animal poseen MITOCONDRIAS. que son las encargadas de realizar la Respiración celular. - Ambas Células tienen NÚCLEO con envoltura Nuclear o Cario teca, que cumple la función de ser Depósito de información genética y control de procesos celulares. Dentro del Núcleo se encuentra el material genético (ADN), que codifica la información necesaria para construir una célula y controlar la actividad celular. - Ambas Células tienen NUCLEOLO, encargados de realizar la Síntesis de las subunidades de los Ribosomas. - Ambas Células poseen CROMOSOMAS, que contienen y controlan el uso del ADN y se encuentran dentro del Núcleo.
  • 5. Sistemas del cuerpo humano y sus funciones El cuerpo humano se compone de sistemas organizados que funcionan para sostener la vida. Cada sistema es una parte específica del cuerpo, pero estos sistemas dependen entre sí para garantizar que el cuerpo sea capaz de realizar acciones como moverse, pensar y respirar. Aunque cada sistema interactúa con el otro, poseen distintas funciones que los hacen específicos. Sistema digestivo El sistema digestivo está formado por el esófago, el estómago y los intestinos grueso y delgado. También incluye la vesícula biliar y el páncreas, el cual libera las enzimas necesarias para descomponer los alimentos.
  • 6. Sistema respiratorio El sistema respiratorio es responsable del intercambio de oxígeno. Los pulmones intercambian el dióxido de carbono que transportan las venas por oxígeno para respirar. El sistema respiratorio trabaja directamente con el sistema circulatorio.
  • 7. Sistema circulatorio El sistema circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, los cuales llevan oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo. El corazón es el principal caballo de batalla del sistema circulatorio, ya que mantiene la presión sanguínea en los capilares para que los tejidos reciban suficiente oxígeno para mantener a las células con vida.
  • 8. Sistema muscular y esquelético El esqueleto está formado de huesos que le dan estructura y soporte al cuerpo. La médula ósea también es responsable de la creación de glóbulos blancos y rojos. Los músculos conectados a los huesos le dan soporte al cuerpo y permiten el movimiento a través de la recepción de señales desde el cerebro.
  • 9. Sistema nervioso El sistema nervioso es responsable de la comunicación desde el cerebro hasta los órganos. El cerebro es el componente central que envía impulsos eléctricos a cada parte del cuerpo. Cada sensación, movimiento y pensamiento proviene y es originado y controlado por el sistema nervioso.
  • 10. PARTES DE LA PLANTA Y SUS FUNCIONES LA RAÍZ Generalmente carece de clorofila. Lleva a cabo dos funciones: a) Fijar Ia planta al suelo. b) Absorber de éste agua y sustancias minerales necesarias para su crecimiento. Las partes fundamentales de Ia raíz son: raíz principal (donde se encuentra el cuello), zona pilífera y cofia; y las raíces secundarias. El cuello es Ia parte de Ia raíz carente de vellosidades que relaciona a Ia raíz con el tallo. La zona pilífera está formada por células epidérmicas que revisten Ia raíz y se alargan para formar los pelos absorbentes. Estas vellosidades absorben el agua y las sustancias minerales nutritivas que posee el suelo. La cofia es un ensanchamiento que se encuentra en Ia punta de Ia raíz y que impide que ésta se dañe al crecer longitudinalmente. La raíz tiene una estructura interna que está compuesta por:  Meristemos primarios.  Parénquima.  Haces vasculares de conducción (xilema y floema).
  • 11. -Los meristemos primarios se localizan en los extremos o puntas de Ia raíz; al dividirse originan su crecimiento longitudinal. El parénquima se encuentra debajo de las células epidérmicas de Ia raíz; en él se almacenan sustancias de reserva. -Los haces vasculares de conducción se ubican en Ia parte central de Ia raíz; están rodeados por una capa de células Ilamada periciclo, de Ia cual se originan las raíces secundarias. -El xilema lleva el agua y los minerales que son absorbidos hacia el resto de Ia planta. El floema distribuye Ia sacarosa elaborada por las hojas durante la fotosíntesis. El TALLO El tallo desempeña funciones importantes para las plantas: a) Soportar las hojas, ramas, flores y frutos. b) Trasladar el agua y las sales minerales (savia bruta) de Ia raíz a las hojas, y los productos de fotosíntesis de las hojas a toda Ia planta (savia elaborada). Externamente se observan en el tallo nudos, entrenudos y yemas. Los nudos son abultamientos donde se insertan las hojas. Los entrenudos son zonas del tallo que se intercalan entre los nudos. Las yemas son pequeños órganos constituidos por meristemos, donde continúa el crecimiento del tallo. LA HOJA Es el órgano del vegetal donde se Ileva a cabo Ia fotosíntesis, que se realiza principalmente en una capa sencilla de células, Ilamadas parénquima en empalizada, situada en Ia parte superior o haz de Ia hoja. Debajo del parénquima en empalizada se encuentra el parénquima esponjoso, por donde llega el aire atmosférico con el dióxido de carbono necesario, que penetra a través de unas aberturas llamadas estomas.
  • 12. Otra función importante que tienen las hojas es Ia transpiración, el cual es el fenómeno que permite a las hojas exhalar constantemente agua en estado de vapor. Se lleva a cabo a través de los estomas; su objetivo es aumentar Ia presión interna, favoreciendo así Ia circulación de Ia savia bruta, a Ia vez que permite Ia absorción permanente de agua a través de las raíces. LA FLOR A las plantas que tienen flores se les llama fanerógamas. La flor es el órgano donde se cumple Ia reproducción sexual de los vegetales. Esto implica Ia unión de dos células específicas llamadas gametos, uno masculino y otro femenino. Partes de una flor. -La corola está formada por los pétalos, comúnmente de colores muy vivos. Ambos, cáliz y corola, forman un manto de protección para los delicados verticilos internos. -El androceo es el órgano sexual masculino. -El gineceo es el órgano sexual femenino. El gineceo, llamado también pistilo, posee tres partes diferenciadas: ovario, estilo y estigma. -El ovario es un receptáculo ensanchado que contiene en su interior los óvulos o gametos femeninos. -El estilo es un filamento que sale del ovario y se pone en contacto con el aire. El estigma es Ia parte terminal del estilo; contiene una sustancia viscosa donde se adhieren los granos de polen para dar lugar a Ia fecundación. EL FRUTO El fruto es el ovario fecundado y maduro, cuyas paredes han almacenado considerables sustancias de reserva. Consta de pericarpio y semillas.El pericarpio es Ia parte del fruto que envuelve y protege a las semillas. Tiene tres capas:
  • 13. a) Epicarpio o zona externa, que corresponde a Ia cáscara del fruto. b) Mesocarpio o zona media, que adquiere un gran desarrollo en los frutos carnosos, llenándose de sustancias de reserva; es Ia parte comestible. c) Endocarpio o zona interna, que tapiza Ia cavidad que encierra las semillas. En resumen, los vegetales se nutren cuando absorben agua y sales minerales del suelo a través de sus raíces, y con estas materias primas forman sustancias orgánicas mediante Ia fotosíntesis. La transpiración a través de los estomas de las hojas es comparable con los procesos de excreción en los animales. Por medio de Ia transpiración se elimina el exceso de agua. Los estomas también sirven a los vegetales para respirar, es decir, toman oxígeno del medio y eliminan dióxido de carbono y agua. El xilema y el floema en los vegetales es el equivalente al aparato circulatorio de los animales. En los vegetales también se realiza Ia reproducción sexual, siendo los núcleos espermáticos del grano de polen los gametos masculinos, y el óvulo, el gametofito femenino.
  • 14. FUNCIONES DE LA CÉLULA La célula realiza tres tipos de funciones: la nutrición, la relación y la reproducción. •La nutrición comprende la incorporación de los alimentos al interior de la célula, la transformación de los mismos y la asimilación de las sustancias útiles para formar así la célula su propia materia. • Según sea su nutrición, hay células autótrofas y células heterótrofas. •La relación comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los estímulos captados, es la que conecta ala célula con el medio que la rodea. Para esto la célula tiene 2 propiedades: la irritabilidad y la movilidad. •La reproducción es el proceso de formación de nuevas células, o células hijas, a partir de una célula inicial, o célula. Es la función por el cual el protoplasma se divide en 2 o mas porciones que conservan la misma característica. Los virus son seres microscópicos que al no realizar las tres funciones vitales no son considerados seres vivos. Los VIRUS no realizan ningún tipo de FUNCIONES, por lo tanto: - NO se nutren, NO digieren, NO absorben, NO respiran, NO metabolizan, NO obtienen energía por ningún tipo de mecanismo, NO excretan, NO se reproducen por sí mismos, ya que carecen de toda ENZIMA asociada a alguna actividad metabólica fundamental y están desprovistos de toda organización celular característica de los seres vivos. - Los Virus NO se multiplican por sí mismos: es la célula huésped, la que estimulada por la presencia en su interior del ÁCIDO NUCLEICO VIRAL cambia la dirección de sus rutas biosintéticas, para producir Ácido Nucleico Viral por un lado y por otro la Proteína correspondiente. Estas moléculas de Proteína envuelven al Ácido Nucleico, la célula huésped, DEGENERA o se destruye, y de ella salen varios centenares de partículas virales (la partícula viral completa se llama VIRIÓN) que la propia célula ha elaborado. Solo realizan la reproducción y para hacerlo necesitan invadir otras células.